*Exigen
construcción de escuelas y casas afectadas por el sismo del 2014
ELEAZAR ARZATE
MORALES
Padres de familia
de la escuela Vicente Guerrero y afectados por el temblor del 2014, en la
comunidad de Papanoa, del municipio de Tecpan de Galeana, bloquearon de manera
intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir a las
autoridades competentes la construcción de un nuevo del plantel educativo y de
70 casas como se habían comprometido.
En punto de las 8
horas de este lunes, alrededor de 50 personas atravesaron una pipa sobre la
carretera y en los costados colocaron llantas para bloquear el paso de vehículo
por lapsos de 20 minutos y permitían circular a los automovilistas por sólo
cinco minutos.
Los padres de la
escuela matutina Vicente Guerrero, que por la tarde es Benito Juárez,
informaron que desde el 2014 la escuela sufrió daños por el sismo, fue que solicitaron
un dictamen a Protección Civil y hasta febrero del 2019, cinco años después, se
los entregaron para hacerles saber que los alumnos estaban en riesgo, pues en
cualquier momento los salones podrían colapsar.
Al respecto, Claudia Pérez, miembro
del comité de padres de familia de la primaria con más de 63 años de
antigüedad, detalló que la escuela sufrió daños por los sismos del 2014 y del
2017, por lo que exigen la reconstrucción total porque está en muy malas
condiciones.
“La reconstrucción total de nuestra
escuela, desde aulas, dirección biblioteca, canchas, baños, que la verdad todo
está muy dañado. Nosotros como padres de familia hemos tratado de darles
mantenimiento, pero esto definitivamente ya no es posible”.
Agregó que no sólo es la escuela
Vicente Guerrero en mal estado, sino también la secundaria Hermenegildo Galeana
y el jardín de niños Enrique Pestalozzi.
Recordó que el bloqueo lo iban hacer
desde el lunes pasado, pero las autoridades los llamaron para dialogar con el
director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa
(IGIFE), Jorge Alcocer, pero no les garantizan la construcción total de las
escuelas, únicamente ciertos salones.
“Ellos nada mas nos prometen ocho
aulas, qué hacemos nosotros con ocho aulas, ellos no nos cumplen con dirección,
ni biblioteca, ni cancha deportiva, he aquí el motivo por el que estamos todos
manifestándonos porque nosotros queremos la escuela en su totalidad”.
Informó que Protección Civil en el
dictamen indicó que dos aulas definitivamente no las pueden utilizar, pero que
las demás aulas si “aguantan”.
“Ahí estamos que se nos venga un
sismo o un temblor para que se nos vengan abajo con nuestros hijos, yo creo que
eso quieren”.
Por otro lado, María Janet Gonzales
Regalado, representante de los afectados del 2014, dio a conocer que son 400
casas que quedaron en mal estado y sólo se comprometieron a construir 70 casas
porque dijeron que las demás sólo presentaba daños parciales.
“Vinieron a echarnos puras mentiras
que, si iban hacer y que bla, bla, bla, no nos cumplieron, se hizo el otro
bloqueo, se hizo una minuta donde la SEDATU (Secretaria de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano), el municipio y el estado”.
Relató que hasta el momento sólo han
construido nueve casas con lo que apoyó la Sedatu, de ahí sólo les ofrecen
material y se deslindan del problema, pues argumentan que le corresponde al
estado que en su momento recibió la mitad de los recursos.
“Ya vienen las lluvias, otra vez la
gente a vivir como animales, mojándose, debajo del sol todo porque los señores
viven cómodamente, no tienen las necesidades que tiene aquí la gente. No
estamos pidiendo que nos las hagan de su bolsillo, estamos pidiendo del recurso
que ya se dio”.
Fue hasta las 19:20 horas que se
retiraron de la carretera al recibir una llamada para reunirse el siguiente
viernes en la escuela Vicente Guerrero con representantes del IGIFE y la
SEDATU.