Temen que árboles provoquen fallas eléctricas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia centro urgieron a la Comisión Federal De Electricidad que vayan a desramar unos árboles que tapan los cables de luz, por lo que temen que esos cables hagan corto circuito y provoquen un accidente, ya que los arboles están en la base de las combis donde las familias han reportado constantes apagones.

Joaquina Morales Castro dijo que los vecinos están temerosos ya que en esta temporada de lluvias corre mucho aire y que los cables pueden hacer corto circuito y reventarse “por ahí pasan los estudiantes de preescolar, primaria , secundaria y preparatoria así como personas de la tercera edad y tenemos miedo de que pase algún accidente”.

Señalo que los arboles se encuentran en las banquetas de los domicilios justamente en la base de las combis “pero como no se hace nadie responsable por eso estamos haciendo el llamado a la Comisión Federal de electricidad para que tome cartas en este asunto ya que ellos son los inmediatos responsables si pasa alguna desgracia”.

Explico que desde hace algún tiempo hay constantes apagones cuando pasa aire fuerte “se supone que los cables chocan y eso hace que haya constantemente apagones en los domicilios de los vecinos por eso es que pedimos a los de la CFE que vengan a ver los arboles y que los derramen porque ahorita en esta temporada de lluvias pueden ocurrir accidentes”.

Bloquean carretera Acapulco – Zihuatanejo en Papanoa

*Exigen construcción de escuelas y casas afectadas por el sismo del 2014

ELEAZAR ARZATE MORALES

Padres de familia de la escuela Vicente Guerrero y afectados por el temblor del 2014, en la comunidad de Papanoa, del municipio de Tecpan de Galeana, bloquearon de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir a las autoridades competentes la construcción de un nuevo del plantel educativo y de 70 casas como se habían comprometido.

En punto de las 8 horas de este lunes, alrededor de 50 personas atravesaron una pipa sobre la carretera y en los costados colocaron llantas para bloquear el paso de vehículo por lapsos de 20 minutos y permitían circular a los automovilistas por sólo cinco minutos.

Los padres de la escuela matutina Vicente Guerrero, que por la tarde es Benito Juárez, informaron que desde el 2014 la escuela sufrió daños por el sismo, fue que solicitaron un dictamen a Protección Civil y hasta febrero del 2019, cinco años después, se los entregaron para hacerles saber que los alumnos estaban en riesgo, pues en cualquier momento los salones podrían colapsar.

Al respecto, Claudia Pérez, miembro del comité de padres de familia de la primaria con más de 63 años de antigüedad, detalló que la escuela sufrió daños por los sismos del 2014 y del 2017, por lo que exigen la reconstrucción total porque está en muy malas condiciones.

“La reconstrucción total de nuestra escuela, desde aulas, dirección biblioteca, canchas, baños, que la verdad todo está muy dañado. Nosotros como padres de familia hemos tratado de darles mantenimiento, pero esto definitivamente ya no es posible”.

Agregó que no sólo es la escuela Vicente Guerrero en mal estado, sino también la secundaria Hermenegildo Galeana y el jardín de niños Enrique Pestalozzi.

Recordó que el bloqueo lo iban hacer desde el lunes pasado, pero las autoridades los llamaron para dialogar con el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer, pero no les garantizan la construcción total de las escuelas, únicamente ciertos salones.

“Ellos nada mas nos prometen ocho aulas, qué hacemos nosotros con ocho aulas, ellos no nos cumplen con dirección, ni biblioteca, ni cancha deportiva, he aquí el motivo por el que estamos todos manifestándonos porque nosotros queremos la escuela en su totalidad”.

Informó que Protección Civil en el dictamen indicó que dos aulas definitivamente no las pueden utilizar, pero que las demás aulas si “aguantan”.

“Ahí estamos que se nos venga un sismo o un temblor para que se nos vengan abajo con nuestros hijos, yo creo que eso quieren”.

Por otro lado, María Janet Gonzales Regalado, representante de los afectados del 2014, dio a conocer que son 400 casas que quedaron en mal estado y sólo se comprometieron a construir 70 casas porque dijeron que las demás sólo presentaba daños parciales.

“Vinieron a echarnos puras mentiras que, si iban hacer y que bla, bla, bla, no nos cumplieron, se hizo el otro bloqueo, se hizo una minuta donde la SEDATU (Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), el municipio y el estado”.

Relató que hasta el momento sólo han construido nueve casas con lo que apoyó la Sedatu, de ahí sólo les ofrecen material y se deslindan del problema, pues argumentan que le corresponde al estado que en su momento recibió la mitad de los recursos.

“Ya vienen las lluvias, otra vez la gente a vivir como animales, mojándose, debajo del sol todo porque los señores viven cómodamente, no tienen las necesidades que tiene aquí la gente. No estamos pidiendo que nos las hagan de su bolsillo, estamos pidiendo del recurso que ya se dio”.

Fue hasta las 19:20 horas que se retiraron de la carretera al recibir una llamada para reunirse el siguiente viernes en la escuela Vicente Guerrero con representantes del IGIFE y la SEDATU.

Gana la abstención en jornada electoral

CIUDAD DE MÉXICO. En los seis estados donde se realizaron elecciones el domingo, el abstencionismo fue el protagonista: en algunas entidades llegó a 77.9 por ciento.

Consejeros electorales y académicos atribuyeron la baja participación a que la oferta de partidos políticos y candidatos no atrae a los ciudadanos.

“Es necesario que los partidos políticos y los candidatos replanteen las formas en las cuales se acercan a los ciudadanos para concitar su voto.

“Deben tener una promoción de candidaturas y del voto más eficaces, con mensajes más llamativos, porque muchos de los spots son dedicados a la campaña negra y mucha gente está cansada de eso, hay pocas propuestas en los mensajes y muchas descalificaciones”, señaló Marco Antonio Baños, consejero del INE.

En Puebla, en la elección de 2018 acudió a votar 68 por ciento de los poblanos, pero el domingo pasado la cifra se revirtió: 66 por ciento desairó la elección.

En 2010, cuando ganó por primera vez el PAN en esa entidad, el abstencionismo fue de 43 por ciento, y seis años después creció a 56 por ciento.

Para el consejero electoral Ciro Murayama, los poblanos están desgastados, pues en tres años tuvieron igual número de elecciones para Gobernador.

Baja California es una entidad con baja participación en las elecciones. Por ejemplo, en la de Gobernador en 2013, sólo votó 39 por ciento de los ciudadanos, y el domingo acudió a las urnas 29.5 por ciento, es decir, la abstención fue de 70.5 por ciento.

En el municipio más poblado, Tijuana, la apatía llegó a 72 por ciento.

“Es culpa de los partidos por su desgaste y escasas propuestas, principalmente hacia jóvenes, además de que las autoridades electorales no generan efectivas campañas de inclusión y motivación.

“En Tijuana, el factor es que cerca del 60 por ciento de su población es migrante, tanto de otros países como de otros estados”, indicó José María Ramos, investigador del Colegio de la Frontera Norte.

En Quintana Roo, donde se renovó el Congreso, se registró un abstencionismo de 77.9 por ciento; en su elección anterior, en 2016, en la que también se eligió Gobernador, el desaire fue de 46 por ciento.

En tanto, en Aguascalientes, donde se eligió a 11 alcaldes, el abstencionismo se ubicó entre 45 y 50 por ciento en comicios anteriores, pero en esta ocasión llegó a 61 por ciento.

En Durango se renovaron 39 ayuntamientos, y la abstención se ubicó en 54 por ciento, cuando en 2016 fue de 43 por ciento; mientras que en la elección al Congreso en Tamaulipas, la falta de interés pasó de 39 por ciento en 2018, a 66.9 por ciento el domingo.

“El abstencionismo es un fenómeno multifactorial. Probablemente la oferta política que los partidos y candidatos presentaron a la ciudadanía no resulto atractiva, no es un asunto que tenga que ver con la organización de la elección”, dijo Lorenzo Córdova, presidente del INE.

Usa trampa en venta 8% de gasolineras

CIUDAD DE MÉXICO. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) denunció que casi el 8 por ciento de las gasolineras en el país operan con un software conocido como “rastrillo” para robar gasolina a los consumidores.

Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, informó que, tras realizar una investigación, detectaron en una gasolinera de Campeche, el uso de un dispositivo, manejado a control remoto, con el que se puede manipular el despecho del combustible y vender litros incompletos.

Frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la Profeco ya dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, ya que se trata de un delito y no sólo de una falta administrativa.

Al presentar el informe de “¿Quién es quién en la venta de combustibles?”, detalló que la irregularidad fue detectada por sus inspectores en una gasolinera en Champotón, en la carretera a Ciudad del Carmen, con razón social Combustibles e Imagen S.A. de C.V.

Desde Palacio Nacional, explicó que en esta gasolinera se revisó una de las bombas, abrieron la caja interna y la exploraron, hasta encontrar el llamado “rastrillo”.

“No era evidente al abrir la bomba, habría que abrir esta caja y voltear la tarjeta y descubrimos a los que están haciendo trampa con este software, que aparentemente no es pirata, porque pareciera que en el mercado negro el mismo fabricante de la bomba está vendiendo por debajo del agua este rastrillo”, detalló.

Sin embargo, Sheffield dijo que será la FGR la encargada de deslindar responsabilidades.

Respecto a las revisiones ya realizadas, ocho gasolineras no se dejaron verificar, de las cuales cinco están en el Estado de Puebla, y se detectaron 29 estaciones de servicio con irregularidades.

Sección 99 se impuso por un punto de diferencia

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de alto voltaje y de poder a poder fue el que protagonizaron Grupo  Istall y Sección 99, siendo este último equipo citado quien logró imponerse de manera dramática por un punto de diferencia, 46-45 quedó el marcador final de este correspondiente a la jornada 16 de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva, un arranque en donde ambas escuadras atacaron sin cesar, las defensivas tuvieron mucha chamba y se vieron en la necesidad de hacer un marcaje fuerte para no dejar pasar nada.

Los dos equipos fueron letales al ataque, sus coladas y disparos de media distancia fueron efectivos, Sección 99 logró llevarse el partido gracias a la experiencia que le pusieron sus jugadores en los últimos minutos, hicieron buena defensiva y no dejaron disparar al rival.

Azul Ixtapa goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra el  equipo de Azul Ixtapa le puso un baile a su similar de Azul Grand, para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número siete de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento fue el Azul Ixtapa quien se adueñó de la posición del esférico, ellos tuvieron las oportunidades más claras pero todavía no podían concretar.

La defensiva del Azul Grand estaba soportando los embates, pero hubo un momento en donde parpadearon, bajaron sus revoluciones y ahí hicieron acto de presencia los gatilleros de Azul Ixtapa, quienes estando frente al objetivo no perdonaron, Carlos López hizo dos goles, Alejandro Baños y Sergio Pérez, cada uno colaboro con un tanto.

Empataron a un tanto

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un gol fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron la Morelos y Restaurant Otilia, así que no tuvieron de otra más que repartirse las rebanadas del pastel que dejó la jornada número siete de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Una primera mitad en donde los dos equipos tomaron sus precauciones sabían de la peligrosidad del rival así que primer se plantaron bien atrás para después ir en busca del gol, pocas fueron las oportunidades que se presentaron, los arqueros estaban teniendo una tarde tranquila.

Conforme fue pasando el tiempo, los equipos no bajaban la intensidad y se metió fuerte la pierna en busca de tener el balón en su poder, sin que nadie pudiera establecer un dominio, los disparos de media distancia fue la arma que usaron para hacer daño, les funciono, ya que gracias a ellos los goles cayeron, por la Morelos anoto Alberto Lorenzano, mientras que por los “restauranteros” Aarón Noqueda.

Guerrero, sede de los Juegos Nacionales Escolares 2019

Sol, arena y mar, será el escenario que van encontrar los participantes de los Juegos Nacionales de la Educación Básica.

Por primera vez, nuestro estado sureño recibirá los juegos nacionales en la edición 2019.

La cita será del 9 de Junio al 22 del mismo mes, se tiene previsto el arribó de los deportistas de los 32 estados del país.

Las disciplinas a efectuarse son: Ajedrez, Taekwondo, Futbol, Básquetbol, Tenis de Mesa, Voleibol, Bádminton, Béisbol, Atletismo y Handball.

La ciudad donde se estarán desarrollando los encuentros será Acapulco, donde en coordinación por la Secretaría de Educación Guerrero, se analizaron y eligieron los complejos deportivos que se estarán utilizando en la justa deportiva.

Zihuatanejo, tendrá participación en los Juegos Nacionales, los cuales serán de mucha importancia en la comunidad estudiantil. Los atletas costeños de voleibol ya cuentan los días para viajar a la sede y ver acción en los juegos de talla nacional.

Vistamar sufrió dura derrota ante Aeropuerto

El cuadro del Aeropuerto humilló a su rival de Vistamar.

El duelo se disputó en la cancha de Los Achotes, siendo el contundente ganador Aeropuerto.

Vistamar, en condición de local, no pudo evitar la derrota ante sus seguidores.

El inicio del partido fue muy movido con llegadas a las porterías.

Con el paso de los minutos, Aeropuerto fue muy superior y efectivos en sus disparos.

Uno a uno cayeron las anotaciones de diferentes colores a favor del conjunto verde.

El equipo ganador se vino a casa con los tres puntos y aseguró la calificación a la siguiente ronda del presente torneo de fútbol en las comunidades.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La dificultad de lidiar con Trump

Raymundo Riva Palacio

Por más esfuerzos que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador de quedar bien con el presidente Donald Trump, simplemente no puede. Por más miel trata de rociar para mejorar su relación con él, la respuesta siempre es hostil y agresiva. En los últimos días, el poderoso jefe de la Casa Blanca decidió romper acuerdos no escritos con el gobierno de México. En junio de 2016 escogió a México como su principal enemigo al anunciar su candidatura presidencial, y la semana pasada se olvidó de China, Corea del Norte e Irán, para montar en México la plataforma de despegue de su reelección presidencial, que anunciará dentro de dos semanas.

Trump juega con habilidad la realidad alterna y la siembra de imágenes en el electorado estadounidense para crear el nuevo momentum. Primero habló de elevación de aranceles en represalia por no haber hecho lo suficiente para frenar la migración indocumentada a Estados Unidos a través del territorio mexicano, y luego mencionó que van 25 años de mucho hablar de los mexicanos y nada de acción. Ese año marca el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que explica el porqué en uno de sus últimos tweets, afirma que si no hace México lo que quiere, empresas y trabajos regresarán a Estados Unidos. Migración y comercio vinculados fuertemente, con el “America First”, su lema de campaña y eje de su política, injertados una vez más en el imaginario colectivo estadounidense. 

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha terminado de entender a Trump para responderle o ignorarlo, pese a que son iguales al manejar ambos con regularidad y desparpajo la realidad alterna para construir consensos de gobierno. Sus respuestas han sido contradictorias y sin estrategia, pese a que tendría argumentos para explicar que lo dicho por el estadounidense es mentira, y que los compromisos entre los dos países, no se han incumplido, como lo asegura. Las cosas realmente no han cambiado desde que llegaron a un acuerdo el 17 de marzo, como publicó esta columna, cuando la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tuvo una reunión de emergencia con la entonces secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nielsen –solicitada por esta-, en el aeropuerto de Miami.

Las diferencias habían comenzado casi desde que inició el gobierno de López Obrador, cuando se integró un grupo de trabajo para revisar el tema migratorio, encabezado por el coordinador de asesores de Sánchez Cordero, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Estrategia, Política y Planeación del Departamento de Seguridad Territorial, James McCament. La primera reunión se llevó a cabo el 19 de enero, donde McCament planteó que México debía recibir a todos los indocumentados deportados en las garitas, porque la política migratoria de puertas abiertas y visas puesta en práctica por la nueva administración, había generado un incremento significativo en la migración centroamericana.

México rechazó la propuesta, y llegaron al acuerdo que recibiría diariamente un máximo de 20 deportados con visas mexicanas, pero únicamente en Tijuana. La solución no fue bien recibida en Washington, y se buscó un encuentro de Sánchez Cordero con Nielsen, que se dio el 28 de febrero. Nielsen le dijo que la migración se encontraba descontrolada y que para marzo estimaban tener más de 100 mil deportaciones. Si no hacían nada, advirtió, Trump cerraría la frontera. Los dos gobiernos reconocen lo atípico de la migración, al haberse registrado en el primer trimestre 300 mil detenciones en territorio estadounidense, que fue casi 100 por ciento superior a las capturas en todo 2017. Las secretarias acordaron que México ampliaría la recepción de migrantes: 20 diarios serían recibidos además, en  Mexicali y Ciudad Juárez. Sánchez Cordero ofreció que si se cumplía la cuota establecida, se irían incrementando de 10 en 10, hasta alcanzar un total de nueve mil deportados con visas humanitarias mexicanas por mes. 

López Obrador aceptó los términos del acuerdo, que incluía que se incrementaran las deportaciones en la frontera sur mexicana, y parecía que Trump también lo haría. Nueve mil personas por mes, o 108 mil por año, era una cifra sin precedente que otorgaba el gobierno mexicano, incorporadas a la Ley 235, como se maneja técnica y legalmente lo que coloquialmente se conoce como “tercer país seguro”. El arranque en México con deportaciones, fue impresionante, 13 mil en las tres primeras semanas, en mayo fueron 15 mil 654. En total, durante el primer cuatrimestre se triplicó el número de deportaciones con respecto a 2018. En Estados Unidos, Trump no aguantó más la frustración y despidió a Nielsen. Hasta ahora, no han cumplido los estadounidenses con la cuota aceptada en Miami.

Paralelamente, el presidente López Obrador mantuvo la promesa hecha a Jared Kushner, yerno de Trump y el responsable de la relación con México, durante la cena que tuvieron en la Ciudad de México, de que contendrían la migración centroamericana. Si los acuerdos fueron cumplidos, entonces ¿qué es lo que sucedió con Trump? Funcionarios mexicanos insisten en colocar el diferendo en el marco político-electoral, pero quizás no están leyendo correctamente ni a Trump, ni al gobierno de Estados Unidos. López Obrador respondió al amago comercial con una respuesta política-política, pero todos han soslayado analizar porqué el presidente estadounidense se volvió a referir el sábado al tema del narcotráfico y los cárteles de la droga. Ahí está la clave.

Para Trump, el problema de la migración es un tema de seguridad, y los aranceles son una presión comercial para alcanzar un entendimiento en la materia. ¿Qué es lo que no están entendiendo el presidente mexicano y sus asesores? El fondo del enojo, que se abordará en la próxima columna.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil