Remozarán el primer cuadro de la ciudad

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer cuadro de la ciudad será pintado próximamente como parte de un programa de remozamiento gestionado por el gobierno municipal ante la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Entrevistado al final del acto de honores a la bandera que se lleva a cabo en la explanada del ayuntamiento el primer lunes de cada mes, el edil informó sobre los resultados del encuentro que sostuvo la semana pasada con el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués y sobre su visita a la Auditoría Superior del Estado (ASE).

“En el primer cuadro vamos a hacer un remozamiento sumado a la rehabilitación de tejabanes que el gobierno municipal ha venido haciendo desde que inició esta administración y que por lo menos vamos sacando un tejaban a la semana, vamos a pintar el centro de la ciudad y eso nos llena de alegría porque es una mejora importante”, destacó.

Sobre la fecha de inicio de la pinta, indicó que ya fue autorizada y se encuentran en espera de que les confirmen el día en que se va a arrancar. Dijo que será pintado el 100% de las construcciones del primer cuadro de la ciudad y las reglas del programa se darán a conocer en cuanto las entregue Sectur.

Explicó que la pinta es parte del programa de Pueblos Mágicos, aunque no explicó si se trata de una nueva versión del programa pues este había sido cancelado por la nueva administración federal. Dijo que sin ser un pueblo mágico se logró conseguir para Zihuatanejo este programa y adelantó que ya se trabaja en lo necesario para que el próximo año se pueda concursar otra vez por la distinción.

En el mismo contexto, aseguró que hay las condiciones para lograr la distinción, “así nos lo comentó el secretario de Turismo federal, él nos va a abrir la puerta para que podamos participar pero no solo para participar sino para que realmente ya nos quedemos como pueblo mágico”.

Sobre la reunión con la ASE, dijo que fue con el fin de actualizarse en materia de presentación semestral de su informe de cuenta pública, donde estuvieron participando los 81 ayuntamientos y se tuvo la presencia de los 32 auditores de la república pues se trató de una convención nacional.

Malla del cocodrilario en pésimo estado

La malla ciclónica que rodea el perímetro del Cocodrilario situado en el acceso a playa Linda, se encuentra en pésimo estado; en varias secciones hay hoyos, incluso unas partes están remendadas con cuerda para evitar que los animales se salgan de su hábitat natural y causen pánico en la población.

En un recorrido por el lugar, se pudo apreciar como las iguanas de gran tamaño se salen del estero por un agujero que hay en la malla; a algunos turistas y locales, les parece gracioso que esos animales hagan eso, porque no representan un peligro para el ser humano, sin embargo esas especies son las que quedan expuestas, porque hay antecedentes de personas que se las han robado para comercializarlas, incluso otras han sido atropelladas por automovilistas.

Pero en el ecosistema natural, no únicamente viven iguanas, también habitan cocodrilos, que aunque normalmente se salgan cuando el nivel del agua sube y se abre una barra que desemboca en playa Linda, no se descarta la posibilidad de que se salgan por los hoyos de la malla cuando la gente se acercan a admirarlos.

Al cuestionar a algunos meseros, coincidieron en decir que la malla tiene años en mal estado y aunque algunas autoridades tienen conocimiento de esto, no hacen nada por mejorar las condiciones; asimismo manifestaron que tienen que ser ellos los que intentan reparar los hoyos, que hacen personas para robarse iguanas o tortugas, por ello consideraron necesario que se haga algo al respecto.

Humo de tabaco también afecta a no fumadores

Según datos emitidos por el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, más del 50 por ciento de las personas que tienen contacto indirecto con el humo del tabaco de otras personas, también pueden tener afectaciones a la salud, por lo cual el también médico, consideró necesario que se respete el derecho de los no fumadores.

De acuerdo a la información oficial los niños y adultos mayores, son los más propensos a contraer enfermedades respiratorias altas o bajas. Las altas, pueden ser faringoamigdalitis, faringitis, etc. y las bajas: bronquitis y neumonía.

Otras enfermedades que pueden contraer las personas por estar expuestos al humo de fumadores son las alergias en la nariz y asma, principalmente en niños.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, mueren 165 mil niños antes de cumplir cinco años de edad por infecciones en vías respiratorias inferiores a causa del humo del cigarro.

Por supuesto, también están las afectaciones a la salud que sufren los fumadores, como lo son cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas, propensos a contraer tuberculosis, asma bronquial, neumonías, dañar las cuerdas bucales, manchas en los dientes, mal aliento, entre muchas más, ya que tan solo un cigarro de tabaco contiene 65 sustancias tóxicas que dañan gravemente tu cuerpo.

Recientemente la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Copriseg), realizó acciones para que los restaurantes forzosamente hagan áreas para fumadores con ciertos requerimientos, para no afectar a terceros con el humo del tabaco y si no las tienen, no se puede permitir que los clientes fuman y si lo hacen pueden volverse acreedores de una multa.  

Aún hay resistencia al programa Paso Libre 

Isaac Castillo Pineda

A más de un mes de instalado el programa “Paso Libre”, a la fecha, todavía hay algunos comerciantes que ponen resistencia y obstruyen la vía pública sin importar que ya está prohibido. 

Si bien, dicho programa impulsado por el gobierno municipal es positivo y fue una exigencia de la población, pareciera que algunos comerciantes no lo recibieron de la misma forma, pues no respetan las disposiciones oficiales que tienen como objetivo dar una mejor imagen de la ciudad. 

Uno de los objetivos del programa era eliminar de obstáculos las banquetas y calles del primer cuadro de la ciudad y puntos de mayor afluencia, y aunque el paso a transeúntes se ha liberado, los comerciantes persisten en apartar áreas de estacionamiento. 

Se trata de lugares públicos que puede ocupar cualquier automovilista, sin embargo, los comerciantes podría decirse que prácticamente privatizan el pide de calle de sus locales para usarlos a su conveniencia como uso particular.

De cualquier forma, con señalamientos, piedras, sillas, cubetas o pedazos de tronco, los locatarios apartan en ocasiones lo equivalente a dos cajones de estacionamiento, esto obliga a los usuarios a dejar lejos su unidad motriz.

Aunque en el primer cuadro de la ciudad ya hay un avance estimado del 60 por ciento, es necesario que la Dirección de Desarrollo Urbano y Tránsito Municipal obliguen a los comerciantes a que desistan de apropiarse de espacios que son del dominio público.

AHZ acatará prohibición de plástico en el municipio, anuncia

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la ley recientemente aprobada por el Congreso del estado que prohíbe el uso de artículos de plástico de un solo uso, la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ), anunció su compromiso de acatarla y recordó que hay hoteles que con anterioridad tomaron medidas al respecto.

El presidente de la AHZ, Rogelio Lozano Calderón, expresó en entrevista que la asociación que representa está dispuesta a acatar la nueva ley y consideró que debe de darse un plan de acción y coordinación con las autoridades locales.

Hace unas semanas el Congreso del estado aprobó la reforma a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos, como resultado ahora en Guerrero, los establecimientos industriales, comerciales y de servicios, tienen prohibido dar de manera gratuita o en venta, bolas de plástico desechable, vasos de unicel y popotes.

Sobre el tema ya se pronunció el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien anunció que empezaran por dejar de utilizar estos productos en las instalaciones del ayuntamiento.

Vía telefónica, Lozano Calderón, aseguró que algunos hoteles de su organización iniciaron a eliminar vasos de plástico y popotes antes de que se legislara al respecto, dijo que en algunos casos se dan productos biodegradables y también se utilizan vasos de plástico duro para ser reutilizados.

Presidente JSA reconoce labor del gremio periodístico en evento del FAP

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, fungió como testigo de honor en la Jornada de Atención de Periodistas del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) 2019, donde se hizo entrega de pólizas de seguros de vida y se abordaron diferentes temas con los agremiados de las Asociaciones Periodistas de Zihuatanejo A.C. (PEZAC) y Fraternidad de Periodistas de Ixtapa-Zihuatanejo (FRAPIZ).

El evento estuvo presidido por la Secretaria Técnica del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) Lizeth López Curiel, en representación del Secretario de Desarrollo Social del Estado de Guerrero, Mario Moreno Arcos, y se desarrolló en la sala de cabildo del palacio municipal.

Ex coordinadores del Conafe siguen sin respuesta

A un mes de que despidieran sin explicación alguna a 37 coordinadores regionales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Guerrero, aún no han podido llegar a un acuerdo con las autoridades competentes pese a la presión que han hecho con manifestaciones para ser recontratados y según información otorgada por los afectados, pretenden únicamente reinstalar al 80 por ciento de los coordinadores, pero aseguran en que no lo aceptarán.

Entrevistado vía telefónica, el ex coordinador regional del Conafe con sede en La Unión, Arnulfo Pablo García, que es uno de los afectados, indicó que desde el pasado sábado 1 hasta este lunes 3 de junio, los 37 ex coordinadores fueron citados en Chilpancingo para reunirse con un enlace del organismo a nivel federal de nombre, Luis Tamez, pero en tres días de negociación no han tenido avance.

De manera particular, en la sede de La Unión, se emprendió un paro laboral desde el pasado 6 de mayo, en el cual participaron varios líderes para la educación comunitaria que prestan sus servicios como docentes para ser acreedores a una beca, sin embargo el pasado jueves 30 de mayo ya no aparecieron en la nómina para recibir el apoyo económico mensual, presuntamente por haber apoyado la manifestación.

Al respecto, Pablo García, explicó que el enlace, Luis Tamez, le dijo que los pagos fueron retenidos pero qué no habrá ningún problema, ya que supuestamente en los próximos días los también conocidos como maestros comunitarios recibirán su apoyo, ya que no están dados de baja como se pensaba, sin embargo, no se dio una fecha para eso.

En cuanto a su situación, resaltó que no aceptarán la propuesta de solo recontratar al 80 por ciento de los ex coordinadores regionales como ya ha pasado en otros estados de la República, dijo que son los 37 o no se firma absolutamente ningún acuerdo; asimismo añadió que Luis Tamez quedó que este lunes a las 12 del día tendría una propuesta, pero a las 06:30 de la tarde, el enlace aún no se presentaba con los afectados para dialogar.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

 Abstencionismo ganó en elecciones de 2019

“Ganas y pierdes y ya está. Has de mirar para delante cuando ganas y cuando pierdas”: Pedro Martínez.

Casi siempre, mis estimados, cuando jugamos y perdemos es difícil aceptar o asimilar la derrota, máxime cuando se trata de cargos públicos; sin embargo, es más dificultoso aceptar que los ganadores obtuvieron un cargo electo por una minoría de votantes; esto es más preocupante todavía para la sociedad, ya que por eso nadamos los mexicanos en corrupción, nos vale un reverendo cacahuate lo que pasa en el estado, municipio o comunidad, somos apáticos para todo, no participamos eligiendo a nuestros gobernantes, que voten otros menos yo, y por eso el México lindo y querido está en estas condiciones.

Bien pronto nos regresó el tiempo al lugar que merecemos los mexicanos, porque los dichos están bien hechos: El pueblo tiene el gobierno que se merece”. Y sí, mis estimados, una minoría de al menos 30 por ciento del padrón de electores eligió gobernantes en seis estados de la República. Asunto muy preocupante, sobre todo por las altas cifras de votantes que acudieron a las urnas el pasado 2 de julio, para empoderar al candidato de Morena a la presidencia de la República.

En cuestión de meses, todo cambió; y las expectativas de la elección del pasado 2 de junio fracasaron, pues incluso el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, dijo que fue impresionante el índice de abstencionismo registrado en el proceso electoral de Puebla, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Aguascalientes, de hasta 77 por ciento.

Estos datos no son alentadores para la democracia mexicana. 77 por ciento de abstencionismo es demasiado. Y nos recuerda las cifras del antiguo régimen, que siempre pugnaba por mantener los niveles de participación ciudadana muy bajos, para facilitar su propia partida de ajedrez.

“Necesitamos no solamente plazas llenas, sino urnas llenas. La 4T los necesita”, escribió Muñoz Ledo en Twitter, sabiendo que sólo una alta votación legitima a los gobiernos.

Cuando decíamos en este espacio, mis estimados, que la elección de 2019 sería un parámetro en política para el 2021, año en que se eligen diputados federales y congresos en varios estados, así como gobernadores, también era saber si el fenómeno Morena-Obrador continuaba como un tsunami arrasando votos en las urnas para sus candidatos.

Sin embargo, no fue así. Por el contrario, ganó el abstencionismo. Fue muy pronto el desencanto para centenares de personas. Y que haya triunfado el abstencionismo, que haya habido un alto porcentaje de gente que no salió a votar, cuando ese es un derecho legítimo de cada elector, es alarmante. Desconocemos las causas por las cuales no votaron; no obstante, los datos muestran el desencanto de una sociedad engañada y burlada.

Son muy tristes los porcentajes que obtuvieron los ganadores, y los perdedores de pena ajena. Entonces como decía el comunicador, no hay nada para nadie, aquí perdió el pueblo, porque los miles de millones de pesos que se tiran para cada elección es dinero público que sale de los bolsillos de los mexicanos. Cada voto cuesta una fortuna pero los electores se dan el lujo de no salir a votar.

Por otro lado, la cara de angustia del consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Lorenzo Córdova, así como de otros funcionarios, los delataba. Por si tenían duda, ahora lo corroboran: la gente no cree más en los partidos políticos, ni democracias ni ocho cuartos, la gente quiere que los políticos cumplan lo que prometen.

La inseguridad y violencia tiene inundados en ríos de sangre a los mexicanos, y el gobierno promesa y promesa, pero no llega la calma al pueblo. Los gobernantes no están cumpliendo a la gente si no le das, no le quites, y con eso la tienes contenta. Pero ahora, el gobierno les quitó hasta lo que ellos no les dieron, y esto desencantó al pueblo, al grado que no quieren saber de partidos y menos de monos desabridos.

Los panistas quisieron hacer leña del árbol caído. De inmediato hicieron comparaciones de su gobierno con el gobierno de Morena; sin embargo, ni el PAN, PRI o PRD tienen cara para señalar a otros. Todas las desgracias que hoy vive el país es culpa de todos ustedes, así que tomen la parte que les toca y quédense callados, porque calladitos se miran más bonitos.

Los panistas piden a la población que participen para que puedan exigir buenos gobiernos, ¿cómo ven? Por eso ellos obtuvieron buenos resultados. No tienen vergüenza. Su dirigente nacional, Marko Cortés, apenas había presumido que ganarían la gobernatura de Baja California, pero perdieron. Y de inmediato salió a defender lo indefendible ante los medios. Dijo que hubo baja participación y uso faccioso de recursos públicos federales para favorecer a los candidatos de Morena. No obstante, con una mano daba manotazo y con la otra hacia señales de triunfo, diciendo que Acción Nacional ganó en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, tres de las seis elecciones en juego, con lo que reforma la ruta de crecimiento electoral, en cambio Morena cae en las preferencias electorales.

“Para mi partido, el PAN, la totalidad de votos emitidos en los seis estados suman 1 millón 361 mil 639 sufragios frente al millón 186 mil 364 de Morena. En caso de Puebla, el PAN se consolidó como la primera fuerza política al conseguir 414 mil 356 votos, mientras que Morena por si sola, logró apenas 390 mil 805 votos; el resto de los votos es de los aliados”, siguió presumiendo el presidente de Acción Nacional.

Agregó: “Morena ganó en Puebla con una participación muy baja, 14.1 por ciento del padrón electoral, y Baja California con un 11 por ciento, esto pone en duda la legitimidad de los nuevos gobiernos en esos estados. Me refiero a que el PAN se consolidó como alternativa y contrapeso de poder, aun en los mejores momentos que todavía tiene el presidente de la República y su gobierno”, dijo Marko Cortés.

Y cerró su charla con un presagio que le salió del fondo de su corazón: “Con la tendencia de la caída de Morena, en el 2021 va a perder la Cámara de Diputados, esa es nuestra apuesta, que regrese el debate y la pluralidad”.

En las farmacias venden pomada para el ardor, mi estimado presidente de Acción Nacional. Lo cierto es que Morena los tumbó de 30 años de gobierno en Baja California; y como decía, Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido”, los venció; y de aquí para el real, para que quiten a Morena no será tan fácil y menos con sus augurios.

La dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, también quiso llenar el florero de su partido diciendo que habían sido buenos los resultados del tricolor, pero apenas movió la boca la dirigente y le llovieron maldiciones por parte de priistas que dijeron ser tricolores de corazón y que les duele ver en qué han convertido los dirigentes al partido tricolor. “Lo destruyeron, lo mandaron hasta la tercera y cuarta fuerza, y todavía sale usted a decir que fueron buenos los resultados para el partido en esta elección”, la cuestionan enojados los tricolores.

Los del PRD no movieron el bote, se quedaron callados. Y es así como debieron quedarse todos, pues no hay nada que festejar.

Sin embargo, más allá del resultado del proceso electoral, mis estimados, es necesario que la ciudadanía se involucre para exigir que los partidos se financien ellos sus campañas, y que se haga una ley en la que se estipule que cada candidato ganador en una elección sea declarado triunfador al menos con un 50 por ciento de los votos del padrón. Si no es así, no hay ganador y se vayan a una segunda vuelta. Verán cómo se van a poner trabajar todos para el bien del pueblo, y para que la gente vuelva a confiar en los partidos políticos.

No es fácil; sin embargo, vale la pena intentarlo. Se vale soñar ¿qué no?  

Excluyen a anciana de programas federales

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Esperanza Gómez Leyva, quien tiene más de 80 años, quedó fuera de los programas federales de la Cuarta Transformación que implementa Andrés Manuel López Obrador, lo que vino a afectar su de por sí su situación económica y de salud.


En entrevista en su vivienda, ubicada en la colonia Luis Valdovinos de la comunidad de El Súchil, la señora contó que ella antes tenía el apoyo del programa federal “70 y Más”, empero cuando hubo cambio en el gobierno de la República fue dada de baja sin recibir una explicación. 

Ella está enferma del corazón y no tiene cómo adquirir sus medicinas, por lo que recurre a la ayuda de vecinos y de su única hermana, quien con sacrificios, dijo, es la única que ve por ella y le apoya con lo que puede, sostuvo con lágrimas en sus ojos. 

Pidió la intervención de las autoridades municipales, del estado y también de la federación para que le vuelvan a brindar esa ayuda que tanto necesita, ya no puede trabajar y con su enfermedad menos puede salir adelante.

Dijo que solamente en la administración del presidente municipal Crisóforo Otero Heredia, fue cuando recibió un poco de ayuda con la reconstrucción de su pequeña vivienda, sobre todo porque su antigua casa era de tablas y con techos de láminas de petróleo, por lo que su hermana Estervina ofreció el número de teléfono 742 42 5 21 97 para que quien guste ayudar a esta viejita, le marquen para ponerse en contacto con ella. 

Solicitan techado de cancha en secundaria de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia de los alumnos de la secundaria técnica 107 República de Canadá pidieron el apoyo del gobierno municipal, estatal y federal para que hagan el techado de la cancha de basquetbol ya que en esta temporada de lluvias se inunda por lo que los alumnos no pueden hacer sus actividades en educación física.

Juana Dorantes Alcocer y Eugenia Torreblanca dijeron que apenas iniciaron las lluvias la cancha de basquetbol se inundó, por lo que sus hijos no pueden hacer actividades físicas en esa cancha de basquetbol, “todo lo que estamos haciendo dentro del plantel se ha hecho con recursos propios a excepción de 600 metros de barda que hicieron con apoyo de un diputado federal del trienio pasado”.

Dijeron que las fuertes lluvias azotadas en el municipio dejo severas afectaciones derivado a las inundaciones que se registraron en distintos puntos y uno de ellos fue la escuela “entre las afectaciones se encuentra el plantel educativo secundaria técnica 107 inmueble que luce inundado por las torrenciales lluvias”.

Explicaron que la cancha de basquetbol se encuentra en malas condiciones pues los alumnos están siendo afectados sin poder realizar sus actividades deportivas en la asignatura de educación física pues es el único que cuentan los educandos en las instalaciones del señalado centro educativo,

Dijo que con tristeza tendrán que esperar hasta que se consuma en su totalidad para poder activarse en la práctica de basquetbol “ vamos a esperar a que se consuma el agua pero como aquí apenas comienzan las lluvias dudamos que esto sea en pocos días si nomas ahorita ya esta lloviendo ahora imagínate en la noche más lluvias “.

Finalmente las madres de familia los alumnos y directivos lamentaron que en este tiempo lluvioso perjudica por el estancamiento del agua que deja severos encharcamientos en el inmueble deportivo y esperan que el gobierno municipal , Estatal y Federal regresen a ver esa escuela que ha estado abandonada durante años por los tres niveles de gobierno.

Salir de la versión móvil