ELEAZAR ARZATE MORALES
Fueron visitados los Centros de
Reinserción Social (Cereso) del municipio de La Unión y Zihuatanejo, por el
colectivo “Madres Igualtecas” en busca de sus desaparecidos.
El grupo conformado por miembros de
48 familias era acompañado por agentes dela Fiscalía General de la República
(FGR), Derechos Humanos Estatal, la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas y
el Centro Minerva Bello de Derechos Humanos de Chilpancingo.
Se logró conocer que a las 08 horas
de este lunes, 48 familiares ingresaron a la cárcel del puerto de Zihuatanejo
para localizar a sus desaparecidos, sin embargo, en esta ocasión no obtuvieron
resultados positivos.
Al respecto, Sandra Luz Román
Jaimes, representante del colectivo Madre Igualtecas de Iguala Guerrero,
informó que gracias a la búsqueda que realizan, ella ha obtenido información y
está por ubicar a su hija Ivette Melissa Flores Román, desaparecida por
policías municipales en Iguala, el pasado 24 de octubre del 2012.
“No tuvimos
ningún posible positivo, pero la intención es encontrar desaparecidos, ya
que cuando hemos ido a Ceresos han salido posibles positivos entre ellos está
el de mi hija, ha salido positivo en todo Michoacán, Chihuahua, Saltillo,
entonces estamos siguiendo las líneas de investigación, estoy presionando a la
Fiscalía para catear un lugar donde nos informan el 99% que está mi hija
ahí”.
Agregó que no sólo en cárceles,
también en el Servicio Médico Forense (Semefo) de los diferentes municipios de
los estados, mencionó el caso de una familia que por temor no acudían a
reconocer el cuerpo de su hijo y se unieron a la caravana que llegó a
Michoacán, por lo que pudieron reclamarlo.
“Encontramos una persona no
identificada, pero los familiares tenían miedo de pedir informes y por miedo no
buscaban entonces cuando llega la caravana a Michoacán se integran esas
familias y encuentran a su familiar, se entregó ese cuerpo entonces la
intención de nosotros de buscar en vida es que si ha dado resultados es por eso
que estamos aquí”.
Señaló que en el puerto de
Zihuatanejo no lograron resultados positivos, pero que no pierden la esperanza
y caminarán firmes para encontrarlos vivos o muertos.
“El dolor de nosotros es
inmenso, no le deseamos a nadie este dolor, caminos firmes y con la esperanza
de encontrarlos vivos o muertos, es muy difícil decir muertos pues ahora
si que de la forma que sea los tenemos que encontrar”.
Sobre el colectivo Madres
Igualtecas informó que a un año de su creación, llevan ocho cuerpos
encontrados en fosas en Coapango, Chilpancingo y uno en Huitzuco.
Recordó que antes de la
desaparición de los 43 estudiantes nadie buscaba por medio, pero ella fue a la
Ciudad de México para formalizar su denuncia por la desaparición de su hija ya
que en Guerrero los agentes le decían que si denunciaba la iban a matar
saliendo.
“Yo no me quedé porque en
Guerrero tu ibas y ponías tu denuncia y te decían no le levantamos una denuncia
firma porque saliendo la matan, entonces por eso fue que me dirigí a la Ciudad
de México a hacer mi denuncia federalizada”, precisó.
Lamentó que toda la situación
contribuyó a que padeciera cáncer de mamá, pero seguirá en pie de lucha y
morirá en la raya “porque es mi hija me duele”.
Al final, dijo que continuarán con
la búsqueda de sus familiares y exigirán al gobierno que les presenten a sus
hijos con vida o sin vida, pero que les den el apoyo necesario para seguir
buscando.