Baja 27% la ocupación hotelera tras el fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global descendió este lunes 27 puntos, quedó en 63.3%, por separado Ixtapa registró 67.7 puntos porcentuales y Zihuatanejo 31.5 por ciento.

Como es habitual después del fin de semana, la ocupación hotelera del municipio presenta una disminución en sus cifras, los dos lunes anteriores el promedio de puntos abajo fue de 30, es decir, hubo una recuperación de 3 puntos este lunes.

Luego de la salida masiva de unos 10 mil turistas entre atletas del Triatlón que se celebró el fin de semana, sus acompañantes y los turistas naturales de fin de semana, la zona hotelera de Ixtapa lució este lunes con una regular presencia de visitantes.

En el recorrido de Despertar de la Costa por la zona hotelera 1, se observó a paseantes que caminaban a lo largo de la avenida principal, algunos ocuparon los restaurantes de la zona comercial, otros visitaron el mercado de artesanías y el resto se concentró en la playa El Palmar.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, tuvo regular actividad, temprano Capitanía de Puerto anunció la cancelación de embarque y desembarque en el muelle que ahí se encuentra, lo que ocasionó el cierre de los 16 restaurantes de la isla de Ixtapa.

Zihuatanejo lució tranquilo, hubo pocos turistas que caminaron por el primer cuadro de la ciudad y se dirigieron a las playas de la bahía como Las Gatas, La Ropa y La Madera.

El nuevo Paseo del Pescador que conecta las playas Principal con La Madera, también fue visitado desde temprano, primero por personas que salen a correr o caminar y más tarde por turistas.

Detectan un alto índice de violencia escolar en tres secundarias de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Detectan un alto índice de violencia escolar en tres secundarias del municipio de Zihuatanejo, por lo cual fueron incluidas al programa de “Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia con Participación Ciudadana FORTASEG 2019”.

Lo anterior lo informó Ivabelle Barroso Specia, Líder de Proyecto Fortaseg del Secretariado del Gobierno Federal, tras de una labor que inició hace tres años de forma colaborativa con el municipio y los dirigentes de las instituciones.

“Los que saben la problemática real son los padres de familia, los alumnos, los docentes, al comunidad en general, entonces desde hace tres años comenzamos con encuestas, marchas, haciendo recorridos en las zonas de un alto índice, la secretaria de seguridad nos dieron los índices más altos de la violencia que prevalece y después se hizo una observación directa a partir de bitácora para corroborar los datos, no porque hubiera una duda si no porque la violencia va en aumento”.

Las secundarias que entraron a este programa son: Luis Guevara Ramírez, ubicada en Agua de Correa, donde el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, les tomó protesta a los responsables de este proyecto; la técnica 119 Juan Ruiz de Alarcón, ubicada en San José Ixtapa; la técnica 106 España, ubicada en El Coacoyul.

Explicó que en el caso de otra secundaria técnica, la 186 Adolfo López Mateos, en el Infonavit el Hujal, brindarán una aportación extra con intervenciones psicológicas por una problemática de bullying entre alumnos.

“Vamos a dar una aportación extra con intervenciones psicológicas dada la necesidad de una problemática que tenemos dentro de alumnos en la secundaria técnica 186, la intensión es dar una intervención rápida porque es una situación apremiante, pero durante esta fecha y hasta finales de diciembre se va a trabajar en las tres primeras constantemente y diariamente”. 

“Estamos hablando de violencia entre los mismos alumnos, el famoso bullying y ciberbullying, hoy se le está dando mas auge a lo que es la ciberviolencia como los jóvenes sólo saben trabajar con las redes a partir de lo social cuando llega alguien los famosos grumistas  que son adultos que se hacen pasar por jovencitos es donde vienen los delitos, vamos a capacitar a estos jovencitos para que vean que las redes no son tan inofensivas”

Finalmente señaló que aunque ya realizaron un análisis desde hace tres años, en el primer trimestre del 2019 hicieron otro diagnostico para actualizarlo; a mitad y al final del proyecto nuevamente lo harán para medir el impacto.

UTAAZ y TLIZA insisten en subir el pasaje, señalan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Solo son 2 de 7 agrupaciones del sector del transporte ligero o taxi que insisten en incrementar el costo del pasaje, el resto estaría de acuerdo en mantener la tarifa actual hasta finales de año.

Como se ha informado, el gremio del transporte ligero lleva varios meses anunciando que la autorización por parte de la dirección de Transportes del estado para incrementar el costo de la tarifa ya está dado y solo esperan el documento para hacerlo oficial.

También se dio a conocer que entre los líderes han mostrado interés en sostener la misma tarifa hasta que termine el año, independientemente que ya tengan autorizado el aumento.

En entrevista, el dirigente de la agrupación Unión de Transportistas de Zihuatanejo Ixtapa (UTZI), Erasmo Landeros Aguilar, informó que en su organización quedaron de acuerdo para aguantar la actual tarifa hasta fin de año, “es la idea aguantarnos, pero no sé si los demás se vayan a aguantar”.

A pregunta, respondió que son 7 las organizaciones del transporte liviano y de ellas dos las que han sobresalido por insistir en cobrar la nueva tarifa, la UTAAZ y TLIZA.

Destacó que incluso la organización APAAZ que representa el delegado de Transportes Juan Mendoza Hernández, está por aplazar el incremento, “con ellos hemos estado en la misma sintonía que sentimos que si tenemos todavía más control con nuestros representados”.

Destacó que una de las causas por las que no todos se ponen de acuerdo para mantener la actual tarifa tiene que ver con que en algunas organizaciones los agremiados no están en sintonía con sus líderes.

Mientras tanto, sigue sin definirse si habrá o no incremento y cuando se estaría aplicando.

El colectivo Madres Igualtecas buscaron a sus familiares desaparecidos en cárceles de La Unión y Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fueron visitados los Centros de Reinserción Social (Cereso) del municipio de La Unión y Zihuatanejo, por el colectivo “Madres Igualtecas” en busca de sus desaparecidos.

El grupo conformado por miembros de 48 familias era acompañado por agentes dela Fiscalía General de la República (FGR), Derechos Humanos Estatal, la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas y el Centro Minerva Bello de Derechos Humanos de Chilpancingo.

Se logró conocer que a las 08 horas de este lunes, 48 familiares ingresaron a la cárcel del puerto de Zihuatanejo para localizar a sus desaparecidos, sin embargo, en esta ocasión no obtuvieron resultados positivos.

Al respecto, Sandra Luz Román Jaimes, representante del colectivo Madre Igualtecas de Iguala Guerrero, informó que gracias a la búsqueda que realizan, ella ha obtenido información y está por ubicar a su hija Ivette Melissa Flores Román, desaparecida por policías municipales en Iguala, el pasado 24 de octubre del 2012.

“No tuvimos ningún posible positivo, pero la intención es encontrar desaparecidos, ya que cuando hemos ido a Ceresos han salido posibles positivos entre ellos está el de mi hija, ha salido positivo en todo Michoacán, Chihuahua, Saltillo, entonces estamos siguiendo las líneas de investigación, estoy presionando a la Fiscalía para catear un lugar donde nos informan el 99% que está mi hija ahí”.

Agregó que no sólo en cárceles, también en el Servicio Médico Forense (Semefo) de los diferentes municipios de los estados, mencionó el caso de una familia que por temor no acudían a reconocer el cuerpo de su hijo y se unieron a la caravana que llegó a Michoacán, por lo que pudieron reclamarlo.

“Encontramos una persona no identificada, pero los familiares tenían miedo de pedir informes y por miedo no buscaban entonces cuando llega la caravana a Michoacán se integran esas familias y encuentran a su familiar, se entregó ese cuerpo entonces la intención de nosotros de buscar en vida es que si ha dado resultados es por eso que estamos aquí”.

Señaló que en el puerto de Zihuatanejo no lograron resultados positivos, pero que no pierden la esperanza y caminarán firmes para encontrarlos vivos o muertos.

“El dolor de nosotros es inmenso, no le deseamos a nadie este dolor, caminos firmes y con la esperanza de encontrarlos vivos o muertos, es muy difícil decir muertos pues ahora si que de la forma que sea los tenemos que encontrar”.

Sobre el colectivo Madres Igualtecas informó que a un año de su creación, llevan ocho cuerpos encontrados en fosas en Coapango, Chilpancingo y uno en Huitzuco.

Recordó que antes de la desaparición de los 43 estudiantes nadie buscaba por medio, pero ella fue a la Ciudad de México para formalizar su denuncia por la desaparición de su hija ya que en Guerrero los agentes le decían que si denunciaba la iban a matar saliendo.

“Yo no me quedé porque en Guerrero tu ibas y ponías tu denuncia y te decían no le levantamos una denuncia firma porque saliendo la matan, entonces por eso fue que me dirigí a la Ciudad de México a hacer mi denuncia federalizada”, precisó.

Lamentó que toda la situación contribuyó a que padeciera cáncer de mamá, pero seguirá en pie de lucha y morirá en la raya “porque es mi hija me duele”.

Al final, dijo que continuarán con la búsqueda de sus familiares y exigirán al gobierno que les presenten a sus hijos con vida o sin vida, pero que les den el apoyo necesario para seguir buscando.

Reafirma Jorge Sánchez Allec su compromiso con la salud de los niños zihuatanejenses

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al director de Salud municipal Onasis Pinzón Oregón, encabezó la inauguración de la 2da Semana Nacional de Vacunación 2019, que finaliza el 24 de mayo del año en curso. Este acto se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”, de la colonia El Aeropuerto, donde se anunció que la vacuna reina es la del Virus del Papiloma Humano (VPH), aplicable en preadolescentes; además del cuadro de vacunación.

Al hacer uso de la palabra el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, insistió en remarcar la importancia que tienen las vacunas en la salud de los niños e invitó a los padres para que estén al pendiente con las cartillas de vacunación y que, en caso de que por algún motivo el menor no sea vacunado, lo lleve a los puestos que hay instalados en las clínicas del centro de salud estatal y municipal, demás instituciones participantes.

Pese al poco apoyo de funcionarios, la marca Jugro se posiciona en la región

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Estudiantes emprendedores que crearon con éxito la marca de bebida de mango Jugro, reprocharon a la clase política y gobierno del estado la falta de respaldo a jóvenes que buscan iniciar un negocio. 

El egresado del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, José Alberto Hernández y Alexis Cortez estudiante de esta misma institución, originarios de Papanoa y Coyuquilla Norte respectivamente, lamentaron el desinterés que encontraron a la hora de buscar apoyo para desarrollar su proyecto, pues no recibieron la ayuda que esperaban obtener, pero pese a ello su marca se empieza a posicionar en la Costa Grande.

Entrevistados en el estudio de Despertar de la Costa, recordaron que hace 4 meses que acudieron aquí a presentar su bebida artesanal de mango 100% natural, mencionaron que buscaban contactar a políticos relacionados con los temas de proyectos productivos para buscar que los respaldaran.

Dieron a conocer que “nos recibieron, nada más tuvimos un acercamiento pero hasta ahí quedó, nada más nos prometían que nos iban a apoyar, no tuvimos respuesta y decidimos iniciar el proyecto nosotros mismos”.

Los emprendedores relataron que incluso llegaron a dialogar con el secretario de Economía del estado, “teníamos esperanza de participar en una convocatoria, pero como no vimos avance decidimos empezar desde abajo con los pocos recursos que teníamos hicimos una producción mínima para ir posicionando el producto y buscando canales de comercialización aquí en Zihuatanejo y en Bahías de Papanoa”.

“Ha tenido una gran aceptación el producto, es lo que nos ha ayudado que es artesanal, no lleva conservadores y nos ha ido muy bien”, celebraron.

El producto se comercializa en el municipio de Tecpan de Galeana, en la zona turística de Troncones en el municipio de La Unión, en Zihuatanejo con 40 puntos de venta, en el puerto de Acapulco, así como en Coyuquilla Norte.

Los jóvenes se encargan de la administración de su empresa además de que ya crearon dos fuentes de empleo; también reciben la ayuda de su familia para la selección y compra del mango, y entre otras acciones también buscan hacer negocios con los proveedores de las botellas para el producto.

Inician acciones de prevención de la violencia y la delincuencia

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó la inauguración del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana FORTASEG 2019, realizado en la secundaria Luis Guevara de Ramírez en la localidad de Agua de Correa, y además tomó protesta al Comité Municipal de Prevención Social del Delito.

En su intervención, ante alumnos y personal docente de esa institución educativa, el Presidente Jorge Sánchez Allec, subrayó que este programa es un conjunto de acciones tendientes a analizar y discutir temas que son de gran relevancia para la convivencia social.

“Lo que queremos lograr con este programa es construir con la comunidad educativa, con las y los adolescentes, un modelo de educación para la prevención de la violencia, capaz de influir en el cambio de actitudes, comportamientos y normas sociales” expresó Sánchez Allec.

Estuvieron presentes la Maestra, Ivabelle Barroso Specia, Líder de Proyectos de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; el director de Seguridad Pública, Gildardo Justo Zurita, regidores y directores de la administración municipal.

Denuncian intimidaciones a maestros del Conafe que protestan

Los líderes para la educación comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de La Unión y Coahuayutla, denunciaron que han recibido intimidaciones por parte de la delegación en el estado de que no recibirán el apoyo económico mensual si siguen apoyando el movimiento laboral de los ex coordinadores regionales.

Este lunes, el paro laboral del Conafe con sede en La Unión cumplió tres semanas, lapso donde hasta el momento las autoridades a nivel nacional ignoran la petición del gremio, que es reincorporar a los 37 ex coordinadores regionales que fueron despedidos a través de una videollamada, dicen ellos, de manera injusticia, o bien es ofrecer el finiquito correspondiente a los años de servicio.

Al visitar las oficinas del Conafe en La Unión, que se mantienen cerradas desde el pasado lunes 6 de mayo, los líderes para la educación o bien “maestros comunitarios” denunciaron que ya han recibido amedrentaciones de no recibir su apoyo mensual o bien, de ser retirados del organismo y perder la posibilidad de ganar una beca para continuar sus estudios superiores.

Entrevistado al respecto, el ex coordinador regional, Arnulfo Pablo García, que fue despedido el pasado 3 de mayo dijo que él no ha recibido ni una amenaza por encabezar el paro laboral, pero reconoció que sus colaboradores le han comentado situaciones, pero dijo que habrán de esperar hasta el próximo 28 de mayo, que es cuando les llega el apoyo y si se los retiran, verán qué acciones emprenderán.

Por otra parte, Pablo García dijo que ante el desinterés del gobierno federal por resolver este problema nacional, por lo menos en La Unión y Coahuayutla, se verán afectados 200 estudiantes de comunidades rurales, porque no les entregarán su certificado ni las calificaciones para que pasen de nivel, en tanto no les resuelvan.

Dan ultimátum a comerciantes de San Jerónimo

FELIX REA SALGADO

SAN JERONIMO. A través de una reforma al reglamento interno avalado por los regidores Carlos Mendiola, Eneyda Ocampo, Nelter Segueda, Karina Galeana, Georgina de la Cruz, el alcalde Juan Carlos Sandoval Aguilar pretende desalojar con la fuerza pública a los comerciantes que venden en la explanada del zócalo.

El gobierno municipal a través de la dirección de Reglamentos envió documentos a los comerciantes dónde le notifican que le dan un ultimátum de tres días para que desocupen porque así lo estipula el recién reformado reglamento.

 El desalojo será con la fuerza pública y los espacios que mantienen ocupados es de hace muchos años al pagar el uso de suelo.

 El cabildo indica que de lo contrario si no acatan la orden procederán a desalojarlos con la policía municipal el termino para desalojo se venció este lunes y solo esperan el momento para desalojar.

 Los 8 comerciantes instalados en el zócalo algunos son temporales y fijos, ya que en los gobiernos anteriores han pagado al ayuntamiento por sus espacios.

 La mayoría de los vendedores tienen más de 40 años, ofreciendo sus productos en la explanada del zócalo.

 Los afectados dijeron que han ido al ayuntamiento a querer pagar sus espacios, pero no les aceptan sus el refrendo además comentaron que van acudir a la Comisión Regional de los Derechos Humanos, para interponer una queja contra el presidente municipal, por las acciones arbitrarias que va a realizar.

Familias de escasos recursos solicitan apoyo para vivienda

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familias de escasos recursos pidieron a las autoridades de los tres niveles que los apoyen, debido a que viven en la intemperie y los niños han enfermado de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Indicaron que a pesar de que llegó un programa de viviendas a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, no han censado a las personas de escasos recursos que lo requieren.

En un recorrido por la colonia de El Chico, donde vive la familia de Salomé Lagunas Hernández, la familia vive en la intemperie donde las condiciones en las que viven son precarias, no hay vivienda buena y donde hay una persona de la tercera edad en el suelo debido a que no hay condiciones de vida para ella por lo que está en una colchoneta.

Tanto los menores como los padres caminan por la terracería, no hay piso, cocinan en la chimenea, no hay para estufa. Solo algunas camas que las alumbran las estrellas cuando hay, mientras el murmullo del aire que por ahí pasa, pues carecen de paredes. Las chozas son improvisadas, los niños duermen en sus hamacas amarradas bajo los árboles.

El ama de casa Salomé Lagunas Hernández dijo que no tienen apoyo de ningún tipo de gobierno por lo que se mojan al caer la lluvia, “por ejemplo ayer que llovió nos mojamos y por eso estamos pidiendo el apoyo de las autoridades”.

Dijo que los niños ha sufrido algunas enfermedades respiratorias debido a que el agua las moja “somos seis familias las que vivimos aquí y hay tres menores de edad que están de tres meses y eso nos preocupa mucho”.

La madre soltera señaló que desde hace ya un año viven en condiciones precarias “una niña de tres meses se enfermó de gripa y de tos por eso le pedimos al secretario de Desarrollo Social Mario Moreno que nos apoye para que tengamos mejores condiciones de vida ya que desde hace años que para el gobierno no existimos por eso vivimos bajo los árboles porque no hay para una vivienda que no lo haga por nosotros que lo haga por los niños”.

Salir de la versión móvil