Productores de mango piden apoyo contra la mosca de la fruta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de mango de la comunidad de El Ticuí, Corral Falso, Salinas y Cacalutla denunciaron que la mosca de fruta ha acabado con los cultivos que tenían varios de los productores, por lo que pidieron a las autoridades municipales y estatales que les apoye para el combate de esa plaga.

El productor de mango, José Miguel Gaona, afirmó que esta plaga afecta al mango manila que es el más delicado por ser de cáscara delgada, “esta plaga de la mosca nos ha afectado mucho el mango por lo que se ha disminuido hasta en un 70 por ciento la producción del mango de los productores de El Ticuí”.

Explicó que con la variedad ataulfo no tienen ese problema, y que para evitar más pérdidas de la fruta por la presencia de las larvas de la mosca, se necesita un equipo de fumigación o parihuela agrícola que les otorgue el gobierno para el combate de plagas.

Precisó que son más de 300 productores de mango de las localidades antes mencionadas que tienen muchas pérdidas año con año, “esta vez las pérdidas fueron mucho más severas pues afecto a los mangos en su totalidad”.

Indicó que el costo de las estas parihuelas en el mercado es de aproximadamente 9 mil 200 pesos, cada una por lo que este apoyo seria e gran ayuda para la economía de los productores, ya que muchas familias dependen de esta actividad “ por lo que pedimos a los tres órdenes de gobierno que nos apoye ya que son muchas perdidas y no queremos dejar si comer a nuestras familias”.

Conmemoran la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de detenidos y desaparecidos durante la Guerra Sucia en los años 70 conmemoran la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido, donde expusieron sus testimonios y ofrecieron una misa en memoria a todos desaparecidos por el estado mexicano.


La nieta de Rosendo Radilla Pacheco, Alejandra Nogueda Radilla leyó un comunicado dónde señaló que el estado Mexicano, firma y ratifica todos los tratados internacionales, pero no los aplica o les pone candados para evitar sean aplicados ejemplo de ello es la negativa de la Ratificación del Comité e implementación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la Desaparición Forzada.


Explicó que respecto a la 6 excavación para la búsqueda de Rosendo Radilla Pacheco y más de 800 personas , que el ejército mexicano se llevo a sus cuarteles, cárceles clandestinas para torturarlos y desaparecerlos, no tuvo ningún resultados la limitaciones en cuanto a recursos materiales y humanos, limito las diligencias y solo se pudo realizar una mínima parte de lo qué se tenia programado, demostrando con ello la falta de voluntad política del estado mexicano.


Pide que se cumpla con todas las recomendaciones de los Organismos Internacionales sobre la Desaparición Forzada.

Reconstruir centro de salud en La Zarza, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pobladores de la comunidad de La Zarza, de este municipio, solicitaron a las autoridades estatales y federales la construcción de un nuevo centro de salud ya que el actual presenta un notorio deterioro.

Pedro Peña Bailón, vecino de esta comunidad ubicada a 25 kilómetros de Tecpan, dijo que tanto ellos como la doctora y dos enfermeras que laboran ahí corren el riesgo de sufrir un accidente, debido a que en algunas partes el techo del pasillo principal se está desprendiendo y las puertas de los 2 consultorios, la farmacia y los baños están a punto de caer.
Agregó que este Centro de Salud fue entregado al poblado hace 20 años y aunque no ha faltado la atención, ya requiere que se construya uno nuevo y más grande ya que existe suficiente terreno para ampliar su capacidad.

Además del techo y puertas, se aprecia un deterioro considerable en las cadenas de carga de los cimientos ya que a simple vista están las varillas expuestas y carcomidas por el paso de los años.

En este centro de salud se atiende a habitantes de las comunidades del Carrizal de Cinta Larga, colonia Reforma y la Zarza, y alrededor de 20 pacientes se atienden a la semana, sobre todo adultos mayores y niños.

En próximos días se distribuiría el fertilizante, confía Héctor Astudillo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confió en que esta semana inicie la distribución del fertilizante gratuito, aunque confirmó que el listado de 401 mil campesinos inscritos por el gobierno federal tendrá que depurarse porque, al dejarse intacto, duplicaría las 450 mil hectáreas que históricamente se han cultivado en Guerrero.

Luego de dar un corte informativo sobre el conflicto armado en Rincón de Chautla, municipio de Chilapa, en entrevista recordó que el sábado 25 se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y le planteó varias propuestas para agilizar la entrega del insumo.

Al funcionario federal le manifestó su preocupación, porque “los tiempos -de entrega- ya están al límite”, y señaló que “necesariamente tendríamos que iniciar esta semana” el reparto del insumo.

Entre los acuerdos, refirió, es cruzar el listado de 401 mil campesinos que inscribieron las autoridades federales, con los 328 mil que históricamente el gobierno de Guerrero y los 81 municipios han operado, para “hacer una entrega más rápida (y) más precisa”.

“El problema radica en que se inscribieron más hectáreas que sembrar que las que hay en Guerrero (…), es como si fuéramos a jugar futbol y en lugar de registrar once jugadores, registráramos 16. Entonces, lo que tenemos que hacer es encontrar quiénes son los que se registraron de más o están registrando de más”, explicó.

De acuerdo con Astudillo, la superficie cultivable en Guerrero es de 450 mil hectáreas con un padrón de 328 mil campesinos, pero con los 401 mil -72 mil más que en 2018- que se registró en este año, se elevaría hasta 800 mil hectáreas, lo cual se resolverá verificando el antecedente del año anterior.

En este encuentro, indicó el gobernador, manifestó el compromiso de su gobierno de “colaborar (hasta) en el más mínimo detalle” para que este programa que ha funcionado durante los últimos 24 años, “pueda llegar a un término correcto”.

Astudillo informó que su gobierno colaborará para el traslado del insumo hacia los centros de distribución de Guerrero, y reiteró la disposición de los alcaldes de asumir el costo para llevarlo hasta las comunidades, principalmente en las regiones Tierra Caliente, Montaña y la Centro, en la zona serrana.

En medio de gran escasez, instalan medidores de agua en los domicilios

CHILPANCINGO. El Ayuntamiento capitalino, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), inició la instalación de medidores de agua en los domicilios.

En la capital existen alrededor de 700 colonias que se han visto afectadas por el suministro irregular de agua en los últimos años.

Ante esto, la administración municipal de Antonio Gaspar Beltrán inició hace un par de semanas la instalación de medidores de plástico que son conectados de manera directa a las tuberías domiciliarias.

Este medidor o magnético mide el consumo del agua y funciona a través de la medida de volúmenes basado en la cantidad de líquido que pasa a través de él, teniendo como unidad de medida el metro cúbico.

En algunas colonias, como el caso de la Universal, se pudo observar que la mayoría de viviendas ya cuenta con este aparato.

En Chilpancingo la escasez de agua se agudiza en esta temporada de estiaje, donde casi de manera diaria se suscitan protestas vecinales para reclamar por la falta del vital líquido.

Por su parte, la Capach, que en esta administración dirige la panista Irma Lilia Garzón, ha argumentado que la falta del vital líquido se debe a los adeudos con la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), la descompostura de bombas de distribución, el cierre de las mismas por conflictos, adeudo de pago a los trabajadores, entre otros.

Hasta ahora se desconoce el monto y la autorización del Cabildo a la administración perredista de Antonio Gaspar para la instalación y el funcionamiento de estos medidores.

El Ayuntamiento ha informado que en la capital existen 42 mil usuarios y alrededor del 70 por ciento de éstos son “morosos” que no pagan por el servicio.

Se radicalizará conflicto laboral en el Congreso local, por aumento salarial

IRZA
CHILPANCINGO.
Además de los 90 días íntegros de aguinaldo, la administración del Congreso local concedió a los trabajadores sindicalizados siete bonos económicos adicionales al sueldo base y hasta útiles escolares para sus hijos.

Con base a un reporte interno del Pliego Petitorio 2019, al cual Agencia de Noticias IRZA tuvo acceso, se establece que el incremento al sueldo base es lo único que detiene la solución al conflicto laboral.

Mientras la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que dirigente Lenin Hernández Mena, exige el 13 por ciento de aumento salarial, el Poder Legislativo mantiene su oferta de hasta un 5 por ciento.

El ofrecimiento fue abiertamente rechazado por la base trabajadora, por lo que a partir del lunes 20 de mayo iniciaron un paro laboral indefinido e instalaron un plantón permanente en las inmediaciones de la sede del Congreso.

Como parte de su lucha laboral, Hernández Mena anunció que a partir de esta semana radicalizarán su protesta para exigir que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, les autorice el 13 por ciento.

Pero de acuerdo con fuentes consultadas, la negociación entre el SUSPEG y la administración del Poder Legislativo -que inició hace dos semanas- tiene un 70 por ciento de avance, en la que los trabajadores obtuvieron casi un 7 por ciento de aumento en prestaciones para este año.

El documento indica que el Congreso ya concedió hasta siete bonos: por el Día del Niño, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Secretaria, Día del Servidor Público, bono por puntualidad y otros a Trabajadores con Discapacidad Apoyo para defunciones.

También les autorizaron útiles escolares para sus hijos que cursen educación básica. La entrega de uniformes sólo para sindicalizados y equipo de seguridad y de mantenimiento.

Como parte de la misma negociación, en este 2019 se mantendrán íntegros los 90 días de aguinaldo para los 165 sindicalizados, y al igual que en otros años seguirán teniendo acceso a préstamos personales, seguro de vida, campañas médicas, cursos de capacitación e incluso recategorizaciones, además de que se analizará la entrega de nuevas plazas con base a la disponibilidad presupuestal.

De acuerdo con el mismo reporte interno, el sindicato consiguió también becas para los hijos o hijas de trabajadores que cursen educación básica, media superior y superior, e incluso el pago por servicio de guardería.

En entrevista telefónica, el presidente de la Jucopo, Antonio Helguera, confirmó que la negociación del Pliego Petitorio 2019 que presentó la Sección 55 del SUSPEG, tiene un 70 por ciento de avance, con un monto del 6.6 por ciento de incremento en prestaciones.

Y reiteró la oferta del 5 por ciento de aumento al sueldo base, lo que haría un total, dijo, del 11.6 por ciento, casi el 13 por ciento que demanda la base sindical.

Sin precisar un porcentaje, el legislador no descartó que pueda flexibilizarse un incremento al salario base, lo cual está sujeto a la negociación que en estos días pueda registrarse con los líderes de la Sección 55.

Pero en caso de que la administración del Congreso local ceda el 13 por ciento de incremento al salario base, los 165 trabajadores sindicalizados obtendrían hasta un 19.6 por ciento global de aumento en este 2019, pese a que el índice inflacionario es del 4 por ciento.

Como referencia, cabe mencionar que los sindicatos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Metropolitana (UAM), obtuvieron un 3 por ciento de aumento al sueldo base en este año, mientras que los de la Comisión Federal de Electricidad y de Teléfonos de México (Telmex), fue del 4 por ciento.

Nos quieren presionar en medicinas: AMLO

ESTADO DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sus adversarios quieren presionar a que su Gobierno continúe con la compra de medicinas a las mismas empresas beneficiadas en el sexenio pasado.

“El sistema de salud está totalmente fraccionado, no hay médicos, ni medicinas. (…) Se robaban hasta el dinero de las medicinas y ahora tenemos presiones porque no les gusta lo que estamos decidiendo. Se compraban de medicinas al año cerca de 90 mil millones de pesos y se compraba todo sólo a 10 empresas, un gran negocio y no había medicinas.

“Ahora, como en el huachicol, quieren jugar a las vencidas y hay una campaña donde dicen que no hay medicamentos. Ahora sí ya se dan cuenta. Porque quieren obligarnos y presionarnos a que les compremos a los mismos de manera arbitraria las medicinas y caras. Pues no, si no entienden, vamos a pedir las licitaciones y se va a comprar la medicina en cualquier parte del mundo, pero no van a faltar y no nos vamos a dejar chantajear por los corruptos”, afirmó López Obrador. 

Durante un evento de entrega de Programas del Bienestar en Jilotepec, Estado de México, el Mandatario federal aseguró que en su mandato no se nacionalizará la telefonía celular y el internet, pero reiteró que se creará una empresa para dotar al todo el pueblo de estos servicios. 

“Adolfo López Mateos fue un gran Presidente y qué bien que estemos aquí y lo recordemos. Un Presidente que en otras cosas nacionalizó la industria eléctrica.

Ahora, la telefonía y el internet sólo llega al 20% al territorio nacional. (…) No vamos a nacionalizar como se hizo con Mateos en el caso de la electrificación, pero sí vamos a crear una empresa para que llegue el internet y la telefonía celular por las líneas de la CFE a todos los pueblos. Ese es un compromiso”, agregó el tabasqueño.

Obtienen 28 mdp en subasta; venden Lamborghini

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal obtuvo 28 millones pesos en la subasta de vehículos que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) realizó en Los Pinos.

 Las unidades más costosas fueron una camioneta Shelby de un millón 900 mil pesos, y un Lamborghini, de un millón 775 mil pesos.

 Este último fue adquirido por un hombre, quien se identificó como Roberto López, dedicado a la compra-venta de autos.

 El comprador, quien radica en Morelia, Michoacán, dijo en entrevista que lo acondicionará y revenderá.

 “Ahora revisen que esos recursos lleguen a donde tienen qué llegar”, pidió el joven cuando posaba frente al vehículo de lujo.

 La subasta duró tres horas, pero más de una decena de camionetas blindadas, aseguradas por autoridades, o bien, que pertenecen a la Presidencia, no fueron adquiridas.

 El objetivo de las autoridades era obtener entre 28 y 30 millones de pesos, y en algunos casos, el valor de los vehículos se disparó en comparación con el precio de salida.

 Por ejemplo, la camioneta Shelby modelo 2016 tenía un precio de inicio de un millón 216 mil pesos, y fue vendida en un millón 900 mil.

 El Gobierno hará un balance de este ejercicio en la conferencia de mañana del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Piden perfil experimentado para Semarnat

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Organizaciones forestales comunitarias, ecólogos y ambientalistas, exigieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador designar a un Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales con probada experiencia en esa materia e instruirlo a dar cumplimiento a la agenda de desarrollo sostenible.

 La misma exigencia también fue llevada a la plataforma Change.org por el biólogo Jorge Soberón Mainero, quien el sábado pasado lanzó la petición “Queremos alguien competente en Semarnat”, dirigida al Presidente de la República, la cual ya suma más de 13 mil firmas.

 “El próximo Secretario de Semarnat debe ser alguien que tengan la autoridad moral y técnica para decirle al Presidente ‘eso no se puede hacer’, un Secretario que se atreva a discutir los temas con profundidad, a evaluar los pros y contras de construir una infraestructura.

 “Este Gobierno está basando mucho su plan de desarrollo en generar infraestructura y la Semarnat tiene que ser un contrapeso para evitar que esa infraestructura sobrepase y destruya la biodiversidad, como el proyecto del Tren o la Refinería. Tiene que ser un Secretario que comprenda lo complejo que es el efecto ecológico de esa infraestructura en el corto, mediano y largo plazo”, señaló en entrevista el ecólogo Luis Zambrano.

 Josefa González Blanco dejó el cargo de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales debido a que el viernes hizo que un vuelo de la Ciudad de México a Mexicali, que estaba a punto de despegar, regresara por ella a partir de una llamada que hizo a un directivo de la aerolínea para pedir que el avión la esperara.

 La Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf), que agrupa a ejidos silvicultores de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Durango, Chiapas, Puebla y Coahuila, pidió a López Obrador designar a un Secretario con experiencia y ordenarle el cumplimiento de la agenda ambiental que planteó en la campaña electoral denominada “NaturAMLO”, cuyas propuestas recogían buena parte de las sugerencias que hicieron organizaciones ambientales y campesinas.

 “Las organizaciones estamos sorprendidas y desconcertadas por el bajo perfil que ha tenido el sector, el poco avance en los ofrecimientos de campaña y el abandono presupuestal al medio ambiente, abandono que no hay que confundir con austeridad o con lucha contra la corrupción.

 “Los recortes que desde la Administración del ex Presidente Peña Nieto se vienen dando a la Semarnat, sumados a los recortes de la presente Administración, tienen a la política ambiental en un nivel casi simbólico”, aseveró la Red Mocaf.

 En un comunicado firmado por 50 expertos ambientales y por 47 organizaciones ambientalistas, recomiendan al Presidente que nombre al frente de la Semarnat a un mexicano que tenga trayectoria y compromiso ambiental y le piden que no nombre a un político inexperto.

Se reúne el gobernador con el titular de la Sader para agilizar la distribución del fertilizante en Guerrero

*El Ejecutivo estatal dijo que se priorizará las regiones de Tierra Caliente, Centro y La Montaña, donde está más cercana la temporada de lluvias

CIUDAD DE MÉXICO. Para revisar y coadyuvar en la etapa de abasto del Programa Nacional del Fertilizantes y su distribución, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con el secretario Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y encontrar mecanismos que permitan una más rápida distribución del fertilizante, ya que el periodo de lluvias está por iniciar y el insumo debe llegar a los productores del estado.

En un encuentro con medios el mandatario comentó que la reunión se llevó a cabo en la oficinas de la Sader en la capital del país, ahí el gobernador planteó al funcionario federal la urgente necesidad de que llegue a tiempo el fertilizante a los productores, sobre todo a los de las regiones de La Montaña, Centro y Tierra Caliente, donde se presentarán primero las lluvias.

Astudillo Flores, le expuso a Víctor Manuel Villalobos realizar un trabajo coordinado con los representante de la oficina de Seguridad Alimentaria, personal de la Sader y de la Secretaría Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro) y así poder acelerar la validación y transparencia del padrón de beneficiarios y el proceso de entrega del fertilizante a los productores, además de que el gobierno del estado colaborará en la logística del transporte para organizar las rutas de distribución.

El Ejecutivo guerrerense reiteró: “Estamos en la disposición de facilitar todo lo que sea posible para que se entregue y se entregue a tiempo el fertilizante, por ello, cerramos filas con la Federación y coordinamos esfuerzos para la entrega del insumo agrícola”.

El gobernador Héctor Astudillo manifestó que este programa de Fertilizante Gratuito tiene como finalidad garantizar la seguridad alimentaria y agregó: “Buscamos incrementar la producción, para que esto permita que las familias cuenten con más recursos”.

Astudillo Flores, anunció que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, estará en los próximos días en Guerrero para dar seguimiento al programa de fertilizante.

Por sus parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Juan José Castro Justo, indicó que con las medidas que se acordaron con Víctor Manuel Villalobos es revisar todo el proceso y sus procedimientos para buscar agilizar la entrega del fertilizante con oportunidad, se estima estar a tiempo para que a mediados del mes de julio cuando se termine la temporada de siembra, se haya distribuido todo el fertilizante.

Castro Justo, dijo que hay alrededor de 12 mil toneladas en los centros de distribución, que es el 50 por ciento del producto que se requiere para atender a las tres regiones que se establecieron como prioritarias, Tierra Caliente, La Montaña y zona Centro, incluyendo su Sierra. 

“El secretario de Agricultura Víctor Manuel Villalobos, refrendó el compromiso al gobernador Astudillo del gobierno federal de que el fertilizante llegue a todos los productores de maíz, frijol y arroz hasta por 3 hectáreas que acrediten que poseen una parcela. El proceso camina y el esfuerzo, la preocupación es porque se agilicen para que llegue con oportunidad a todos los productores”, explicó Castro Justo.

Salir de la versión móvil