Un riesgo, el ganado que deambula en caminos de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ciudadanos y transportistas de las diferentes rutas del transporte público, se quejaron del ganado suelto que deambula sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo, pues representa un peligro para los conductores, ya que en muchas ocasiones se han registrado accidentes. La queja fue emitida por algunos ciudadanos, así como transportistas de la ruta Tecpan-Atoyac y Tecpan-Acapulco, quienes constantemente circulan sobre esta vía de comunicación, pues indicaron que constantemente ven ganado suelto sobre la carretera federal, principalmente en el tramo carretero conocido como Monte Alto, perteneciente al municipio de Benito Juárez.
Los inconformes dijeron: “Es muy común ver el ganado caminando solo sobre la carretera y esto representa un grave peligro para los automovilistas, sobre todo porque muchos de ellos manejan a exceso de velocidad en esta carretera”. 
Otro agregó: “Sería bueno que las autoridades sancionaran a los dueños del ganado que se encuentre deambulando, pues en ocasiones anteriores se ha dado a conocer públicamente y hasta la fecha continúa el problema. Ya han ocurrido accidentes muy fuertes y los animales son la causa principal de los mismos”.

Desabasto de agua en Coyuca, alertan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. Las colonias de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez sufren desabasto de agua porque el río de la cabecera municipal, ya que contempla casi nada de agua. Desde hace un mes no cuentan con este servicio y tienen que comprarla con pipas que han duplicado su precio.

El río de la cabecera municipal prácticamente se ha quedado sin agua, dejando sin suministro a los centros de captación, por eso la distribución de agua no se realiza en las diferentes colonias de la cabecera municipal.

Tampoco se está mandando agua a las comunidades que se abastecen del rio, en todas las colonias se está registrando el desabasto de agua, ocasionando la inconformidad de los ciudadanos, quienes señalan que al no tener agua en sus hogares, tienen que comprar porque el Ayuntamiento no está regalando agua con la pipa, como en otras administraciones.

Los ciudadanos optan por comprar agua a los vendedores, en donde un rotoplas cuesta 200 pesos y algunos vendedores ya incrementaron su precio a 300 pesos por ser de contrapozo, ya que no hay agua en el rio.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Destinos de México, bellísimos pero acosados por desastres

“No pienso en todas las desgracias, sino en todas las bellezas que aún permanecen”: Anne Frank.

Con esta bonita frase, mis estimados, espero animarle su día, pues aparte de mi entrega, les daré una buena noticia, ya que un estudio reciente de expertos en aptitud positiva indica que los seres humanos al menos una vez en su vida deben visitar una playa para mejorar su salud mental, espiritual y física.

Entonces, tengan ánimo para que visiten las playas del bello Ixtapa-Zihuatanejo, así como los demás destinos del estado de Guerrero. Aunque los señalan de puertos peligrosos, los destinos de la entidad suriana se mantienen en buen nivel en la preferencia del turismo nacional y extranjero. Es cierto que no se puede tapar el sol con un dedo y negar lo que sucede en los destinos de playa. De que existe la inseguridad y violencia en los puertos, es innegable, mis estimados; sin embargo, tanto gobierno, como prestadores de servicios turísticos y sociedad en general, deben tomar el toro por los cuernos y en conjunto deben defender el destino de playa. En  lo que respecta a la autoridad, exigirle resultados; y lo que compete a los prestadores de servicios turísticos, es que cumplan con su parte, no deben permitir las autoridades que intrusos aprovechen los índices altos de inseguridad que se registran en el puerto, para ellos cometer fechorías.

Hay dos puertos importantes en el país, Acapulco y Cancún. Son dos destinos hermosos pero a los que tristemente los ríos de sangre están ahogándolos. Y para variar, en las próximas vacaciones de verano corren el riesgo de no recibir turismo. En Cancún el problema es el sargazo; las playas se encuentran tapizadas de algas que los mismos visitantes dicen que huelen feo cuando se secan, y si se meten a la playa les salen ronchas. A todo eso agregue los actos violentos ocurridos en ese destino caribeño, podemos decir que no está en su mejor momento.

En el caso de Acapulco, parece que el paraíso se mantiene a pesar de las tempestades que lo azotan, pues la violencia no suelta al destino que dio fama a México ante el mundo; y vale la pena recordarle al gobierno federal esto, para que no suelte al municipio más importe del estado de Guerrero, Acapulco. Porque una cosa es decir que el puerto de Acapulco es prioridad para la Federación en materia de seguridad, y otra muy diferente que cumplan con lo dicho, pues por más que meten soldados para el puerto, aumentan las balaceras y los matados.

Y lo que les faltaba a los acapulqueños lo tienen también; no cabe duda lo que dice el dicho, que sólo les falta que un perro los orine. Y es que les pasa de todo, ahora hasta promotores turísticos piratas tienen haciendo mal. ¡Caray que mala puntada!

Les platico lo que se dice en redes sociales diversos turistas, en el sentido de que promotores turísticos y boleteros de viajes en embarcaciones en las zonas de Caleta y Caletilla, les roban sus partencias, los despojan de todo los hijos de la verija de pescador. Primero les quitan el celular para que no los reporten y los dejan sin nada, ¿cómo ven? La pobre gente se cuida de los criminales pero los atrapan con engaños otros delincuentes, ¡no puede ser!

Y eso ocurre en este país con el tema de la inseguridad, por eso hay tanto desorden, porque hay varios delincuentes que se amparan en criminales que ya ni siquiera viven, pero usan sus nombres para poder atracar, extorsionar o secuestrar.

Esto ya lo habían alertado expertos en seguridad, pues es muy fácil ponerse un uniforme blanco y hasta corbata, y colgarse una credencial apócrifa y autonombrase promotor turístico. Afortunadamente los turistas denunciaron a los promotores falsos y lo exhibieron en redes sociales. ¡Aguas porque ningún destino está exento de mañosos! Este es un mensaje de alerta para todos los destinos turísticos. Recuerden que camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

Lo chistoso de este cuadro es que las autoridades del puerto denominaron a estos ladrones como promotores turísticos piratas, y advirtieron que tuvieran cuidado, que operaban en la avenida costera, que ahí toman a sus víctimas y se las llevan, ¿qué tal? Entonces ellos saben de esos promotores falsos y se hacen ojo de hormiga prieta. ¡Me lleva la que me trajo!

Todo le pasa al puerto de Acapulco: crimen, mar de fondo y prestadores de servicios turísticos piratas. Estas linduras ponen en riesgo la temporada de vacaciones de verano que está a poco tiempo de comenzar.

Al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, en cambio, el fenómeno Mar de Fondo le ha provocado tragedias, pues los turistas se meten al mar aunque las olas estén altas y se han ahogado. Estos sucesos también golpean al destino de playa, pues siempre que hay ahogados en las playas la culpa es del gobierno; y por eso se les advierte a los turistas no ingresar a las playas, pues las olas son muy altas.

En esta ocasión, de plano el gobierno municipal de Zihuatanejo clausuró las playas por el Mar de Fondo, para evitar más tragedias por ahogamiento, pues la gente no entiende. Todo eso afecta al destino, al grado de que pareciera que la estrella que lo ilumina va a opacarse mucho tiempo, pero a Dios gracias vuelve a brillar la estrella que embellece a este destino de playa. Aun con todo lo que ocurre al puerto, sigue siendo el mejor destino de playa, entre Acapulco y Cancún.  Y esto no lo digo yo, sino que lo expresan los turistas, que muy a pesar de estar cerca del vecino estado Michoacán, que vive problemas fuertes de inseguridad y violencia, Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene como un destino de playa selecto por los turistas para vacacionar.

Platicando con un doctor que fue de vacaciones a Cancún, me contó que de no tener Cancún los atractivos que tiene, en infraestructura, ya hubiera muerto como destino turístico, pues el turismo busca la playa, “pero en este momento y no puedes bañarte, están repletas de algas, hasta asco da acercarte; y me puse nostálgico, pues estaba lejos de mi lugar de origen y me dije, me hubiera ido con mis hijos a Zihuatanejo, pues no aproveché bien mis vacaciones; por eso me vine aquí aunque sea un fin de semana para disfrutar las playas, y me topo con el Mar de Fondo”, dijo. Yo bromeé con él, y me dijo: “Al menos comimos muy rico en la playa, ustedes también tienen una gastronomía riquísima, que tampoco han sabido explotar”. Y es verdad, mis estimados, que valoramos lo que tenemos en casa cuando conocemos otros lugares que están peor que nosotros. Aquí criticamos todo, pero no somos capaces de aportar nada para resolver el problema, y a veces queremos actuar cuando es demasiado tarde.

El temporal de lluvias ya lo tenemos encima. Las autoridades estatales y municipales alertan de fuertes lluvias y hasta de lugares de refugio para las personas que viven en zonas de riesgo. Sin embargo, no prevenimos.

En Zihuatanejo, personas que perdieron su casa en el incendio del pasado mes de diciembre en la colonia ampliación Buenos Aires, a la fecha varias familias no han recibido ningún apoyo, pero ellos dicen que el gobierno les dio a los dirigentes del grupo porque todas esas personas son comandadas por líderes que los burlan todos los días. Esos cabecillas tienen tan sujeta a la gente, que les temen mucho, no quieren decir nada de ellos porque les puede ir mal.

Conocí una familia; son cuatro miembros, padres e hijos; el jefe de familia trabaja día y noche, porque si no da la cooperación que pide el cabecilla, no le darán su casa ni le apoyarán con nada. Y le dije, “pero el gobernador trajo colchones y estufas, ¿no te dieron nada?” Me dijo: “No me tocó a mí, y yo anduve ayudando mucho en la colonia y no me tocó nada”. Me dio mucha rabia, mis estimados, le dije “Vete directo a FIBAZI, para qué tienes que andar manteniendo a esa gente vividora; con todo ese dinero que le has dado, ya hubieras pagado tu terreno”. Y con mucho miedo me dijo el padre de familia: “No vaya a escribir el nombre de mi líder”. Le dije: “Esos no son líderes, los líderes no estafan a la gente ni son vividores. Un verdadero líder es el que saca la cara por su gente, defiende sus derechos y primero está su gente y al último ellos. Esos lidercillos hacen todo al revés, primero están ellos, luego ellos y al último ellos. A la gente la usan para lograr sus propósitos. Ese que tú me dices es un cabecilla mantenido que no sabe trabajar”.

No lo mencionaré, pero seguro si me lee sabrá de inmediato el canijo que la indirecta es para él. No se vale que estos tipejos abusen de esta gente, la mayoría humilde, gente nativa de otras regiones, pero al cabo guerrerenses.

Ojalá el gobierno estatal haga un censo formal y que vea qué personas realmente necesitan una casa, porque también me contó este padre de familia que hay personas en ese lugar que son familia del dirigente, y que acaparan hasta cinco casas que después rentan. ¿Y saben cuál es el precio de la renta? Mil pesos mensuales, mínimo. En serio que los dichos están bien hechos. Aquí y allá, el que no corre, vuela.   

“No me rajo”: Héctor Astudillo

-Espera que el fertilizante sea entregado el fin de semana “a más tardar”

-“El más interesado en que el programa salga adelante, soy yo”, reitera

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que él es el más interesado en que el programa del fertilizante “salga adelante”.

“No me rajo, estoy puesto y estoy tratando de ayudar en todo lo que he podido ayudar”, dijo el gobernador.

“El más interesado en que el programa de fertilizante salga adelante, soy yo, porque el problema es para mí, entonces yo ya tengo suficientes problemas como para ahora traer el problema de fertilizante, no creen ustedes”, le dijo a reporteros en entrevista antes de la presentación de la “Agenda Sector Privado Guerrero”.

Gobernador, la entrega del fertilizante ¿ya se tienen fechas?- Le preguntó un reportero-

“Está llegando el fertilizante, está llegando por principio a Tierra Caliente, está llegando también a la Montaña, se está avanzando y, como yo le he dicho, yo espero que este fin de semana a más tardar, al concluir esta semana como lo ofrecí, podamos tener conocimiento de que el fertilizante ya se está entregando a los productores. Esa es la ruta y eso es lo que hablé con el señor secretario (de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula) el sábado pasado, en su despacho”.

Durante esa reunión celebrada en las oficinas de la Sader en la Ciudad de México, el gobernador, acompañado por Juan José Castro Justo, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro), planteó al funcionario federal la urgente necesidad de que llegue a tiempo el fertilizante a los productores, sobre todo a los de las regiones de la Montaña, Centro y Tierra Caliente, donde se presentarán primero las lluvias.

Sobre la posición legislativa en el Congreso local por la falta del cumplimiento de la entrega del fertilizante, el gobernador dijo que “hay un atraso muy visible, muy notable y preocupante, eso lo comparto”, aunque enfatizó que “tampoco yo voy a hacer el agorero del desastre, yo soy del gobernador y lo que yo he tratado de hacer y seguir haciendo, es ayudar en todo lo que esté de mi parte para que el programa salga. Entendiendo que por ser innovadora la operación, pues íbamos a encontrar conflictos, problemas”.

En cuanto al bloqueo que este miércoles cumplió tres días en la carretera federal de Acapulco a Pinotepa Nacional, a la altura del puente de Marquelia,  que realizan vecinos de la comunidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, en exigencia de que el alcalde Agustín Ricardo Morales cumpla con acuerdos pactados y que libere 10 millones de pesos para obra pública para esa localidad, como rastreo de caminos, introducción de drenaje y agua potable, el gobernador dijo que el martes “ya se había llegado a un acuerdo en el que yo había participado”.

“Yo creo que tengo que hacer un llamado para que también pongan su parte (los bloqueadores), porque de entrada los planteamientos de por sí son, yo diría, son muy radicales”, consideró.

“¿Por qué bloquear un puente que es la única vía para la Costa Chica?, me parece que es un acto que no atenta para la gobernabilidad, atenta contra la normalidad de los ciudadanos de las regiones, es el camino a Oaxaca y me parece que por más grande que sean los problemas y los planteamientos que tienen, no puede ser más grande que el respeto a los demás”, cuestionó.

El gobernador confirmó que los manifestantes sólo exigen “la entrega de los recursos del ramo 33 de acuerdo a lo que habían suscrito en la minuta de 15 de marzo”.

Comentó que el martes habían acordado “que el Ayuntamiento les daría cierta cantidad para obra pública y que ellos decidirían que tipo de obra”.

Dijo que a él también le hicieron planteamientos que “yo se los acepté, con mucho gusto les dije que yo les ayudaba. Hasta ahí nos quedamos y volvieron a bloquear”.

El gobernador consideró que el desalojo con la fuerza pública no era viable, por lo que insistiría para que depusieran el bloqueo a la carretera “porque tampoco se trata de generar una confrontación y tampoco hay que perder de vista que la gente está muy desesperada”.

Expresó que los manifestantes “han desbloqueado en las noches y todos los que se atoran en el día pues pasan por la noche. Pero por supuesto que es muy reprobable y yo creo que tiene que hacer una valoración, porque no se les han negado las cosas, se ha llegado a acuerdos. El problema es que los acuerdos a final de cuentas que se han tomado ya no los respetan, entonces realmente es verdaderamente preocupante; qué hay atrás de esto, es un afán desestabilizador de la región, es muy lamentable. A mí me parece muy reprobable desde cualquier punto de vista”.

Pone en marcha Mercedes Calvo el programa Ver Bien para Aprender Mejor en preescolar de la zona Centro

CHILPANCINGO. A fin de detectar de manera temprana debilidades visuales en los niños menores de seis años, la presidenta del Patronato del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, puso en marcha las brigadas de diagnóstico grueso y fino, del Programa “Ver bien para aprender mejor” a nivel preescolar en la región Centro, donde se atenderán por primera vez 626 alumnos de 10 centros educativos.

En el jardín Niños Héroes, de la colonia Guadalupe, Mercedes Calvo destacó que como parte de una prueba piloto que puso en marcha la Secretaría de Educación Guerrero, el programa se amplió para atender a los niños de nivel preescolar, infantes a los que a los que se les realizarán exámenes de la vista para conocer si necesitan lentes, debido a que estos padecimientos impiden que las niñas y niños tengan un mejor desarrollo escolar.

Mercedes Calvo dijo que los niños que presenten algún problema visual recibirán sus lentes, de manera gratuita y en caso de presentar algún padecimiento que requiera mayor atención serán canalizados a las instituciones correspondientes.

Durante este día, se les realizaron las pruebas a 60 niños y posteriormente continuará en los jardines de Niño Ramón Alarcón Jiménez, Bertha Domínguez Martínez, Independencia, Elías Naime Nemer, Margarita Maza de Juárez, Rosaura Zapata, Alejandro Cervantes Delgado, Juan de la Barrera y 15 de Septiembre.

En su intervención, el coordinador del programa “Ver bien para aprender mejor”, Hanssel Issac Adame Díaz, explicó que el programa a nivel estatal llegará 231 escuelas en seis regiones, atendiendo un total de 70 mil 690 alumnos que presenten miopía, astigmatismo e hipermetropía, con el objetivo de abatir el rezago educativo y la deserción escolar.

Asimismo dijo que a través de estas acciones se dan cumplimiento a lo que recomienda la ONU (Organización de las Naciones Unidos) de que a partir de los 6 años los niños empiezan a presentar enfermedades de la vista, por ello deben realizarles pruebas de la vista que permitan conocer su estado de salud.

A este acto, acompañaron a la presidenta del DIF Guerrero, la directora general de Nivel Preescolar de la Secretaría de Educación Guerrero, Claudia Abril Téllez Hernández, el director del DIF estatal, Francisco Solís Solís, la directora de la institución, Elvia Ramírez García y la supervisora de la 01 de Preescolar, Marisela Santiago Hernández.

Suspenden parcialmente captura de Lozoya

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Una juez federal suspendió provisionalmente la orden de aprehensión librada el pasado fin de semana contra Emilio Lozoya, aunque esta medida no lo protege de un mandato por un delito con prisión preventiva oficiosa.

Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, concedió al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) la suspensión provisional contra cualquier mandato de captura en su contra en la demanda registrada con el número 487/2019.

Según la lista de acuerdos publicada este miércoles por el Juzgado, la impartidora de justicia dio un plazo de 15 días tanto a los juzgados como a la Fiscalía General de la República para confirmar la existencia del mandato privativo de su libertad.

Al mismo tiempo, Ortega Tlapa acordó celebrar el próximo 24 de junio, a las 9:30 la audiencia constitucional en este juicio de garantías, un requisito esencial para dictar la sentencia en el amparo.

En caso de que exista una orden de aprehensión contra Lozoya por un delito con prisión preventiva oficiosa, como la delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito o ejercicio abusivo de funciones, la suspensión provisional concedida o, incluso la definitiva, no podrán impedir la eventual captura.

El pasado fin de semana un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte libró una orden de aprehensión contra el ex director de Pemex y uno de los delitos que se le atribuyen es lavado de dinero.

Guerrero continúa generando empleos: HAF

* Se reúne el Ejecutivo estatal con empresarios para conocer la agenda de trabajo del sector privado para este año

* Destacan empresarios el impulso de Astudillo a la economía local; resalta Concaingo avances en el campo, empleo y turismo

* El gobernador tomó protesta al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Guerrero

ACAPULCO. “En el tema del impulso al empleo, hay números llamativos, que colocan a Guerrero como el estado con menor índice de desempleo, en donde los sectores minero, turístico, agrario, de servicio, entre otros, están promoviendo una sinergia para poder coadyuvar a la generación y mantenimiento de fuentes de trabajo”, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores, al tiempo que expresó que indicadores dados a conocer por el INEGI, la entidad registró en el mes de abril una tasa de desempleo del 1.61%, cuando el promedio a nivel nacional es del 3.5%.

En el marco de la tomó protesta al Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Guerrero y ante los representantes de todos los sectores productivos reunidos en este acto, Astudillo Flores dijo que estos son temas en los que vale la pena reflexionar por la importancia de mantener una correcta coordinación e impulsar avances significativos en el terreno del empleo, la inversión y la política.

En la nueva dinámica de trabajo y coordinación de esfuerzos, el Ejecutivo guerrerense expresó que la participación de la iniciativa privada en el impulso a la creación de nuevos empleos, es un gran aliciente para seguir trabajando con miras a un estado en mejores condiciones.

Por ello, urgió la necesidad de incrementar la siembra de maíz, de mango, de coco y de todos los productos locales, además de seguir invirtiendo y consolidar la principal actividad económica del estado.

El gobernador manifestó que “más allá de cualquier interés político, más allá de cualquier conflicto político, Guerrero necesita encontrar caminos para generar inversiones, empleo y por supuesto, el tema de inseguridad es prioritario”, por lo que convocó a todos a sumarse para lograr una coordinación con el gobierno federal.

Con la presencia del director de la Sección Internacional para Asia-Pacífico del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Agustín García Reachy y del presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal, Astudillo Flores dijo que “Guerrero nos necesita a todos porque somos un estado plural, que necesitamos retroalimentarnos todos los días para encontrar el camino correcto. Tenemos que hacer todos los días un trabajo de mucha atención, de mucha permanencia, para tratar de ir encontrando salida a los conflictos que hay en Guerrero”.

En su mensaje, Astudillo Flores destacó la necesidad de impulsar un respeto entre todas las instituciones y poderes, pues dijo, “en el tema del respeto, está la clave correcta para convivir en los nuevos tiempos del país”.

En su intervención, el director de la Sección Internacional para Asia-Pacífico del COMCE, Agustín García Reachy, reconoció el interés y compromiso del gobernador Héctor Astudillo con el sector empresarial, señalando que el rol y apoyo de los gobiernos locales, es de suma importancia para consolidar una actividad económica activa y que permita el impulso a nuevos sectores productivos. Al respecto dijo que la instalación del COMCE Guerrero significa un gran compromiso para promover el desarrollo económico del estado. “Hoy reiteramos nuestra misión de llevar al mundo lo mejor de Guerrero y traer a Guerrero lo mejor del mundo”, añadió.

En tanto que el presidente de Concaingro, Julián Urióstegui, dijo que desde ese organismo se ha tratado de impulsar los temas prioritarios, que van desde la inversión en la plata de Taxco, hasta el impulso de actividades relacionadas con la minería, la producción y la diversificación de las actividades económicas.

De igual manera, precisó que en Guerrero hay una ruta clara de trabajo, en la que la colaboración y unión de esfuerzos, ha derivado en indicadores favorables, aun cuando a nivel nacional, los índices son diferentes.

“En Guerrero este mismo periodo que hemos comparado, ha sobresalido este cuatrimestre, ha sido realmente relevante en sus indicadores de turismo. Por otra parte, la producción minera, que a nivel nacional bajó 7.6 por ciento, en Guerrero subió un 8 por ciento, todo esto con datos del INEGI, son datos duros”, explicó Julián Urióstegui.

Y agregó: “También hay que reconocer y eso, es importante decirlo, que la economía de Guerrero, según el propio INEGI, en el primer trimestre del 2019, creció 1.7 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior. Esta mezcla de datos nos debe recordar que enfrentamos permanentemente retos y oportunidades y va a ser mucho más fácil abordarlos coordinadamente y alineados, los tres niveles de gobierno con el sector productivo”.

De acuerdo a lo presentado por los empresarios, las líneas de acción para este años son en torno a generar asociaciones que permitan dar valor agregado a los productos agrícolas del estado y desarrollar la ruta de comercialización nacional e internacional de los mismos, acelerar la sistematización y digitalización de la proveeduría del clúster minero, generar proyectos de vivienda social que reactiven al sector, seguir gestionando incentivos para las inversiones en todo el estado, consolidar cuantitativa y cualitativamente  nuestros sistema de capacitación, concretar el centro empresarial Concaingro y seguir solicitando transparencia en el uso de los recursos públicos.

Asimismo proponen desarrollar un programa de formalización y radicación del empleo en Guerrero, que a partir de un diagnóstico duro, podamos establecer mecanismos para que las actividades económicas que no contabilizan formalmente en el Seguro Social lo hagan y que las nóminas que tributan en otros estados, regresen a Guerrero. Así como generar mesa de trabajo para que Guerrero actualice los programas y carreras técnicas de sus universidades públicas y privadas, con el fin de fortalecer y dinamizar el proceso de vinculación entre la academia y sector productivo de Guerrero.

La Zapata se quedó con los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Petatlán regresó a casa con las manos vacías, ya que los puntos de la liguilla de la liga Premier Plus de futbol se los quedó el equipo de la Zapata al imponerse 3-1 en duelo llevado a cabo ayer por la tarde; teniendo como escenario el campo 1 de la Puerta.

Fue una primera mitad en donde los dos equipos le midieron el agua a los camotes, nadie quiso arriesgar demás, ya que sabían de la peligrosidad de los atacantes, pocas fueron las oportunidades que se presentaron para poder hacer daño, los arqueros estaban teniendo una tarde tranquila.

Conforme fue pasando el tiempo, la defensiva petatleca dejaron espacios, bajaron sus revoluciones y fue ahí donde los caudillos aprovecharon para hacer de las suyas, dispararon de media distancia, les dio resultado, Ranferis Núñez hizo un doblete, mientras que Abraham Morillon se hizo presente en una ocasión, el tanto de Petatlán fue obra de Adolfo Romero.

Cardio Center goleó a Jimmys

ALDO VALDEZ SEGURA

Cardio Center no dejó dudas de supremacía al imponerse de manera categórica 7-4 a Jimmys, lo anterior corresponde a encuentro de la fase de liguilla de la liga Premier Plus de futbol, dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Desde que el árbitro hizo sonar su silbato, indicando el inicio de las acciones, los dos equipos se fueron con todo al frente en busca de los goles, los defensores tuvieron mucha chamba y los arqueros cuando fueron requeridos ahí estuvieron, resguardando su meta.

Los delanteros salieron con la puntería bien afinada y fueron letales a la hora de estar frente al objetivo, sacaron metralla y acertaron, los goles de Cardio Center fueron obra de José Gutiérrez con un doblete, Abel Jiménez, Gustavo Peña, Nicolás Hinojosa e Ignacio Taguada cada uno colaboro con un tanto, el otro gol fue cortesía de la defensiva rival. Por Jimmys anotaron; Uriel Jiménez con un triplete y uno más de Julio Díaz.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde; San Jeronimito y el Coacoyul, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número siete de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Duelo de poder a poder que se desarrolló en el campo 2 de Blanco. El Coacoyul sabía que sus rivales estaban invictos, así que no sería nada fácil poder derrotarlos, tuvieron que emplearse a fondo para evitar sorpresas, la defensivas fue una muralla que no dejo pasar nada, mientras que los atacantes del “barrio” insistían.

Se libró una batalla en medio sector para hacerse de la posición del esférico, sin que nadie pudiera establecer orden, así que la redonda cambió de dueño constantemente, a pesar de los congestionado que estaba el cotejo, los espacios se dieron, los actuales campeones; San Jeronimito marcaron sus goles por conducto de Esteban Sánchez y Andrés García, mientras que por el Coacoyul Jonathan Mireles y Juan Carlos Diego.

Salir de la versión móvil