Ruth Tamayo Hernández
Destinos de México, bellísimos
pero acosados por desastres
“No
pienso en todas las desgracias, sino en todas las bellezas que aún permanecen”:
Anne Frank.
Con
esta bonita frase, mis estimados, espero animarle su día, pues aparte de mi
entrega, les daré una buena noticia, ya que un estudio reciente de expertos en
aptitud positiva indica que los seres humanos al menos una vez en su vida deben
visitar una playa para mejorar su salud mental, espiritual y física.
Entonces,
tengan ánimo para que visiten las playas del bello Ixtapa-Zihuatanejo, así como
los demás destinos del estado de Guerrero. Aunque los señalan de puertos
peligrosos, los destinos de la entidad suriana se mantienen en buen nivel en la
preferencia del turismo nacional y extranjero. Es cierto que no se puede tapar
el sol con un dedo y negar lo que sucede en los destinos de playa. De que existe
la inseguridad y violencia en los puertos, es innegable, mis estimados; sin
embargo, tanto gobierno, como prestadores de servicios turísticos y sociedad en
general, deben tomar el toro por los cuernos y en conjunto deben defender el
destino de playa. En lo que respecta a
la autoridad, exigirle resultados; y lo que compete a los prestadores de
servicios turísticos, es que cumplan con su parte, no deben permitir las
autoridades que intrusos aprovechen los índices altos de inseguridad que se
registran en el puerto, para ellos cometer fechorías.
Hay
dos puertos importantes en el país, Acapulco y Cancún. Son dos destinos
hermosos pero a los que tristemente los ríos de sangre están ahogándolos. Y
para variar, en las próximas vacaciones de verano corren el riesgo de no
recibir turismo. En Cancún el problema es el sargazo; las playas se encuentran
tapizadas de algas que los mismos visitantes dicen que huelen feo cuando se
secan, y si se meten a la playa les salen ronchas. A todo eso agregue los actos
violentos ocurridos en ese destino caribeño, podemos decir que no está en su mejor
momento.
En
el caso de Acapulco, parece que el paraíso se mantiene a pesar de las
tempestades que lo azotan, pues la violencia no suelta al destino que dio fama
a México ante el mundo; y vale la pena recordarle al gobierno federal esto, para
que no suelte al municipio más importe del estado de Guerrero, Acapulco. Porque
una cosa es decir que el puerto de Acapulco es prioridad para la Federación en
materia de seguridad, y otra muy diferente que cumplan con lo dicho, pues por
más que meten soldados para el puerto, aumentan las balaceras y los matados.
Y
lo que les faltaba a los acapulqueños lo tienen también; no cabe duda lo que
dice el dicho, que sólo les falta que un perro los orine. Y es que les pasa de
todo, ahora hasta promotores turísticos piratas tienen haciendo mal. ¡Caray que
mala puntada!
Les
platico lo que se dice en redes sociales diversos turistas, en el sentido de
que promotores turísticos y boleteros de viajes en embarcaciones en las zonas
de Caleta y Caletilla, les roban sus partencias, los despojan de todo los hijos
de la verija de pescador. Primero les quitan el celular para que no los
reporten y los dejan sin nada, ¿cómo ven? La pobre gente se cuida de los
criminales pero los atrapan con engaños otros delincuentes, ¡no puede ser!
Y
eso ocurre en este país con el tema de la inseguridad, por eso hay tanto
desorden, porque hay varios delincuentes que se amparan en criminales que ya ni
siquiera viven, pero usan sus nombres para poder atracar, extorsionar o
secuestrar.
Esto
ya lo habían alertado expertos en seguridad, pues es muy fácil ponerse un
uniforme blanco y hasta corbata, y colgarse una credencial apócrifa y autonombrase
promotor turístico. Afortunadamente los turistas denunciaron a los promotores
falsos y lo exhibieron en redes sociales. ¡Aguas porque ningún destino está
exento de mañosos! Este es un mensaje de alerta para todos los destinos
turísticos. Recuerden que camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
Lo
chistoso de este cuadro es que las autoridades del puerto denominaron a estos
ladrones como promotores turísticos piratas, y advirtieron que tuvieran cuidado,
que operaban en la avenida costera, que ahí toman a sus víctimas y se las
llevan, ¿qué tal? Entonces ellos saben de esos promotores falsos y se hacen ojo
de hormiga prieta. ¡Me lleva la que me trajo!
Todo
le pasa al puerto de Acapulco: crimen, mar de fondo y prestadores de servicios
turísticos piratas. Estas linduras ponen en riesgo la temporada de vacaciones
de verano que está a poco tiempo de comenzar.
Al
destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, en cambio, el fenómeno Mar de Fondo le ha
provocado tragedias, pues los turistas se meten al mar aunque las olas estén
altas y se han ahogado. Estos sucesos también golpean al destino de playa, pues
siempre que hay ahogados en las playas la culpa es del gobierno; y por eso se
les advierte a los turistas no ingresar a las playas, pues las olas son muy
altas.
En
esta ocasión, de plano el gobierno municipal de Zihuatanejo clausuró las playas
por el Mar de Fondo, para evitar más tragedias por ahogamiento, pues la gente
no entiende. Todo eso afecta al destino, al grado de que pareciera que la
estrella que lo ilumina va a opacarse mucho tiempo, pero a Dios gracias vuelve
a brillar la estrella que embellece a este destino de playa. Aun con todo lo
que ocurre al puerto, sigue siendo el mejor destino de playa, entre Acapulco y
Cancún. Y esto no lo digo yo, sino que
lo expresan los turistas, que muy a pesar de estar cerca del vecino estado
Michoacán, que vive problemas fuertes de inseguridad y violencia,
Ixtapa-Zihuatanejo se mantiene como un destino de playa selecto por los
turistas para vacacionar.
Platicando
con un doctor que fue de vacaciones a Cancún, me contó que de no tener Cancún
los atractivos que tiene, en infraestructura, ya hubiera muerto como destino
turístico, pues el turismo busca la playa, “pero en este momento y no puedes
bañarte, están repletas de algas, hasta asco da acercarte; y me puse nostálgico,
pues estaba lejos de mi lugar de origen y me dije, me hubiera ido con mis hijos
a Zihuatanejo, pues no aproveché bien mis vacaciones; por eso me vine aquí
aunque sea un fin de semana para disfrutar las playas, y me topo con el Mar de
Fondo”, dijo. Yo bromeé con él, y me dijo: “Al menos comimos muy rico en la
playa, ustedes también tienen una gastronomía riquísima, que tampoco han sabido
explotar”. Y es verdad, mis estimados, que valoramos lo que tenemos en casa
cuando conocemos otros lugares que están peor que nosotros. Aquí criticamos
todo, pero no somos capaces de aportar nada para resolver el problema, y a
veces queremos actuar cuando es demasiado tarde.
El
temporal de lluvias ya lo tenemos encima. Las autoridades estatales y
municipales alertan de fuertes lluvias y hasta de lugares de refugio para las personas
que viven en zonas de riesgo. Sin embargo, no prevenimos.
En
Zihuatanejo, personas que perdieron su casa en el incendio del pasado mes de
diciembre en la colonia ampliación Buenos Aires, a la fecha varias familias no
han recibido ningún apoyo, pero ellos dicen que el gobierno les dio a los
dirigentes del grupo porque todas esas personas son comandadas por líderes que
los burlan todos los días. Esos cabecillas tienen tan sujeta a la gente, que
les temen mucho, no quieren decir nada de ellos porque les puede ir mal.
Conocí
una familia; son cuatro miembros, padres e hijos; el jefe de familia trabaja
día y noche, porque si no da la cooperación que pide el cabecilla, no le darán
su casa ni le apoyarán con nada. Y le dije, “pero el gobernador trajo colchones
y estufas, ¿no te dieron nada?” Me dijo: “No me tocó a mí, y yo anduve ayudando
mucho en la colonia y no me tocó nada”. Me dio mucha rabia, mis estimados, le
dije “Vete directo a FIBAZI, para qué tienes que andar manteniendo a esa gente
vividora; con todo ese dinero que le has dado, ya hubieras pagado tu terreno”.
Y con mucho miedo me dijo el padre de familia: “No vaya a escribir el nombre de
mi líder”. Le dije: “Esos no son líderes, los líderes no estafan a la gente ni
son vividores. Un verdadero líder es el que saca la cara por su gente, defiende
sus derechos y primero está su gente y al último ellos. Esos lidercillos hacen
todo al revés, primero están ellos, luego ellos y al último ellos. A la gente
la usan para lograr sus propósitos. Ese que tú me dices es un cabecilla mantenido
que no sabe trabajar”.
No
lo mencionaré, pero seguro si me lee sabrá de inmediato el canijo que la
indirecta es para él. No se vale que estos tipejos abusen de esta gente, la
mayoría humilde, gente nativa de otras regiones, pero al cabo guerrerenses.
Ojalá
el gobierno estatal haga un censo formal y que vea qué personas realmente
necesitan una casa, porque también me contó este padre de familia que hay
personas en ese lugar que son familia del dirigente, y que acaparan hasta cinco
casas que después rentan. ¿Y saben cuál es el precio de la renta? Mil pesos
mensuales, mínimo. En serio que los dichos están bien hechos. Aquí y allá, el
que no corre, vuela.