Cumplió ocho días el paro de los trabajadores del Congreso local

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados del Congreso local bloquearon los accesos a la sede del recinto legislativo, así como el distribuidor vial “René Juárez Cisneros”, a la altura del museo La Avispa.

Este lunes cumplieron ocho días en paro laboral sin límite de tiempo. Desde el martes 14 de mayo, día en que realizaron una protesta de “brazos caídos”, exigen el 13 por ciento de aumento al sueldo base para este año.

La mañana de este lunes 27 bloquearon la circulación al Trébol Sur, en las inmediaciones a la sede legislativa y advirtieron que estas acciones aumentarán gradualmente si el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, los sigue ignorando.

Pero Lenin Hernández Mena, líder de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), reprochó que el diputado Helguera haya “filtrado” avances de la negociación.

“Sigue tratando de engañar a la ciudadanía con las filtraciones que está realizando y no es como vamos a poder llegar a un acuerdo, porque el encono se sigue generando y lo está generando él personalmente, con su grupo de asesores”, dijo.

Aseguró que no es con confrontaciones como se llega a un acuerdo y aseguró que la base trabajadora sigue firme en exigir el 13 por ciento de aumento al salario base, pese a que la administración del Congreso solo les ofrece el 5 por ciento.

– ¿Aceptarían otra propuesta que no sea el 13 por ciento? – se le preguntó.

– “Bajo estas condiciones es imposible, ya los compañeros están muy molestos por la serie de descalificaciones que él (Antonio Helguera) y su equipo de trabajo vienen realizando en contra de los trabajadores. (Aceptar menos del 13 por ciento) sería perder conquistas sindicales que desde hace 13 años hemos venido recibiendo” (sic).

El domingo Agencia de Noticias IRZA tuvo acceso a un reporte interno en el que se establecen 90 días de aguilando íntegros para la base sindical, otros beneficios como siete bonos adicionales al salario, útiles escolares y becas para sus hijos, gastos por defunción, entre otras prestaciones.

Hernández Mena precisó que reciben esas prestaciones desde hace 15 años y que la administración de la 62 Legislatura del Congreso no le está autorizando ninguna nueva, las cuales se acuerdan cada año, pero no en porcentajes como asegura Helguera, quien, dijo, “está siendo irresponsable con no atender este problema”.

De acuerdo con el líder sindical desde hace 15 días no han sido convocados por el diputado Helguera a una mesa de trabajo para dar continuidad a las negociaciones del pliego petitorio, “es él el que no quiere resolver esta problemática, le está abonando a la confrontación con la ciudadanía y le está apostando al desgaste de un movimiento (en el) que vamos a demostrar que sabemos resistir”.

Por eso le pidió disculpas a la ciudadanía por los bloqueos a la circulación vial que realizarán a partir de esta semana en diferentes puntos de la ciudad para hacerse notar y para exigir respuesta a su petición: “pedimos el entendimiento de la ciudadanía, nunca lo habíamos hecho y hoy por la cerrazón que presenta el diputado presidente (de la Jucopo) estamos obligados a hacernos escuchar”.

Prevé Protección Civil estatal altas temperaturas y tormentas por la tarde-noche de hoy en Guerrero

CHILPANCINGO. Para las próximas horas se pronostican condiciones de cielo despejado con algunos nublados aislados en todo el estado, con la probabilidad de precipitaciones y tormentas locales aisladas en las regiones Centro, La Montaña, Costa Grande y en la zona de la Sierra, debido a la entrada de humedad del Océano Pacífico en interacción con un canal de baja presión que se extiende sobre el interior del país, informó la Secretaría de Protección Civil Guerrero.

La dependencia estatal dio a conocer que continuarán registrándose ambiente muy caluroso en las siete regiones de la entidad, con temperaturas que podrían alcanzar los 45 grados centígrados, principalmente en los municipios costeros y la región de la Tierra Caliente.

Cabe señalar que el pronóstico de lluvias para las próximas horas prevé tormentas locales aisladas de 25 a 50 litros por metro cuadrado, las cuales podrían presentarse durante la tarde e inicios de la noche acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

A través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos se vigila la zona de baja presión que se desarrolla en el Océano Pacífico con 10 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico, localizada frente a la costa occidental de Nicaragua, aproximadamente a 675 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en los límites entre Chiapas y Guatemala.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda a la población permanecer informados de las condiciones climatológicas con fuentes oficiales, no hacer caso a falsos rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

También alejarse de zonas de inundación, de los márgenes de ríos, lagunas y presas, así como laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, y tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Bloquean la Acapulco-Pinotepa Nacional vecinos de Pueblo Hidalgo, San Luis Acatlán

MARQUELIA. Unos 500 vecinos de la comunidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, tomaron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en exigencia de que su alcalde, Agustín Ricardo Morales, les cumpla sus demandas.

Iniciaron el bloqueo total a la altura del puente de este municipio de Marquelia, alrededor 09:00 horas de este lunes.

Hasta el mediodía se permitió el paso a vehículos locales sólo en un carril, y por el otro el paso se abrió cada hora y únicamente por espacio de 10 minutos.

Los vecinos de Pueblo Hidalgo exigen 10 millones de pesos del Ramo XXXIII (33), destinado para obra pública, y apoyos para proyectos productivos.

Aseguran que el alcalde Agustín Ricardo Morales sólo les ofrece 8 de los diez millones pesos, y presumen que pretende quedarse con los 2 millones restantes para la obra pública en esa localidad.

Los pobladores salieron de la cabecera municipal de San Luis Acatlán desde primera hora, a bordo de unos 30 vehículos, entre camionetas de redilas y particulares, plantándose en el crucero que comunica a este municipio con San Luis Acatlán.

A unos metros del puente que cruza el río colocaron pancartas y lanzaron consignas en contra el alcalde de San Luis Acatlán, y hasta las 18:00 horas el bloqueo continuaba, y advirtieron que se retirarían sólo si el alcalde entregue los recursos.

Logra CNTE instalar seis mesas federales

CIUDAD DE MÉXICO. La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, instruyera la instalación de seis mesas de diálogo donde estarán presentes Secretarios de Estado.

 Líderes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México consiguieron que en las reuniones se traten las incidencias que dejó la reforma educativa promulgada en el 2013 por el ex Presidente Enrique Peña Nieto.

 Enrique Enríquez, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México, afirmó que el próximo miércoles a las 16:30 horas instalarán la primer mesa en algún edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 Explicó que en una reunión central planearán cómo se organizarán las mesas de diálogo, los temas que tratarán y los funcionarios que acudirán a cada encuentro.

 Adelantó que en las primeras reuniones se tiene contemplada la asistencia de Esteban Moctezuma, titular de la SEP; Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación y Julio Scherer Ibarra, Consejero Jurídico de la Presidencia de la República.

 Así como personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

 Señaló que los temas a tratar serán la reinstalación de los profesores cesados por no presentar la evaluación docente, la libertad de los presos políticos y la participación de la CNTE en las leyes secundarias de la reforma educativa.

Congela UIF cuentas a Emilio Lozoya

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Emilio Lozoya y Altos Hornos de México (AHMSA), como parte de una investigación por lavado presuntamente relacionada con la venta a Pemex de la planta chatarra de Agro Nitrogenados.

 El domingo las cuentas fueron congeladas y este lunes AHMSA, en lo particular, lo reportó como hecho relevante a la Bolsa Mexicana de Valores, calificándolo como un acto sin precedentes, arbitrario y violatorio de todo derecho.

 La inmovilización de recursos, dijo la empresa, afecta “a mas de 20 mil trabajadores y miles de proveedores, clientes y terceros que integran la extensa cadena industrial con los que la compañía tiene relación de negocios, poniendo en riesgo la estabilidad económica de Coahuila y de otras zonas en que su actividad influye”.

 La acerera anticipó que aclarará ante el organismo de la Secretaría de Hacienda los supuestos actos indebidos que le atribuyen, mismos de los que niega toda responsabilidad y considera violatorios de sus garantías.

Posteriormente, Hacienda informó en un comunicado que las cuentas de los trabajadores se descongelarán este martes, cuando se promueva la garantía de audiencia por parte de la empresa.AHMSA aclaró más tarde que la medida que adoptó la UIF deja libre de cualquier riesgo a los acreedores de deuda derivada de la Suspensión de Pagos de la empresa, ya que sus adeudos cuentan con la garantía de estar en un depósito en fideicomiso para ese fin específico.

En diciembre de 2013 AHMSA vendió a Pemex, entonces a cargo de Lozoya, la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, en el complejo de Pajaritos, Veracruz, en 273 millones de dólares.

El costo en su momento fue cuestionado por expertos, dado que las instalaciones tenían 30 años de antigüedad y 18 sin operar, además de que el equipo se encontraba en mal estado e incompleto. Pemex, además, ha invertido 480 millones de dólares para rehabilitar la planta.

 Pero, según autoridades federales y fuentes jurídicas, la razón por la que la UIF indaga un posible lavado de dinero es que dos meses después de la adquisición de la planta, AHMSA hizo un depósito millonario a una compañía off shore que recibía dinero de Odebrecht y ha sido relacionada con Lozoya, quien niega ser el propietario.

 De acuerdo con información publicada por Quinto Elemento Lab, el 17 y el 24 de febrero y el 10 de marzo de 2014, AHMSA transfirió 3 millones 703 mil 540 dólares a Grangemouth Trading Company, una de las 20 firmas que Odebrecht presuntamente utilizaba para pagar los sobornos en varios países.

 En su momento, la acerera respondió que estos pagos correspondían a la cancelación de un contrato suscrito con esa firma, por asesorías para la ampliación de las siderúrgicas en Monclova, Coahuila.

 El problema es que Grangemouth Trading Company le depositó sumas millonarias a Zecapan, empresa que los directivos de Odebrecht afirman que les proporcionó Lozoya para que le pagaran sus “servicios”, aunque el ex director de Pemex niega toda relación con ella.

 El 5 y 12 diciembre de 2013, así como el 24 de febrero y el 11 y 19 de marzo de 2014, Grangemounth transfirió 5 millones de dólares a Zecapan.

 La semana pasada, la Secretaría de la Función Pública inhabilitó a Lozoya para desempeñar cualquier cargo público federal por un periodo de 10 años, y a Edgar Torres Garrido, ex director de Pemex Fertilizante, por 15 años más el pago de una multa de 620 millones de pesos.

Analiza INE prohibir mañanera en estados

CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) analiza suspender la difusión de las conferencias mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador en canales del Gobierno federal en los estados donde habrá elecciones por considerarlas propaganda.

 El proyecto de dictamen que circula entre consejeros, que se discutirá y votará en la sesión de ese grupo electoral este martes surgió de una queja del PAN.

 “Se declara procedente la medida cautelar solicitada por el quejoso, por lo que hace a la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.

 “Se ordena a las concesionarias de radio y televisión con cobertura en los estados de Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Puebla que se encuentren en este supuesto, que suspendan la difusión de las conferencias de prensa matutinas del Presidente de la República en dichas entidades hasta el 2 de junio del 2019”, establece el resolutivo propuesto.

 Se pide al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez -en el ámbito de su competencia- coadyuvar al cumplimiento de resolutivo.

 La semana pasada, el PAN presentó ante el INE una queja contra los canales de televisión 11, 14 y 22 por pasar las conferencias matutinas sin interrupción, por lo que no han cumplido con la transmisión de los tres minutos de spots políticos a los cuales están obligados por cada hora.

 “Es decir, durante la transmisión de las conferencias diarias que realiza el Presidente de la República no existe interrupción alguna sin que estos tiempos puedan determinarse como tiempos oficiales, independientemente de ser transmitidos en canales de televisión pública”, indicó el blanquiazul en su denuncia.

 El PAN afirma que la ley es clara en su determinación de que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales o locales, y hasta la conclusión de éstas, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental tanto de los poderes federales y estatales como de los municipios.

 “Las conferencias de prensa mañaneras no son boletines de la autoridad que representa Andrés Manuel López Obrador relacionados con la seguridad o defensa del territorio nacional, la conservación del orden público o la difusión de medidas para prever o remediar calamidades públicas -aunque él parezca esto último-.

 “No es la Hora Nacional -aunque se empeñe en parecer tan aburrido como a veces resulta aquella-; y tampoco es un debate, concierto, evento especial, deportivo -aunque hable de beisbol-, ni oficio religioso -aunque se empeñe muchas veces en usar dicho espacio para pretender pontificar o hacer del mismo una especie de omitía-“, agrega el documento que será analizado este martes.

Los Rojinegros le pusieron un alto a los Abogados

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Abogados no pudieron, a pesar del esfuerzo que hicieron para poder llevarse el triunfo sencillamente se vieron superados por el rival, los Rojinegros fueron mejores por tal motivo se embolsaron los puntos que dejó la jornada seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre, 2-1 indico la pizarra.

Duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. La redonda se puso en movimiento y con ello arrancaron las acciones, los gladiadores dentro del terreno de juego daban su mayor fuerza, por lo que fue una lucha de poder a poder para poder tener el balón en sus pies, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para anotar, así que en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando, los espacios se dieron y fue ahí donde los gatilleros de los Rojinegros aprovecharon; concretaron sus jugadas, Julián Visoso y Miguel Avendaño, fueron los autores de los goles, mientras que Juan Flores acercó a los Abogados pero el tiempo ya no le fue suficiente para ir en busca del empate.

La Morelos derrotó al Azul Ixtapa

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de la Morelos no la tuvo nada fácil para poder derrotar a un aguerrido equipo de Azul Ixtapa, que luchó hasta el último instante pero el tiempo ya no le alcanzó para ir por el empate, 2-1 quedó el marcador final de este cotejo correspondiente a la jornada seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Enfrentamiento llevado a cabo en el campo 2 de Blanco. Una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos quisieron imponer su autoridad pero nadie pudo establecer un dominio, el balón fue la manzana de la discordia, se libró una batalla en medio sector, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los gatilleros de hacer de las suyas.

Las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias y no dejaron pasar nada, con gallardía defendieron su meta, así que los disparos de media distancia serian la fórmula para poder abrir el marcador, la contundencia fue la clave para que la Morelos se impusiera, Eduardo Gutiérrez, tuvo una buena tarde, ya que marcó los dos goles de la Morelos, el único tanto de los “hoteleros” fue obra de Francisco de Alba.

Obreros sacó valiosos tres puntos en La Autopista

Una apretada victoria logró conseguir Obreros, al imponerse 2-1 a Nuevo Amanecer.

El duelo de la semana 18, se disputó en la cancha 1 de La Autopista.

Las acciones fueron muy parejas, hasta que Obreros inclinó la balanza a su favor y sumar los tres puntos.

Nuevo Amanecer, se volcó al ataque con todo su arsenal, pero no tuvo oportunidad de empatar el juego.

Los goles de Kevin Vals y Emanuel López, se hicieron presentes con sus anotaciones.

La solitaria anotación de Nuevo Amanecer, vino de los zapatos de Jafet Rodríguez, se encargó de poner la cifra final de 2-1.

El plantel de Obreros, busca meterse a la fiesta grande del balompié de La Autopista.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Quién gobierna presidente?

Raymundo Riva Palacio

El fin de semana sucedieron eventos en Michoacán de suma gravedad. En La Huacana, sometieron a una docena de soldados y los vejaron, para exigir que les devolvieran armas incautadas. En Zamora, decenas de camionetas que llevaban pintado en sus costados las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación, asolaron la ciudad y mataron policías, en un desfile de poder y desafío al Estado Mexicano. Lo hicieron porque quisieron y porque pudieron. Si usted se pregunta en dónde estaba el presidente, que tendría que haber actuado, la respuesta es: gritando que todo los males son culpa de la corrupción, dando clases extraordinariamente fallidas de historia, y comiendo barbacoa.

Esto es inadmisible. Su indiferencia revela irresponsabilidad. Las Fuerzas Armadas son la última frontera de la seguridad nacional, y no se puede permitir que sean humilladas de la forma como lo fueron en La Huacana. Su sometimiento es una subordinación del Estado Mexicano ante criminales, y la claudicación de su papel garante de la seguridad de todos. El abandono del gobierno del Ejército y el acotamiento que se hace a su labor debilita a esa institución, al país, y deja a la intemperie a una sociedad que está padeciendo los niveles de inseguridad y violencia más altos desde que se tiene registros. El vacío gubernamental lo llenan los cárteles de las drogas y las pandillas.

Zamora es el ejemplo. En la madrugada del domingo, alrededor de 30 camionetas presumiblemente del CJNG, entraron en esa importante ciudad para sembrar terror y atacar objetivos precisos de funcionarios del Ayuntamiento y el hospital regional. Dispararon contra policías municipales e incendiaron vehículos, durante el tiempo en que fueron los dueños de todo. Zamora tiene 400 policías municipales, divididos en tres turnos, por lo que a la llegada del convoy probablemente estaban trabajando máximo unos 133 elementos. Si resultaron cuatro policías muertos y siete lesionados, significa, de acuerdo con este cálculo empírico, que casi el 10% de la fuerza policial municipal fue víctima de los criminales, que debieron haber sumado cuando menos unos 200 atacantes.

No necesariamente los agresores pertenecen al mismo grupo. En Zamora sí opera el CJNG, legado del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva, que hasta 2008 eran los responsables del tráfico de metanfetaminas en toda esa región del Cártel del Pacífico. La Huacana se encuentra en Tierra Caliente, en la zona de Apatzingán, donde pelean por el control de esa zona el CJNG, Los Caballeros Templarios y la banda de Los Viagras, un grupo de ocho hermanos que fueron sus aliados y ahora luchan por el control del tráfico de drogas sintéticas. La captura de los militares de la Quinta Compañía de Infantería No Encuadrada, fue para exigirles que les devolvieran las armas que habían incautado durante un operativo, entre ellas una Barrett, que es una arma reglamentaria de las fuerzas especiales de varios ejércitos del mundo.

Era casi pedirles que le regresaran su arma para que los mataran. La descripción no está alejada de la realidad. El presidente López Obrador ha hecho diversas propuestas, dentro de su idea de estrategia de seguridad pública, como atacar las causas socioeconómicas –solución de largo plazo-, porque no hay mexicanos malos sino que en realidad son buenos y necesitan ser encauzados –principio moral equívoco-, con el planteamiento de fondo de dar abrazos en lugar de tirar balazos –utopía política-. Su plan de mediano y largo plazo es que no combatirá a los cárteles de las drogas ni a las bandas –salvo que se le crucen, como sucedió en La Huacana-, y en su plan nacional piensa concederles amnistía para que se reintegren a la sociedad, como parte de la reconciliación.

Todos los días, en una buena parte del país, los cárteles y las bandas criminales, se ríen de él en la práctica. Mientras no los toca ni en el discurso, avanzan territorialmente y arrebatan espacios a las instituciones. La falta de reflejos del presidente en el tema de la seguridad, o su silencio porque no tiene respuestas concretas que dar, crean estos vacíos en donde los grupos criminales se mueven sin alteración ni preocupación de que el gobierno federal salga a enfrentarlos. Los adversarios de los criminales son los criminales, no las fuerzas federales que, por omisión y comisión, se han vuelto involuntarios cómplices de la violencia.

Este lunes fue el mejor ejemplo de esta proposición. Durante la conferencia de prensa matinal en Palacio Nacional, le preguntaron que si ante los eventos en Michoacán adelantaría la llegada de la Guardia Nacional a ese estado. López Obrador divagó. Sin tener conexión absoluta con el tema en referencia, reiteró lo que ha estado diciendo en los últimos días sobre el abasto de las medicinas y lo que estaba haciendo su gobierno. Al final, ambiguamente, dijo que se estaba trabajando en ello. ¿En qué? Quién sabe qué pasaba en ese momento por la cabeza del presidente.

Así, ni se puede, ni se debe. La tolerancia presidencial para que cualquier grupo pueda enfrentar y humillar a las Fuerzas Armadas debilita al Ejército y lo debilita a él como jefe del Ejecutivo y comandante en jefe castrense. ¿Con qué autoridad puede hablarle a los militares cuando permite que los humillen? López Obrador ha entregado la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, pero este tipo de laxitud e indiferencia política muestran que en el fondo, no hay el respaldo que afirma tener para con ellas. El doble discurso presidencial beneficia a criminales, no respalda a las Fuerzas Armadas. El vacío que deja con ello hace dudar de quién realmente manda en el país, si el presidente constitucional o los cárteles de la droga.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Salir de la versión móvil