Doble pensión “se ha convertido en una necedad” para adultos mayores: MMA

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero no duplicará, definitivamente, el programa de pensión para adultos mayores, confirmó este jueves el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.

“Definitivamente no se puede (duplicar el apoyo)”, insistió en entrevista y agregó que el Congreso local asignó “un recurso muy escaso (en el presupuesto de egresos de este 2019), para la atención a los adultos mayores”.

Entre el lunes 13 y miércoles 15 de mayo, decenas de adultos mayores liderados por Juan Valenzo Villanueva, bloquearon la circulación en las principales calles y avenidas del centro de la ciudad, para exigir el doble pago.

De acuerdo con Valenzo, líder de la organización “Digna Ochoa y Plácido”, es razonable que reciban los 2 mil 500 pesos del gobierno federal, y mil 200 pesos del estatal, porque tienen muchas necesidades, sobre todo quienes padecen discapacidad.

Al respeto, Moreno Arcos señaló que la semana pasada, Juan Valenzo lo buscó en su oficina de Palacio de Gobierno para hacerle esta petición, cuando menos en beneficio de los integrantes de su organización.

El funcionario reiteró que el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido enfático en que no haya duplicidad de padrones de beneficiarios de programas sociales.

Reconoció que la petición es “entendible” porque muchos de ellos viven en condición de pobreza, pero también aseguró que los adultos mayores “a veces son utilizados de mala manera” por líderes que los manipulan

Moreno Arcos precisó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha sido sensible a estas demandas, por lo que en mesas de trabajo se les ha propuesto la entrega de una despensa mensual, consultorio y un dispensario médico, además de materiales para mejorar sus viviendas, sin embargo, añadió que la doble pensión “se ha convertido en una necedad” para los adultos mayores.

El funcionario explicó que la pensión del gobierno federal es para adultos mayores de 68 años, por lo que el gobernador Astudillo ordenó, pese a las limitaciones presupuestales de la administración estatal, el pago de 2 mil pesos bimestrales a las personas de 65 a 67 años con 11 meses de edad.

En ese sentido comentó que en Guerrero habitan unos 300 mil adultos mayores, pero sólo 600 exigen que les dupliquen el apoyo, pero sostuvo que no es posible duplicar el programa, aunque mantendrán abierto el camino del diálogo.

Actuar en favor de las niñas, niños y adolescentes para no exponerlos a la violencia, llamado del gobernador

* Héctor Astudillo expresó que es urgente trabajar por este sector en Guerrero, pues representan el 33% del total de los habitantes

* Pone en marcha una serie de instrumentos en coordinación con Unicef, gobierno federal y ayuntamientos del estado para la protección de este sector

* La presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo, se pronunció porque las niñas y niños sean tratados como entes de derecho

ACAPULCO. Luego de plantear la pregunta: Qué estamos haciendo por nuestras niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años?, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó ante los asistentes a la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, “que poco se hace para atender a este sector y estamos más preocupados por los problemas sociales, los adultos mayores, los maestros o las organizaciones”.

En el marco de esta reunión, en la que estuvieron presentes la presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mújica, el representante de Unicef en México, Christian Skoog, infantes y adolescentes, alcaldes y alcaldesas y presidentas municipales del DIF, Astudillo Flores precisó que en Guerrero más de un millón 200 mil están en el rango de recién nacidos a alrededor de 14 años, es casi el 30 o 33% de la población y son mucho los que debemos atender.

Por ello, el Ejecutivo guerrerense planteo la urgente necesidad de dedicar tiempo a este sector y mencionó que “no basta o que creamos que la esposa, la mamá o los sistemas DIF atenderán la problemática de niñas, niños y adolescentes. Tenemos que actuar e ir de manera conjunta a este sector de la sociedad para liberarlo de la violencia y también evitar que estén expuestos a su representación”.

En este sentido, el gobernador enfatizó que se tiene que fortalecer el trabajo a favor de los niños, niñas y adolescentes, al tiempo que puso en marcha una serie de instrumentos que, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el gobierno federal y los 81 municipios, permitirán promover una estrategia interinstitucional de protección y respeto a los derechos de este sector de la población, priorizando su bienestar en todos los rubros.

Y puntualizo: “Los niños son sujetos de derechos, no solamente de protecciones, no solamente de programas, sujetos de derechos. Y en esta ruta, yo creo que hay que hacer mucho, se deben construir estrategias en las que se priorice y garantice su protección y atención en sus necesidades básicas”.

Durante este evento el gobernador Héctor Astudillo Flores, firmó con el representante de la Unicef en México, Christian Skoog, el Plan Estatal de la Alianza Global para poner fin a la violencia de Niñas Niños y Adolescentes.

Sobre este plan, Christian Skoog, informó que esta firma es producto de reuniones con el gobierno de Guerrero desde el 2017 e indicó: “No estamos iniciando ahorita este plan, ya está caminando y en este momento se está piloteando para la permanencia en escuelas secundarias en situación de violencia. Se trabaja en esquema de situación de violencia, capacitación y con instancias municipales para abatir este fenómeno”.

De igual modo, se aprobaron los Lineamientos para el Manejo de la Información y Difusión de Contenidos para niñas, niños y adolescentes en el estado de Guerrero. También se aprobó el acuerdo para la creación de la Comisión de Protección Especial de Niñas, Niños y Adolescentes así como el acuerdo para la creación de la Comisión de Primera Infancia.

Con todos estos instrumentos, se busca garantizar la protección integral y potenciar el desarrollo de poco más de un millón 200 mil niños y niñas, en ambientes saludables y con todas las condiciones necesarias.

En su intervención, el titular SIPINNA, Ricardo Bucio Mujica, dijo que hay la urgente necesidad de atender de manera específica a los niños, niñas y adolescentes, en un esquema que permita su atención y protección ante las distintas problemáticas. Asimismo reconoció el trabajo impulsado por el gobernador Héctor Astudillo, quien ha demostrado su interés en este tema.

Bucio Mújica, agregó que parte del imaginario está encaminado a pensar que los menores son el grupo de la población que está más o menos en buenas condiciones y que los problemas importantes de la sociedad son aquellos que involucran al sector adulto.

“Quienes están por ejemplo más expuestos a la violencia y pueden tener en promedio Nacional una exposición a 3 mil 500 escenas de violencia a la semana, son los niños de 0 a 11 años de edad, que miran la televisión abierta 4.4 horas al día en promedio. Es la televisión, es la violencia, es la falta de servicios adecuados, es la violencia social, la falta de especialización por haber pensado durante muchos años, yo diría siglos, porque así se fue construyendo el Estado-Nación, que el gobierno tiene su responsabilidad con la población adulta y la población adulta se encarga de la niñez”, señaló.

En la apertura de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, manifestó que la institución a su cargo está enfocada al fortalecimiento de atención a los menores, encaminando los esfuerzos a lograr grandes avances y que los niños sean tratados como entes de derechos.

El niño David Gibrán Sámano Navarrete, quien es difusor estatal, dijo estar complacido por el esfuerzo que está realizando el gobernador Héctor Astudillo a favor de los niños. Y agregó: “Hoy veo que el gobierno del estado que encabeza el licenciado Héctor Astudillo y su distinguida esposa, forjan lo mejor para que nuestros derechos se respeten y logremos crecer en las mejores condiciones en nuestro estado”.

Estuvieron presentes en este evento alcaldes y alcaldesas y representantes de los 81 ayuntamientos, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Verónica Muñoz Parra, así como por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, el secretario de la Juventud y la Niñez, Luis Aguirre Justo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete, el director de DIF Guerrero, Francisco Solís Solís y el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública del Estado, Antonio Piza Vela.

Migración/ Reporta INM deceso de niña migrante

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Una niña migrante de 10 años falleció ayer a las 22:30 horas en Hospital Pediátrico en la Ciudad de México, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

 La dependencia detalló en un comunicado que La Niña, de origen guatemalteco, arribó el pasado 14 de mayo a Estación Migratoria en Iztapalapa, en compañía de su madre, luego de ser trasladada desde Chihuahua vía autobús.

 Al momento de su llegada fue atendida por el médico de guardia debido a molestias en la garganta.

 Estuvo en revisión a partir de ese momento y hasta su traslado al hospital.

 El INM afirmó que se notificó a las autoridades consulares de Guatemala de este doloroso hecho y se están haciendo las investigaciones que corresponden para determinar las causas que provocaron el deceso.

Piden no dar fondo a guarderías del PT

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La bancada del PAN en el Senado exigió al Gobierno federal que no entregue la bolsa de 800 millones para la manutención de las guarderías del Partido del Trabajo y, paralelamente, fustigó el que haya cancelado el programa de las Estancias Infantiles, que afecta a más de 300 mil niños a nivel nacional.

 En su edición de este jueves, REFORMA informó que el PT recibiría 800 millones de pesos para sus guarderías, según afirmó el senador petista Joel Padilla.

 La parlamentaria Martha Cecilia Márquez adujo que esa bolsa no puede ser otorgada en razón de que hay una averiguación previa por un monto de 100 millones de pesos entregados al PT y que hoy ya han sido desviados.

 “Es increíble que el Gobierno federal esté entregando más recurso al Partido del Trabajo a pesar de que ya hay una averiguación previa al respecto”, afirmó.

 Márquez señaló como “implicados” al exdiputado del PT, Héctor Quiroz García, quien fue vinculado a proceso por un juez de control por su presunta participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en su carácter de coautor material.

 La legisladora recordó que la carpeta de investigación revela que desde 2012 el exdiputado local Héctor Quiroz ha recibido depósitos por 67 millones 883 mil 961 pesos, de los cuales ha retirado ya 40 millones de esa cuenta.

“No se puede dar trato diferenciado a los niños y las niñas por la filiación política de sus padres, privilegiando a los aliados políticos y condenando a las madres trabajadoras y a sus hijos. Los senadores del PAN estamos contra el trato de primera y segunda a los niños y niñas mexicanos”, sostuvo la senadora Josefina Vázquez Mota.

Señalan a Zamora por homenaje religioso

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) señaló al senador pevemista Rogelio Zamora como el peticionario, en calidad oficial de funcionario, del arrendamiento del Palacio de Bellas Artes a una organización civil que realizó un homenaje a un líder religioso.

 Llevado a cabo la noche del miércoles 15, el evento musical fue promocionado por la Iglesia de la Luz del Mundo, una congregación religiosa, como un homenaje a Naasón Joaquín García, denominado “Apóstol de Jesucristo”.

 El evento habría sido disfrazado como la “Cumbre de la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM)”, a pesar de la reiteradas muestras del carácter religioso del evento, que congregó a seguidores de la iglesia en varias partes del País para homenajear a Naasón Joaquín García a través de transmisiones en vivo y en redes sociales.

 Lo anterior infringe el Artículo 1 del Reglamento para el Uso del Teatro del Palacio de Bellas Artes, que establece lo siguiente: “se destinará exclusivamente a espectáculos artísticos y culturales de calidad superior. Queda, en consecuencia, terminantemente prohibida la celebración de actos que no participen de aquellos caracteres y que no contribuyan al fomento de la cultura artística o científica del país”.

 En un comunicado, el INBA sostuvo que Zamora hizo la petición con papel oficial de la 64 Legislatura y como integrante del Poder Legislativo y de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios.

 “Según el oficio recibido el 1o de febrero de 2019, el espacio se usaría con el fin de realizar una ‘Representación Cultural y Artística Musical, gratuita, desarrollada por un ensamble de los Coros Monumentales de las organizaciones con las que se reunió en Los Ángeles’, entre éstas, la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México”, se expone en el comunicado del INBA.

 Por el arrendamiento y al tratarse de un evento gratuito, el INBA recibió un pago por 185 mil 413 pesos.

 De acuerdo con el Instituto, la autorización se había dado tras una revisión de la propuesta artística, que incluía al Coro de la Asociación APEM, la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina y 11 cantantes de ópera.

 “Los ensayos de cantantes y orquesta se llevaron a cabo sin que en ningún momento se señalara frase alguna con sentido religioso, ni se mencionara el pretendido homenaje”, agrega el comunicado.

 De última hora, según el INBA, la gerencia del recinto canceló la pretensión de realizar el homenaje al líder religioso, pero permitió que el concierto denominado “El Guardián del espejo” se llevara a cabo.

 Entre los invitados al evento se encontró el Presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, quien se deslindó del carácter religioso del evento a través de un comunicado.

 “Asistí al evento en compañía de mi señora esposa, única y exclusivamente, por tratarse de un concierto musical de la Orquesta Filarmónica de Marina Armada de México”, justificó el legislador, sin referirse al homenaje al líder evangélico.

 El Presidente del Senado, Martí Batres, también asistió al evento.

 En redes sociales, usuarios criticaron la vulneración del carácter laico del recinto.

 “A partir de ahora, cuando se presenten libros en Bellas Artes existirá la opción de que la plica identificadora no diga ‘Escritor’, sino ‘Apóstol'”, tuiteó el escritor Martín Solares.

 “Deberíamos abrir la sección #AclaracionesQueNoAclaran para esta temporada de la historia patria ¿De veras le pagan a alguien por hacer estos comunicados @cultura_mx @bellasartesinba ? Ahí no dice nada y yo sí quiero saber cómo le hago para rentar el Teatro Blanquito para una misa”, tuiteó también el escritor Luis Téllez.

Sección 99 doblegó a Providiac

ALDO VALDEZ SEGURA

Sección 99 tuvo una tarde tranquila, sin muchas complicaciones derrotaron 56-48 a Providiac, en duelo correspondiente a la jornada número cuatro de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría cadete, duelo que se desarrolló en la cancha 1 del pabellón de la unidad deportiva.

Providiac mostró deficiencias a la hora de defenderse, fueron un blanco fácil ante los embates de los atacantes de Sección 99, quienes a la hora de entrar en colada fueron efectivos, así mismo desde los disparos de media y corta distancia, tuvieron una ventaja cómoda que los llevo a someter a sus rivales.

Por más que atacaban, la escuadra de Providiac no podía concretar, esto derivado del buen trabajo que hizo a la defensiva Sección 99, quienes no dejaron pasar nada, pero en el último cuarto bajaron la guardia y fue ahí donde el rival se creció; comenzaron hacer puntos pero ya el tiempo no fue suficiente.

San Jeronimito le puso un baile a la Puerta

ALDO VALDEZ SEGURA

La Puerta se convirtió en presa fácil, no fue rival para el poderío que mostró al ataque la escuadra de San Jeronimito, quienes no tuvieron piedad alguna y se impusieron de manera categórica 11-0, para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Dicho enfrentamiento se celebró en el campo 2 de Blanco. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato, indicando el inicio de las acciones del encuentro, fueron los del “Barrio” quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos mandaron y establecieron su ley.

Llegaron en repetidas ocasiones con peligro, pero la defensiva de la Puerta estaba aguantando, una vez que bajaron las revoluciones, fue ahí donde los delanteros de San Jeronimito se dieron u festín, Andrés García tuvo una destacada tarde, marcó cinco goles, José Madrigal con un triplete, Daniel Girón con dos dianas colaboro y Bladimir Cabañas se hizo presente en una ocasión, La Puerta no pudo marcar ni el de la honra.

En pleno vuelo sigue Aeropuerto

Un triunfo más consigue El Aeropuerto, en el torneo de comunidades en el municipio.

En una aduana difícil de cruzar Aeropuerto ganó 2-1 a Los Achotes.

El cuadro local sufrió un duro golpe y su afición no quedó nada contenta, al ver caer a su equipo.

Los futbolistas Óscar Mojica y Rigoberto Robles, dieron los tres puntos al conjunto de Aeropuerto, en el campeonato de InterBarrios.

Achotes, encontró el único gol a través de Iván Sánchez, envío la pelota al fondo de la portería.

La escuadra visitante pudo haber sacado una holgada victoria, pero falló varios disparos claros de gol.

La directiva de Aeropuerto, dio a conocer que adelantó el juego de esta para hoy viernes, a las 6:00 de la tarde, en “El Volcán”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La estrategia de la sinrazón

Raymundo Riva Palacio

El 14 de mayo fue la mañana que trajo la sorpresa de mayo en Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó sus prioridades en el combate al narcotráfico. Primero, atender las causas, que ha dicho son socioeconómicas. Luego, tener la Guardia Nacional, que es una fuerza de reacción rápida, como un equipo SWAT. Después una campaña dirigida a los jóvenes, que concientice sobre los males de las adicciones. Tras ello “acuerdos con Estados Unidos”, que no está claro qué significa, y modificar el enfoque policial del combate a las drogas, para ubicarlo como un tema de salud, que tiene que ver con la prevención y las campañas para que no se consuman estupefacientes. Finalmente, la bomba. “No descarto la posibilidad de llegar a un acuerdo de paz”, dijo el presidente. La prensa le pidió inmediata clarificación. “¿Con el narco?”, se le preguntó. “Con todos”, respondió. “Todos a portarnos bien”.

Ya no se volvió a hablar más del tema. Pero este jueves, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó en el Diario Oficial de la Federación lo que mencionó el presidente. Fue la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que tiene ocho objetivos que busca la regeneración ética de los criminales y asesinos para que dejen de delinquir, abriéndoles la posibilidad para que encabecen negocios legales y regulares. Con ello, se estableció, se quiere “emprender la construcción de la paz”, y que se de un proceso de desmovilización, desarme y reinserción. “La violencia obliga a poner sobre la mesa soluciones aplicadas en otros países a conflictos armados”, señala la estrategia. Reeducándolos e inyectándoles valores éticos, sueña, verán la posibilidad de aumentar su esperanza de vida, que lleven una vida tranquila sin preocupaciones e, incluso, que alcancen la respetabilidad social.

Si el documento no es una broma de mal gusto para los mexicanos, la Estrategia de marras es una mezcla de ingenuidad, ignorancia, confusión o, quizás, tramposa perversidad. Un botón de muestra es cuando en su alegato de la reconstrucción de la vida moral de los criminales, afirma que es la manera con la que actuó el gobierno de Estados Unidos en los años 30’s del siglo pasado, “para acabar con las mafias que asolaban sus ciudades. De ese proceso surgió la bonanza en Atlantic City, Las Vegas, Miami y otros centros de inversión”. El periodo al que se refiere es el fin de la Prohibición del consumo y producción de alcohol, durante la Presidencia de Franklin Delano Roosevelt -a quien admira y en quien se inspira López Obrador-, pero la conclusión de la Estrategia es superficial y equivocada.

La era de la prohibición fue capitalizada por las mafias en Estados Unidos, cierto, pero no detonó la violencia -que es la creencia popular expandida incluso en el seno de la Cuarta Transformación-, como argumentó el profesor de Harvard, Mark Moore, en un influyente artículo que publicó en The New York Times en 1989. Afirmar que el final de la Prohibición. La violencia subió en algunos estados de la mano del cambio de una población rural y agrícola a una manufacturera en la urbanización de Estados Unidos. En aquellos estados altamente urbanos y ciudades como Nueva York y Chicago, los niveles de violencia se mantuvieron estables.

Hablar de la bonanza de las ciudades como resultado de la legalización del alcohol, es un tanto rupestre. Atlantic City, a 200 kilómetros al sur de Nueva York, era un destino de descanso de los ricos, y sólo fue hasta finales de los 70’s, con la apertura de casinos, que emergió como un lugar boyante. Las Vegas nació en 1947, producto del sueño de Benjamín Siegel, quien abrió en medio del desierto el Hotel y casino Flamingo. “Bugsy” Siegel era uno de los sicarios de Charles “Lucky” Luciano, y tuvo la visión de levantar un oasis de juego con el apoyo y el dinero de la mafia. Su nacimiento fue un subproducto del negocio criminal, no como éxito del fin de la Prohibición. El Miami en el que deben haber pensado cuando escribieron la estrategia debe ser el actual, cuyo centro es espectacular y crece cada año, después de haber sido un hoyo de pordioseros y drogadictos. Pero su resplandor comenzó en los 80’s, pero con el dinero de los narcotraficantes colombianos, en especial Carlos Lehder y Pablo Escobar.

La analogía con las secuelas de la Prohibición no es lo único fallido de la Estrategia. También está la mezcolanza que hace la Estrategia entre lo que es un cártel de las drogas, con todo el negocio ilegal en los mercados criminales que crean, alimentan y reproducen, y los movimientos armados, al estar planteando alternativas de negociación con las guerrillas. Esta confusión es mucho más grave que el de la Prohibición, porque si bien en esta última sólo muestran ignorancia, en las opciones para la “construcción de la paz” se encuentran los detalles del Diablo.

Plantar, como lo hace la Estrategia, que la guerra contra el narcotráfico es igual a una guerra civil, simplemente es no entender ni la esencia ni las dinámicas de un movimiento armado, ni los resortes y motivaciones de un negocio criminal. O, también, entenderlo muy bien y engañar con la verdad. En el próximo texto se abordará este ángulo de la Estrategia, cuyo objetivo es diáfano: legalizar las drogas para replicar el fin a la Prohibición, perseguir a los capos del narcotráfico sólo financieramente, y acomodarse con ellos a dejarlos en su negocio a cambio de que regrese la paz y la tranquilidad a las calles mexicanas. Es decir, el regreso a la Pax Narca del viejo régimen.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter. @rivapa

Editorial

Lo bueno de AMLO

¿Nada de lo que hace López Obrador te gusta? La pregunta se la plantean con frecuencia lectores y radioescuchas que consideran que soy demasiado crítico del actual gobierno, aunque lo curioso es que nadie me hacía esta pregunta cuando cuestionaba las políticas de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón o sus otros predecesores.

         La verdad es que sí encuentro cosas positivas en el actual presidente. La primera, y más notable, es que me parece un hombre honesto. Lo más notable de la controversia en redes sociales sobre sus zapatos sin bolear es que nunca habríamos tenido esta discusión acerca de otros mandatarios. La Presidencia de la República tenía un presupuesto generoso para proveer las necesidades de vestuario del primer mandatario y también, por supuesto, de la primera dama.

         El presidente ha mejorado mucho la forma en que se viste. Ya no repite trajes ni corbatas, mientras que sus guayaberas son mucho más finas que antes, pero siempre me da la impresión de que los sacos le quedan un poco grandes y que sí, a veces, trae los zapatos sin bolear. Quizá está demasiado ocupado en otras cosas y no le gusta pedir a alguien más que los bolee para él.

         En un país en el que muchos políticos llenan los restaurantes de lujo y piden los platillos y los vinos más caros, y en el que adquieren residencias en los barrios más exclusivos o en Houston, López Obrador siempre me ha parecido un hombre moderado en sus gustos y adquisiciones. En ese sentido es una bocanada de aire fresco.

         Es muy claro que López Obrador, a quien he entrevistado desde los tiempos del “cerco informativo”, y yo pensamos de formas muy distintas. Yo soy un liberal en el sentido clásico de la palabra. Creo en “la libertad y la tolerancia en la vida de una sociedad” y suscribo la “doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del Estado y de los poderes públicos”. Son las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española. El presidente se dice liberal, pero es más bien estatista, ya que defiende la intervención del Estado en la economía, y conservador, pues considera que el liberalismo ha promovido la desintegración de las familias y que el Estado debe promover una constitución moral para la sociedad.

         Pero López Obrador fue electo presidente en un proceso democrático y le toca, por lo tanto, impulsar un programa político y económico que refleja el sentir de los mexicanos, que como los ciudadanos de tantos otros países del mundo se han mostrado cansados de las políticas liberales. Mucho me gustaría que López Obrador entendiera que ha sido electo presidente de todos los mexicanos, y no de un grupo político en particular, pero es su prerrogativa gobernar como él quiere y la de un periodista de opinión expresar sus puntos de vista con libertad.

         Durante mucho tiempo sufrí presiones en los medios en que trabajo para justificar las entrevistas que le hacía a López Obrador. Hoy él ya no me concede entrevistas y quizá lo entiendo, no es el primer político que reacciona así al llegar al poder. Pero al contrario de lo que muchos suponen, le deseo el mejor de los éxitos. No coincido con muchas de sus políticas, pero el trabajo de un periodista de opinión es cuestionar lo que considera como errores en las estrategias públicas.

Salir de la versión móvil