* Héctor Astudillo expresó que es urgente trabajar por este sector en Guerrero,
pues representan el 33% del total de los habitantes
* Pone en marcha una serie de instrumentos en coordinación con Unicef,
gobierno federal y ayuntamientos del estado para la protección de este sector
* La presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo, se pronunció porque las
niñas y niños sean tratados como entes de derecho
ACAPULCO. Luego de plantear la pregunta: Qué estamos haciendo por
nuestras niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años?, el gobernador Héctor
Astudillo Flores expresó ante los asistentes a la Cuarta Sesión Ordinaria del
Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de
Guerrero, “que poco se hace para atender a este sector y estamos más
preocupados por los problemas sociales, los adultos mayores, los maestros o las
organizaciones”.
En el marco de esta reunión, en la que estuvieron presentes la
presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el
secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mújica, el representante
de Unicef en México, Christian Skoog, infantes y adolescentes, alcaldes y
alcaldesas y presidentas municipales del DIF, Astudillo Flores precisó que en
Guerrero más de un millón 200 mil están en el rango de recién nacidos a
alrededor de 14 años, es casi el 30 o 33% de la población y son mucho los que
debemos atender.
Por ello, el Ejecutivo guerrerense planteo la urgente necesidad de
dedicar tiempo a este sector y mencionó que “no basta o que creamos que la
esposa, la mamá o los sistemas DIF atenderán la problemática de niñas, niños y
adolescentes. Tenemos que actuar e ir de manera conjunta a este sector de la
sociedad para liberarlo de la violencia y también evitar que estén expuestos a
su representación”.
En este sentido, el gobernador enfatizó que se tiene que fortalecer el
trabajo a favor de los niños, niñas y adolescentes, al tiempo que puso en
marcha una serie de instrumentos que, en coordinación con el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el gobierno federal y los 81
municipios, permitirán promover una estrategia interinstitucional de protección
y respeto a los derechos de este sector de la población, priorizando su
bienestar en todos los rubros.
Y puntualizo: “Los niños son sujetos de derechos, no solamente de
protecciones, no solamente de programas, sujetos de derechos. Y en esta ruta,
yo creo que hay que hacer mucho, se deben construir estrategias en las que se
priorice y garantice su protección y atención en sus necesidades básicas”.
Durante este evento el gobernador Héctor Astudillo Flores, firmó con el
representante de la Unicef en México, Christian Skoog, el Plan Estatal de la
Alianza Global para poner fin a la violencia de Niñas Niños y Adolescentes.
Sobre este plan, Christian Skoog, informó que esta firma es producto de
reuniones con el gobierno de Guerrero desde el 2017 e indicó: “No estamos
iniciando ahorita este plan, ya está caminando y en este momento se está
piloteando para la permanencia en escuelas secundarias en situación de
violencia. Se trabaja en esquema de situación de violencia, capacitación y con
instancias municipales para abatir este fenómeno”.
De igual modo, se aprobaron los Lineamientos para el Manejo de la
Información y Difusión de Contenidos para niñas, niños y adolescentes en el
estado de Guerrero. También se aprobó el acuerdo para la creación de la
Comisión de Protección Especial de Niñas, Niños y Adolescentes así como el
acuerdo para la creación de la Comisión de Primera Infancia.
Con todos estos instrumentos, se busca garantizar la protección integral
y potenciar el desarrollo de poco más de un millón 200 mil niños y niñas, en
ambientes saludables y con todas las condiciones necesarias.
En su intervención, el titular SIPINNA, Ricardo Bucio Mujica, dijo que
hay la urgente necesidad de atender de manera específica a los niños, niñas y
adolescentes, en un esquema que permita su atención y protección ante las
distintas problemáticas. Asimismo reconoció el trabajo impulsado por el
gobernador Héctor Astudillo, quien ha demostrado su interés en este tema.
Bucio Mújica, agregó que parte del imaginario está encaminado a pensar
que los menores son el grupo de la población que está más o menos en buenas
condiciones y que los problemas importantes de la sociedad son aquellos que
involucran al sector adulto.
“Quienes están por ejemplo más expuestos a la violencia y pueden
tener en promedio Nacional una exposición a 3 mil 500 escenas de violencia a la
semana, son los niños de 0 a 11 años de edad, que miran la televisión abierta
4.4 horas al día en promedio. Es la televisión, es la violencia, es la falta de
servicios adecuados, es la violencia social, la falta de especialización por
haber pensado durante muchos años, yo diría siglos, porque así se fue
construyendo el Estado-Nación, que el gobierno tiene su responsabilidad con la
población adulta y la población adulta se encarga de la niñez”, señaló.
En la apertura de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección
Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, la presidenta
del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, manifestó que la institución a su cargo está
enfocada al fortalecimiento de atención a los menores, encaminando los
esfuerzos a lograr grandes avances y que los niños sean tratados como entes de
derechos.
El niño David Gibrán Sámano Navarrete, quien es difusor estatal, dijo
estar complacido por el esfuerzo que está realizando el gobernador Héctor
Astudillo a favor de los niños. Y agregó: “Hoy veo que el gobierno del
estado que encabeza el licenciado Héctor Astudillo y su distinguida esposa,
forjan lo mejor para que nuestros derechos se respeten y logremos crecer en las
mejores condiciones en nuestro estado”.
Estuvieron presentes en este evento alcaldes y alcaldesas y
representantes de los 81 ayuntamientos, el presidente del Tribunal Superior de
Justicia, Alberto López Celis, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso
del Estado, Verónica Muñoz Parra, así como por el presidente de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el secretario de Salud,
Carlos de la Peña Pintos, el secretario de Educación, Arturo Salgado
Urióstegui, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, el
secretario de la Juventud y la Niñez, Luis Aguirre Justo, el secretario del
Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete, el director de DIF Guerrero,
Francisco Solís Solís y el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad
Pública del Estado, Antonio Piza Vela.