En la próxima temporada se esperan fuertes huracanes en el océano Pacífico

*Se pronostica que el tiempo de lluvias inicia el 15 de mayo

CHILPANCINGO.  Durante la próxima temporada de huracanes y tormentas, que oficialmente inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico, en tanto que en el Atlántico inicia el 1 de junio, se registrarán más fenómenos de esa naturaleza en el primero, que en el segundo, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Noticias EFE.

La nota del citado despacho de noticias señala que en el Pacífico, en donde se encuentra el estado de Guerrero, se presentarán entre 13 y 14 ciclones que pueden alcanzar categorías 4 o 5, lo que significa que pueden ser intensos, destructores. En cambio en el Atlántico  serán débiles, con categorías de 1, 2 y 3 en la escala Saffir-Simpson.

Por fortuna en la actualidad se cuenta con tecnología que permite pronosticar con precisión tanto la intensidad  el lugar o los lugares en los que van a impactar las tormentas y huracanes, e inclusive la hora en la que chocarán con los territorios del caso, lo que puede permitir que se pongan a salvo a poblaciones enteras, así como bienes materiales.

En la madrugada del de octubre de 1997 el huracán Pauline pegó en la costa de Guerrero, particularmente atacó con fuerza descomunal la ciudad de Acapulco. Ahí y en los alrededores del puerto el fenómeno causó la muerte de 118 seres humanos, según registró la prensa de aquel entonces.

Pauline, además, acabó con la vida de cientos de animales, entre estos el ganado vacuno, caballos y perros, la intensa lluvia y los fuertes vientos destruyeron viviendas, autos y otros bienes. Se desbordaron los ríos Papagayo, el de La Sabana y El Camarón, entre otros, y se derrumbó una considerable cantidad de cerros, los árboles fueron arrancados de raíz, así como anuncios espectaculares se vinieron abajo.

El 13 de septiembre del 2013 el huracán Manuel provocó la muerte de decenas de personas en varios puntos de Guerrero, cientos de damnificados, así como la pérdida de bienes, pero también azotó Oaxaca y en otras entidades federativas ubicadas en las costas del Pacífico.

Pide el gobernador Astudillo a habitantes de Xaltianguis reflexionar sobre la violencia

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió a los habitantes de Xaltianguis, municipio de Acapulco, tener “un juicio más puntual” sobre el beneficio o perjuicio que les ha dejado la confrontación entre integrantes de dos presuntos grupos de policías comunitarios en esa localidad.

Después de entregar la reconstrucción de un edificio de la escuela secundaria “Galo Soberón y Parra”, indicó que hay previsiones por parte de las autoridades que colaboran en la Mesa para la Construcción de la Paz –antes Grupo de Coordinación Guerrero-, y que “estamos todos pendientes de estos asuntos”.

Explicó que el conflicto armado registrado la semana pasada entre civiles y presuntos policías comunitarios en el poblado de Xaltianguis, motivó muchos comentarios y al respecto pidió a la población “tomar determinaciones”.

“Hay que recordar que en alguna ocasión el propio David Portillo (secretario de Seguridad Pública), que fue a hacer una detención, fue retenido por pobladores en defensa de a quien fue a detener. Creo que la población debe tener un juicio más puntual de qué tanto le ha servido o perjudicado esta confrontación entre dos grupos que han convivido”.

Vienen los 15 días más delicados por incendios

El gobernador Astudillo también alertó este lunes la proximidad de los 15 días “más delicados” en cuanto a incendios forestales, cuyo problema, precisó, no es exclusivo de Guerrero, pues comentó que el mismo problema se registra alrededor de la Ciudad de México, en los estados de Jalisco, Chiapas o Oaxaca.

“Mi llamado es a que hay que cuidar mucho los campos porque estamos en los próximos 15 días más delicados, no de Guerrero, sino de todo el país. Estamos en la etapa más difícil en los próximos 15 días, donde no se tiene previsto que llueva”, alertó.

Desmintió también que el humo del incendio que registró la semana pasada en la localidad de El Calvario, al sur de Chilpancingo, se haya propagado hacia el puerto de Acapulco, lo cual se debió sí a un incendio, pero registrado en los límites con Oaxaca.

Sobre el incendio en la localidad de El Calvario, municipio de Chilpancingo, informó que todos los siniestros registrados alrededor de este municipio ya fueron sofocados, lo cual no significa que “no vuelva a haber incendios”.

Refirió que en los últimos dos días se registraron dos incendios fuertes, el primero, dijo, en el municipio de Huitzuco y el segundo en la sierra, específicamente en el punto conocido como Toro Muerto, entre los municipios de Tecpan y Heliodoro Castillo.

“El problema de los incendios, especialmente de Guerrero, es el viento. Puede ser que hoy casi se termine (el incendio) y mañana, con un poco de aire, se vuelve a prender. O bien, son tres incendios y pronto son seis o más, esos son los temas que hay que cuidar”, indicó.

Decenas de adultos mayores bloquean centro de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Adultos mayores de la organización “Digna Ochoa y Plácido” bloquearon este lunes diversas calles y avenidas del centro de esta ciudad, para demandar el pago de la Pensión Guerrero del gobierno estatal estado y la de Bienestar Social, de la federación.

Desde las 09:00 horas, alrededor de 500 personas bloquearon las arterias Baltazar R. Leyva, Justo Sierra, Ignacio Zaragoza, Cristóbal Colón, Altamirano, Miguel Alemán, Juan Álvarez, a la entrada del Paso a Desnivel, e Ignacio Ramírez.

Acusaron que del programa Pensión Guerrero, la Secretaría de Desarrollo Social del estado les dejó de pagar desde marzo, y que tienen incertidumbre sobre el pago de este mes (mayo).

Exigieron que les paguen la pensión que asciende a mil pesos mensuales por persona.

Denunciaron que son unas 800 personas a las que no les han pagado los apoyos del programa “Pensión Guerrero” y de Bienestar Social, por lo que enfrentan problemas para adquirir alimentos y medicinas, por ejemplo.

Y advirtieron que continuarán con este tipo de protestas, pues en muchos casos los recursos que reciben son para cubrir necesidades familiares y atenderse de enfermedades.

Al centro de la ciudad acudió personal del gobierno estatal a dialogar con los dirigentes, pero luego no informaron sobre los acuerdos a los que llegaron.

Cesan a varios funcionarios y finaliza el paro laboral en la Secretaría de Salud

CHILPANCINGO. La tarde de este lunes concluyó el paro laboral en la Secretaría de Salud de Guerrero, con el acuerdo de la destitución de la subsecretaria de Administración y Finanzas de la dependencia, María del Carmen López y el cese inmediato desde este lunes de otros funcionarios de esa misma área.

La dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, acudió a las oficinas centrales a informarles la noticia, luego de que sostuvo sendas reuniones con el gobernador Héctor Astudillo Flores, y los secretarios de Finanzas y de Salud, Tulio Pérez Calvo y Carlos de la Peña Pintos, respectivamente.

“Yo les pido por favor que me ayuden, yo soy su representante no soy su enemiga”, les dijo Beatriz Vélez Núñez a los trabajadores en la Asamblea Permanente del paro laboral que inició desde el pasado 29 de abril en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud de Guerrero, con sede en esta capital.

Con base a los acuerdos, María del Carmen López dejará formalmente el cargo a partir del primero de julio. Al principio los trabajadores manifestaron su inconformidad, pues exigían su cese inmediato, pero finalmente aceptaron.

Desde este lunes quedaron cesados Alejandro Solís Morales, subdirector de Recursos Financieros; Patricia Margarita Díaz Hernández, subdirectora de Recursos Materiales de la Secretaría de Salud; el jefe del Departamento de Contabilidad, Fernando Martínez Brito; el jefe del Departamento de Servicios Generales, Armando Martínez Dimas y el titular de la Tesorería.

Los funcionarios cesados desde este lunes, iniciarán con el proceso de entrega-recepción a quienes los sustituirán desde este martes.

Otros de los acuerdos es que se atenderán “de manera inmediata” los asuntos relacionados con el Fovissste, SAR-Fovissste, préstamos personales, pagos a terceros, la problemática de limpieza en todas las unidades de Salud y en especial, en las oficinas centrales.

Además de que “no habrá ningún acto de represión en contra de los trabajadores que participaron en el movimiento”.

Fue así que concluyó este paro laboral que inició el 29 de abril pasado, y se pactó reanudar las labores este martes en los diferentes centros de trabajo de la Secretaría de Salud estatal.

Poco después de las 17:00 horas, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, acudieron a recibir de manera simbólica las oficinas centrales.

Plantear a los trabajadores una relación de respeto y colaboración, para evitar que vuelva a suceder un movimiento laboral de esa magnitud.

Alejandro Gutiérrez es sentenciado a tres años de prisión; cumplirá en libertad condicional

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un Tribunal de Enjuiciamiento en Chihuahua sentenció a tres años de prisión a Alejandro Gutiérrez, exsecretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras hallarlo culpable del delito de peculado por el desvío de más de 1.7 millones de pesos del erario de Chihuahua para campañas electorales.

Sin embargo, a esa pena se le restarán los ocho meses que el acusado estuvo detenido en el Centro de Reinserción Social de Aquiles Serdán, y el resto de la condena lo pasará en libertad condicional.

“Se condena a Alejandro Gutiérrez por el delito de peculado por hechos (ocurridos) del 20 al 23 de diciembre de 2015 con una pena de 3 años de prisión y al pago de 35 mil 50 pesos en concepto de multa; se concede el beneficio de la condena condicional y se absuelve por reparación del daño”, leyó la jueza Juana Gabriela Córdova al dar a conocer la sentencia.

El próximo lunes 20 se celebrará la audiencia de explicación en la sala 19 del Tribunal Superior de Justicia con sede en Aquiles Serdán.

El pasado lunes 6, las juezas Hortensia García Rodríguez y Juana Gabriela Córdova determinaron la culpabilidad de Gutiérrez por simular la “prestación de servicios” a través de las empresas Jet Combustibles S.A. de C.V. y Promotora de Señalamiento Integral S.A. de C.V.

Los supuestos desvíos de recursos, calculados en 1 millón 740 mil pesos, se registraron entre el 20 y el 23 de diciembre de 2015, cuando el exsecretario general del PRI le solicitó al gobierno de César Duarte un préstamo de 2 millones de pesos que fueron transferidos a empresas de “conocidos suyos”.

A la salida de Duarte, Javier Corral asumió la gubernatura y emprendió la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, donde denunció daños al erario y presentó diversas pruebas, especialmente facturas y la inexistencia de los servicios.

Ven falta de recursos para Ley educativa

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Red Educación Derechos (RED) alertó que el Gobierno federal y los gobiernos estatales no cuenta con el presupuesto suficiente para operar la nueva reforma educativa.

 El colectivo afirmó que la falta de recursos pone en riesgo el derecho a la educación que tienen niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

 Por ello, llamaron al Ejecutivo federal y a los ejecutivos locales a garantizar la viabilidad financiera de la próxima legislación para que los estudiantes gocen del derecho a aprender.

 “Este año, no obstante, se observan recortes en los rubros de capacitación docente, CONAFE, escuelas normales, no hubo incremento de recursos para las Universidades e incluso en algunos casos tuvieron recortes presupuestales”, criticaron en un comunicado.

 La RED reprochó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asegure que poner en marcha la nueva reforma educativa no tendrá impacto presupuestal.

 “Esta afirmación irresponsable no ha sido sustentada con el análisis presupuestario correspondiente y, por lo tanto, anticipa la insuficiencia de recursos públicos para cumplir con las nuevas disposiciones del texto constitucional”.

 La organización enlistó los cambios constitucionales que van a requerir recursos adicionales tales como la obligación del Estado de garantizar la educación inicial y la educación superior.

 La formación, capacitación y actualización de los docentes; la operación del Sistema para la Carrera de los Maestros y los lineamientos generales en materia de admisión, promoción y reconocimiento en la carrera docente.

 Así como el fortalecimiento de las Escuelas Normales y la incorporación de un enfoque de género en planes y programas de estudios.

 Las acciones de carácter alimentario para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes que atienden a escuelas de educación básica en comunidades de alta marginación.

 Además de la creación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación cuyas autoridades serán designadas directamente por el Senado, con autonomía financiera, de gestión, técnica y de decisión.

 En el escrito lamentaron la cancelación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

 También criticaron que el texto constitucional no se especifica el carácter de las evaluaciones para ingreso y promoción en el servicio docente.

 “Preocupa que en los términos de los procesos de ingreso y promoción se recogen los mismos criterios del escalafón magisterial, instrumento que previo a 2013 fue desvirtuado por prácticas de favoritismo y corrupción en contra de los maestros para su ingreso al servicio docente y su promoción como directores y supervisores”, expusieron.

 Analizaron que al cancelar la Ley del Servicio Profesional Docente cientos de maestros que están en esperada de ser confirmados en sus puestos de dirección y supervisión, que tienen pendientes pagos como reconocimiento a su buen desempeño en sus evaluaciones y los que están actualmente concursando por ingresar en el servicio docente queden desamparados a las decisiones de la autoridad federal.

 La RED exigió al Ejecutivo federal cancelar el memorándum presidencial en materia educativa que firmó el Presidente de la República el pasado 16 de abril.

 De igual forma, demandaron al Gobierno federal publicar los acuerdos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen en las mesas de diálogo sobre la nueva reforma educativa.

Congelan 50 mdp a Magistrado federal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias de un Magistrado federal que suman un saldo de 50 millones de pesos, informó Santiago Nieto, titular de esa entidad.

 Aunque no mencionó el nombre del impartidor de justicia, Nieto dijo que se trata de un magistrado con sede en Jalisco que tiene acusaciones de haber otorgado de manera irregular amparos en favor de integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

 “Le hemos congelado las cuentas y hemos presentado la denuncia ante la Fiscalía General de la República y la vista al Consejo de la Judicatura”, dijo.

 El titular de la UIF señaló que los 50 millones inmovilizados son recursos que el magistrado no pudo justificar, pero que aún están a la espera de más información bancaria relacionada con personas vinculadas al sospechoso.

 El 3 de abril Grupo REFORMA informó que el Consejo de la Judicatura Federal había readscrito de Jalisco a Guerrero al Magistrado Isidro Avelar Gutiérrez, quien fue acusado por el senador Ricardo Monreal de haber incurrido en actos de corrupción.

 En un escrito, enviado al presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, Monreal aseguró que el ministro tiene autos de lujo e inmuebles por 18.7 millones de pesos, además de que se reunió con familiares de Nemesio Oceguera, el Mencho, líder del CJNG y otorgó un amparo para liberar al hijo del capo, quien había sido acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Héctor Astudillo solicita declaratoria de emergencia por 17 mil hectáreas afectadas por incendios

* El gobernador encabezó la Sesión de Consejo Estatal Forestal en Guerrero

* El Ejecutivo guerrerense y Conafor firman convenio para preservar reserva forestal en el estado

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores firmó la Solicitud de Declaratoria de Emergencia para 17 municipios de Guerrero, derivado de las afectaciones por los incendios forestales que causaron daños en los suelos, flora y fauna de 17 mil hectáreas, así como un decremento en la calidad de aire en la fecha que comprende del 25 de abril al 9 de mayo, esto con el fin de poder acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para la reparación del daño ambiental, ecológico y social.

“Vamos a firmar esta solicitud de declaratoria de emergencia en una ruta de responsabilidad y ver la manera de ir orientando y buscar que el gobierno federal ponga junto con nosotros más atención al asunto de los incendios y la protección de la industria forestal”, puntualizó Astudillo Flores.

En la sesión del Consejo Estatal Forestal, Héctor Astudillo Flores, señaló que de enero a la fecha se han registrado 140 siniestros en diversas partes del estado, principalmente en Chilpancingo, Acapulco, Juan R Escudero, Atenango del Río, Atoyac de Álvarez, Eduardo Neri, Mochitlán, Huitzuco, Copalillo, Zitlala, Coyuca de Catalán, Coyuca de Benítez, Igualapa Quechultenango, Apaxtla de Castrejón, Ahuacuotzingo y Arcelia, afectando a más de 17 mil 269 hectáreas de terreno forestal.

Ante esta situación, el gobernador, acompañado por el secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arturo Álvarez Angli, firmó la Solicitud de Declaratoria de Emergencia a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

“No escapamos a los incendios pero los más crueles son donde hay reserva forestal, porque el daño es mucho mayor, entonces, yo quiero decirles que vamos a firmar la Solicitud de Declaratoria de Emergencia por parte de nosotros para que la Dirección de Protección Civil que depende de la Secretaría de Gobernación nos pueda considerar, así como lo hicieron en Oaxaca. Los indicadores nos colocan en primer lugar de incendios”, dijo Astudillo Flores.

El estado de Guerrero se coloca en primer lugar nacional con 17 mil 269 hectáreas afectadas, con 140 siniestros de enero a la fecha, seguido de Puebla y Jalisco, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Guerrero.

En tanto, el Secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, indicó que se tiene el registro de 14 siniestros activos en diversas zonas de la entidad.

Ante esta situación, el gobernador dijo que es grave más aún cuando el temporal de lluvias está retrasada en Guerrero, por lo que enfatizó su llamado a cuidar la reserva forestal evitando hacer quemas de basura en zonas boscosas y cerros, así como evitar arrojar colillas de cigarros en carreteras y realizar quemas en terrenos para la siembra sin supervisión y en horas no adecuadas.

Astudillo Flores, puntualizó que la mayoría de los técnicos y especialistas en incendios forestales coinciden en que la mejor manera de sofocar un siniestro es a ras de tierra, por lo que envío un reconocimiento a los brigadistas de todas instituciones como Sedena, Marina, Protección Civil, Semarent, Conafor y Bomberos, su apoyo y trabajo para enfrentar el fuego.

Firman convenio

Durante la sesión del Consejo Estatal Forestal en Palacio de Gobierno, Héctor Astudillo firmó el Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el fin de sumar esfuerzos y recursos para preservar, renovar y aprovechar de manera responsable la reserva forestal en Guerrero que en esta temporada de estiaje ha sido afectada por incendios que han consumido más de 17 mil hectáreas en la entidad.

“La mejor manera de que se terminen los incendios, es que venga las lluvias, la mejor manera de cuidar los bosques, es que haya lluvia, la mejor manera de cuidar la industria forestal es regulándola correctamente para que tampoco se cometan excesos, pero todos sabemos que tenemos un gran reserva forestal muy importante, como pocos estados la tienen, hay que cuidarla”, dijo el gobernador Astudillo.

Ahí, agregó, que Guerrero tiene un gran potencial forestal que ha disminuido derivado de la tala excesiva de árboles y también por los incendios que se han registrado, a los que calificó como “verdaderamente desafortunados”.

El 65 por ciento del territorio del estado es superficie forestal, por lo que el gobernador llamó a eficientar su potencial para promover un aprovechamiento forestal sustentable.

El suplente legal de la Comisión Nacional Forestal en Guerrero, Jaime Aparicio Prudente, reconoció el trabajo de coordinación del gobernador para hacer frente a los incendios forestales que dejaron más de 17 mil hectáreas con daños al patrimonio forestal de los guerrerenses.

Asistieron a esta reunión, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arturo Álvarez Angli, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales forestales, Javier Muñoz Gutiérrez y el presidente de la Unión de Ejidos “Hermenegildo Galeana” de la Sierra, Fredy Bernardino Rojas.

Lista la jornada dos en los máster

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy en punto de las 6 de la tarde ruede el balón en diferentes escenarios y con ello arranque la jornada dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster, los equipos se han reforzado hasta los dientes para encarar este nuevo torneo.

Restaurant Otilia tendrá que viajar hasta la Salitrera para medirse ante San José, sin duda alguna, es este el partido que más llama la atención, en su campo; la Darío recibe la visita de los Dragones, Independiente visitara a Troncones en su empastado, los cuales son fuerte como locales.

En el césped 1 de Blanco, Contramar Abogados medirán fuerzas ante el  Coacoyul, mientras que en el campo 2 de Blanco, la Puerta se topa ante Deportivo Abogados, en el campo 1 de Viticos, se verán las caras los Almendros y Azul Ixtapa, así pues, en cuestión de horas dará inicio la jornada dos en los máster.

Se desarrollaron los cuartos de final de ida en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga Ejidal del Coacoyul entró en su recta final, se desarrollaron los cuartos de final de ida, en donde hubo partidos de alto voltaje, de poder a poder y se dieron algunas sorpresas, pero lo más importante un alto nivel futbolístico, en donde los aficionados se pudieron deleitar.

Todos los campos se desarrollaron en el campo de la Parota, en donde al medio día inicio la actividad y termino tarde-noche. Partidazo fue el que protagonizaron Ariel Panadería y Coacoyul JR, siendo este último equipo citado quien logró imponerse 5-3, Copreros fueron sorprendidos y fueron derrotados de manera categórica 1-3 por Deportivo Tlahua.

El partido del Deportivo el 20 y Zarco sacó chispas, se dieron con todo, pero dejaron en suspenso ya que empataron a un gol, aquí la seria no está definida. Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejada en la pizarra Autoclima Gómez se impuso 3-0 a Miguelito.

Salir de la versión móvil