Por crisis de medicamentos, levantan el paro laboral en el almacén general

CHILPANCINGO. Trabajadores del almacén general de la Secretaría de Salud levantaron este jueves el paro laboral, debido a la crisis de medicamentos en los hospitales generales y básicos, así como en centros de salud en Guerrero.

El paro de labores de alrededor de 800 trabajadores en la citada dependencia inició desde hace once días en demanda del cese de la subsecretaria de Administración y Finanzas, María del Carmen López, y a otros cuatro funcionarios a quienes acusan de presuntos actos de corrupción.

Los 50 trabajadores del almacén general participaban en el paro desde entonces, por lo que el desabasto de medicamentos en todos los centros de atención médica en el estado se fue agravando.

Acordaron levantar el paro laboral para que la madrugada de este viernes todos los medicamentos salgan en vehículos, para distribuirlos en todos los centros de atención médica de las diversas regiones del estado.

Al informar sobre la decisión de levantar el paro para distribuir el medicamento, uno de ellos  dijo que “no queremos que se nos culpe de que se presente un problema fuerte en las clínicas y hospitales, pero además porque aquí nunca vino la dirigente sindical Beatriz Vélez a informarnos de cómo van las negociaciones con el gobierno”.

Avala Senado reforma educativa en lo general

CIUDAD DE MÉXICO. Con 97 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la República avaló en lo general la reforma educativa.

En posicionamientos, Xóchitl Gálvez, del PAN, celebró la inclusión de la reserva para fortalecer escuelas normales.

No obstante, la legisladora consideró que la reforma no busca la excelencia educativa.

“Es una alianza del Gobierno con lo más corrupto del sindicalismo”, expuso.

“Tengo que admitir que el PAN no rompió con lo más corrupto y solapó a la maestra y ha regresado y hasta sus pertenencias de origen dudoso le han devuelto. La tenemos de regreso por voto directo”.

Antes, Rubén Rocha, de Morena, aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador optó por un acto de Estado.

“Incorporó gruesa vena de contenido pedagógico y filosófico”, dijo.

“La evaluación no debe ser punitiva, represora, pero no se puede estar sin evaluación… tenemos que refundar la alianza con los maestros de a pie, de aula”.

Desdeñan licitación de Dos Bocas; dan obra a Pemex

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró desierta la licitación para construir la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y dijo que Pemex y la Secretaría de Energía se encargarán de realizar el proyecto.

Esto, indicó, porque ninguna de las empresas internacionales invitadas cumplió con los requisitos de costos y tiempos.

“La licitación se declara desierta porque en lo fundamental estaban pidiendo mucho, se pasaron 8 mil millones de dólares y en el tiempo de construcción y nosotros no vamos hacer ninguna obra que no podamos terminar durante el sexenio”, informó en la conferencia mañanera.

De acuerdo con el Mandatario, algunas empresas estimaban que construir la refinería costaría 10 mil millones de dólares y otras 12 mil millones. Además, algunas estimaban terminar la obra hasta 2025.

La refinería costará 160 mil millones de pesos, comenzará a ser construida el 2 de junio, y deberá quedar terminada en mayo de 2022, aseguró.

El Presidente informó que la refinería tendrá una estrategia que será encabezada por la Sener, pero que requerirá de la asignación completa del personal del Departamento de Proyectos de Pemex.

“La construcción de la refinería de Dos Bocas será por Administración, es decir, se va a construir la refinería con la coordinación, administración y supervisión de Pemex y de la Secretaría de Energía”, afirmó.

En enero de este año, Grupo REFORMA publicó que la refinería de Dos Bocas era inviable técnica y financieramente como está planteada, según una evaluación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

De acuerdo con el documento, sin ningún tipo de atraso, el costo de la refinería sería de 14 mil 740 millones de dólares.

El Mandatario aseguró hoy que se dará prioridad a la mano de obra y contenido nacional, además de crear 100 mil empleos.

En tanto, el director de Pemex, Octavio Romero, dijo que este año se prevén invertir 50 mil millones de pesos en el plan y una vez que se haya concluido el plan de rehabilitación del sistema de refinación, la meta serán 900 mil barriles diarios.

“Pemex pone a disposición de esta coordinación los recursos financieros, técnicos, humanos y materiales para cumplir con la petición del Presidente. El propósito de esta coordinación es operar con autonomía de gestión, ejercer de manera directa el presupuesto asignando al proyecto que, para el presente año, es de 50 mil millones de pesos”, dijo.

Por su lado, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, indicó que para transparentar y evitar la corrupción de la obra, se contará con la participación de la ONU.

Comentó que estará disponible un micrositio para información, aunque habrá algunos datos que serán reservados.

Advierten riesgos e inviabilidad

CIUDAD DE MÉXICO. Políticos de Oposición se lanzaron contra el Gobierno federal por el anuncio de la construcción de la Refinería de Dos Bocas.

El diputado del PRI Enrique Ochoa advirtió que la construcción por parte de Pemex pone en riesgo la calificación crediticia de la empresa, si resulta una obra que no es viable para el país.

Urgió a que se conozcan los estudios técnicos y financieros del proyecto, para saber sí es posible su financiamiento con 8 mil millones de dólares y a construirse en tres años.

Ochoa Reza manifestó que hay un capricho del Presidente a realizar una obra en la que claramente las empresas especializadas ya dejaron ver que el costo es mucho mayor y el tiempo de construcción también.

“El capricho puede tener un costo muy alto, que es el peligro que tiene Pemex de perder su grado de inversión en 12 meses si no se corrige el rumbo: si invierte recursos amplios en un proyecto que no acredita su rentabilidad, su viabilidad ni los beneficios cuantificables para el pueblo de México”, señalo el secretario de la Comisión de Energía.

En el Senado, legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano también cuestionaron la viabilidad del proyecto por parte de Pemex.

“López Obrador no acepta la evidencia: Pemex no tiene recursos técnicos y financieros. Este empecinamiento nos puede salir muy caro porque esta distrayendo recursos para el proyecto de Dos bocas. Esta tozudez no tiene viabilidad financiera”, alertó el panista Gustavo Madero.

El propio Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, consideró que Pemex y la Secretaría de Energía no tienen capacidad para construir una refinería.

“No. Yo creo que van a tener que asignar a empresas que tengan la calidad y la capacidad”, dijo.

Las Galácticas terminaron rápido su compromiso

ALDO VALDEZ SEGURA

Bastaron dos set para que las Galácticas terminaran su compromiso de la fecha 14 de la liga municipal de volibol en su categoría de segunda fuerza, teniendo una tarde tranquila se impusieron a Deportivo Uriel, duelo llevado a cabo ayer por la tarde.

Se vieron las caras en el rectángulo 2 del pabellón de la unidad deportiva. Un primer set en donde los dos equipos no se reservaron nada y jalaron metralla, cuando estuvieron frente a la red sacaron potentes remates que dieron en el blanco, los más efectivos estuvieron de lado de las Galácticas, quienes tomaron ventaja 25/23.

Para el segundo set, se esperó la reacción de Deportivo Uriel, le pusieron las ganas pero a la hora de concretar sus remates les faltó ser más efectivas, las Galácticas no quisieron alargar la tarde y terminaron todo aquí, 25/21.

Los Rojinegros cayeron ante Notaria

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Rojinegros no pudieron ante Notaria; escuadra que mostró ser contundente a la hora de estar frente al marco y se llevaron los puntos que dejó la jornada cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, 3-1 fue el marcador final de este cotejo.

Desde que el árbitro hizo sonar su silbato para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo de Notaria quien se apodero de la posición del esférico, fabricaron las opciones más claras pero todavía no podían concretar, sus delanteros estaban afinando su puntería, aparte del buen trabajo de los Rojinegros a la defensiva.

Notaria en ningún momento quito el dedo del renglón y atacaron, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines los goles comenzaron a caer, Sergio Gallo, Cristian Molina y Erick de la Cruz fueron los anotadores, los Rojinegros no se fueron en ceros y lograron hacer daño en una ocasión.

Los Primos dieron cátedra

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Primos dieron cátedra de buen juego colectivo e individualidades, sin ningún contratiempo se impusieron de manera categórica 26-5 a Sección 99, para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número 13 de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categórica micro.

Dicho encuentro se celebró teniendo como escenario la cancha 1 de la unidad deportiva. Desde el saque inicial, fueron los Primos quienes tomaron el balón en su poder, cuando atacaron lo hicieron a base de velocidad, dejando en el camino a sus oponentes, la defensiva de Sección 99 fue muy frágil.

Los Primos no dejaron de atacar, fueron letales debajo del aro y los disparos de corta distancia le dieron los puntos necesarios para imponer condiciones y llevar a su ritmo el cotejo, por su parte Sección 99 luchó pero se vio muy limitado al ataque, no tuvo mucho que ofrecer a pesar de que le pusieron empeño.

Domina en Kata y Kumite, Brenda Carceda Vega

La karateca de Zihuatanejo, Brenda Carceda subió al pódium en la serie R4 de Querétaro.

Hace unos días, Carceda Vega, brillo en su participación en artes marciales, en el estado de Querétaro.

A la sede de la serie R4, asistieron los mejores atletas del país

La atleta costeña Brenda,  calificó a las instancias finales y derrotó a sus oponentes.

Actualmente, Carceda Vega, estudia en la Preparatoria #13 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

En lo que va del presente año, Brenda, va encaminada a ser la próxima figura en artes marciales.

La karateca local ha tenido un año muy destacado en la modalidad de Kata y Kumite.

Todo listo para la Segunda Carrera Atlética de Cruz Roja Zihuatanejo

Esté domingo, se efectuará la Carrera Atlética de 5KM, en el marco del Día Internacional de la Cruz Roja Mexicana.

La cita será el próximo domingo, 12 de Mayo a las 8:00 de la mañana.

El punto de reunión de los corredores va ser en la glorieta de la Fuente del Sol.

Los participantes realizarán el trayecto rumbo al semáforo El Teosintle, para regresar al punto de salida.

El costo de inscripción para ayudar a la Cruz Roja, es de 100 pesos por deportistas.

La delegada de la Cruz Roja Mexicana Zihuatanejo, Gerarda González, dió a conocer que la entrega de kit a los competidores va hacer el sábado, de las 4:00 a 7:00 de la tarde, en las instalaciones de la benemérita institución.

Los ganadores de la rama varonil y femenil, recibirán premios y habrá una rifa de cortesía de empresas patrocinadoras de la justa deportiva.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El desastre de Cuauhtémoc

Raymundo Riva Palacio

La vida en Morelos no vale nada. Por cinco mil pesos, un joven mató a dos personas, a plena luz del día, a un costado del Palacio de Gobierno en el centro de Cuernavaca. Era una apuesta -la muerte o la cárcel como alternativas opuestas- que jugó con la esperanza de huir. Fracasó en este intento, pero tuvo éxito para subrayar las condiciones de inseguridad en ese estado, donde el ecosistema de impunidad es parte del paisaje local. El gobernador Cuauhtémoc Blanco declaró estar muy enojado, en una reacción emocional. Tampoco hay que sorprenderse. Blanco llegó a la gubernatura no por su talento político, sino como parte de una manipulación de políticos para hacerse del poder, aprovechando la popularidad del ex futbolista por quien se volcaron en las urnas. El desastre de Morelos, en ese sentido, es una culpa colectiva.

Blanco está gobernando un estado difícil, al ser parte del corredor del narcotráfico que se extiende de la Ciudad de México hasta Acapulco, que desde hace una década ha sido un botín disputado por organizaciones criminales. Las autoridades estatales han identificado células de cuando menos cinco grupos delincuenciales, de presencia nacional como el Cártel Jalisco Nueva Generación, y local, como el Comando Tlahuica, enfocado en el control del sistema de agua potable y el alcantarillado de Cuernavaca -un negocio de 300 millones de pesos anuales-. También se encuentran los violentos grupos regionales Los Rojos, Guerreros Unidos -que tiene una estructura y niveles de operación que permiten considerarlo como un cártel-, y La Familia Michoacana.

Morelos no era un estado de criminalidad atomizada, pero la degradación en los sistemas de seguridad y un gobierno incompetente, dispararon el fenómeno desde octubre de 2018, cuando Blanco llegó a la gubernatura. Desde entonces, la espiral de inseguridad se volvió incontenible. Se incrementaron los homicidios dolosos, el robo, los secuestros y las extorsiones, particularmente en la zona sur del estado, donde personas que conocen la entidad reportan que los alcaldes son víctimas preferidas de los criminales, así como los comerciantes a quienes cobran derecho de piso. Si no pagan, dicen estas personas, balacean e incendian los locales, o privan de su libertad a los propietarios para asesinarlos como mensaje de escarmiento para quien desee imitarlos.

Los homicidios dolosos, que son delitos de alto impacto, crecieron 36% en el primer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo en 2018, y solamente entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, se elevaron 10%, lo que refleja el desbordamiento del crimen ante la inoperancia gubernamental. Morelos es el sexto estado donde más crecieron los homicidios dolosos, después de Nuevo León (103.87%), Quintana Roo (71.79%), Tabasco (69.60%) Sonora (46.05) y Jalisco 45.57. La organización Semáforo Delictivo llegó a contabilizar uno de estos crímenes cada hora.

La alta incidencia delictiva supera los máximos alcanzados en el anterior gobierno de Graco Ramírez, que desataron protestas callejeras y marchas continuas. Ello, pese a que la cifra negra de delitos es muy elevada. De acuerdo con el INEGI, sólo 10 de cada 100 delitos son denunciados, ante la falta de confianza en las autoridades y la ineficiencia arrastrada en obtener sentencias condenatorias. La mala gestión de Blanco es el principal factor al que le atribuyen en Morelos la crisis de seguridad. El gobernador no es quien toma las decisiones de fondo, sino su jefe de Oficina, José Manuel Sanz, que acompañó a Blanco desde que era alcalde de Cuernavaca.

En el poder estatal, Sanz ha sido el arquitecto de la ruptura de la coordinación entre las corporaciones de seguridad estatal y municipales, en donde anuló a las alcaldías al imponer un modelo donde el gobierno del estado concentra todas las funciones de seguridad pública y tránsito, incluyendo los ingresos derivados de las multas. El resultado ha sido el desinterés de los alcaldes en cooperar en materia de seguridad o, como es el caso del presidente municipal de Cuernavaca, Antonio Villalobos, de enfrentamiento total. Blanco no tiene buena relación con él, a quien considera cercano al ex gobernador Ramírez, y que cuando no pudo impedir que tomara posesión, cerró la Presidencia Municipal y lo obligó a rendir protesta en la calle.

Los problemas políticos de Blanco, que se reflejan en el resto de su gestión y del ataje rápido de problemas como el de la seguridad, se extienden dentro del gabinete y con sus aliados políticos. Uno de los choques más significativos es con el fiscal -que asumió en el gobierno de Ramírez-, Uriel Carmona Gándara, a quien ha buscado destituir, pero no ha podido negociar su salida con el Congreso local. Esta falta de respaldo político está asociado con otra disputa en la que se embarcó el gobernador actual con sus aliados de Morena, y en particular con la presidenta nacional Yeidckol Polevnsky, con quien se peleó públicamente.

Blanco, en uno de los gobernadores más incompetentes, con problemas de seguridad y gobernabilidad. Sin embargo, no es el principal culpable del desastre en Morelos. Un partido local, el Social Demócrata, lo hizo su candidato -reportes en la prensa morelense hablan que a cambio de siete millones de pesos- para alcanzar el poder. Tras ganar la alcaldía se pelearon y Blanco fue reclutado por Encuentro Social como su candidato a gobernador. Ese partido le añadió el apoyo del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, y en su conflicto con Ramírez, el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también lo respaldó.

Blanco y Sanz están peleados con todos, sin encontrar salida a los problemas. La inseguridad los está devorando. Y los responsables de que sea gobernador están irresponsablemente callados, mientras Morelos, que no parece importarle fuera de procesos electorales, se pinta de rojo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Salir de la versión móvil