Suspenden la SEG actividades al aire libre en escuelas de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Debido a la densa bruma de humo por los incendios forestales en el municipio de Chilpancingo, las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) emitieron una circular donde ordenan suspender las actividades físicas al aire libre en todas las escuelas de la zona.

Esto, luego de que durante el fin de semana se saliera de control un incendio forestal en las inmediaciones de El Calvario en la zona serrana de esta capital y que provocara que este lunes la capital amaneciera con una densa capa de humo por esa contingencia.

El titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, dio a conocer que se giró una circular a las escuelas para que suspendieran sus actividades al aire libre debido a esta contingencia en el medio ambiente, “les pedimos que pernanezcan en sus aulas, en sus talleres o laboratorios, que no hagan ejercicio, que tengamos mucho cuidado porque queremos evitar que haya alguna enfermedad o alguna afectación a los niños y a los jóvenes”.

Manifestó que esperan que el incendio sea controlado en unas horas más y que las condiciones del aire en el municipio mejoren: “las autoridades están trabajando y están poniendo el mejor de sus esfuerzos para sofocar esos incendios”.

Dijo que la Secretaría de Salud, de Protección Civil, del Medio Ambiente, recomendaron que pidamos a los directores de todas las escuelas “que acaten estas medidas de precaución para mantener a salvo la salud de los niños; no hay suspensión de labores, se hará una valoración más tarde y si se toma una decisión en ese sentido se les estará informando”.

Señaló que esa instrucción se giró para escuelas de educación básica, media superior y superior para evitar cualquier afectación a la salud de miles de estudiantes en este municipio de la zona Centro de nuestra entidad

La subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame abundó por separado que está circular estará vigente hasta en tanto la Secretaría de Salud, de Protección Civil, del Medio Ambiente, consideren que es pertinente concluir con esta alerta preventiva en Chilpancingo.

Riesgo de que se extienda a las 7 regiones el paro laboral en Salud

CHILPANCINGO. El paro de trabajadores de oficinas centrales de la Secretaría de Salud cumplió seis días este lunes y se extendió a las instalaciones de los dos almacenes que se encuentran en esta ciudad, y con posibilidad de que inicien paros escalonados en las jurisdicciones sanitarias de las siete regiones de la entidad.

El movimiento laboral que inició el lunes de la semana pasada no ha concluido en su demanda principal de destitución de la subsecretaria de Finanzas de Salud, María del Carmen López Olivares y todo el equipo que le acompaña en ese cargo desde el año pasado.

Desde el jueves de la semana pasada están rotas las negociaciones, luego que las autoridades aceptaran la remoción de López Olivares hasta dentro de un mes, y a condición de que de inmediato los trabajadores entregarían las oficinas centrales.

Eso fue rechazado por la mayoría de los trabajadores en paro que están sindicalizados, a pesar de las constantes presiones de la dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, para convencerlos de que desistan de su protesta y en una negociación a largo plazo puedan destituir a la funcionaria y a su equipo de trabajo.

Este lunes se sumaron en respaldo a sus compañeros en paro los trabajadores de Salud del Almacén estatal de medicinas que se encuentra en la colonia Universal de esta ciudad. También pararon labores en el Almacén jurisdiccional que se encuentra en la avenida Centenario de la colonia Burócratas, muy cerca de Casa Guerrero.

Se prevé que en las próximas horas se sumen a esos paros escalonados trabajadores sindicalizados de las jurisdicciones sanitarias de las siete regiones de la entidad, lo que agravaría el conflicto en Salud.

Mercedes Calvo y la fundación Michou y Mau ponen en marcha el programa “Prevención de Quemaduras”

ACAPULCO. Los accidentes por quemadura representan un problema de salud que implica secuelas para los niños en términos de calidad de vida, costos sociales y económicos, además de que representan la segunda causa de muerte en niños de entre 0 y 14 años ante esta preocupante situación, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, en coordinación con la Fundación Michou y Mau puso en marcha  el programa “Prevención de Quemaduras”, en el puerto de Acapulco.

Con este programa se pretende difundir entre los menores los riesgos a los que están expuestos al interior del hogar a través de un camión-museo que estará a cargo de personal debidamente capacitado en el tema y será itinerante en los 81 municipios del estado.

En su mensaje, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, agradeció a la presidenta de la Fundación Michou y Mau, Virginia Sendel Iturbide, su colaboración con el estado de Guerrero e indicó que “con este camión podremos aprender a no caer en situaciones de riesgo”.

Asimismo añadió que en lo que va de la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores, el DIF Guerrero ha destinado un millón 285 mil 332 pesos, en material de curación, medicamentos, prendas de presoterapia y traslados de personas quemadas.

La presidenta de la Fundación Michou y Mau, Virginia Sendel Iturbide, aseveró que “el niño quemado es el dolor que más duele y el que más cuesta, siendo el lugar más peligroso el hogar.

Sandel Iturbide, indicó que las estadísticas reportan que el 70 por ciento de quemaduras reportadas en niños de entre uno a seis años son a consecuencia de líquidos hirvientes por los que pidió extremar precauciones y evitar tener a los niños cerca del lugar donde se cocina.

Finalmente agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo y la presidenta del DIF su preocupación por atender este tema y trabajar a favor de la niñez guerrerense.

Durante el evento la presidenta del DIF Guerrero, entregó reconocimientos a personal que asistió al curso de prevención quemaduras en pasados días.

Acompañaron a la presidente del DIF Guerrero, Eduardo Diego Valderrama, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 7, Ricardo Camacho Sanciprian, director general de la Fundación Michou y Mau, Francisco Solís Solís, director general del DIF Guerrero, Carlos Ortegón Alvarado, director general del Parque Papagayo, Fredy Armando Nieves, jefe de Departamento de Servicios Culturales de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca, así como alumnos de diferentes instituciones educativas.

Reforma educativa va a extraordinario

CIUDAD DE MÉXICO. La atorada reforma educativa será procesada en un periodo extraordinario de sesiones agendado para que arranque mañana miércoles.

En el seno de la Comisión Permanente, el grupo parlamentario del PAN intentó en vano frenar la convocatoria al periodo tras alegar que no había dictamen de la reforma; pero el acuerdo para prosperó con 30 votos en favor, 6 en contra y 0 abstenciones.

El Congreso de la Unión sesionará mañana a las 10:00 horas para instalar el periodo extraordinario y, en una primera etapa, la Cámara de Diputados intentará apurar la aprobación de la postergada reforma para luego canalizarla al Senado de la República, presumiblemente la noche del mismo miércoles.

Las bancadas del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano propusieron que el periodo extraordinario abarcara la revisión de las leyes secundarias de la Guardia Nacional, la extinción de dominio, la paridad de género y la inclusión laboral de las trabajadoras del hogar, aunque sólo para que el Senado los procese.

Dante Delgado, el coordinador de MC, afirmó que debía respetarse el acuerdo adoptado por la Junta de Coordinación Política para que se abriera un periodo extraordinario con varios asuntos a desahogar.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, vio con buenos ojos la propuesta y comunicó que la bancada mayoritaria la respaldaría.

Junto con el Senado, la Cámara de Diputados revisará únicamente la reforma educativa.

Antes de que el pleno votara, por el PAN, el senador Damián Zepeda había advertido que, vista la carencia de dictamen, iba a gestarse un “intento de un madruguete educativo.

“Tratar de venir aquí”, alegó, “a que aprobemos una convocatoria para un período extraordinario en un par de días, en donde se aborde un tema del cual no sólo no hay dictamen, ni siquiera existe al día de hoy, de manera oficial, un documento del cual pueda partir el análisis en la Cámara de Diputados.

“Lo que no se puede hacer es querer meter sin calzador un zapato, querer venir a forzar una reforma que no logra el consenso de todos los legisladores”, reprochó.

Ricardo Monreal previó que el conjunto de las reformas pueda ser aprobado a fines de la próxima semana.

Tras la aprobación del periodo extraordinario, la senadora priista Claudia Anaya manifestó su inconformidad en redes sociales.

“Se cita para pasado mañana en @senadomexicano a votar 7 iniciativas. De las cuales sólo UNA; la constitucional de paridad, tiene dictamen, el resto no tiene dictamen, peor aún, la ‘Ley de la Guardia Nacional’ y ‘reforma al SNSP’ ni siquiera están presentadas. ¡Así no!”, escribió en su cuenta de Twitter.

Pide Monreal: ni viajes ni asuntos familiares

CIUDAD DE MÉXICO. De cara al inminente periodo extraordinario de sesiones convocado para revisar la reforma educativa, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, tomó previsiones para evitar que el dictamen naufrague.

 “He hablado con el grupo y le he hecho una recomendación: ni viajes ni descanso ni asuntos familiares”, detalló.

 La semana pasada, el hecho de que el senador morenista Salomón Jara abandonara el Pleno antes de que se discutieran las reservas propuestas por la Oposición afectó el aval de la reforma educativa y fue necesario esperar a que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocara a un periodo extraordinario para el miércoles próximo.

 Monreal aseguró que no sancionará a Jara por no haber participado en los trabajos del Pleno.

 “No soy Torquemada”, dijo.

Dice PRI al INE que ‘No’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Consejeros políticos y aspirantes a dirigir al PRI rechazaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice su elección.

 Durante el debate del Consejo Político Nacional del tricolor, los ocho primeros oradores coincidieron en que el tricolor no está en condiciones de que la autoridad electoral organice su proceso.

 Principalmente, indicaron, porque corre el riesgo de ser multimultado por la autoridad electoral si en este momento se revisa su padrón electoral, pues -admitieron- se encontrarán diversas inconsistencias.

 Además, calificaron como un exceso el costo de la elección, 230 millones de pesos.

 La ex Gobernadora de Yucatán y candidata a la dirigencia, Ivonne Ortega, agradeció que se aclarara que no está a discusión el método, pues -aseguró- la militancia está molesta ante las versiones de que podría modificarse.

 Aseguró que si el partido se meterá en problemas porque los comicios estén a cargo del INE, se debe analizar otra opción.

 “Hagámosla nosotros”, gritaron entre los asistentes.

 “Vengo a darle confianza a mi partido para que lleve a cabo la consulta y cuando salga él o la dirigente, también definamos el partido que queremos.

 “Yo no pondría en tela de juicio si firmamos o no, lo más importante es que sean los militantes los que tengan voz”, dijo.

 Enseguida, Carolina Viggiano aseguró que sorprende que el INE esté exigiendo ya el padrón, y además el monto, pues al PRD su elección le costó la mitad.

 Convocó a que los aspirantes recorran el partido, especialmente Narro, pues así lo conocería.

 En sexto lugar, el aspirante a la dirigencia José Narro recordó que al partido lo aqueja la derrota y una situación complicada, por lo que aunque está a favor de la democracia se debe ser realista.

 Criticó que muchos no hayan entendido el mensaje de los ciudadanos en las urnas.

 “No podemos suscribir un convenio en esas condiciones.

 “Ahí están, entre muchos otros argumentos, la confiabilidad de un padrón, ahí está la amenaza y el riesgo de sanciones multimillonarias, que al término del proceso, el resultado carezca de calidad por usar un padrón que nos están diciendo que no tienen la consistencia”, apuntó.

 Por ello, pidió construir en unidad una salida que sea viable.

 “Compañeros, por supuesto que me pronuncio por la democracia, pero una democracia que no lastime, por nuestras ilusiones, el futuro del partido, iniciemos la recuperación del partido”, apuntó el ex Rector.

 Mientras que el ex Gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, otro de los aspirantes, insistió en que sea el partido el que realice la elección.

 En tono irónico afirmó que si todos están de acuerdo la Comisión de Elecciones defina al dirigente, pero recordó que también definió a los candidatos y hubo una derrota.

 El ex Gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, también se pronunció porque se el partido quien organice la elección, al final, ironizó, quienes pierdan van a impugnar el proceso.

 Sin dar nombres, descalificó a quienes han dado la confianza al partido para organizar los comicios y en los medios estén hablando de imposiciones.

 Aseguró que los priistas tienen que ser honestos con ellos mismos, pues los pleitos en los estados han golpeado al partido.

 Por ello, indicó, no tiene temor a los militantes, sino a los aspirantes.

 Beatriz Paredes aseguró que, si el partido organiza la consulta, todos los aspirantes deben estar de acuerdo y tener confianza en la pulcritud del ejercicio.

Los Iguaneros derrotaron a los Súper Campeones

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Iguaneros de Pantal de manera apretada y pidiendo la hora derrotaron 3-2 a los Súper Campeones, para así llevarse a su guarida los puntos que dejó la jornada número 14 de la liga infantil de futbol en su categoría biberón.

Duelo de alto poder que se llevó a cabo en el campo 3 de la unidad deportiva. Desde el inicio, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, varias opciones de peligro fabricaron, pero las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada y los guardametas cuando fueron requeridos ahí estuvieron resguardando su portería.

Si algo mostraron los delanteros de los Iguaneros fue contundencia, estando frente al objetivo no erraron, dieron en el objetivo, pero los Súper Campeones también respondieron, lograron marcar en dos ocasiones ya que el tiempo llegó a su final y no dio para ir a buscar el empate.

Deportivo Uranea Sayan´s se sirvió con la cuchara grande

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de Deportivo Uranea Sayan´s no dejó dudas de su supremacía, y para dejar las cosas bien en claro de quien fue mejor, derrotaron por goleada de 8-1 al Azul Grand, lo anterior se dio en la jornada número 4 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que dieron inicio las acciones, fue Deportivo Uranea Sayan´s quien se adueñó de la posición del esférico, impusieron su ley y decidieron como se iba a jugar, al rival no le quedó de otra más que someterse.

Los embates de Uranea Sayan´s fueron frecuentes, así que solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, la defensiva del Azul Grande, fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para ver como su meta era abatida. Salvador Gómez hizo un triplete, Gabriel Valdovinos y Luis Sánchez, cada uno colaboraron con dos tantos, y con una diana se hizo presente Roberto Zalamanca, el de la honra por los hoteleros los marcó Salomón Gutiérrez.

Los Abogados golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Cecsa fue un blanco fácil, no tuvieron la mejor de sus actuaciones y eso se vio reflejado dentro del terreno de juego, los Abogados le pusieron un baile y los derrotaron 5-0, en duelo correspondiente a la jornada cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 1 de Viticos, una primera mitad en donde el equipo de Cecsa tuvo algunas oportunidades de anotar, pero sus delanteros no salieron con la puntería fina, en su defensiva dejaron muchos espacios, los cuales fueron bien catalogados por la artillería de los Abogados.

Cuando los gatilleros de la escuadra de los Abogados estuvieron frente al blanco no perdonaron, hicieron los goles necesarios para no dejar dudas de su supremacía, Juan Flores, Cristian Molina, Emiliano Torres, Jorge Rojas y Fernando Pompa, fueron los encargados de enviar el balón al fondo de la red.

Un triunfo de oro molido se llevó Contramar

Contramar derrota 3-2 a La Correa, en veteranos, en La Puerta.

El duelo de la semana 3 se disputó sobre el empastado 1.

Contramar, ganó de milagros, luego de aprovechar sus llegadas a la portería contraria

La Correa, en la recta final se quedó sin gasolina, sino hubiera empatado el encuentro.

Los jugadores Inés Rincón, Jorge Rojas y Homero González, dieron la victoria a Contramar.

Las anotaciones de Correa, vinieron de los zapatos, Nicolás Chávez y Félix Valdovinos.

Con los tres puntos cosechados, Contramar sigue en calidad de invicto en la reciente temporada del balompié costeño.

Salir de la versión móvil