Movimiento Nacional por la Esperanza entrega nombramientos a integrantes de Costa Grande

El enlace nacional de Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), Miguel Ángel López Mopar, entregó nombramientos de organizador municipal a integrantes de esta asociación en la Costa Grande, entre los que se encuentran ediles y representantes de diferentes sectores de la sociedad.

En un evento llevado a cabo en un hotel de Ixtapa, López Mopar externó que el objetivo de la reunión fue otorgar un documento que avale y dé seguridad a la gente que compone MNE en los diferentes municipios de la Costa Grande, región en la que se ha tenido un crecimiento importante por las obras y gestiones llevadas a cabo gracias al respaldo del dirigente de Movimiento Nacional por la Esperanza, René Bejarano.

Entre la gente que recibió los nombramientos de organizador municipal se encuentran: la regidora de Zihuatanejo, Magaly López Urueña; la también regidora de Zihuatanejo, María Lili Sánchez Silva; la síndica de Petatlán, Elba Sierra Ramírez; la comunicadora Ruth Tamayo Hernández; además de Martín Carrasco Valdez, Juan Carlos Mendoza Guillén, Arturo Ortiz Gallardo, Jesús Hernández Nava, Iván Valdez Reyes, Alfonso Pérez Huerta y Juan José Pérez Girón. “Este nombramiento firmado por el profesor Bejarano los avala como representantes del Movimiento Nacional por la esperanza”.

López Mopar convocó a los presentes a trabajar en beneficio de municipios como Zihuatanejo, Petatlán y Benito Juárez (San Jerónimo), en donde el Movimiento Nacional por la Esperanza se está esforzando para llevar a cabo obras de alto impacto social. Al tiempo de que pidió comprensión, ya que los proyectos planeados se van a comenzar a ejecutar en el mes de agosto, debido a una serie de retrasos que se han dado como consecuencia de la economía en el país.

En el caso de Zihuatanejo, precisó que se van a invertir 10 millones de pesos en pavimentaciones; a lo que se suman obras en todo Guerrero, especialmente en los municipios de la región Tierra Caliente, en donde se van a desarrollar acciones en favor de la cultura y la educación.

Protesta personal del hospital básico comunitario de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Personal del hospital básico comunitario del municipio de Petatlán, perteneciente al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA) sección 36 protestaron al exterior del nosocomio para dar a conocer necesidades e inconformidades del gremio.

En el marco del Día del Trabajo, los sindicalizados a muy temprana hora se reunieron al exterior del hospital comunitario y mostraron pancartas a la ciudadanía con sus demandas de forma pacífica. 

En las pancartas se leía: “Exigimos la recontratación inmediata del personal del programa Prospera”, otra cartulina se leía: “Médico JOB: Nuevo Hospital comunidad Petatlán, No apoyo a consignas número 4, 5, 7 y 8”. 

Asimismo, más sindicalizados mostraron pancartas donde expresaban su rechazo al Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus prestaciones y para pedir a la Secretaría de Salud el medicamento y el material necesario para que los trabajadores puedan brindar un mejor servicio a la comunidad de Petatlán.

Otra vez suben precio del pollo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Por quinta Ocasión y en menos de 15 días los comerciantes de Pollo subieron el precio de 170 a 180 pesos, por lo que los clientes dijeron que es un duro golpe para sus bolsillos ya que el precio del pollo rebasa el salario mínimo.

Gabriela García Lobato dijo que por quinta vez en lo que va del año los comerciantes nuevamente subieron el pollo el cual estaba a 170 pesos pero que esta vez le subieron 10 pesos más por lo que agarro desprevenido a los consumidores de pollo “yo no traje suficiente dinero por lo que tendré que comprar por pieza porque no me alcanza ya para comprar el pollo ya que subió 20 pesos más”.

Por lo que dijo el salario mínimo de su esposo no alcanza ya para comprar el pollo “ imagínate mi esposo gana el salario mínimo tu crees que me va alcanzar para comer si ni siquiera lo han subido y un dia de salario es mucho mas inferior que lo que cuesta el pollo y pareciera que todos los comerciantes se ponen de acuerdo por que todos dan el mismo precio el pollo 180 pesos cuando apenas antier lo tenían a 160 pesos”.

Por lo que pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO r que vea los precios de los pollos ya que lo consideran como un abuso por parte de los comerciantes “ no hay ninguna autoridad que regule los precios y eso nos afecta mucho a nosotros los que consumimos la carne de pollo”.

Por su parte los comerciantes a un siguen argumentando que el aumento se debe a que el proveedor de la pollería Bakity quien es el que surte el pollo el que les sube los kilos del pollo a cada rato y a ellos no les queda de otra más que subir el precio y que el pollo de 175 pesos es el pollo grande.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Revienta CETEG el desfile del 1 de Mayo en Acapulco

El 1 de Mayo es de los campesinos, de los trabajadores en general. “El desfile es nuestro; aquí y ahora con la coordinadora; sí se pudo, de Chiapas a Sonora con la coordinadora; Se ve, se siente, la fuerza de la CNTE”.

Sí mis estimados, así fue, dijera la letra de la canción. Un grupo de docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), reventaron el desfile del 1 de Mayo en Acapulco. Fue un suceso triste y grosero. Los docentes lograron su cometido, humillaron a la presidenta Adela Román Ocampo, y dominaron a los regidores y diputados que habían asistido al evento. Estos estaban en el presídium con la alcaldesa, pero salieron huyendo muertos de miedo al ver a los maestros de la Coordinadora, pues los profesores derribaron la barrera, y algunos con los rostros cubiertos subieron al templete gritando consignas y exigiendo al gobierno en sus tres niveles que abrogue las reformas educativas, la de Peña Nieto y la de AMLO.

Era tal el miedo de los funcionarios que habían acompañado a la primera edil al evento, que al ver a los docentes disidentes enfurecidos, tirando todo a su paso, comenzaron a correr. Funcionarios y diputados, dejaron sola a la alcaldesa.

Aunque de inmediato los marinos la protegieron, se bajaron corriendo de la tarima y la llevaron a su camioneta. Así fue cómo se canceló el desfile.

Increíble. Hemos perdido tanto los valores, mis estimados, que es penoso ver cómo algunas personas se gozan de lo que ocurre. De inmediato varios internautas grabaron a la alcaldesa cuando corría despavorida para bajarse del templete, y de inmediato subieron los videos a las redes con la noticia de “Hacen correr a Adela”, “huye despavorida la presidenta”, “La corren del desfile los maestros de la CETEG”.

Por esos trances, mis estimados, están como están en Acapulco. Ese incidente revela lo descompuesto que estamos en valores, respeto y lealtad. Hemos llegado a perdernos feo el respeto. Y queremos cambios, pero así no es el cambio, ese comienza primero en nosotros mismos.

En Guerrero nosotros y el gobierno sabe y conocemos de lo que son capaces los maestros de la CETEG, pues ya han actuado con mucha agresividad en distintos periodos. Esto no es nuevo. Lo que ellos hicieron ayer en Acapulco para lograr sus objetivos, es poco. Ellos siempre usan la fuerza; sin embargo, no hay excusa que valga, el gobierno debe tomar medidas serias antes estos actos, pues nadie -por más razón que tenga en sus peticiones- puede actuar por encima de la ley. La autoridad debe poner orden, sea quien sea el infractor, para evitar tragedias como las que ya pasaron en la entidad por estas provocaciones.

A la primera que escucharon el grito de “Aquí y ahora con la coordinadora”,  debieron actuar, porque aunque sean justas sus demandas, no era la forma de hacerlo. Una cosa es manifestar libertad, y otra muy diferente es ser libertinos y majaderos.

Qué bueno que no estamos contando tragedias, pues en el desfile había personas infiltradas que no eran maestros y esas personas iban ahí para provocar choques entre docentes y gobierno. Afortunadamente los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se dieron cuenta de la invasión de los maestros de la Coordinadora y se fueron saliendo del contingente para no provocar a los maestros disidentes que parecían energúmenos.

Estos eventos, si no hay condiciones para que se desarrollen, es mejor que los cancelen, al cabo ya suplantaron el motivo del 1 de mayo. Que lo cancelen, no tiene caso que se realice para que vándalos saquen el rencor que cargan en su ronco pecho.

Es cierto que sólo con gritos oye y actúa el gobierno; sin embargo, el diálogo debe prevalecer para todos, a pesar del enojo. En todo lugar, la primera autoridad del municipio debe ser respetada en su investidura por todos, les guste o no les guste.

Más allá de las diferencias que tenemos como profesionistas, somos guerrerenses, mis estimados. Como entidad y ciudadanos hemos sufrido marginación, corrupción, inseguridad y violencia. Pero, sobre todo, el gobierno ha fallado en el país en el rubro educativo, está borrado completamente, no han sirvido de nada las víctimas que han caído en México buscando un mejor nivel educativo en su pueblo o comunidad, pues al gobierno no le gusta invertir en educación, y ese es todo el problema. Por eso los pleitos, porque no quieren educadores; de lo contrario, no habría excusa para aprobar una reforma educativa en beneficio de los estudiantes y no de los docentes y del gobierno, todo existiría por el bien de los alumnos.

Esa es la cosa. Y no vamos lejos, pongo un ejemplo: El pasado 30 de abril, cuando los niños visitaron el Congreso, una niña indígena de un poblado de Puebla les dijo a los diputados que inviertan en más en escuelas para su comunidad, pues no hay, y son muchos los niños que no tienen dinero para pagar un transporte para ir a un plantel fuera de su comunidad. A la menor le ganó la emoción y comenzó a llorar.

Y ese es apenas un señalamiento, porque la verdad es que son centenares de comunidades que no tienen escuela; otros pueblos sí tienen pero no hay maestro porque no tienen nombramiento, pues no hay techo presupuestal. Otros docentes no quieren ir a la sierra, prefieren la ciudad, que los comisionen en la biblioteca, menos subir a la sierra a sufrir.

Esa es la realidad de la educación en México, todos buscan una escuela a modo y los estudiantes normalistas rurales, que se partían el lomo estudiando, trabajando y enseñando en los cerros, esos no tienen oportunidad de una plaza, porque son maestros agrarios.

Antes, en las escuelas normales los muchachos terminaban su estudios y se iban hacer su servicio a la sierras, y les daban su plaza con salarios irrisorios, pero al fin era una profesión que la traían en la sangre; el placer de enseñar era el motivo de vida del maestros rural. Pero ya no existen porque el gobierno no los quiere, no porque los estudiantes desistan de ser maestros rurales, esa estirpe nunca se va a acabar aunque el gobierno insista en desaparecerla.

La lucha magisterial disidente ha dejado en el rubro educativo en México más penas que gloria, porque siempre se han disputado el poder dos agrupaciones que dicen tener la razón en todo, pero lo único que pelean son intereses que convienen a cada grupo. Ese ha sido el problema más grande que vive el país, y que hoy, en pleno Siglo XXI tiene la educación hundida. No hay para cuando se pueda corregir este azote, pues los intereses de los profesores disidentes e institucionales van a más allá de lo que nosotros los ciudadanos imaginamos.

La CETEG en Guerrero tomó una fuerza impresionante. Es el terror para muchos docentes e instituciones que no encajan con sus ideales, y son una organización grande y fuerte; no obstante, a pesar de su fuerza, no ha logrado lo que pide. Pero esta vez, puede que les resulten a los docentes disidentes las cosas a su favor. Lo que ellos exigen es la abolición de la reforma educativa y que no se haga otra, que volvamos a como estábamos antes de que les exigieran evaluarse; pero sobre todo que les regresen su parte en la toma de decisiones y en el reparto de las plazas.

No es un secreto que dieron su apoyo total al presidente Andrés Manuel López Obrador, por eso exigen con garbo, porque sienten que tienen derechos para exigir, y ya enviaron misiva al mandatario federal en el sentido de que “Nos cumples o nos cumples”, y pues aquí va a torcer la puerca el rabo, porque también el mandatario dijo que no va a actuar bajo presión de ninguna organización.

Entonces, eso no pinta nada bien para la entidad suriana, que penas ve salir el sol y luego se vuelve gris el panorama.

Los dirigentes de la CETEG en Guerrero ya anunciaron su fecha de paros. En caso de no encontrar solución a sus peticiones, se van al paro general hasta lograr sus objetivos, pues también la CNTE marchó en la Ciudad de México, gritando ¡ABROGACIÓN, NO SIMULACIÓN!, en relación a la reforma educativa.

De este tema falta mucho por ver. Lo cierto es que no es nada bueno, y menos para el país, por las condiciones que vive.

Protestan contra gobierno municipal en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Activistas denunciaron que son injustas las medidas anti populares del gobierno municipal, asimismo demandaron que la dirección de la Casa de la Cultura se ponga a trabajar ya que no hay talleres en la casa de la cultura.

En la conmemoración del 1 de Mayo día del trabajo y del 183 aniversario de los Mártires de Chicago, militantes y dirigentes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Atoyac y San Jerónimo, participaron en una caravana de vehículos que partió de la preparatoria 22 y culminó en el zócalo, en el obelisco al guerrillero Lucio Cabañas dónde se realizó un mitin encabezado por el representante del comité estatal de Morena, Fortunato Hernández Carbajal.

Donde intervinieron varios oradores entre ellos, el profesor Fortunato Hernández, quién anunció la instalación de una oficina de gestoría para atender las demandas del pueblo al considerar injustas las “medidas anti populares” del gobierno municipal, referente al incremento infundado del cobro del impuesto predial.

Exigió también que la casa de la cultura cumpla su función con los niños y jóvenes y que junto con la biblioteca municipal y las oficinas del Ayuntamiento funcionen en el centro de Atoyac, además de la realización de los cabildos abiertos.

Criticó que algunos otros sectores y organizaciones, se trasladaron a Acapulco, Tecpan y otros municipios a manifestarse en este 1 de mayo, olvidando que Atoyac es la tierra emblemática de la lucha social.

En su intervención la Doctora Diana Hernández Castro del sector salud, destacó que pese a que el trabajo bien remunerado es un derecho universal para todos, gran parte de la población no cuenta con un trabajo estable y reconoció la labor de las amas de casa, a quiénes dijo, debe hacerse justicia.

Hizo un llamado enérgico a los líderes sindicales para que retomen el fundamento de la lucha sindical “ya basta de vender la voluntad de los compañeros trabajadores y basta de agachar la cabeza; hoy tenemos un líder que nos va a ayudar a defender nuestros derechos”. Reiteró.

Exhortó a los jóvenes a sumarse y no dejar perder esta fecha emblemática para la clase trabajadora , así mismo, lamentó la poca asistencia al acto, pese a que la invitación fue generalizada para todos los sectores “Hoy recordamos a los mártires que han caído en la lucha”.

También la química Toñita Cabañas Madero, quién se ha caracterizado por enarbolar las demandas de los trabajadores del Hospital General “Dr. Juventino Rodríguez”, aseveró “no me van a callar, mi lucha será permanente, pase lo que pase”.

Por su parte, el regidor, Maximino Villa Zamora recordó que a 183 años de la lucha histórica de los Mártires de Chicago que ofrendaron su vida por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores asalariados, no debe olvidarse su memoria y su ejemplo de lucha, recordando que hoy 1 de mayo “es un día de lucha y manifestación”.

El activista social, Eduardo Durán, refirió “hoy es momento que el sindicalismo recupere su esencia de pelear por los derechos de los trabajadores; hoy son sindicatos de control, pero hay que recordar que el movimiento obrero está vigente y debemos recuperarlo”.

Anselmo Sotelo Albarrán ex dirigente del Stauag, denunció que con las malas políticas del PRI, PAN y otros “partidos paleros” que modificaron el derecho al salario minimo se afectó a los jubilados y a todos los trabajadores “la lucha es permanente, estamos en contra de toda ley que atente contra los derechos trabajadores”. Afirmó.

Jesús Sosa Nava, dijo que un pueblo sin memoria esta condenado a repetir los errores del pasado, por ello, 
citó que después de 80 años el pueblo consolidó el cambio “los retos son grandes, pero México ya no retrocede para ser primera potencia mundial, y de eso no hay duda”.

Al hacer uso de la palabra, Alejandro Aguilar Jiménez, opinó que en el Ayuntamiento debe prevalecer la justicia económica, para generar un entorno de paz y tranquilidad en el municipio.

En el evento fue notoria la ausencia de la ex candidata de Morena a la alcaldía, Clara Bello Ríos y de miembros de su equipo, quién ha sido promotora de las diversas actividades que el gobierno Obradorista ha realizado en Atoyac.

Sin control, incendio en Cerro Prieto, alertan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Fabián Salas Reyes comisario municipal de la comunidad de Cerro Prieto pidió el apoyo de Secretaria de la Defensa Nacional debido a que hay un incendio que lleva más de 20 días y no lo han podido controlar , por lo que temen que llegue a las viviendas.

El comisario dijo que hay un incendio cerca de la comunidad de Cerro prieto y que las autoridades municipales no lo han podido controlar y que ya está cerca de las viviendas las cuales se están evacuando por el temor de que les llegue el incendio “las familias que ahí habitan se encuentran temerosas de que las llamas le lleguen pues nosotros ya hicimos una guardarraya pero como corre mucho aire y aviva las llamas y se han quemado ya varias hectáreas debido al incendio forestal” .

Dijo que “se está quemando todo el cerro de Miramar lleva más de 20 días ese incendio ayer estuvieron a un kilometro cerca del barrio y lo detuvimos ese incendio pero tenemos miedo de que esta noche si llegue por lo que pedimos ayuda de la SEDENA a ver si ahora si lo apagan “.

En otra orden de ideas señaló que no les han dado el calendario para hacer las obras en su localidad “le pedimos a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que sea seria y que nos diga el monto de las obras que se tienen contempladas en la localidad, ahorita ya van a entrar las aguas y por eso se ponen bien feas la carretera que conduce a la comunidad de Cerro Prieta ya que el ayuntamiento solo le hecho tantita tierra que se convertirá en lodazal”.

PC alerta por Mar de Fondo

ACAPULCO. Este miércoles la Secretaría de Protección Civil Estatal alertó que se espera “evento de mar de fondo” en el transcurso de la madrugada del domingo 5 de mayo, lo que favorecerá oleaje significativo de 6 a 8 pies (1.8 a 2.4 metros), en nuestras costas, condiciones que disminuirán paulatinamente en el transcurso de la tarde del día siguiente.

Refirió que el evento ocasionará la elevación paulatina del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.

La dependencia recomendó a los navegantes de embarcaciones menores atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto y a las personas que visitan las playas respetar las indicaciones del personal salvavidas.

Señaló que durante la manifestación de oleaje elevado es pertinente evitar la realización de deportes acuáticos, y si las marejadas son fuertes no introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena, ya que la resaca es muy fuerte y provoca arrastre   de material sólido.

También recomendó evitar acercarse a observar el rompimiento de las olas, ya que puede ser sorprendido por estas y sufrir algún accidente, y al sector hotelero, restaurantero y enrramadero, ante la manifestación de oleaje elevado colocar banderolas rojas en zona de playas y prohibir meterse al mar a los bañistas.

Asimismo, retirar a un lugar más alejado el mobiliario y equipo y zonas de recreo del área de playas y los establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar.

Mercedes Calvo visita Mexcalcingo y entrega apoyos a afectados

MEXCALCINGO. Para conocer el estado de salud de personas intoxicadas por consumir alimentos en estado de descomposición, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, acudió a esta comunidad donde se comprometió a dotar de desayunos fríos y calientes a la población infantil y se brindará una capacitación de higiene y cuidado de preparación de alimentos.

Durante su visita, la presidenta del DIF Guerrero estuvo acompañada de los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, ahí expresó que el gobernador Héctor Astudillo está enterado de la situación y que estará al pendiente para garantizar la salud de los menores y adultos.

Precisó que con la finalidad de fortalecer el cuidado en la preparación de alimentos, el organismo que representa a través de Dirección de Alimentos brindará una capacitación en esta localidad y se comprometió a destinar desayunos fríos y se inicie la dotación de desayunos calientes.

Por su parte el comisario, Alfredo de la Cruz, agradeció el apoyo que se brindó ante la situación de emergencia que vivieron. Asimismo precisó que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, se comprometió a reforzar las acciones de salud en esta comunidad

Durante su visita, Mercedes Calvo entregó apoyo alimentario, cobijas y diversos apoyos.

Compromiso cumplido en acApulco, inaugura el gobernador el puente La Marquesita en La Colosio-Llano Largo

* Astudillo Flores expresó que con esta obra se evitarán inundaciones y no se pondrá en riesgo a los habitantes de esta zona

ACAPULCO. Tras los huracanes de Ingrid y Manuel que afectaron Llano Largo y la Colosio, el gobernador Héctor Astudillo Flores se había comprometido a evitar que fenómenos naturales originaran daños e incomunicación en esta zona, por ello instruyó que se encauzaran ríos, arroyos, se hicieran puentes y accesos para evitar víctimas, hoy al inaugura el puente “La Marquesita” expresó que es un compromiso cumplido.

Este puente comunicará al poblado de Llano Largo con la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio, con una inversión superior a los 26 millones de pesos, el cual beneficiará a las colonias aledañas y conectará el Acapulco Diamante con el Acapulco Dorado a través del Macrotúnel.

En este evento, el Ejecutivo estatal manifestó que este es un buen paso del Río de la Sabana para evitar inundaciones como las que generaron las lluvias de Ingrid y Manuel, además mencionó que la obra de infraestructura que se realizó el año pasado permitirá de igual manera que cuando llueva el agua tenga salida y no genere inundaciones.

Ahí mismo, anunció que de este mismo puente tendrá salida hacia el Macrotúnel para quienes quieran utilizar y hacer un tiempo de cinco minutos hasta la Base Naval en la zona Dorada de Acapulco.

También reconoció la labor de todos los transportistas por ser Primero de Mayo principalmente respeto y cariño para ellos.

En su participación, Javier Taja Ramírez, director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, (CICAEG), informó que el puente tuvo una inversión de 26 millones 600 mil pesos. A su vez mencionó que se está ampliando la entrada a la unidad habitacional Colosio, en donde se invertirán 17 millones de pesos que hacen un total de 43 millones 609 mil pesos entre el puente y las obras de ampliación que se realizan en la zona.

En tanto, el comisario municipal de Llano Largo, Juan Luis López García agradeció al gobernador Astudillo las obras que se están realizando en esa parte de la zona de Acapulco y al mismo tiempo le solicitó la compra de un terreno para la construcción de un panteón, ya que justificó que la comunidad lo requiere.

En su intervención, Ricardo Astudillo en representación de los transportistas manifestó que son obras de alto impacto que benefician a un gran número de población y que falta mucho por hacer, por lo que le refrendó su apoyo para apoyarlo en las diferentes obras desde el ámbito que representa.

En este acto, el Ejecutivo estatal estuvo acompañado del delegado federal de Programas Sociales en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el Ssecretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, el líder transportista Ricardo Astudillo, los diputados locales, Héctor Apreza Patrón y Moisés Reyes Sandoval, entre otros.

Arremetida cetegista provoca la huida de la alcaldesa de Acapulco

ACAPULCO. La alcaldesa Adela Román Ocampo emprendió la “graciosa huida” por la irrupción de maestro cetegistas en el presídium del desfile conmemorativo al 133 aniversario del Día del Trabajo.

Junto con Oscar Rangel Miravete, secretario del Trabajo y representante del gobernador Héctor Astudillo Flores, diputados y funcionarios, la alcaldesa de Morena se retiró apresuradamente ante la arremetida cetegista y de integrantes de organizaciones sociales.

Arrasaron con las vallas metálicas que cercaban el templete mientras Adela Román se retiraba en medio de un  nutrido grupo de seguridad y los manifestantes se apoderaban de la tribuna.

En su apresurada huida, algunos reporteros le preguntaron por qué abandonaba el presídium y la alcaldesa argumentó que tenía que irse porque tenía una importante en la Ciudad de México.

Incluso custodiada por efectivos de la Marina, Adela Román caminó apresuradamente hacia la Cetedral, en cuya parte posterior abordó su camioneta blindada y desapareció.

Los cetegistas y acompañantes marcharon de la avenida Cuauhtémoc y al arribar a la costera Miguel Alemán desplazaron al contingente oficial y al apoderarse del presídium se manifestaron en contra de la reforma educativa.

Salir de la versión móvil