Al menos 30 tortugas muertas en Costa Grande, alertan

Isaac Castillo Pineda

En los litorales de la región Costa Grande se tienen contabilizadas alrededor de 30 tortugas muertas por causas aún desconocidas, fenómeno similar al que ocurrió el año pasado.

En entrevista el Hidrobiólogo Manuel Salvador Gómez Galeana, informó que se tienen contabilizadas en total unos 69 quelonios en Coyuca de Benítez, El Norial y Acapulco.

“Pues hasta ahorita que yo tengo contabilizadas aquí entre Acapulco, Coyuca y El Norial son 69”.

Detalló que los reptiles más afectados han sido los machos de la especie Prieta en un 95 por ciento, mientras que el otro cinco corresponde a tortugas Golfina.

“Son más especies de la tortuga Prieta del sexo macho y Golfina, estamos hablando de un 95 por ciento de tortugas prietas y un 5 por ciento de otras especies que es tortuga Golfina”.

Existen dos posibles causas que apuntan a la mortandad, el primero es a la utilización de artes de pesca ilegales; mientras que la segunda hipótesis se creé que la entrada de corrientes marinas han arrastrado microorganismos que perjudican la salud de las tortugas.

“Hay dos causas, una es las artes de pesca ilícitas y otras causadas posiblemente por corrientes frías que llevan dentro de esas corrientes microorganismos que están afectando a las tortugas, son dos hipótesis que en este caso que tiene estoy considerando”.

Manuel Salvador Gómez Galena dijo que hasta el momento no tienen bien definido de qué se trata y esperan que las autoridades competentes analicen los restos de las tortugas y la calidad del agua para definir de qué se trata.

“Hasta que se haga ya un estudio más, un estudio patológico, un estudio más a fondo, todo eso, todavía no tenemos datos muy precisos, se van a investigar”.

Lamentan que persista discriminación a indígenas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En Zihuatanejo existe discriminación hacia los indígenas, se da en casi todos los ámbitos, como en las escuelas y centros de trabajo, denunció el activista Antonio Martín Santiago.

Entrevistado en el ayuntamiento, mencionó que en Zihuatanejo la discriminación hacia los indígenas la observa en las escuelas, las calles, en centros de trabajo como obras, tiendas, restaurantes, entre otros sitios.

“Cuando tú quieres ir a un restaurante a comer, la gente te mira con una cara y dice cómo va a entrar, viene un poco sucio y aquí queremos gente limpia, pero también nosotros tenemos ese derecho, queremos ser incluidos”, expresó.

Mencionó que para él es un orgullo ser un indígena migrante que ahora se identifica también como azuetense, “si soy migrante pero de tan lejos, soy de Guerrero”, puntualizó.

En el mismo contexto, dio a conocer que en el municipio están presentes cuatro principales etnias, la mixteca, tlapaneca, amuzgos y zapotecos, los cuales se concentran en las colonias Las Pozas, El Coacoyul, Primer Paso Cardenista y Vicente Guerrero.

Sobre la atención para los indígenas en este municipio, respondió que hasta el momento no ha visto ningún tipo de programa o convocatoria para los indígenas en este municipio, “no hay ningún programa, pienso que el gobierno federal o municipal tiene que ver el tema”, finalizó.

Anuncia AMLO lanzamiento de prebases para licitar fibra óptica de la CFE

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que hoy se publicarán las prebases para licitar la concesión de 50 mil kilómetros de líneas de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para comunicar con Internet a todos los municipios y pueblos más apartados y marginados del país.

Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario subrayó que como contraprestación, la empresa que gane este concurso proporcionará internet gratuito en plazas, escuelas, centros de salud y otros sitios públicos para impulsar la comunicación y el desarrollo equitativo de México. Esta obra implicará una inversión estimada en 30 mil millones de pesos.

Asimismo, el Presidente reafirmó que no habrá incremento en términos reales al precio de la energía eléctrica, por lo que el importe se mantendrá sin aumentos durante todo el año. Aclaró que es debido a la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación que el precio de los energéticos ha visto un incremento, pero enfatizó que pronto se resolverá este asunto pues “habrá ajustes para cumplir con nuestra palabra de no aumentar en términos reales el precio de los energéticos”.

El jefe del Ejecutivo federal expuso que hoy se invierte más en la generación de energía eléctrica. En 2018 la Comisión Federal de Electricidad ejerció un presupuesto de inversión de 37 mil 200 millones de pesos, mientras que en 2019 dispone de 61 mil millones de pesos, esto es, un incremento de 64 por ciento. Y adelantó que el combate a la corrupción hará posible un incremento en los ingresos de la CFE.

El Presidente López Obrador acentuó que existe la determinación de “mandar obedeciendo” por eso se llevó a cabo la consulta sobre el gasoducto y termoeléctrica en el estado de Morelos. Dijo que es prioridad actuar siempre con respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo y acabar de una vez y para siempre con las antiguas prácticas de manipulación.

Piden muro de contención en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia 2 de Diciembre, piden al gobierno municipal de Atoyac, se construya de manera urgente un muro de contención en la calle Feliciano Radilla de esa colonia, ya que afecta directamente a la población estudiantil del kínder Niños Héroes.

Los afectados señalan que se cuenta con dictamen de Protección Civil del riesgo que representa para los vecinos y principalmente para los alumnos este socavón que no ha sido atendido por parte de las autoridades locales que encabeza Yanelly Hernández Martínez.

Ante esto Rocio Bautista Barrios presidenta de padres de familia del jardín de niños “ Feliciano Radilla señalo que han puesto piedras debido a que se delaba pero que no ha sido suficiente “ aquí en temporada de lluvias acentuó el riesgo además de que es una vialidad muy transitada y no cuenta con alumbrado público aunque ya lo han solicitado”.

Dijo que son los alumnos los más afectados “ está en muy mal ya que las piedras se van deslavando y por eso urge el muro de contención porque si pasa algo a los niños van a estar diciendo que los responsables somos nosotros pero ya desde hace más de un año que el gobierno municipal dictamino que es un riesgo para los niños”.

Señalo que los niños tienen que comer en la corriente de agua ya que el arrollo pasa directamente en medio “ en temporada de lluvias la corriente pasa por en medio de donde comen los niños y además no pueden jugar ahí por los riesgos que se corren”

Los pobladores dijeron que para el rastrilleo de las calles solo fueron dos las rastrilladas una de esas calles fue esa “ y aunque se les dieron varios carros de tepetate estos no arreglaron mas y les dijimos lo del muro pero solo dijeron que no hay presupuesto para esa obra”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández que tome cartas en el asunto ya que son más de 100 los niños de preescolar que están .

Toman delegación de la SEG en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de manera pacífica, tomaron las oficinas que alberga la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande, como parte de la movilización que se realiza hoy para exigir a los gobiernos federal y estatal la incorporación de trabajadores que no están en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

A las 8:00 de la mañana, unos 400 maestros provenientes de Atoyac de Álvarez, San Jerónimo y Tecpan comenzaron a manifestarse en las oficinas de la delegación de los Servicios Educativos de esta región de la Costa Grande, en apoyo y respaldo a los más de 5 mil 743 maestros que están fuera de Fone y exigen a las autoridades que se les incorpore para garantizar su salario.

El numeroso grupo de maestros se apostaron en el acceso principal, cerrando con cadenas y candados, así como pusieron una lona grande, con leyendas de “demandas y exigencias”, además pidieron al personal que ahí labora salir de estas oficinas, a donde nadie podía entrar a tramitar ningún problema o entregar documentación alguna.

Los maestros eren encabezados por el secretario de organización 05 de esta zona de la Costa Grande, Luis de los Santos Ríos.

A las 11:30 los inconformes mentores marcharon del panteón viejo al Zócalo central de esta ciudad, para realizar un mitin por las mismas demandas.

El SNTE convocó a los maestros para que hoy protesten en las delegaciones de la SEG de todas las regiones del estado para exigir a las autoridades de educación, el gobierno estatal y federal el pago y la incorporación al Fone del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Exigen concluir rastrilleo de caminos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El presidente del Comisariado Ejidal de la comunidad de Cerro Prieto de los Blanco, Benjamín Rosales de la Cruz, denunció que el ayuntamiento municipal que preside Yanelly Hernández Martínez sólo les rastrilleó 2 kilómetros, de los 5 kilómetros de terracería, además taparon las cunetas sin dejarle salida al fluyo de agua por las lluvias.

Expresó que “ es una de las prioridades que tenemos como pobladores que vivimos en esta zona serrana marginada es el camino de terracería, que se encuentra en mal estado y no se vale que no terminen ese trabajo”.

“Recientemente el gobierno municipal realizó el trabajo de rastrilleo con la maquinaria, pero sólo rastrillo 2 kilómetros de los 5 que se tenía programado, además la misma gente de esta comunidad andaba esparciendo la tierra con pala y en vez de dejar bien el camino lo dejaron peor, taparon las cunetas y si van ayudar al pueblo que lo ayuden bien”, lamentaron.

Comentó “no estuvo bien el trabajo que vino hacer el gobierno municipal, solo la maquinaria echó tierra en una parte del camino y ni tan quisiera arreglaron los 5 kilómetros, sólo taparon con tierra la parte más deteriorada”.

Por lo que exigió al gobierno municipal que termine de rehabilitar los 5 kilómetros de terracería, “porque es el único acceso que tenemos y en tiempo de lluvias se complica más el tráfico, solo le pedimos que haga bien su trabajo.

Finalmente ya molesto dijo que “Esperemos que no vayan a justificar millones de pesos con ese mal trabajo del tramo carretero como han ocurrido en otros casos y este no es el único caso debe a ver más”.

Gobierno de AMLO, insensible: Centro “Morelos” de Chilapa

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador rechazó una propuesta de los desplazados por la violencia de comunidades de la Sierra de Leonardo Bravo (Chichihualco) y de Zitlala, de que si no despliegan un operativo para garantizar su regreso a sus hogares, que les paguen una mensualidad para renta, comida y acondicionamiento de sus casas de manera temporal en otro lugar.

A esa propuesta los enlaces del gobierno federal respondieron que es un “presupuesto muy elevado y no existen posibilidades de aprobarla”, y por ello no dudaron en tachar de “insensible” a la administración federal de López Obrador.

Este lunes, unos 400 desplazados por la violencia de una docena de comunidades de Chichihualco y de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, cumplieron cuatro semanas en plantón frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, en espera de que los reciba el propio López Obrador.

El director del Centro “Morelos” de Chilapa, Manuel Olivares Hernández, lamentó que hasta este lunes no haya sido posible tener un diálogo directo con el presidente de la República, pese a las cuatro semanas que tienen en plantón.

Señaló que durante todo ese tiempo ya nombraron como enlaces para atender esta problemática a Nefthaly Granados y Félix Santana, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), con quienes han dialogado pero no han llegado a ningún acuerdo concreto.

Añadió que prácticamente el gobierno estatal ha estado ausente, y que el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, sólo se comprometía a conseguir autobuses para su regreso y la renta de un hotel donde estén de manera provisional hasta que haya condiciones para regresar a sus hogares.

Indicó que el lunes de la semana pasada entregaron una propuesta del plan de atención al gobierno federal, “que debemos decirlo, lamentablemente no ha elaborado un plan de atención o de emergencia, menos uno para generar condiciones de seguridad para el retorno de las familias desplazadas”.

Aseveró que los desplazados de Chichihualco piden que se repliegue la Policía Comunitaria de Tlacotepec, que se establezca un corredor de seguridad en la carretera Chilpancingo-Acapulco, que el Ejército se haga cargo del mismo y que se indemnice a familias cuyas viviendas hayan sufrido daños.

En el caso de los habitantes de Tlaltempanapa, reiteró que la demanda es su reubicación definitiva en la cabecera municipal de Copalillo, donde se encuentran desde noviembre pasado.

Manifestó que el jueves sostuvieron otra reunión con los emisarios de López Obrador y criticó que haya “prácticas antiguas de otros gobiernos federales, que son las de bajar al mínimo los costos de solución de un conflicto”.

Agregó que ante la falta de condiciones para regresar a sus hogares, los desplazados pidieron “que haya condiciones de vida digna y para ser reubicados, así como un apoye de 5 mil pesos de pago de renta, una cantidad igual para despensa alimenticia y uno más para acondicionar una vivienda con camas, estufa, refrigerador”.

Reveló que la respuesta de los emisarios del gobierno federal fue que se trata de una “propuesta que tiene un presupuesto muy elevado y no existen posibilidades de aprobarla”.

Manuel Olivares aseveró que a cuatro semanas de plantón, “las condiciones en el plantón son deplorables.         Don Francisco (uno de los plantonistas) tuvo una trombosis desde el miércoles por la noche y está internado en un hospital, una mujer dio a luz y hay varios menores enfermos”.

Indicó que para sobrevivir pidieron apoyo a sindicatos y organizaciones sociales de la capital del país y que el sábado y domingo decidieron tomar la caseta de peaje de Tlalpan de la Autopista México-Cuernavaca, “para resolver el problema de la alimentación.

Refirió que “un garrafón cuesta 70 pesos, los baños son rentados y se tiene que pagar a diario; no hay donde bañarse y es muy difícil la vida ahí en el plantón”, y finalmente lamentó la actitud de López Obrador: “este gobierno que consideraban era diferente y tendría sensibilidad, no lo demuestra y no recibe a una comisión para dialogar, no esperábamos estar más de 3 días; no hay sensibilidad para atender esta problemática de un tema que es complejo y que se vive en todo el país”.

Bloquean diversas vialidades de la capital; exigen agua entubada

CHILPANCINGO. Habitantes de las colonias Centro, Los Sauces y del barrio de San Mateo de esta capital, este lunes bloquearon varias vialidades para demandar que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), los dote de agua entubada en sus hogares porque desde hace más de un mes no reciben el elemento, medida que causó un gran caos vial.

El primer bloqueo inició a las 8:00 de la mañana en la esquina de las calles 5 de Mayo y Heroico Colegio Militar, donde una veintena de amas de casa de esas vialidades y a las que se sumaron varias más del barrio de San Mateo, realizaron esta protesta durante más de cuatro horas.

Doña Yolanda, una de las afectadas dio a conocer que desde hace más de un mes no les llega agua a su vivienda.

“Somos contribuyentes que estamos al corriente de nuestros impuestos y por el servicio de agua pagamos la anualidad y no es justo que siempre estemos sin ese servicio; pagamos un servicio que no tenemos”, se quejó doña Yolanda.

Una hora más tarde, vecinos de la colonia Los Sauces, cerraron la avenida Juan Álvarez, precisamente en la esquina que conecta con ese asentamiento humano, a unos metros de la glorieta Unidos por Guerrero, donde permanecieron más de 5 horas.

Demandaron que CAPACH les suministre el servicio tres veces al mes y que respeten ese tandeo que proponen.

Se quejaron también porque dijeron que están al corriente con sus pagos mensuales para recibir este servicio, pero no les suministran el agua.

“Ya estamos cansados de esta situación y que las autoridades del municipio sólo hacen como que atienden nuestra exigencia”, manifestó uno de los vecinos.

En ambos casos los inconformes denunciaron que además de la falta de agua en la red de CAPACH, tampoco hay servicio de distribución de agua a través de pipas, “tiene un par de semanas que no hay ese servicio y desconocemos los motivos”.

Además se quejaron por el incremento de 100 pesos al costo del servicio particular de pipas, el cual no está regulado por las autoridades, pero tampoco los gobernantes hacen nada para evitarlo.

“La pipa más chica por la que cobraban 250 pesos, ahora la están cobrando a 350 pesos y así de acuerdo a la cantidad de litros que te venden, son cien pesos más de lo que uno normalmente pagaba”, agregó otro vecino de Los Sauces.

Pidieron a la administración municipal de Antonio Gaspar Beltrán que haga efectiva la puesta en marcha de un sistema de distribución de agua en pipas en hogares que lo necesiten y que estén al corriente de sus pagos.

“Hacemos un llamado a tiempo antes que inicie la temporada de estiaje, donde se va a poner más difícil este problema de la falta de agua”, señalaron.

Protesta de maestros del SNTE en las 7 regiones; exigen incorporación al FONE

IRZA 

CHILPANCINGO. Maestros de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), protestaron en las siete delegaciones regionales de la entidad para exigir a los gobiernos federal y estatal que se garantice el pago quincenal y la incorporación de 5 mil 743 trabajadores de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE). 

En la capital, alrededor  de 500 maestros “institucionales”, marcharon del parque hundido de la Alameda “Francisco Granados Maldonado” a la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Centro de la SEG, instalaciones localizadas entre la Escuela Secundaria Federal Antonio I. Delgado (ESFAID) y la colonia Ruffo Figueroa, sobre la avenida Vicente Guerrero. 

La acción se realizó de manera simultánea en las regiones de Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, Montaña, Tierra Caliente y Zona Norte. 

En Chilpancingo, encabezados por el secretario de Organización Región Centro II de la sección 14 del SNTE, Juan Manuel Domínguez Bautista, los trabajadores de la educación se pronunciaron en respaldo al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE). 

Domínguez Bautista señaló que esta expresión sindical no le apuesta a estos movimientos y dejar las aulas y a los alumnos sin clases, pero como no tienen respuestas claras, “no dudamos en emprender estas acciones”.

A las 9:20 de la mañana, el contingente avanzó unos metros sobre la avenida Vicente Guerrero y llegó a la a la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Centro de la SEG, donde los maestros manifestaron su inconformidad. 

En representación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, René Pastrana Neria exigió que se garantice el pago de ésta y las próximas quincenas a los trabajadores que se encuentran fuera del FONE. 

“Desde ahorita les decimos que se debe garantizar el pago del trabajo devengado”, señaló. 
Los agremiados al SNTE señalaron que no estarán de “brazos cruzados” y manifestaron su respaldo a los integrantes del PAAE que se encuentran fuera de la nómina federal. 

En la movilización en Chilpancingo también participaron los integrantes de la Secretaría de Organización II Región Centro de la sección 14 del SNTE: Miguel Ángel Castillo, Moisés Ocampo Calixto, Andrés Acosta Sánchez, entre otros. 

En Acapulco, unos 200 trabajadores de este sindicato bloquearon la costera Miguel Alemán y protestaron frente a la Delegación de la SEG de Acapulco-Coyuca de Benítez. 

En Iguala, otros maestros del SNTE bloquearon el periférico de la ciudad para sumarse a la movilización convocada por la sección 14. 

Los comisionados de la sección 14 del SNTE informaron que aunado a las protestas se han iniciado reuniones de trabajo con las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y de los gobiernos estatal y federal.

Este lunes por la tarde, el dirigente de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo se reunió con el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, para solicitar la incorporación de los trabajadores a la nómina federal y se garantice el pago oportuno de la primera quincena de marzo que deberán recibir los empleados federalizados el próximo jueves.

CETEG exige el pago el pago para 150 maestros interinos

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), región Acapulco protestaron en las oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), ubicadas sobre el bulevar en esta capital, para exigir el pago de 150 maestros interinos.

Se reunieron con el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís, para exponerle la situación por la que se han movilizado desde el pasado viernes con un bloqueo a la altura de la glorieta La Diana Cazadora, en Acapulco.

Sin bloquear el bulevar Vicente Guerrero, los maestros protestaron en la entrada de Rancho Los Cedros, donde se ubican las oficinas operativas de la SEG, donde tenían pactada una reunión con autoridades educativas.

Los maestros expusieron que en el caso particular de Acapulco existen al menos 150 maestros interinos que no han recibido su pago desde agosto del 2018.

También exigieron la contratación de docentes no idóneos, debido a que la Reforma Educativa, según las autoridades federales, ha sido “derogada” y, por tanto, los nuevos ingresos no deberían estar sujetos a evaluación.

Asimismo refirieron que está pendiente el pago de pensiones y seguros del Plan de Previsión Social (PPS) para un número ilimitado de docentes en esa y el resto de las regiones en el estado.

A través de un pie de foto en su cuenta oficial, la SEG señaló que como “institución de puertas abiertas y todos los problemas se solucionarán apegadas a la normatividad”.

Sin embargo, en declaraciones anteriores -el viernes después del bloqueo- el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, señaló que para cubrir estos pagos esperaban que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “les liberara” 55 millones de pesos.

Salir de la versión móvil