ESTRICTAMENTE PERSONAL

Detrás de la Operación Berlín

Raymundo Riva Palacio

Se ha publicado y documentado que desde una casona en Coyoacán, tres empresarios que pertenecen financiaron la elaboración de materiales para desacreditar a Andrés Manuel López Obrador en su tercer intento por la Presidencia. Los empresarios contrataron a profesionales multidisciplinarios para ese trabajo, que comenzó con el respaldo de la candidatura de Josefina Vázquez Mota para la gubernatura del estado de México, y se prolongó con el apoyo del candidato frentista Ricardo Anaya. El grupo lo encabezó Fernando García Ramírez, compañero de páginas en El Financiero, y que durante largo tiempo fue editor de la revista Letras Libres que fundó y dirige el historiador Enrique Krauze.

La semana pasada Eje Central -de donde quien esto escribe es socio-, publicó un reportaje titulado “Operación Berlín: conjura Anti Amlo”, que daba cuenta del trabajo realizado, que provocó reacciones de la diputada Tatiana Clouthier, ex coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador, que en un libro de próxima aparición, citado en el reportaje, aporta datos generales, algunos de los que coinciden con el trabajo periodístico. El reportaje no era una denuncia, ni reveló nada ilegal en esas acciones. Buscaba aportar elementos de información para entender cómo opera nuestro sistema político y sus fenómenos mediáticos.

El reportaje coincidió con una dinámica que traía su propia velocidad dentro de la Presidencia, y tomó rutas perniciosas. El día que apareció “Operación Berlín”, el jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, reveló en la comparecencia mañanera en Palacio Nacional, que estaban investigando a varias empresas por presuntos delitos electorales, el financiamiento de campañas negras contra el candidato López Obrador, y eventualmente lavado de dinero.

Nieto hizo pública una red de vínculos de empresas e individuos para anticipar que se procedería legalmente contra los responsables de esa campaña, citando a los empresarios que había identificado el reportaje como quienes financiaron el trabajo periodístico y de propaganda contra López Obrador. Nieto replicó de lo que había hecho un mes antes contra el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, donde en respuesta a comentarios sobre las ternas presidenciales sobre nuevos consejeros en el órgano autónomo, lo acusó de conflictos de interés y a sus familiares de lavado de dinero.

En ambos casos se puede argumentar que Nieto violó el secreto bancario y la presunción de inocencia, al revelar detalles de transacciones bancarias que transgredieron la secrecía financiera que exigen las instituciones internacionales. Darlas a conocer, junto con la identificación de las personas a las cuales está investigando, rompe con el debido proceso y, en un país de leyes, tendría no sólo que anularse cualquier juicio que se emprenda contra individuos y empresas por esa causa, sino que debería fincársele un proceso legal en la Fiscalía por infringir la ley. Nieto se escudó en la eventual violación de las leyes electorales para defenderse de que lo que está buscando el gobierno que representa es una censura o, de acuerdo con la Constitución de la Ciudad de México, una previa censura de la libertad de expresión.

Esta línea de pensamiento se liga con lo que sucedió con la secuela de “Operación Berlín”. El énfasis en la crítica y denuncia -en algunos casos- no fue contra quienes pagaron las campañas o quienes la desarrollaron, sino contra Krauze. Su principal acusador es Ricardo Sevilla, uno de los principales manufactureros de la propaganda contra López Obrador, la fuente principal del reportaje que se mantuvo anónimo hasta que él reveló su identidad en un texto que entregó al portal Aristegui Noticias, donde colocó a Krauze en el centro de la conjura. El historiador, que ha sido el único objeto de crítica y denuesto, considera que es víctima de un linchamiento mediático, lo que si se revisa el comportamiento de las consecuencias de las revelaciones, tienen sentido.

Nieto no lo consideró relevante en su investigación, donde Krauze no aparece por ningún lado, pero es la figura central de todo este episodio. Todo esto huele a podrido. El tema brincó a la mañanera en Palacio Nacional, donde al responder una pregunta expresa, el presidente López Obrador dijo: “Yo he tenido con él algunas diferencias, pero tiene toda la libertad para expresarse, para manifestarse. Nosotros no vamos a perseguir a nadie por sus ideas. No vamos a utilizar, mucho menos, al Estado para cuestionar a escritores, a críticos”. Sus palabras podrían ser tranquilizadoras, pero no lo son.

El patrón de insultos y calumnias contra Krauze es idéntico al que han estimulado cercanos al presidente, francotiradores digitales a sueldo y simpatizantes. Nadie que cuestione al presidente, aún cuando apoye a López Obrador, se ha escapado de los epítetos y las difamaciones, regadas en las mañaneras y las redes sociales. En un texto que publicó en el portal Sin Embargo Sanjuana Martínez, cercana a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, y nueva directora de Notimex, se refirió al hostigamiento a los periodistas que acuden todos los días a Palacio Nacional por parte de los youtubers, “la guardia pretoriana” del presidente.

La presión, el acoso, la violencia verbal y el discurso de odio no es patrimonio de ellos, como se vio en el caso de Krauze. Se ha socializado contra quen disienta del Ejecutivo. El texto de Martínez refleja preocupación por el desbordamiento. Las libertades sí están en riesgo, la de pensamiento y la de expresión. López Obrador es producto puro de la lucha por ampliarlas. Muchos de los que ahora atacan sus fieles, contribuyeron, aún estando en desacuerdo con sus ideas como Krauze, a que estas se ensancharan. No puede, ahora que está en el poder, traicionarlas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La Corte y la ministra Rioboó

La Suprema Corte de Justicia de la Nación  (SCJN) parece sumada a la llamada Cuarta Transformación. El presidente de la República ha logrado desplazar a los jueces federales de carrera, a los que tanto ha criticado durante años, y ahora el reto es que el máximo tribunal no regrese a la cercanía con el Ejecutivo.

La designación de Yasmín Esquivel Mossa como ministra, a pesar de haber incurrido en un probado conflicto de interés como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, se suma a otros dos movimientos del presidente Andrés Manuel López Obrador para incidir en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

El primero fue la designación como ministro de Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien arribó al tribunal constitucional del país desde la academia después de una carrera por los tribunales de la Ciudad de México. Incluso, fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital en los primeros años del gobierno local de López Obrador.

Pero llegó con una primera encomienda: apoyar al ministro Arturo Zaldívar para quedarse con la presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El competidor era el ministro Alberto Pérez Dayán, quien mantiene en suspenso la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos ante los alegatos de vicios constitucionales cometidos por el Congreso. Se trata de la justificación legal de uno de los objetivos de López Obrador: que nadie gane más de los 108 mil pesos que se fijo a sí mismo.

En sus casi tres meses como representante del PJF, el ministro Zaldívar ha estado muy lejos de la imagen que durante diez años construyó como promotor de la autonomía e independencia de los jueces, además de defensor de los derechos humanos ante los actos de poder, en casos como la Guardería ABC y el de Florence Cassez.

Su primer acto de Estado como ministro presidente fue el 5 de febrero, en el 102 aniversario de la Constitución. Su discurso estuvo a años luz de lo que ha defendido en el pleno de la Corte y en la Primera Sala, que también llegó a presidir. Alineó su discurso al del Ejecutivo. Como lo mandan los tiempos políticos, le pidió a los jueces aplicar un “nuevo paradigma”: el del “constitucionalismo social”.

Antes, tuvo un acto que no fue público, pero que demostró su interés por no incomodar al presidente: la destitución de Janine Otárola como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después de que ésta avalara el triunfo del PAN en las elecciones de Puebla, en beneficio de Martha Ericka Alonso, muerta diez días después en un accidente aéreo.

Como el que calla otorga, el ministro Zaldívar aceptó que López Obrador dijera claramente que la Presidencia de la República había intervenido para cambiar un proyecto de resolución y evitar de esa manera la devolución de 35 mil millones de pesos a exaccionistas del Grupo Modelo. López Obrador no perdió la oportunidad para irse contra los jueces federales.

Aquel silencio se rompió por el escándalo que provocó la magistrada de Jalisco Claudia Mavel Curiel López al pasar a sus homólogos el mensaje del presidente de la Corte de no criticar a López Obrador, so pena de ser sometidos a procedimientos administrativos.

La llegada de Esquivel Mossa, esposa del contratista de López Obrador, José María Riobóo, suma al ambiente de sospecha de una peligrosa cercanía con el Palacio Nacional.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En Puebla, Morena repite en la nueva elección con el ex senador Miguel Barbosa, el mismo personaje que compitió el año pasado con la gobernadora panista Martha Ericka Alonso, quien murió en la navidad pasada en un accidente de helicóptero, junto con su esposo.

Pero en el proceso interno Barbosa tuvo que competir en una encuesta contra Alejandro Armenta, el candidato del senador Ricardo Monreal, y finalmente este lunes se supo que se impuso el candidato de la dirigente de Morena, Yeidckol Plevsnky, de nuevo.

¿Pero cuál es la noticia aquí? Pues que de acuerdo con las encuestas, Puebla está completamente inclinado por el candidato de Morena, cualquiera que sea. Con Barbosa, incluso, la preferencia sube algunos puntos sobre cualquier opositor, sea del PRI, del PRD o del PAN.

Esto demuestra que en la elección pasada hubo un espectacular fraude de parte de los panistas, pero sobre todo de parte del ex gobernador Rafael Moreno Valle, quien maniobró hasta donde pudo para que ganara su mujer, Martha Ericka Alonso.

Ya sin ellos, la cancha queda despejada. Pero no sólo para Morena, sino para el mismo PAN, que por fin recupera al partido de las garras de los ex priístas, encarnados en el Morenovallismo.

Y es que recordemos que Rafael Moreno Valle era priísta, uno de los cuatro ex senadores que en 2010 se salió del PRI para competir como candidato a gobernador, amparado en una alianza opositora PRD-PAN. Esto se repitió en Guerrero, con Ángel Aguirre Rivero; en Sinaloa con Mario López Valdez; y en Oaxaca, con Gabino Cué Monteagudo.

En todos estas entidades, salvo en Guerrero, donde el partido fuerte era el PRD, el PAN predominó en las alianzas y, por lo tanto, su membresía pasó a ser dominada por el gobernador en turno, con resultados devastadores.

Dice la historia que Moreno Valle desfondó al PAN en Puebla. Traicionó a los que lo apoyaron en su postulación, entre ellos a la que fue directora nacional del DIF, e hizo su propio grupo político, para avasallar a todos los grupos orgánicos del PAN, sin olvidar que Puebla es la sede del Yunque, uno de los grupos de ultraderecha.

Pero en su recomposición, el PAN no eligió a ninguno de las viejos panistas, sino al ex rector de la Universidad estatal, Enrique Cárdenas, tratando de meter nuevos aires y oxigenar al partido. Pero, sobre todo, tratando de rescatarlo del Morenovallismo, que definitivamente quedará enterrado en la elección de julio próximo.

Los candidatos de la alianza PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas, y el del PRI, Alberto Jiménez Merino, saben que a cualquier morenista que enfrenten, la elección será muy, pero muy, cuesta arriba.

Y como el elegido fue Barbosa, quien ayer se registró, entonces la tendrán más difícil, pues el ex senador ya conoce la entidad, no comenzará de cero, como ellos, y lo hará sin la sombra de los Moreno Valle-Alonso.

Para los morenistas, la elección de Puebla será un mero trámite para que la entidad pase a ser gobernada por el partido lópezobradorista, y esta es la antesala de las siguientes elecciones estatales, así como las legislativas intermedias de 2021, cuando AMLO someterá su gobierno a consulta pública.

Si nadie detiene la decisión de la Cámara de Diputados en el Senado, en 2021, por primera vez en la historia de este país, los mexicanos ensayaremos un ejercicio democrático que ya existe en otros países, pero que a nosotros se nos había negado. Los artífices de la mocha democracia mexicana, todavía suponen que somos menores de edad, y que no merecemos ni las consultas, ni los plebiscitos o referéndums. Tampoco merecemos tener la revocación de mandato como herramienta para deshacernos de los malos gobiernos. Qué tan útil hubiera sido esto en la docena trágica panista, y en el último sexenio priísta, cuando la corrupción alcanzó niveles nunca antes vistos.

Muere motociclista en la Taxco-Cuernavaca

Taxco, Gro., La madrugada de este lunes un motociclista fue hallado muerto sobre la carretera Taxco-Cuernavaca.

El reporte policiaco indica que 1:10 de la madrugada, un automovilista reportó al número de emergencias 911 que había un hombre tirado al lado de una motocicleta a la altura del crucero de la carretera Taxco- Cuernavaca y la calle Encinos, en las inmediaciones del Gas Misión de esta ciudad.

Personal de Protección Civil Municipal acudió al lugar y auscultaron el cuerpo, pero ya no presentaba signos vitales y dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Peritos de la FGE acudieron al lugar y realizaron las diligencias, sin embargo no encontraron ninguna identificación entre la ropa del motociclista, por lo que en calidad de desconocido fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) a sus instalaciones en Iguala.

El cuerpo era de un hombre de unos 35 años de edad, de complexión robusta, piel morena claro, quien vestía pants negro, bóxer azul, una sudadera color azul marino y calcetines blancos.

A escasos 10 metros del cuerpo, fue localizada la motocicleta de la marca Suzuki tipo F150, color rojo, sin placas de circulación, que conducía y en la que derrapó.

En un primer momento las autoridades suponían que el motociclista había fallecido tras haber derrapado, sin embargo, por la mañana encontraron abandonada una camioneta marca Honda tipo Odyssey, color gris, sin placas ni documentos, severamente golpeada del cofre y con el parabrisas estrellado.

Por lo que consideraron que el motociclista pudo haber sido embestido por la camioneta y posteriormente su conductor la dejó abandonada en la calle Los Pinos del Barrio Las Casallas,

atrás del Gas Misión, cerca de la Universidad Juan Ruiz de Alarcón. La camioneta fue puesta a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para las investigaciones correspondientes.

Otra mujer apuñaló a su novio en Iguala

Iguala, Gro., Otro hombre fue apuñalado por su novia cuando lo sorprendió con otra mujer ingiriendo bebidas embriagantes en la colonia Campestre Altamira, en esta ciudad.

Los hechos se registraron a las 8:00 de la noche del domingo en la calle Ixcateopan número 8, informaron las autoridades.

Una llamada anónima reportó el caso al número de emergencias 911. Elementos del Grupo Centauro de la Policía del Estado arribaron al lugar donde encontraron sangrando a César Bernabé Mojica, de 43 años, con domicilio en esa misma colonia y calle, pero en el número 10.

Manifestó que mientras se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con una amiga, llegó su novia de nombre Carmela Hernández Abelin, de 31 años, con domicilio en la colonia Unidos por Guerrero, la que lo agredió y lesionó con una navaja.

Dijo que cuando su novia lo vio sangrando y que los vecinos comenzaron a salir de sus casas por el escándalo, decidió retirarse para evitar ser detenida.

El hombre fue atendido en ese mismo lugar por paramédicos de la Cruz Roja y no ameritó traslado a un hospital pues las lesiones no eran de gravedad.

Los policías sugirieron a César Bernabé Mojica que procediera legalmente ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

El pasado domingo 10 de marzo se registró otro caso que se hizo viral en las redes sociales con la etiqueta #LadyCuchillo.

Sonia Amairani Núñez Aguilar, de 22 años, vecina de la colonia Ruffo Figueroa en esta ciudad, después de haber ingerido bebidas embriagantes toda la noche del sábado 9 de marzo y la madrugada del domingo 10 de marzo en un bar con su ex esposo Erick Omar Díaz Arce, de 29 años, rentaron un cuarto en el hotel La Cascada, donde tras una serie de reclamos sacó una navaja de una cangurera y lo apuñaló de gravedad en el estómago, por lo que fue detenida por la Policía y presentada ante un juez de control, quien el martes 12 de marzo la dejó en libertad bajo caución porque consideró que las agravantes no fueron suficientes. El juez también le impuso la restricción de no acercarse a la víctima, Erick Omar Díaz Arce, además de que debe presentarse a firmar al juzgado cada 15 días, debido al delito de lesiones.

Encuentran colgado a un taxista en una localidad de San Marcos

San Marcos, Gro., Juan Carlos Rumualdo Valentín, de 32 años de edad, fue encontrado colgado de una soga en el interior de la vivienda que rentaba en la localidad Barranca Prieta.

Alrededor de las 15:00 horas de este lunes fue encontrado colgando de una soga atada al cuello por su padre.

El señor Roberto Rumualdo Ortiz declaró que acudió a buscarlo luego de que un vecino le dijo que tocaba a su puerta para que se fuera a trabajar conduciendo un taxi colectivo, y no respondió.

Informaron que Juan Carlos Rumualdo Valentín era originario de la misma comunidad de Barranca Prieta, y que dejó a un hijo de nueve años de edad, al que procreó con una mujer de la que ya estaba separado.

Asimismo contaron que su pareja actual refirió que tenían problemas económicos y tenía muchas deudas por préstamos solicitados, y estaba desesperado porque lo que ganaba como taxista no le alcanzaba para cubrirlos. Cabe señalar que al llegar al lugar mencionado, los policías y autoridades ministeriales no encontraron el cuerpo, pues se lo llevaron sus familiares a Las Vigas a prepararlo para velarlo y sepultarlo.

Denuncian abuso sexual contra una turista en hotel de la Costera

Acapulco, Gro., Una joven turista denunció el abuso sexual de que fue objeto la madrugada de este lunes en su cuarto de un hotel de la Costera Miguel Alemán.

Datos revelados personal de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Atención al Turista, indican que los hechos se registraron alrededor de las 03:30 horas en una hospedería ubicada en el área de la Condesa, en plena zona Dorada.

Declaró la agraviada que junto con su novio y otros compañeros vinieron desde la Ciudad de México para asistir a una boda. Ya en el convivio, tras sentirse cansados, regresaron a su cuarto de su cuarto del hotel y cada uno se recostó en una cama.

Agregó que dejaron la puerta entrecerrada porque otras personas hospedadas con ellos se introducirían.

Pero resulta que a la hora indicada el novio despertó y vio que un sujeto estaba encima de ella, a quien le levantó el mismo vestido de dama de honor.

Se sabe que el sujeto que abusó de la mujer responde al nombre de Luis Enrique “N”, mismo que al percibir que el novio despertó, de inmediato huyó.

Los jóvenes solicitaron entonces la presencia de las autoridades y elementos de la Policía Turística llegaron como primeros respondientes, quienes al recibir informes del imputado, de inmediato lo detuvieron y pusieron a disposición de las autoridades competentes. Se espera que en el término de 48 horas que marca la ley, se determine la situación jurídica de Luis Enrique.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Derrama económica buena en los destinos de Guerrero

Mis estimados, dice un dicho popular que más vale suerte que dinero; y vaya que hay razón en el adagio, pues muy a pesar de los señalamientos por parte de medios nacionales, que han bombardeado al estado de Guerrero con noticias rojas, contando las desdichas que ocurren en los puertos turísticos de la entidad debido a la inseguridad y violencia que hace años azota al estado suriano, los turistas nos congraciaron con su visita masivamente e inundaron nuestras playas y ciudades con su presencia.

Los turistas dejaron una derrama económica al menos 424 millones de pesos en este segundo fin de semana largo, según el gobierno estatal. Acapulco fue el puerto que más turistas nacionales recibió, con un total de 108 mil 832 vacacionistas, quienes dejaron una derrama económica por al menos 274.8 millones de pesos, con una ocupación general del 83.1 por ciento.

En tanto, Ixtapa-Zihuatanejo obtuvo una ocupación hotelera general del 80 por ciento, una derrama económica de 13.9 millones de pesos y una afluencia turística de al menos 6 mil 975 turistas nacionales.

Según datos oficiales los, destinos turísticos alternativos en la Costa Grande y Costa Chica de Guerrero, alcanzaron una ocupación importante de turistas, también estos destinos con una buena derrama económica por parte de los más de 20 mil vacacionistas que visitaron esas playas.

Ahora bien, en relación a la inseguridad y violencia, no estamos negando que hay problemas de esa índole en los puertos turísticos, sería irresponsables de nuestra parte negarlo, pues sí existen problemas de violencia en los puertos, el sol no se puede tapar con un dedo; no obstante, en ningún destino se ha puesto en peligro al turismo, como lo hacen ver sobre todo en las redes sociales, que señalan a Acapulco como una zona de peligro para los visitantes; pero tampoco es cierto, porque en el municipio de Acapulco no se ha cometido homicidios contra turistas, así que dejen de fastidiar al puerto, si no lo ayudan no lo jodan tampoco.

Es cierto que a ese destino de playa dejó de llegar turismo de los Estados Unidos y de Canadá. También es verdad que al puerto de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, les pegaron duro las alertas del gobierno norteamericano, que advirtió a sus connacionales a no viajar directamente a los destinos del estado de Guerrero. Eso fe un duro golpe a la economía de los guerrerenses; sin embargo, con toda la mala publicidad del gobierno estadunidense, a los destinos de playa Ixtapa-Zihuatanejo y Riviera Troncones-Saladita, llegó el turismo. Desconozco los porcentajes, pero la temporada de este turismo termina en abril, pero seguimos viendo turistas estadunidenses y canadienses en las playas.

Algunos medios nacionales indican que por la inseguridad y violencia que azota al país, disminuyó este año la afluencia de turistas extranjeros a los puertos turísticos de México, en un 5.3 por ciento. La fuente de esta noticia son los empresarios, los cuales pintan un panorama catastrófico para el sector, pues aseguraron que la disminución en la derrama económica del turismo en México, es mayor al 20 por ciento, frente al 2018.

Sin embargo, los empresarios indicaron que la caída más complicada, incluso, está por venir en los próximos meses.

No es un secreto, mis estimados, que hemos tenido meses muy violentos en el país, incluso el mes de enero registró un aumento del 9 por ciento en delitos de alto impacto en México; por eso etiquetaron al gobierno como el sexenio más violento y por eso culpan a la violencia de la de caída de la industria turística, que actualmente ocupa el sexto lugar a nivel mundial.

Pero también es verdad que existen otros factores que influirán en la caída de la industria sin chimenea, y tenemos que decirlo con todas sus letras: Si no hay publicidad y no activan o proponen la sustitución de programas para activar a los Pueblos Mágicos, habría graves problemas económicos para ese sector, que es también bastante grande en el país.

Para reemplazar al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, indicó que esas funciones van a suplirse con cinco especialistas que laboran en la dependencia; es decir, que los funcionarios van a encargarse de cumplir el papel que desempeñaba (CPTM), ellos van a realizar ferias. Pero advirtió Torruco Marqués que ellos también se tienen que apegar al mandato de austeridad que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¡Ira pues!, y vuelve la burra al trigo. Este canijo secretario de turismo es un loquillo. Neta que se están haciendo merecedores a una estatua, pero de sal. No la chifle, don Miguel Torruco, luego lo barato sale caro. Pero ni hablar, a ver qué sale con cinco expertos.

La empresa Xcaret tiene 300 personas publicitándola y disponibles para eso 400 millones de pesos. Que alguien me expliqué, por favor, porque no entiendo a don Miguel Torruco. Vamos a dar un voto de confianza al secretario de Turismo, pues por otro lado dijo que la Sectur busca atraer al mercado de China a nuestro país, ya que expresó que al menos 124 millones de turistas chinos salen de su país a visitar otros lugares y que de esos 20 millones tienen gran potencial por el nivel socioeconómico que han alcanzado.

Sin embargo, ni crean que el secretario de Sectur piensa en los destinos de playa del estado de Guerrero, naranjas dulces limón partido, y lo dijo con todas sus letras y se los comparto porque mi pecho no es bodega: “Nosotros nos vamos a enfocar en las zonas como la selva, los restos arqueológicos de las culturas maya, olmecaya y teotihuacana”.

Pero luego reculo y se acordó que es secretario de Turismo federal, y para consolar a los guerrerenses mencionó que, para el Tianguis Turístico en Acapulco, ya hay 30 compradores del gigante asiático. “Al tocar la puerta con el segmento chino habrá excelentes noticias”, apuntó. Y agregó: “Nunca ha habido tanto interés como en este próximo Tianguis, para que se presenten 30 o 34 tour-operadores de aquella nación tan importante”.

Nos quedó bien claro, mis estimados, que la inversión va toda para esa zona del Sureste, pues el mismo AMLO lo dijo. Y si no es ahora, ¿entonces cuándo canijos? Jodidos los guerrerenses, porque para que llegue alguien del estado de Guerrero, Morelos o Michoacán a Palacio Nacional, va a estar en chino. Pero hay que seguir soñando, tal vez, en algún sexenio le peguemos al gordo. Jojojo.

En otro tema, mis estimados, me preguntan los resultados de los ganadores del Carnaval y cuál fue el premio que ganaron. El premio desconozco, pero el primer lugar en carros alegóricos fue para el equipo “La Topa”, que por cierto estuvo de pelos, me encanto; el segundo lugar fue para los “Reyes del Pendón”, y el tercero para el “Relleno de Cuche”. Y en Comparsas, el primer lugar fue para “Magia Caribeña”; el segundo lugar para “Sabor a Cuba”, y el tercero para el equipo “Amazonas”. ¡Felicidades a los ganadores! Sin duda, el Carnaval Ixtapa-Zihuatanejo 2019 fue un gran éxito. Felicitaciones al presidente Jorge Sánchez Allec y su equipo de colaboradores.

Aunque no les guste a varias personas que se reconozca el trabajo de los funcionarios, por esta vez los inquieto porque el evento lo amerita y los funcionarios municipales se ganaron la congratulación. ¡Feliz día, mis estimados!

Padres de familia piden se abra el jardín de niños Gabriela Mistral

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por temor de perder el ciclo escolar, madres de familia del jardín de niños Gabriela Mistral, ubicado en el Infonavit el Hujal, piden que se abra la escuela para que sus hijos regresen a clases.

Fue el pasado martes 12 de marzo que suspendieron clases 800 educadoras del sector 6 de prescolar, que abarca Coahuayutla, La Unión, Zihuatanejo y Petatlán para exigir la reestructuración de las zonas escolares.

En el caso del Gabriela Mistral, un grupo de maestras están en contra de cuatro de sus compañeras que se niegan al tiempo completo porque sólo tienen una plaza y piden que las reubiquen, problema interno que arrastra este plantel desde el 2017.

La madre de familia,  María de Jesús Solís Montes pidió que ya se permita trabajar a las maestras que tienen una sola plaza en el jardín de niños.

Sobre las maestras que cerraron el plantel educativo, Solís Montes señaló que “no están planteando, ni están presentes en el momento en el que cerraron, porque cerraron con candado y se retiraron, pero nos percatamos dos días después que hasta soldaron las puertas por la parte de adentro, entonces aquí están violando el derecho de los niños”.

Otra madre de familia, Cintia Maciel, comentó “aquí valen más los derechos de los niños, no se me hace justo que nos hayan cerrado el portón, tiene cuatro soldaduras por dentro y el candado, no nos permiten el acceso”.

Por su parte María Lizbeth Chavarría Solís, dijo “mi hijo es del 2° B con una de las profesoras que no están presentes, son de las que cerraron” y pidió que “se abran las puertas para que haya clase normal, todos los padres pedimos eso, hay padres de familia de tercer año que se están quedando sin clases cuando sus hijos  ya van a entrar a primaria”.

Chavarría Solís exigió que las maestras paristas hagan sus movimientos fuera del horario de clases para no afectar a los alumnos, además recordó que este problema ya va para dos años y hasta ahora pretenden solucionarlo.

Finalmente, la madre de familia María de Jesús Solís Montes recalcó que las maestras que tienen tiempo completo no están colaborando en cumplir su horario, “hay una sola maestra que lo está haciendo” de cinco con doble plaza.

Salir de la versión móvil