Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Stand de México en Berlín, pobre y gris

Mis estimados, los internautas hicieron hartas críticas al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco; algunos no muy simpáticos, sino más bien fueron negros y ofensivos. Todo esto sucede por la pobre, desafortunada y horrible participación de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín, Alemania, que es la Feria más importante a nivel mundial.

Sin embargo, el secretario de Turismo federal se mostró muy mezquino con el stand que presentó México en esa feria. Fue muy pobre, paupérrimo, sin ideas, con colores de bajo presupuesto y carece de creatividad, diseño, con un letrero sin chiste, se quejaron promotores turísticos. Pues más vale que se tranquilicen, señores agentes turísticos; recuerden, pues, que este gobierno de Morena, es austero, no va a gastar dinero y menos en stands, pues siendo sinceros en materia turística nos va ir literal “como en feria de rancho”, pues la cosa en ese rubro en el país se pinta más gris que el dichoso stand de México en Berlín.

Ellos no van a gastar recursos y menos en un pabellón. Si no promueven los destinos de México ante el mundo, menos van a gastar en un arreglo de ferias, y lo peor es fueron a mostrar su tacañería a Berlín, Alemania. ¡Qué mala puntada! ¿Allá qué canijos les importa si son un gobierno ahorrativo? Se vieron irresponsables con un pabellón desangelado, escondieron el potencial que tiene nuestro país, el mercado importante que tiene, y debieron resaltar, ofrecer y mostrar con fotografías y videos todos los aspectos del México cultural, gastronómico, histórico, turístico y un largo etcétera.

Hasta la Guelaguetza hubieran presumido en Berlín, Alemania. ¡Caray!, qué poca visión tiene el secretario de Turismo federal. En serio se vio miserable Miguel Torruco.

Pero todo esto ocurre porque lo quieren hacer todo ellos, no les gusta pagar personal experto en esa materia para que realicen esas actividades, lo hacen ellos, por eso sale chambón, además se dejan el dinero, porque los gastos siguen siendo los mismo, sino es que hasta más.

Sin embargo, en Twitter, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, no se quedó callado ante la crítica y publicó defendiendo su obra: “Nada de comparaciones aquí solamente la verdad. Inauguración del Pabellón de México en Berlín, acompañados de ministros de Economía y Turismo de Alemania, del embajador, secretarios de turismo y representantes del sector turístico de México”.

Y que lo tunden en la red los internautas. Le dijeron de todo, el mensaje más destacado fue el de pacoCalderonCartones. “Furris, pobretón, desangelado, improvisado, cutre y pinche. Ni a quien se le antoje visitarnos con un escaparate así. Mejor asuma la crítica y su pabellón ni lo presuma”.

Otros críticos fueron más suaves y señalaron que el secretario de Turismo, en lugar de evadir la crítica, la asuma, pues fue a Berlín a participar en la exposición sobre turismo más grande del año, y la más grande a nivel mundial, “debieron aprovechar la ocasión, pero quedamos mal y fue muy criticado el stand mexicano”.

Y no acabamos ahí con las críticas. Este tema del stand es como los problemas de matrimonios, en donde la señora le saca en cara al esposo su infidelidad cada que se pelean. Así le sucedió igual al secretario de Turismo, pues los operadores de servicios turísticos le reclamaron a Torruco Marqués, que habían asistido a la Feria Internacional de Berlín, Alemania, con recursos propios, que no hubo apoyo por parte del gobierno federal para los viáticos ni los gastos de hospedaje, ya que el secretario de Turismo desapareció el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). “No nos apoyaron con recursos”, se quejaron.

¡Ira pues! ¿Qué no entienden que el gobierno federal es austero?

¿Y saben, mis estimados? En todos los gobiernos -llámese federal, estatal o local- los funcionarios no quedan bien nunca, hagan lo que hagan. Siempre hay gente a disgusto de todo. Dijera el político tijuanense, nada les embona. Bueno, dijo de otra manera, pero es en doble sentido y no quiero que se encorajinen. 

Por cierto, mis estimados, les quiero decir, que, en Zihuatanejo, bien o mal vamos saliendo de broncas de distinta índole. Si bien es cierto que hay aciertos y desaciertos del gobierno municipal, no hay gobierno perfecto; sin embargo, bien o mal sigue caminando este puerto turístico. Despacio, pero camina a Dios gracias. Podemos decir que estamos mejor que Acapulco y Taxco; sin embargo, no podemos cantar victoria, porque infelizmente la inseguridad y violencia sigue golpeando los destinos de playa de la entidad suriana.

Hoy les quiero contar una anécdota verídica: Debido a que varias personas que trabajan en obras de peones, se quejan que las constructoras no contratan mano de obra local; y lo que les voy a decir no es con la finalidad de ofender a nadie, aclaro, mis respetos. La semana pasada, platiqué con un ingeniero que realiza obras en Troncones, municipio de La Unión y me dijo que ese balneario es hermoso y que atrae turismo extranjero, tal vez más que a Zihuatanejo, que no entiende por qué el gobierno municipal y estatal, no invierten dinero en los servicios básicos a esa comunidad.

“Troncones es una mina de oro que no han sabido de tonar, pues está en el abandono”, indicó.

Y no sólo Troncones -le contesté-, todos los balnearios de ese municipio son desconocidos y mientras el alcalde del municipio de La Unión, siga sentado en su poltrona atrás de un escritorio, no creo que se detonen solos esos balnearios; se requiere que el munícipe busque recursos para explotarlos”.

Les decía que la empresa constructora ya hizo trabajos en esta región hace un par de años, y le pregunté por qué traían personas de otros estados a trabajar a Zihuatanejo, si aquí hay obreros que pueden hacer ese trabajo.

Me contestó: “Con todo respeto, son unos huevones y mal agradecidos, siempre andas apoyándolos para que no fallen, pero no trabajan; y si les hablas fuerte, se van y te demandan. De los 20 trabajadores que contraté de este lugar, 8 me demandaron”.

 Y agregó: “Jamás contrato gente de aquí; los otros chavos eran de otras regiones, pero viven en esta ciudad, de esos no tengo nada que decir. Por eso no contrato gente de aquí para evitarme problemas. Me voy a otro estado a traer personal, porque ya ni los chilapeños quieren venir a Zihuatanejo, esos son unos burritos para trabajar, nunca se rajan, pero ya no quieren venir. Me sale caro traer personal de otros estados, pero es más seguro”.

Nada que decir, me dejó callada el constructor. Y también en otros negocios, llámese restaurantes o taquerías, los empleados que tienen cinco o más años de antigüedad laborando en la misma empresa, son mal asesorados por abogados y familiares, y les dicen que pueden obtener hasta 50 mil pesos de finiquito, que demanden a la empresa, y los muy ingratos e infames dejan de ir a trabajar una semana y el patrón los manda a descansar y ellos se van a conciliación, cuentan historias por demás aterradoras: “Me corrió como un perro, hasta me empujó y por poco me caigo”. Dicen una sarta de sandeces que en serio da rabia. Esto ocurrió a un amigo hace poco en Zihuatanejo; por poca llora del coraje de la impotencia. “Pagué 20 mil pesos, amiga -me dijo enojadísimo-, pero ni modo, tuve que pagar porque dicen los de Conciliación que el trabajador tiene todas las de ganar y que el patrón siempre pierde”.

¿Qué tal? ¿Cómo ven a esos pajaritos nalgones de Conciliación? Puro sinvergüenza. ¡Feliz día, mis estimados!    

Condenan el retiro del antimonumento de los 43

ELEAZAR ARZATE MORALES

Condenan maestros egresados de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, la desaparición misteriosa del antimonumento de los 43 que estaba colocado frente a la fuente del Sol, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo.

Al respecto, el profesor Luis Alberto Jaimes Bueno, informó que en días pasados desapareció el número 43, por lo que manifestaron su inconformidad públicamente porque les generó indignación y lo tacharon como un acto cobarde.

Otros profesores comentaron que no era una caja de cerillos como para que se llevaran los números sin que ninguna autoridad se diera cuenta, “eran pesadas y de gran tamaño”, por lo que se explican como las “robaron” sin que las autoridades se dieran cuenta.

Por su parte, el representante de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) en la Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, expresó que el antimonumento “representa no únicamente una letra; representa la unidad, el exigir con vida la aparición de los compañeros desaparecidos, representa la democracia y representa una lucha que como estudiantes y magisterio hemos tenido por siempre”.

Sobre qué autoridad o quién pudo haber retirado el antimonumento, Moyao Gaspar dijo “la verdad no hemos tenido respuesta de dónde están las letras, nos dicen que no saben, el ayuntamiento dice que no tiene idea, nosotros decimos en qué ciudad estamos, en qué municipio estamos donde no pude ser posible que un antimonumento que se instaló con todas las garantías sociales de lucha, mancomunado con todos los sectores sociales y de la noche a la mañana; desaparece”.

Tras la reunión, el profesor Luis Alberto Jaimes Bueno aseguró que le expresaron al alcalde Jorge Sánchez, “que el 43 representa más que el dolor de 43 familias, que representa lo que es el dolor nacional por los secuestros, por la delincuencia organizada y todos los delitos demás que existen”.

Detalló, que le hicieron ver que esta situación no la podían dejar de paso, sin denunciarlo, sin exigir la aclaración, “sus respuestas simplemente fueron que él desconoce que le sucedieron, que por parte del ayuntamiento no se hizo la el retiro de esos número, y que sin lugar a duda, él se congratula con el sentir de nosotros y que está dispuesto apoyarles”.

Por último, aseguró que volverán a colocar el antimonumento en una forma más grande y más digna, ya que nuevamente se volvieron a reunir los sectores que en su momento estuvieron de acuerdo.

Jorge Sánchez presentó programa paso libre

En conferencia de prensa, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, presentó el Programa Paso Libre, en el cual se busca recuperar nuestras banquetas, retirar de obstáculos en las calles, liberar espacios de accesos públicos e inculcar a que la ciudadanía respete normas de tránsito municipal; sacar su basura en tiempo y lugares indicados, será concientización y acción, con lo cual se involucran los ciudadanos para el primer y segundo cuadro de la ciudad.

Este programa, como otros que se llevan a cabo en Zihuatanejo, y que son parte del Plan Municipal 2018-2021, busca atender la petición de limpieza y orden en nuestras calles, con esto, la seguridad y tránsito de turistas nacionales y extranjeros, al igual que los locales, podrá permitir disfrutar mejor nuestro destino de playa.

Para lograrlo, funcionarios municipales debidamente uniformados y acreditados se darán a la tarea de concientizar a la ciudadanía, incluidos comerciantes, conductores y otros, para que el desorden ya no se dé, principalmente en el primer y segundo cuadro de la ciudad, cerca del mercado central.

Por último, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, fue claro al destacar que la ciudadanía debe atender y respetar los horarios de recolección de basura, para tener espacios limpios; se repartirán algunos folletos en donde se especifica el Programa Paso Libre, sus alcances y metas a corto plazo para que los zihuatanejenses se concienticen en estas acciones para bien de Zihua Ciudad de Todos.

Al menos 30 tortugas muertas en Costa Grande, alertan

Isaac Castillo Pineda

En los litorales de la región Costa Grande se tienen contabilizadas alrededor de 30 tortugas muertas por causas aún desconocidas, fenómeno similar al que ocurrió el año pasado.

En entrevista el Hidrobiólogo Manuel Salvador Gómez Galeana, informó que se tienen contabilizadas en total unos 69 quelonios en Coyuca de Benítez, El Norial y Acapulco.

“Pues hasta ahorita que yo tengo contabilizadas aquí entre Acapulco, Coyuca y El Norial son 69”.

Detalló que los reptiles más afectados han sido los machos de la especie Prieta en un 95 por ciento, mientras que el otro cinco corresponde a tortugas Golfina.

“Son más especies de la tortuga Prieta del sexo macho y Golfina, estamos hablando de un 95 por ciento de tortugas prietas y un 5 por ciento de otras especies que es tortuga Golfina”.

Existen dos posibles causas que apuntan a la mortandad, el primero es a la utilización de artes de pesca ilegales; mientras que la segunda hipótesis se creé que la entrada de corrientes marinas han arrastrado microorganismos que perjudican la salud de las tortugas.

“Hay dos causas, una es las artes de pesca ilícitas y otras causadas posiblemente por corrientes frías que llevan dentro de esas corrientes microorganismos que están afectando a las tortugas, son dos hipótesis que en este caso que tiene estoy considerando”.

Manuel Salvador Gómez Galena dijo que hasta el momento no tienen bien definido de qué se trata y esperan que las autoridades competentes analicen los restos de las tortugas y la calidad del agua para definir de qué se trata.

“Hasta que se haga ya un estudio más, un estudio patológico, un estudio más a fondo, todo eso, todavía no tenemos datos muy precisos, se van a investigar”.

Lamentan que persista discriminación a indígenas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En Zihuatanejo existe discriminación hacia los indígenas, se da en casi todos los ámbitos, como en las escuelas y centros de trabajo, denunció el activista Antonio Martín Santiago.

Entrevistado en el ayuntamiento, mencionó que en Zihuatanejo la discriminación hacia los indígenas la observa en las escuelas, las calles, en centros de trabajo como obras, tiendas, restaurantes, entre otros sitios.

“Cuando tú quieres ir a un restaurante a comer, la gente te mira con una cara y dice cómo va a entrar, viene un poco sucio y aquí queremos gente limpia, pero también nosotros tenemos ese derecho, queremos ser incluidos”, expresó.

Mencionó que para él es un orgullo ser un indígena migrante que ahora se identifica también como azuetense, “si soy migrante pero de tan lejos, soy de Guerrero”, puntualizó.

En el mismo contexto, dio a conocer que en el municipio están presentes cuatro principales etnias, la mixteca, tlapaneca, amuzgos y zapotecos, los cuales se concentran en las colonias Las Pozas, El Coacoyul, Primer Paso Cardenista y Vicente Guerrero.

Sobre la atención para los indígenas en este municipio, respondió que hasta el momento no ha visto ningún tipo de programa o convocatoria para los indígenas en este municipio, “no hay ningún programa, pienso que el gobierno federal o municipal tiene que ver el tema”, finalizó.

Anuncia AMLO lanzamiento de prebases para licitar fibra óptica de la CFE

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que hoy se publicarán las prebases para licitar la concesión de 50 mil kilómetros de líneas de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para comunicar con Internet a todos los municipios y pueblos más apartados y marginados del país.

Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario subrayó que como contraprestación, la empresa que gane este concurso proporcionará internet gratuito en plazas, escuelas, centros de salud y otros sitios públicos para impulsar la comunicación y el desarrollo equitativo de México. Esta obra implicará una inversión estimada en 30 mil millones de pesos.

Asimismo, el Presidente reafirmó que no habrá incremento en términos reales al precio de la energía eléctrica, por lo que el importe se mantendrá sin aumentos durante todo el año. Aclaró que es debido a la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación que el precio de los energéticos ha visto un incremento, pero enfatizó que pronto se resolverá este asunto pues “habrá ajustes para cumplir con nuestra palabra de no aumentar en términos reales el precio de los energéticos”.

El jefe del Ejecutivo federal expuso que hoy se invierte más en la generación de energía eléctrica. En 2018 la Comisión Federal de Electricidad ejerció un presupuesto de inversión de 37 mil 200 millones de pesos, mientras que en 2019 dispone de 61 mil millones de pesos, esto es, un incremento de 64 por ciento. Y adelantó que el combate a la corrupción hará posible un incremento en los ingresos de la CFE.

El Presidente López Obrador acentuó que existe la determinación de “mandar obedeciendo” por eso se llevó a cabo la consulta sobre el gasoducto y termoeléctrica en el estado de Morelos. Dijo que es prioridad actuar siempre con respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo y acabar de una vez y para siempre con las antiguas prácticas de manipulación.

Piden muro de contención en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia 2 de Diciembre, piden al gobierno municipal de Atoyac, se construya de manera urgente un muro de contención en la calle Feliciano Radilla de esa colonia, ya que afecta directamente a la población estudiantil del kínder Niños Héroes.

Los afectados señalan que se cuenta con dictamen de Protección Civil del riesgo que representa para los vecinos y principalmente para los alumnos este socavón que no ha sido atendido por parte de las autoridades locales que encabeza Yanelly Hernández Martínez.

Ante esto Rocio Bautista Barrios presidenta de padres de familia del jardín de niños “ Feliciano Radilla señalo que han puesto piedras debido a que se delaba pero que no ha sido suficiente “ aquí en temporada de lluvias acentuó el riesgo además de que es una vialidad muy transitada y no cuenta con alumbrado público aunque ya lo han solicitado”.

Dijo que son los alumnos los más afectados “ está en muy mal ya que las piedras se van deslavando y por eso urge el muro de contención porque si pasa algo a los niños van a estar diciendo que los responsables somos nosotros pero ya desde hace más de un año que el gobierno municipal dictamino que es un riesgo para los niños”.

Señalo que los niños tienen que comer en la corriente de agua ya que el arrollo pasa directamente en medio “ en temporada de lluvias la corriente pasa por en medio de donde comen los niños y además no pueden jugar ahí por los riesgos que se corren”

Los pobladores dijeron que para el rastrilleo de las calles solo fueron dos las rastrilladas una de esas calles fue esa “ y aunque se les dieron varios carros de tepetate estos no arreglaron mas y les dijimos lo del muro pero solo dijeron que no hay presupuesto para esa obra”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández que tome cartas en el asunto ya que son más de 100 los niños de preescolar que están .

Toman delegación de la SEG en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de manera pacífica, tomaron las oficinas que alberga la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande, como parte de la movilización que se realiza hoy para exigir a los gobiernos federal y estatal la incorporación de trabajadores que no están en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

A las 8:00 de la mañana, unos 400 maestros provenientes de Atoyac de Álvarez, San Jerónimo y Tecpan comenzaron a manifestarse en las oficinas de la delegación de los Servicios Educativos de esta región de la Costa Grande, en apoyo y respaldo a los más de 5 mil 743 maestros que están fuera de Fone y exigen a las autoridades que se les incorpore para garantizar su salario.

El numeroso grupo de maestros se apostaron en el acceso principal, cerrando con cadenas y candados, así como pusieron una lona grande, con leyendas de “demandas y exigencias”, además pidieron al personal que ahí labora salir de estas oficinas, a donde nadie podía entrar a tramitar ningún problema o entregar documentación alguna.

Los maestros eren encabezados por el secretario de organización 05 de esta zona de la Costa Grande, Luis de los Santos Ríos.

A las 11:30 los inconformes mentores marcharon del panteón viejo al Zócalo central de esta ciudad, para realizar un mitin por las mismas demandas.

El SNTE convocó a los maestros para que hoy protesten en las delegaciones de la SEG de todas las regiones del estado para exigir a las autoridades de educación, el gobierno estatal y federal el pago y la incorporación al Fone del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Exigen concluir rastrilleo de caminos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El presidente del Comisariado Ejidal de la comunidad de Cerro Prieto de los Blanco, Benjamín Rosales de la Cruz, denunció que el ayuntamiento municipal que preside Yanelly Hernández Martínez sólo les rastrilleó 2 kilómetros, de los 5 kilómetros de terracería, además taparon las cunetas sin dejarle salida al fluyo de agua por las lluvias.

Expresó que “ es una de las prioridades que tenemos como pobladores que vivimos en esta zona serrana marginada es el camino de terracería, que se encuentra en mal estado y no se vale que no terminen ese trabajo”.

“Recientemente el gobierno municipal realizó el trabajo de rastrilleo con la maquinaria, pero sólo rastrillo 2 kilómetros de los 5 que se tenía programado, además la misma gente de esta comunidad andaba esparciendo la tierra con pala y en vez de dejar bien el camino lo dejaron peor, taparon las cunetas y si van ayudar al pueblo que lo ayuden bien”, lamentaron.

Comentó “no estuvo bien el trabajo que vino hacer el gobierno municipal, solo la maquinaria echó tierra en una parte del camino y ni tan quisiera arreglaron los 5 kilómetros, sólo taparon con tierra la parte más deteriorada”.

Por lo que exigió al gobierno municipal que termine de rehabilitar los 5 kilómetros de terracería, “porque es el único acceso que tenemos y en tiempo de lluvias se complica más el tráfico, solo le pedimos que haga bien su trabajo.

Finalmente ya molesto dijo que “Esperemos que no vayan a justificar millones de pesos con ese mal trabajo del tramo carretero como han ocurrido en otros casos y este no es el único caso debe a ver más”.

Gobierno de AMLO, insensible: Centro “Morelos” de Chilapa

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador rechazó una propuesta de los desplazados por la violencia de comunidades de la Sierra de Leonardo Bravo (Chichihualco) y de Zitlala, de que si no despliegan un operativo para garantizar su regreso a sus hogares, que les paguen una mensualidad para renta, comida y acondicionamiento de sus casas de manera temporal en otro lugar.

A esa propuesta los enlaces del gobierno federal respondieron que es un “presupuesto muy elevado y no existen posibilidades de aprobarla”, y por ello no dudaron en tachar de “insensible” a la administración federal de López Obrador.

Este lunes, unos 400 desplazados por la violencia de una docena de comunidades de Chichihualco y de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, cumplieron cuatro semanas en plantón frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, en espera de que los reciba el propio López Obrador.

El director del Centro “Morelos” de Chilapa, Manuel Olivares Hernández, lamentó que hasta este lunes no haya sido posible tener un diálogo directo con el presidente de la República, pese a las cuatro semanas que tienen en plantón.

Señaló que durante todo ese tiempo ya nombraron como enlaces para atender esta problemática a Nefthaly Granados y Félix Santana, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), con quienes han dialogado pero no han llegado a ningún acuerdo concreto.

Añadió que prácticamente el gobierno estatal ha estado ausente, y que el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, sólo se comprometía a conseguir autobuses para su regreso y la renta de un hotel donde estén de manera provisional hasta que haya condiciones para regresar a sus hogares.

Indicó que el lunes de la semana pasada entregaron una propuesta del plan de atención al gobierno federal, “que debemos decirlo, lamentablemente no ha elaborado un plan de atención o de emergencia, menos uno para generar condiciones de seguridad para el retorno de las familias desplazadas”.

Aseveró que los desplazados de Chichihualco piden que se repliegue la Policía Comunitaria de Tlacotepec, que se establezca un corredor de seguridad en la carretera Chilpancingo-Acapulco, que el Ejército se haga cargo del mismo y que se indemnice a familias cuyas viviendas hayan sufrido daños.

En el caso de los habitantes de Tlaltempanapa, reiteró que la demanda es su reubicación definitiva en la cabecera municipal de Copalillo, donde se encuentran desde noviembre pasado.

Manifestó que el jueves sostuvieron otra reunión con los emisarios de López Obrador y criticó que haya “prácticas antiguas de otros gobiernos federales, que son las de bajar al mínimo los costos de solución de un conflicto”.

Agregó que ante la falta de condiciones para regresar a sus hogares, los desplazados pidieron “que haya condiciones de vida digna y para ser reubicados, así como un apoye de 5 mil pesos de pago de renta, una cantidad igual para despensa alimenticia y uno más para acondicionar una vivienda con camas, estufa, refrigerador”.

Reveló que la respuesta de los emisarios del gobierno federal fue que se trata de una “propuesta que tiene un presupuesto muy elevado y no existen posibilidades de aprobarla”.

Manuel Olivares aseveró que a cuatro semanas de plantón, “las condiciones en el plantón son deplorables.         Don Francisco (uno de los plantonistas) tuvo una trombosis desde el miércoles por la noche y está internado en un hospital, una mujer dio a luz y hay varios menores enfermos”.

Indicó que para sobrevivir pidieron apoyo a sindicatos y organizaciones sociales de la capital del país y que el sábado y domingo decidieron tomar la caseta de peaje de Tlalpan de la Autopista México-Cuernavaca, “para resolver el problema de la alimentación.

Refirió que “un garrafón cuesta 70 pesos, los baños son rentados y se tiene que pagar a diario; no hay donde bañarse y es muy difícil la vida ahí en el plantón”, y finalmente lamentó la actitud de López Obrador: “este gobierno que consideraban era diferente y tendría sensibilidad, no lo demuestra y no recibe a una comisión para dialogar, no esperábamos estar más de 3 días; no hay sensibilidad para atender esta problemática de un tema que es complejo y que se vive en todo el país”.

Salir de la versión móvil