En El Camarón llevan 20 años sin agua potable

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad El Camarón, que se ubica en la parte alta de la sierra, carecen del servicio de agua desde hace 20 años, debido a que los manantiales se están secando, derivado de la deforestación de árboles que se están muriendo porque su periodo de vida terminó.

Vecinos de ese lugar solicitaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que realicen un proyecto integral del ejido de San Juan de las Flores, que sería por medio de la gravedad.

Los pobladores aseguran que el agua empezó a escasearse debido a que algunos árboles de (Amate) se desplomaron, donde se localizan los cárcamos, los tanques de abastecimiento ya no abastecen del vital líquido, y esto ocasiona que el desabasto.

Celestino Avilez Jacinto, comisario municipal, dijo que el problema más grave del escases de agua corresponde al mes de Marzo y Abril, donde se empieza a secar el arrollo, “ nos urge que se haga un proyecto integral del ejido de San Juan de las Flores que es por medio de gravedad que estarían beneficiando las comunidades de san Juan de las Flores, la Cebada, el Camarón”. 

Dijo que la situación en la localidad del Camarón es crítica porque se están secando los manantiales debido a la deforestación porque los árboles se están muriendo, “El agua es insuficiente, no llega al cien por ciento a los hogares es extraídas de arrollo que ya se están secando, lo cual es preocupante por el desabastecimiento del agua”. 

Por lo que los Pobladores de la comunidad serrana el Camaron ubicada al menos 30 kilometros de la cabecera municipal sufren la escases del vital liquido agua debido a que los dos carcamos de almacenamiento ya no capta suficiente agua se mantienen en resequedad , por lo cual un 80 por ciento de la población sufren de desabasto de agua lo que significa que no tienen agua en sus casas pero lo más lamentable para los lugareños es que para el mes de marzo y abril el agua se termina tienen que ir hasta el rio mismo que se ubica retirado del lugar para poder llevar aguas a sus casas dificultando el traslado y ocasionando gastos para el acarreo del vital liquido .

 Héctor Mesino Iturio habitante del señalado lugar dijo en entrevista que urge que las autoridades municipales como del estado intervengan para la creación de un nuevo proyecto de distribución con una estructura física de alto impacto con las líneas de conducción en la tubería para que beneficie de los pobladores.

Promotoras de estancias infantiles protestan en el Congreso local

-Encaran al diputado Alfredo Sánchez

CHILPANCINGO. Promotoras de estancias infantiles de todo el estado protestaron durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, para exigir recursos económicos que les permita continuar operando.

Este miércoles, a gritos y empujones se apostaron en la puerta de acceso a la sala “José Francisco Ruiz Massieu” de la sede legislativa, donde se efectuaba la sesión. “Morena, déjanos entrar. Morena, confiamos en ti y ahora nos decepcionas”, gritaban y a la vez golpeaban la puerta.

Otro grupo apostado en el lobby del Recinto Legislativo, también lanzaba consignas: “Estancias sí, estancias sí. Morena, votamos por ti y esperamos que no nos defraudes desde el Congreso del estado”.

Una promotora burló el cerco de seguridad e ingresó a la sala “José Francisco Ruiz Massieu”, donde externó su inconformidad, y la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, le pidió respeto.

“Les puedo garantizar que en las próximas elecciones en Guerrero, Morena se va a acabar porque la gente pobre, que supuestamente está con ustedes… esa gente pobre va a votar en contra de ustedes, porque si se ponen a leer se darán cuenta que los niños y las familias van a utilizar ese dinero (los 800 pesos mensuales que dará el gobierno federal por niño) para otra cosa, y no me callan, me voy”, les lanzó la mujer inconforme, y abandonó la sala.

Son acarreadas: Morena
En su intervención, la diputada Nilsan Hilario Mendoza, de Morena, responsabilizó a su homóloga del PAN, Guadalupe González Suástegui, de “azuzar” la protesta de las promotoras.

Exhibió una fotografía desde su teléfono celular en la que aparece la diputada panista con las manifestantes en los accesos al lobby del Recinto. “La misma diputada entró a la sala sin ser parte de la Comisión Permanente”, acusó.

“No se vale que utilicen algo tan delicado como son los niños, para beneficio clientelista, partidista”, añadió la diputada, y concluyó su intervención, generando risas entre sus compañeros, sobre todo de Adalid Pérez Galeana, también de Morena.

En los pasillos del Congreso hubo señalamientos de que las promotoras fueron “acarreadas” por diputados del PRI, sin embargo, la acusación fue rechazada por las manifestantes. “Aquí no hay colores ni partidos”, aseguraron.

Morena nos difama: promotoras
Ante la incesante protesta de las promotoras, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, de Morena, salió a atenderlas y se llevó una andanada de reclamos y cuestionamientos. “Es una vergüenza”, le gritaron, y lo retaron a recorrer las estancias, sobre todo en la región Montaña.

“Vamos, y cuando conozca las estancias y a la gente, y cuando conozcan a los niños, entonces nos dicen si nosotras estamos cometiendo actos de corrupción y que por nuestra corrupción los niños se quedan sin estancia”, aseveró una de las inconformes.

La maestra María Neri Larrumbe Trujillo, de la estancia “Querubines de Dios”, de San Marcos, región Costa Chica, informó que las 330 estancias distribuidas en todo el estado atienden a 11 mil 500 niños, pero que unas 40 ya cerraron.

“La operación de una estancia depende de la cantidad de niños, pero en promedio supera los 40 mil pesos”, indicó, y agregó que los padres y madres no pueden solventar solos el gasto que genera el cuidado de sus hijos, a quienes brindan educación inicial y alimentación.

Refirió que además de no contar con salario digno, aguinaldo ni estímulos fiscales, sí garantizan protocolos de seguridad como centros de atención de cuidado infantil, y por eso no les parece correcto que los diputados de Morena “difamen este programa que tiene 94.5 por ciento de aceptación de los usuarios y más de 12 años de trabajo”.

Guerrero está muy bien colocado en el turismo nacional y estamos trabajando por el extranjero: Astudillo

* El gobernador expresó que los ojos del mundo estarán puestos en el Mextenis, la Convención Bancaria y el Tianguis Turístico

ACAPULCO.- Guerrero está muy bien colocado en el turismo nacional “y estamos luchando porque el turismo internacional ponga los ojos en nosotros”, expresa el gobernador Héctor Astudillo Flores, al tiempo que afirmó que está actividad genera inversiones, empleos, movimiento económico y estabilidad en el estado.

Al ser entrevistado por la radio y la televisión, el Ejecutivo guerrerense señaló que el turismo es la principal actividad económica en el estado y agregó: “A veces se dice y por qué habla del Turismo, bueno porque genera empleo, movimiento económico. Qué pasaría si en Acapulco o Zihuatanejo no tuviéramos el recurso del turismo, pues en qué circunstancia estaría el estado”.

Astudillo Flores precisó que al final de cuentas “el turismo es como el oxígeno que tenemos y el problema de la inseguridad es la enfermedad”, por ello, enfatizó, tenemos que diversificar las inversiones en Guerrero.

Al referirse a las obras de infraestructura turística que se llevan a cabo con motivo de los grandes eventos que tendrán lugar en el puerto, el gobernador mencionó que Acapulco evoluciona con la recuperación de playas en la zona Tradicional, por eso

el rescate de playa Manzanillo y la rehabilitación del Paseo del Pescador en Acapulco, “se avanza en esas obras de embellecimiento y recuperación y que los acapulqueños lo ven de manera positiva”.

Detalló que hacía falta que el gobierno se metiera en el área que vio nacer a Acapulco como destino turístico, “es un lugar que vale la pena recuperar para todos los acapulqueños, ese no es un lugar especial de nadie, es un lugar de los acapulqueños y hay que utilizarlo para brindar una mejor imagen y este espacio tradicional se ponga en mejores condiciones”.

La primera autoridad en el estado, destacó que Acapulco tendrá la mejor promoción turística internacional con el Abierto Mexicano de Tenis 2019, evento que tendrá lugar del 25 de febrero al 2 de marzo, pues la cancha deportiva tendrá el nombre de “Acapulco”, imágenes que llegará a más de 170 países de Europa y Asia a través de una cadena televisiva durante la semana de la competencia.

Además, abundó Astudillo Flores, este destino de playa tendrá eventos importantes como la Convención Nacional Bancaria, Tianguis Turístico, así como eventos deportivos como el Spartan Race que brindará un importante afluencia turística y derrama económica.

Respecto al Tianguis Turístico 2019, a realizarse del 7 al 10 de abril en Acapulco, el Ejecutivo estatal dijo: “El Tianguis es de México, pero se hace en Acapulco y esto es una gran distinción por eso debemos estar bien preparados para recibir a toda la gente vendrá”.

Asimismo, indicó que este evento turístico se ha convertido en una gran competencia entre los estados que lo organizan, pero antes del Tianguis tenemos el Abierto Mexicano de Tenis, la Convención Nacional Bancaria, estos eventos mueven turisticamente a Acapulco y traen un gran movimiento económico.

Para dar la bienvenida a los visitantes a estos eventos, el gobernador Héctor Astudillo dijo que se ha implementado un programa junto con el Ayuntamiento de Acapulco para mejorar la imagen urbana del puerto.

Hay confianza en que el senado pruebe la guardia nacional: Astudillo

* El gobernador expresó que ante la creciente inseguridad en el país, se requiere de una institución con estas características

* Guerrero será favorecidos con la creación de la Guardia Nacional por tener “territorios difíciles en el tema de la inseguridad y violencia”

ACAPULCO.-Hay confianza y estoy convencido de que se va a aprobar mañana la Guardia Nacional en el Senado, porque el país necesita de una institución de estas características ante el fenómeno creciente de la inseguridad y la violencia toda la República Mexicana, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores al abordar el tema de la creación de esta agrupación.

En entrevista con diferentes medios electrónicos, el Ejecutivo estatal consideró que Guerrero es uno de los estados que deben resultar mayormente favorecidos con la creación de la Guardia Nacional, “esto lo he dicho en la Cámara de Senadores, en la Cámara de diputados y en diversas entrevistas con medios de comunicación”.

En este mismo sentido, expresó que la opción de la Guardia Nacional va ayudar para que estados como Guerrero, con territorio difíciles en el tema de la seguridad, tenga la posibilidad de enfrentar este problema y disminuir sus indicadores delictivos.

Al mismo tiempo que abundó: “Tengo confianza en la creación de la Guardia Nacional, que no es otra cosa que una nueva institución regulada desde la propia Constitución, con mando civil y con operatividad militar. En Guerrero no debemos sorprendernos y mucho menos espantarlos por la presencia de elementos de la Defensa o la Marina, porque aquí han estado, lo que no han tenido es mayores facultades para poder actuar”.

Astudillo Flores destacó que la Guardia Nacional no es una institución que vamos a ver con uniformes militares o de marinos, “es una agrupación que tendrá su propio uniforme, su propio presupuesto, con sus instalaciones, con sus vehículos y que tendrá una cantidad importante de elementos que podrán ayudarnos en los problemas que tenemos cotidianamente de inseguridad”.

El Ejecutivo guerrerense dejó en claro que la creación de la Guardia Nacional no será pretexto para que “el gobernador ni los alcaldes renuncien en automático a su obligación de otorgar seguridad” e indicó: “Es importante mantener los recursos para seguir operando las policías estatal y municipales, por ellos ni los presidentes municipales ni el gobernador deben rehuir al compromiso de otorgar seguridad a la población”

En cuanto a la situación que priva en la Cámara de Senadores en cuanto a la aprobación de la Guardia Nacional, Héctor Astudillo Flores manifestó que hay confianza en que mañana se apruebe, “el Senado está haciendo su trabajo y lo está haciendo de manera responsable y están revisando las modificaciones que se tiene que hacer. Me parece importante que se insista en el respeto a los derechos humanos, insista en que el mando sea civil, que insistan en la temporalidad, o sea, que no siempre la Marina o la Defensa Nacional sean parte de la Guardia Nacional. Se busca que los nuevos elementos tengan disciplina y formación como las tienes las fuerzas armadas. Tenemos que crear una policía que coadyuve a las tareas de seguridad”.

El gobernador precisó que las autoridades y la población estamos demandando que disminuyan los índices de inseguridad y de delitos, sé que es una tarea complicada y que con la creación de la Guardia Nacional no van a desaparecer todos los delitos, sería una mentira de mi parte, pero estoy convencido de que van a disminuir.

Astudillo Flores, agregó que él en lo personal no ha manejado el doble discurso, “siempre hemos apoyado la conformación de la Guardia Nacional, porque ante una situación de emergencia como es la que origina inseguridad es necesario actuar. No es Guerrero, es en todo el país, en unos estados más e otros menos, pero es necesario tener una institución, una estrategia definida y tratar de enfrentarla (la inseguridad) todos los días con estos elementos.

Se desarrolló la jornada dos en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Buenos enfrentamientos se vivieron en la jornada número dos de la liga Ejidal del Coacoyul, hubo de todo un poco, pero lo mejor fue que la afición se pudo deleitar con duelos de muy alto nivel competitivo. Aunque el torneo es joven, los equipos luchan para estar en los primeros planos de la competencia.

Copreros regresó a la senda de la victoria, hicieron un buen juego y terminaron por imponerse de manera categórica 4-1 a Panadería Ariel, la misma dosis le receto Coacoyul JR al Deportivo Aeropuerto, Deportivo Mauricio no salió en su mejor tarde y término cayendo 0-3 ante Deportivo Tlahua.

Onelios y Deportivo el 20 se dieron un buen agarrón, de poder a poder, en donde el primer equipo citado logó salir con la mano en el aire como señal de victoria, 2-1 fue el marcador final, Miguelito y Zarco dieron lo mejor de ellos, pero no pudieron pasar del empate a dos goles y la repartición de puntos.

Lista la liguilla en los veteranos

ALDO VALDEZ SEGURA

Tuvieron que pasar más de 20 jornadas para que por fin llegara la fiesta grande a la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, ya que el día de hoy se estarán disputando el primer capítulo de los cuartos de final, los equipos lucharan a lo largo de dos juegos para buscar la supremacía.

Las escuadras que lograron su calificación se reportan más que listos para encarar este primer enfrentamiento, el balón comenzara a rodar en punto de las 5 de la tarde en los tres campos de la Puerta, en donde se espera que la afición se dé cita para presenciar estos duelos que son de pronóstico reservado.

La Puerta, no la tendrá nada fácil, delante de ellos tienen a Notaria, que son favoritos para seguir avanzando, Deportivo Uranea y San Jeronimito se verán las caras nuevamente, los Abogados se topan ante la Noria, así pues, todo listo para que comience la fiesta gran en la liga Premier de futbol.

Editorial

¿Quién mató a Samir?

La noticia se difunde rápido. Samir Flores fue asesinado este 20 de febrero. Lo fueron a buscar a su casa, en Amilcingo, como a las 5:00 de la mañana. Salió nada más para que le dispararan cuatro veces, y dos impactos en la cabeza le quitaron la vida.

Último episodio de nueve años de agresiones. En septiembre de 2012, el movimiento que se opone al Proyecto Integral Morelos (PIM) se había mantenido acampando en las afueras de la comunidad de Huexca, en Yecapixtla Morelos, para evitar el paso de maquinaria que intentaba irrumpir en ese paraíso de barrancas y campos de cultivo.

El gobierno de Felipe Calderón quería construir dos termoeléctricas que se alimentarían con gas procedente de San Martín Texmelucan, Puebla, por medio de un gasoducto que recorrería las faldas del Popocatépetl, a través de comunidades de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Las turbinas serían enfriadas con el agua del Valle de Cuautla.

Como de manual, los gobernadores Graco Ramírez y Rafael Moreno Valle, empleaban el recurso de la represión, acompañando una política clientelar de división en los pueblos: de la nada aparecieron liderazgos con dinero suficiente para repartir migajas fragmentando las oposiciones que pronto se tornarían amenazantes y violentas, grupos de choque muy próximos al paramilitarismo.

Ya para 2014, Amilcingo era el reducto de aquello: había represión policial, como ocurrió el 13 de febrero de 2014, cuando llegaron las trasnacionales con sus contratistas bajo vigilancia custodiados por policías, desatando la violencia, deteniendo a seis personas y dejando un herido de bala. Luego, la mano del Estado se mimetizaba en gente de los alrededores, civiles violentos que agredieron a Samir el año pasado.

El campamento impidió el paso de maquinaria para la obra que conduciría el agua del Valle de Cuautla, bajo embestida policial y ataque a tiros al bisnieto de Emiliano Zapata, porque ahí los Zapata se oponían al PIM. Las represiones se iban acumulando y, si bien en todos los movimientos morelenses y poblanos se resentían, era notable la prisión sobre el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT).

Por las condiciones que el Estado impuso en Amilcingo, Samir era por demás visible en su oposición al PIM. Además, era un comunicador en forma, dada su labor de radiodifusor comunitario, fundador en 2013 de Radio Amiltzinko, en donde recibió amenazas desde entonces en una zona donde ambas actividades son de alto riesgo, pues a las agresiones expuestas se suma el desmantelamiento violento de las radios comunitarias de Tlaxcalancingo y Zacatepec, en agosto de 2014.

El FPDTAMPT y las comunidades tuvieron una esperanza. En 2014, Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo al movimiento, e inclusive, dijo que “sólo a un loco se le ocurriría” construir el PIM. Pero ya Presidente, todo cambió, pues el argumento presidencial es que hay mucha inversión y se generará la electricidad en todo Morelos por lo que realizaría una consulta, ante la protesta por el anuncio en Cuautla, el 10 de febrero, cuando el mandatario consideró a los opositores, entre los que estaba Samir, como “radicales ultraconservadores”.

La consulta se realizaría este fin de semana, pero no conforme a estándares internacionales. Las consultas de López Obrador tienen su propio estándar y en este caso, planteó preguntar a todo el estado de Morelos su opinión sobre el PIM, mientras él mismo lo promueve, y no sólo a las comunidades afectadas, lo que oportunamente le reclamaron e hicieron saber desde el FPDTAMPT.

Entonces, vino la ejecución de Samir,  que hundió en dolor y coraje a los miembros del FPDTAMPT enturbiando más la consulta y colocando al mandatario en una posición difícil, entre acusaciones de sus críticos por la muerte de otro opositor y las del movimiento social por haber generado con su narrativa las condiciones para que eso ocurriera.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En el caso de las estancias infantiles, cuya polémica continúa a nivel nacional y estatal, aunque el programa ya tiene otras reglas de operación, comienza a relucir la vena política de las manifestaciones de administradores y empleados.

Y es que no es un asunto de defensa de los niños, como antes se planteaba, haciendo ver al régimen lópezobradorista como enemigo del bienestar de la niñez pobre, cuyos padres los dejan al cuidado de terceros porque tienen que trabajar; en realidad, el asunto ahora es la defensa de los administradores de las estancias diseminadas a lo largo y ancho del país, quienes asumen que tienen el derecho de que se les subsidien sus actividades.

No han comprendido que al modificarse las reglas de operación del programa, con la entrega directa del subsidio a los padres de familia, queda desmantelada de manera automática la red que se creó en torno al programa, y que venía en cascada desde el ámbito federal hasta lo local.

El Partido Acción Nacional, por ejemplo, cada vez muestra un mayor activismo a favor de las administradoras de las estancias infantiles, y ayer anunció que interpondrá recursos de amparo ante el Poder Judicial de la Federación, para obligar al gobierno federal a entregar el subsidio a las estancias, y no a los niños de manera directa.

Diputados del PAN anunciaron que promoverán un amparo colectivo indirecto, al cual se pueden agregar todos los administradores de estancias infantiles que lo deseen.

El diputado Jorge Luis Preciado presentó el formato del Amparo Colectivo Indirecto que se promoverá por todo el país, e hizo un llamado a los padres de familia así como a las trabajadoras, para que se sumen a este recurso legal que interpondrán.

“Lo que estamos haciendo como grupo parlamentario, es poner un instrumento legal al servicio de la sociedad que, en este momento, se está viendo afectada por una decisión del presidente de la República” dijo el panista y explicó que este amparo indirecto que se presentará ante un juzgado federal, podrá ser firmado por dueños de las estancias, trabajadoras y padres de familia, ya sea con un interés jurídico o legítimo.

Bueno, considero que una vez que el gobierno federal aclaró a través de la Secretaría de Bienestar, que el programa continúa, y que no se afecta a niños ni a padres de familias, sino todo lo contrario, el problema de las movilizaciones es estrictamente de las administradoras y trabajadores, que han tomado el programa como propio.

Y si bien es importante mantener los empleos, sobre todo en esta época en que escasea, sería mejor que lo plantearan como tal, y no como que es algo que se les debe dar por la fuerza.

El PAN, en lugar de estar buscando pleito, podría ayudar con una contrapropuesta, para que el programa sea vinculatorio; es decir, que no se le entregue el dinero de guardería para niños a los padres de familia, de manera incondicional, sino que se les obligue de veras a contratar el servicio; porque de otro modo, se estaría echando dinero público a un barril sin fondo y eso no es lo que queremos.

Si esto se logra, entonces las estancias infantiles pueden erigirse por su cuenta como empresas particulares, registrarse, cumplir con requisitos básicos para operar, pagar impuestos y profesionalizar y capacitar a su personal.

Digo, esto ayudaría mucho más a los administradores y los empleados que un pleito estéril que no va a llevarlos a  ningún lado, porque el derecho de los niños está amparado, y nada obliga al presidente de la República a amparar también a los encargados de las estancias. Hay prioridades.

Desafortunadamente, cuando los asuntos se politizan, salen a relucir los tiburones que quieren llevar agua a su estanque.

Ya está autorizado el programa, recordemos. Nunca fue la intención del gobierno federal eliminarlo, pero sí le asiste el derecho de corregir los errores. Están protegidos los niños, y sobre todo los menores discapacitados, los que están en extrema pobreza y los de zonas indígenas; luego entonces, no queda nada que alegar. Conviene, por lo tanto, que los representantes de la oposición sean realmente propositivos, si pretenden ayudar a administradores y trabajadores.

Es obvio que al gobierno federal no le importa el desmantelamiento de las estancias infantiles, sino que es precisamente eso lo que pretende, que ya no vivan del erario público, ni lo desvíen, ni se favorezcan unos con otros. Adaptarse a los nuevos tiempos es lo de hoy.

Salir de la versión móvil