Denuncian construcción de baños en campo deportivo

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de la colonia Lázaro Cárdenas mejor conocida como La Noria, denunciaron que se están construyendo de forma irregular unos baños en el campo de fútbol de ese asentamiento, por lo que piden a las autoridades frenar ese problema.

En redes sociales los habitantes dijeron desconocer quién directamente está llevando a cabo la construcción de la obra, misma que a simple vista se cree se trata de unos sanitarios.

En una visita al lugar se constató que ya está colada una plancha que corresponde al suelo; hay seis castillos desplantados, y a un costado se aprecian tabiques con lo que seguramente se construirían las paredes.

Los denunciantes consideraron que no es apropiado que se haga tal construcción, pues una vez hechos los baños seguramente habrán de fomentar la venta de alimentos y bebidas embriagantes, en un espacio que es netamente de convivencia deportiva y familiar.

Consideraron que por lo menos en ese lugar no es conveniente que se construyan unos sanitarios, sobre todo porque no hay quién diariamente les de mantenimiento y de no atenderse provocarían un foco de infección.

En la obra, durante la visita de este medio de comunicación no se observó a personas laborando, sin embargo, no existen sellos oficiales de clausura o que indiquen que los trabajos están cancelados.

Cabe señalar que se trató de establecer comunicación con el Director de Desarrollo Urbano, Yunuel Germán Uruaga, sin embargo, no brindó información al respecto bajo el argumento de que entraría a una reunión con personal a su cargo.

Decretar a La Isla como ANP, plantea biólogo

Jaime Ojendiz Realeño

El biólogo Carlos Candelaria Silva, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el municipio, considera necesario decretar la isla de Ixtapa como Área Natural Protegida (ANP) para preservarla del crecimiento turístico.

Consultado durante una exposición fotografías de coral, expuso que en el municipio se impulsan iniciativas como el programa de playas limpias, el cual establece reglas básicas de convivencia en las costas.

“No podemos darnos el lujo de hacer la actividad turística sin una regulación,  hay cuestiones en los tres niveles de gobierno, pero lo más importante es que la regulación debe ser de nosotros; somos los que debemos cuidar el medio ambiente y se debe cambiar la manera de pensar” acotó Candelaria.

En ese sentido, se le cuestionó si la Isla de de Ixtapa, es viable para ser considerada como una ANP, a lo que respondió que es una seria alternativa, además que es viable e importante; “evidentemente se tiene que hacer la propuesta y debe ser muy cuidadoso el planteamiento por las personas que ya tienen prestaciones federales para el uso de suelo”.

Sin embargo el biólogo considera que el resto de la isla cumple con las cualidades para decretar una ANP e involucrar al personal que vive en la zona para que ellos sean los garantes de la conservación, además de que involucraría cambiar prácticas como el uso de fosas sépticas, “se requiere de compromiso  y voluntad de nosotros”.

Para Zihuatanejo, sostuvo, contar con una ANP como la isla sería además un atractivo turísticos de nivel internacional “para ser vanguardia en la propuesta de manejo de los recursos naturales: es viable, deseable y una estrategia para continuar con el desarrollo del destino de vacaciones”.

Las Pozas, Lomas de Sotelo y Lomas Diamante contarán con la ampliación de Red Eléctrica

Zihuatanejo, Gro.- Para beneficio de más de mil habitantes de las colonias Las Pozas, Lomas de Sotelo y Lomas Diamantes, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, inauguró la ampliación de la Red Eléctrica.

Dando respuesta a las peticiones de habitantes de esas colonias, el presidente municipal junto a síndicos y regidores dieron el banderazo de arranque de estas electrificaciones que son parte del programa “Estamos trabajando”.

Presidentes y líderes naturales agradecieron al gobierno municipal por la ejecución de esta obra y destacaron que la obra se realizó en el periodo establecido y ahora tendrán una mejor imagen y mayor seguridad en esos núcleos poblacionales.

Hallan dos desmembrados en la cajuela de un vehículo, en Acapulco

Acapulco, Gro., febrero 21 del 2019 (IRZA).- Los cuerpos descuartizados de dos hombres fueron hallados la madrugada de este jueves en el interior de un automóvil abandonado sobre la carretera Cayaco-Puerto Marques.

Este macabro hallazgo se realizó hacia las 01:00 horas a la altura de la tienda Aurrera ubicada frente a la Unidad Habitacional El Coloso, en la periferia de Acapulco.

Al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas y efectivos militares, quienes se encargaron de acordonar el perímetro.

Asimismo, llegaron policías ministeriales, peritos y un agente del Ministerio Público para hacerse cargo de las actuaciones.

Los restos se encontraron dentro bolsas de plástico negras colocadas en la cajuela de un vehículo Volkswagen tipo Jetta de color gris, sin placas de circulación. 

Se trata de dos hombres de aproximados 30 años de edad ambos, complexiones regulares y tez morena, cuyos cuerpos fueron despedazados por completo. Sólo faltó localizar los troncos.

Al final de las diligencias, los cadáveres fueron depositados en calidad de desconocidos en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Cobros excesivos en Unidad Deportiva, denuncian usuarios

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de Zihuatanejo denunciaron que en la Unidad Deportiva realizan cobros excesivos para que niñas y niños practiquen alguna disciplina, hecho que aseguran, repercute en la economía familiar.

De manera anónima una madre de familia vía telefónica envió un audio a la redacción de este medio de comunicación para denunciar el cobro excesivo específicamente en las canchas de tenis.

Detalló que tiene una hija de nueve años de edad a la que le gustaría practicar este deporte; narró que solicitó informes y dentro de los requisitos está que debe pagar en el ayuntamiento 50 pesos para usar las instalaciones y jugar durante una hora, cobro que consideró exagerado.

“Al ir a pedir informes me dicen que el uso de la cancha por hora es de 50 pesos, lo cual se me hace que es algo exagerado para lo que e va hacer”, exclamó.

La ama de casa resaltó que sacó cuentas y dijo que a la semana gastaría 250 pesos, cobro que calificó injusto pues es un monto que podría utilizar para otras necesidades del hogar como alimentos o el pago de distintos servicios básicos.

“Sacando cuentas de una hora a las semana son 250 pesos y esto se me hace injusto porque ese dinero lo puedo utilizar para otras cosas, algunas necesidades más importantes del hogar, como los alimentos, o pagar algún otro servicio entonces creo que es un abuso de parte de la Unidad Deportiva que esté implementando ese precio”.

Lamentó que la mayoría de las familias azuetenses no tienen suficientes recursos económicos como para darse el lujo de pagar para que sus hijos practiquen algún deporte, a su vez, consideró que estos elevados costos son una de las causas por la que los niños y jóvenes no hacen actividad física.

“Así pues muchos niños pierden el interés en ir a la Unidad y realizar algún otro deporte, no digo que solamente este pero así los niños ya prefieren no ir mejor o por cuestiones económicas los papás no pueden pagar esas clases”.

Por último la madre de familia hizo un llamado al gobierno municipal que encabeza el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, para que corrija dicha situación pues desde su campaña resaltó que sería promotor de fomentar el deporte y con cobros excesivos en la Unidad Deportiva no será posible.

“Exhorto a las autoridades correspondientes principalmente al gobierno municipal que ha dicho que quiere implementar el deporte en la juventud y en los niños entonces con ese tipo de precios yo creo que no va a ser posible que se implemente del todo”, concluyó.

Escuelas contarán con Cursos de Primeros Auxilios

Zihuatanejo, Gro.- Como parte delprograma Te Quiero Zihua, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, inauguróel Curso de Primeros Auxilios para el fortalecimiento de la Seguridad Escolar, encoordinación con la dirección de Educación y Protección Civil y Bomberos, donde224 escuelas del municipio recibirán esta capacitación.

Este curso tiene como propósitofundamental promover los primeros auxilios como estrategias didácticas yoperativas. “Una de las prioridades de mi gobierno es el de salvaguardar laintegridad física de los zihuatanejenses” afirmó el alcalde Jorge Sánchez Allec

En este primer bloque participarán30 escuelas de las 224 de las cuales 72 son de nivel Preescolar, 99 Primaria,33 Secundaria, 13 Medio Superior y Superior.

El evento se desarrolló en laexplanada de la Escuela Secundaria Técnica 52 Caritino Maldonado Pérez contandocon la participación de autoridades educativas del municipio y del estado,directores y profesores de las instituciones que recibirán esta capacitación,regidores y funcionarios de la administración municipal.

A punto de encallar, un velero en La Ropa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Un velero abandonado en la bahía, frente al Capricho delRey, estuvo a punto de encallar en la playa La Ropa.

Este miércoles por la tarde el velero denominado NINES, fuearrastrado por la corriente con dirección a la playa La Ropa a la altura delúltimo acceso.

Minutos después de las 5 de la tarde, visitantes yprestadores de servicios turísticos observaron cómo se aproximada a la orilladicha embarcación, por lo que alertaron a las autoridades.

Hasta el lugar llegó por tierra una unidad de la direcciónde Protección Civil y Bomberos y por mar una embarcación con elementos de laMarina Armada de México, los primeros solo levantaron información de los hechosy enseguida se retiraron.

Por su parte, los elementos de la Marina llevaron a caboalgunas maniobras con el propósito de regresarlo a la parte onda.

De acuerdo con vecinos de La Ropa, el velero lleva más de unaño abandonado frente al Capricho del Rey, donde a veces es abordado por curiososy recientemente ocupado por elementos de la Marina para llevar a cabo prácticascon el par de motos acuáticas que recientemente adquirieron.

Aproximadamente a las 7 de la noche las maniobras pararescatar el velero tuvieron resultados y fue remolcado.

https://despertardelacosta.net/wp-content/uploads/2019/02/cd72368d-7592-4704-bfa5-f81b67771d66.mp4

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ruge la naturaleza

“La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia” Anónimo.

La frase, mis estimados, aunque desconocido el autor, es muy cierta. Tristemente, los ciudadanos somos testarudos, cabeza dura, no queremos ni aceptamos ser educados. Por ejemplo, en el tema de la basura la botamos donde nos da la gana, la calle es el lugar preferido de la mayoría de la población para arrojar mugre que nos estorba en la casa. No hay cultura en las personas tampoco quieren aprender, la basura es un problema.

Sin embargo, para resolver el tiradero de basura se requiere de un trabajo en conjunto, gobierno y sociedad, ya que los efectos de fenómenos naturales son provocados por el desorden y afectan parejo a las personas; es decir, los desastres no eligen a la gente, se lleva parejo a pobres y ricos, culpables e inocentes; y la naturaleza más temprano que tarde viene a cobrar a la sociedad su factura con intereses muy altos.

Y no soy ave de mal agüero ni tampoco adivina, pero la madre naturaleza tiene años, meses y días rugiendo de diferentes maneras, para llamar la atención de los humanos y que ya no la sigamos destruyendo y tirando basura, plástico y hasta colchones a los arroyos y ríos, pues todos esos desechos van a dar al mar.

La tierra y el mar braman. Avisan de algún suceso que se avecina. En las redes sociales la gente pregunta por qué hace tanto calor si estamos en invierno; otros preguntan por qué el mar se recorrió hasta 30 metros en Acapulco, Sonora y otros estados. La gente vive temerosa, siente que algo va a ocurrir, no obstante, por la ola de calor.

Especialistas de la UNAM indican que las altas temperaturas se debe a un fenómeno conocido como “Patrón de Bloqueo”, y que continuará la ola de calor en varios estados del país, tentativamente hasta el sábado de esta semana, pero que el fenómeno no afecta sólo provoca en ciertas zonas del país temperaturas elevadas con una intensa radiación solar, mientras que en otras caen tormentas que pueden prolongarse por varios días.

Así lo explicaron los científicos del Centro de Ciencias de la Atmosfera (CCA), de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Los especialistas señalaron que el calor de esta temporada invernal ha sido atípico, aunque no rompió el récord histórico del 2013.

En este punto les recuerdo la desdicha que trajo ese año a la Costa Grande, exactamente. Luego entonces, los intensos calores son alarmas que debemos atender los ciudadanos. Sobre aviso no hay engaño.

En relación al repliegue del mar hasta 30 metros adentro en Acapulco y otros estados del país, según expertos se debió por efectos de la luna y el sol; dijeron que las mareas, subidas y bajadas del nivel del mar que se producen varias veces al día, cambian con las fases lunares, pero no debido a la forma que aparenta la luna.

La gravedad del sol y, sobre todo, de la de la luna, atraen el agua de los océanos y su influencia provoca las mareas. Donde más se nota es en las playas. Las líneas de la costa pueden llegar a avanzar o retroceder muchos metros.

El sol también atrae el agua de los mares y océanos, pero en menor medida que la luna. Aunque la gravedad del sol es mayor, al estar más lejos, influye menos y produce mareas más débiles.

Luego de ver las publicaciones en redes por la preocupación de los internautas, que inquietos preguntan por qué el mar se recorrió tantos metros hacia dentro (y no sólo en Acapulco, sino que ocurrió en varios puertos el mismo efecto), me di a la terea de averiguar y encontré estos datos que comparto con ustedes. Sin embargo, recordemos que los sucesos tienen efectos y más vale prepararse; ya que en las mismas redes anda circulando un extraño fenómeno acontecido en la región rusa de Siberia y tiene muy alarmados a los habitantes de ese lugar. El video muestra una extraña nieve negra que cubre gran parte del paisaje, y ellos como nosotros se preguntan el porqué de ese fenómeno. Indican que pareciera una explosión, o que es algo similar a los criosismos o sismos de hielo que se reportan durante el vértice polar en Estados Unidos.

Otros habitantes de la zona dicen que están acostumbrados a la nieve, pero no a la nieve negra que vemos ahora. No obstante, los expertos indican que ese fenómeno se debe al polvo de carbón que emiten las empresas mineras cercanas a las ciudades de Prokopyevsk, Kiselevsk y Leninsk-Kuznestsky, en la zona de Kuzbass. ¡Caracoles bien refritos! Esto si me daría miedo. Y, neta, esos lugares son en los que nunca viviría su servidora, me dan pavor.

Algunos comentarios exponen que la nieve negra es la que hay en el infierno; pero eso no existe, mis estimados, infierno es el que vivimos en México con tanto crimen organizado, eso sí es tormento.

Seguimos con la nieve negra. Sin duda, el fenómeno en la región rusa de Siberia es un aviso urgente al gobierno, ya que la contaminación de las empresas mineras es fatal a nivel mundial. Seguramente se van a manifestar organizaciones ambientalistas, van a protestar, pues están contaminando el aire con ese polvo negro. ¡Increíble! Cualquier parecido con la realidad es pura conciencia, pues en México no cantan mal las rancheras, ya que las mineras y otras empresas emplean productos altamente contaminantes y también le están dando en la torre al medio ambiente.

Revisemos ahora el tema de la basura. Les decía, que el presidente del municipio de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, puso en marcha el programa Te Quiero Zihua, un proyecto que incluye a los estudiantes de todos los niveles escolares para que se conviertan en agentes de cambio, y ayuden a integrar un movimiento generacional de conciencia ecológica, expuso el alcalde de Azueta.

El plan incluye conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, el agua, reciclaje, cuidado responsable de mascotas, contra las adiciones y respeto de personas con discapacidad e inclusión.

El programa pinta bien. El alcalde apuesta a la juventud y dice que los temas van dirigidos a las nuevas generaciones, pues de esa manera formarán ciudadanos responsables, conscientes, educados, para convertirse en actores sociales activos del desarrollo sustentable de Zihuatanejo.

Sin embargo, la sociedad no se involucra en el cuidado del medio ambiente, menos toman conciencia para no arrojar la basura a la calle. El programa Te Quiero Zihua, habría de involucrar a todos los zihuatanejenses, pues el propósito del gobierno de Sánchez Allec, es el de tener una ciudad limpia, ordenada y segura, que todos cuiden para disfrutar de un medio ambiente saludable y seguro.

Fue una presentación para hacer conciencia entre los ciudadanos de no tirar basura en las calles. Expresaba el munícipe que el programa Te Quiero Zihua, “va a demostrar el amor al lugar donde vivimos, al lugar donde hemos crecido, donde seguiremos viviendo por muchos años más. Se trata de cuidar nuestras playas, nuestros parques, pero también cuidarnos los unos a los otros, tener una sociedad amable y ser solidarios” remató, Sánchez Allec. Sin duda, mis estimados, tenemos que involucrarnos, al menos no tirando basura en la calle. El plan del alcalde del municipio de Zihuatanejo, tiene doble valor, aunque no les guste a algunas personas que siempre están en contra de todo y a favor de nada. Es necesario emplearnos en el cuidado del medio ambiente, ya que ninguna ciudad está exenta de padecer por los efectos de los fenómenos naturales.  

Al menos en la Costa Grande un alcalde se ocupa del cuidado de las playas, ya que la región es una de las que se encuentra en riesgo de desaparecer por estar en la franja y falla de San Andrés. Y no crea que falta mucho para ese suceso. El océano brama cada día más fuerte y hasta se recorre metros adentro para avisarnos que algo peligroso se avecina, que no hagamos oídos sordos.

La Costa Grande ha vivido sucesos espantosos, huracanes y sismos fuertes. Por ejemplo, el municipio de Petatlán ha sufrido daños fuertes y no aprenden de lo vivido, siguen repitiendo lo mismos errores y la tragedia que vivieron se puede repetir; y, lo peor, la primera autoridad de ese municipio está más frío que una barra de hielo. Esperamos que despierten y pongan atención de las personas que viven en márgenes del río, arroyos y cerros.

Desde la Costa Grande, nos vamos al municipio de Acapulco. El puerto ha sido el más golpeado, tanto por la naturaleza como por el crimen organizado. El destino de playa vivió una de las peores tragedias de nuestra historia, cuando el huracán Paulina. Este fenómeno enlutó a centeneras de hogares. Pese a ello, los acapulqueños siguen de pie, se resisten a morir; aunque los golpes son duros, ellos siguen caminando por aquello de que se hace camino al andar.

Sin embargo, el océano reapareció y rugió como un bravo león, como anunciando un evento. Por eso deben los acapulqueños prevenirse. Aunque Protección Civil del estado de Guerrero anunció que durante dos días continuos el mar se había alejado por varios metros en playas del puerto de Acapulco, todo a causa de un sistema anticiclónico ubicado en California, provocando que el mar se desplace hacía el interior y que no representa ningún peligro.

Mis estimados, en serio, los humanos somos enemigos de la naturaleza; nos sentimos dueños de la tierra, pero no somos capaces de recoger ni la basura que está frente a nuestra casa, porque decimos que nosotros no la tiramos.

Ojalá participemos en el proyecto Te Quiero Zihua.

¡Feliz día mis estimados!

Denuncian hostigamiento contra artista en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades municipales han iniciado una serie de persecución y hostigamiento en contra del artista plástico Pedro Ahuaman Gordillo, esto luego de haber declarado en los medios de comunicación como lo trataba el director de Educación, Iván Antunes Maldonado.

Lo anterior fue expuesto por el Secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, Fortunato Hernández Carbajal dijo que el gobierno municipal que encabeza la presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez inició una persecución laboral contra el muralista Pedro Ahuaman, empleado del ayuntamiento a quien se le obstruye su arte y talento. 
Señaló que el pintor y antropólogo Pedro Ahuaman Gordillo, ha sido hostigado laboralmente, por funcionarios municipales como es el caso de la directora de Recursos Humanos, Karla Lezma León misma que ha hecho caso omiso de sugerencias de regidores.
Destacó que en la administración municipal le pretende alterar sus honorarios de trabajo, que previamente ya habían sido convenios en la administración anterior para efecto de poner por delante, la calidad de trabajo creativo y artístico que representa la labor del profesor Ahuman.
Explicó que al muralista se la ha estado desconocido su antigüedad real que lleva laborando en este ayuntamiento por parte desde su ingreso. Comentó que el gobierno local no le reconoce su trabajo en la cultura que ha hecho en beneficio de los Atoyaquenses.
Agregó; “queremos ratificar nuestro concepto de cultura, de que esta, no es exclusión, no es patrimonialismo ( sentirse dueños de las instituciones públicas) no es odio a los extranjeros( xenofobia)de que la cultura, es una necesidad universal de nuestros pueblos para dignificar a la humanidad en los tiempos actuales.

Denuncian brote de aguas negras en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Margarito Flores Quintana, de la colonia centro, denunciaron que desde hace ya días hay un registro de una alcantarilla tapada y que esta hace que las aguas negras escurran por toda la calle.

Hermelinda Castillo Barajas dijo que las aguas negras brotan de la red de un drenaje debido a los desperfectos que presenta el registro localizado sobre la calle Arturo Flores Quintana justamente frente al gimnasio Estrongers, “los olores ya causaron molestias a vecinos y transeúntes que transitan por esa vialidad”.

Dijo que parte del agua se encuentra estancada mismas puede causar un foco de infección muy fuerte por lo que los vecinos piden la reparación de esta alcantarilla por lo que exigen que el personal del dirección de servicios públicos para que reparen los desperfectos del registro de drenaje para evitar enfermedades en las vías respiratorias.

“Aquí en esta calle ya no se puede ni comer debido a que las aguas negras están muy fuertes y huele por toda la vecindad y tenemos miedo de enfermarnos por lo que pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto”.

Salir de la versión móvil