Estatal

Tras dos años de pérdidas por huracanes… Campesinos de Tixtla esperan recuperarse con la venta de flores por el Día de Muertos

By Despertar de la Costa

October 30, 2025

IRZA

Tixtla, Gro.-(IRZA).- Después de dos años consecutivos en los que las cosechas de flor de tapayola y terciopelo se perdieron a causa de los huracanes Otis y John, 330 campesinos del valle de Tixtla esperan que este año las condiciones climáticas les permitan vender sus flores para el Día de Muertos y obtener sustento para sus familias.

En este valle, ubicado muy cerca de la Normal de Ayotzinapa, se extienden amplias parcelas donde cada año se siembran tapayola o cempasúchil y flor de terciopelo, productos tradicionales que se comercializan a finales de octubre y principios de noviembre para la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas en México.

Los huracanes Otis, en octubre de 2023, y John, en septiembre de 2024, afectaron severamente la actividad agrícola y comercial de la zona. Las fuertes lluvias y vientos destruyeron las plantaciones, lo que dejó sin ingresos a decenas de familias campesinas. Este año, el temporal parece no representar un riesgo, por lo que los productores se preparan desde este jueves para cortar y vender sus flores a compradores que provienen de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco y Chilpancingo.

Las flores de Tixtla son utilizadas por miles de familias guerrerenses para adornar altares dedicados a sus fieles difuntos, en la creencia de que cada año estos regresan a visitar sus hogares.

El valle se divide en dos distritos de riego: el primero, con 80 campesinos, se abastece del ojo de agua conocido como La Alberca, mientras que otros 250 productores riegan sus parcelas con agua proveniente de la presa El Molino.

En su parcela, don Desiderio Vázquez comentó que desde julio comenzaron los trabajos de siembra para cosechar a finales de octubre.

“Este año por fin vamos a poder cosechar y vender la flor que sembramos, nos fue mal los dos años anteriores por los huracanes y esperamos que este año nos vaya bien”, expresó.

Por su parte, don Isidro Tlatempa Bello informó que este jueves iniciarán el corte de flor, actividad que continuará durante la tarde, cuando llegan compradores de distintas regiones del estado.

“Tenemos seguridad y pueden venir a comprar desde un rollo hasta lo que gusten, esta cosecha va a ayudar a sostener a nuestras familias y terminando su cosecha vamos a sembrar maíz, son los ciclos a los que estamos acostumbrados como campesinos”, señaló.

Mientras tanto, don Joel Tlalmanalco López comenzó a vender desde este miércoles, cuando acudieron vecinos de Quechultenango a adquirir flor de terciopelo y tapayola.

“La producción en Tixtla es buena, pero no tenemos la posibilidad de vender la flor a otros estados, la venta es interna”, explicó.

Indicó que el precio por rollo de flor oscila entre 150 y 160 pesos, dependiendo de la calidad, y aclaró que ese es el costo en parcela, ya que en el mercado puede variar.

“Llevo ayudando a mis papás en la siembra desde los 7 años; llevamos más de 6 décadas sembrando, y en el caso de la flor de terciopelo tenemos 25 años cultivándola porque es flor que tiene de otros lugares y nosotros la hemos preservado y hemos mejorado su siembra y cosecha”, añadió.

Se prevé que jueves y viernes sean los días de mayor venta para los campesinos de Tixtla, quienes confían en que esta temporada marque su recuperación económica después de dos años de pérdidas provocadas por los fenómenos meteorológicos.