YAREMI LÓPEZ
Ciudad de México.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación se está consolidando un sistema de salud con enfoque humanista, a través de tres pilares institucionales: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que aumentará su capacidad quirúrgica; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que implementará una Estrategia de Trato Digno; y el IMSS-Bienestar, con nuevos equipos regionales de atención médica, que mejorarán la calidad del servicio en centros de salud y hospitales del país.
“Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción. Es mucho mejor, y va a ir mejorando todos los días. ¿Cuándo habían escuchado de un programa de Trato Digno en el ISSSTE, o un programa para aumentar las cirugías en el IMSS, o un IMSS-Bienestar con atención directa desde el territorio? Esto es parte de lo que construimos desde el gobierno del presidente López Obrador”, aseguró Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La mandataria recordó que en los estados que aún no se han incorporado al esquema de IMSS-Bienestar, los servicios públicos de salud todavía tienen costos, a pesar de que el acceso gratuito está garantizado en la Constitución. “A las familias siempre las vamos a querer, abrazar y apoyar”, subrayó.
Cirugías y atención quirúrgica
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, anunció que este año se prevé realizar 2 millones 14 mil 801 cirugías, de las cuales ya se han realizado 500 mil. Para lograrlo, se implementarán diversas acciones:
• Contratación de más personal quirúrgico.
• Programación de cirugías los siete días de la semana.
• Adquisición de instrumental y renovación de equipos de esterilización.
• Abastecimiento del 100 % de los insumos quirúrgicos requeridos.
• Priorización de cirugías urgentes según criterios médicos.
• Simplificación de trámites.
• Agilización del proceso de referencia hospitalaria.
• Implementación del Registro Único de Necesidades (RUN) para resolver asuntos administrativos con rapidez.
Estrategia de trato digno en el ISSSTE
El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que la Estrategia de Trato Digno contempla 10 acciones clave, entre las que destacan:
1. Creación de una Comisión Nacional de Trato Digno.
2. Diseño de un protocolo de atención para todas las unidades de salud.
3. Talleres de humanización para el personal.
4. Instalación de módulos de atención al derechohabiente.
5. Recepcionistas en los accesos a las unidades médicas.
6. Equipos de respuesta rápida para atender quejas y eliminar barreras burocráticas.
7. Disminución de filas mediante clasificación de pacientes.
8. Supervisión continua en áreas de urgencias.
9. Evaluación periódica de la satisfacción del paciente.
10. Difusión del número 55 4000 1000 para atención directa y sensible.
IMSS-Bienestar: salud desde el territorio
Por su parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que ya se han conformado 212 equipos regionales de conducción médica con el fin de planear, ejecutar y evaluar la atención de forma continua y cercana. La meta es alcanzar:
• 50 millones de consultas generales,
• 5 millones de consultas especializadas,
• 1 millón de cirugías.
Abasto y compra consolidada de medicamentos
Sheinbaum destacó también la implementación de un nuevo modelo de contratación consolidada de medicamentos e insumos médicos, con el que se garantiza un abasto oportuno, a diferencia del esquema de compras con sobreprecio en gobiernos anteriores.
“El IMSS tiene hoy un abasto del 94.3 %; el ISSSTE del 90 %; y el IMSS-Bienestar del 87 %”, señaló.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que solo en mayo se han recibido 38 millones de medicamentos e insumos médicos, que se suman a los más de 445 millones entregados en los primeros cuatro meses del año.
Los medicamentos se dividen en tres grupos:
1. Mil 139 insumos de fuente única o patente, que representan un ahorro de 27 mil millones de pesos (mdp).
2. 954 productos adquiridos mediante nuevos contratos, con un ahorro de 11.6 mil mdp.
3. 837 insumos en proceso de subasta inversa, con 175 claves ya compradas de forma urgente.
El ahorro total respecto a precios de referencia asciende a 38.6 mil mdp, lo que demuestra una política eficiente en el uso de los recursos públicos.