IRZA
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 41 con sede en Acapulco resolvió a favor de ejidatarios del núcleo agrario Corrales del Río Chiquito, del municipio de Atoyac de Álvarez, para que más de mil 992 hectáreas pasen a su posesión en el régimen ejidal.
Este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se dio a conocer esta resolución del TUA, luego de una gestión de los ejidatarios que data del 2019.
Desde agosto del 2019, Pedro Radilla Lino, Fernando Rosas Padilla y Fermín de Jesús Padilla, presidente, secretario y tesorero del Comisariado Ejidal de ese núcleo agrario pidieron la intervención del TUA para que mil 992 hectáreas pasaran al régimen ejidal.
Por esa razón se emplazó a los poblados colindantes Pitales, Pitos y Letrados, Tierras Blancas o Almolonga, de Tecpan de Galeana; Piedras Grandes, Pie de la Cuesta, Santo Domingo, Agua Fría y San Juan de las Flores Sierra Madre del sur y Anexo Santo Domingo, del municipio de Atoyac de Álvarez, así como a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), para que se pronunciaran en torno a. asunto.
El TUA informó que “todos los núcleos agrarios colindantes manifestaron su conformidad con las pretensiones del ejido accionante, anexando para ello, actas de asamblea general de ejidatarios de diversas fechas, en las que el máximo órgano de cada núcleo agrario autorizó a su Comisariado Ejidal para que compareciera a la audiencia de ley a ratificar dicha conformidad”.
Y que la Sedatu “a pesar de los diversos requerimientos que le fueron formulados, no hizo designación de perito en la citada materia, por lo que en auto del treinta y uno de mayo de 2021, ante su evidente desinterés, se le declaró perdido tal derecho”.
Por ello resolvieron que el núcleo agrario “Corrales del Río Chiquito, Municipio de Atoyac de Álvarez, Estado de Guerrero, acreditó los hechos constitutivos de su acción de incorporación de tierras al régimen ejidal”.
Y que por ello “se declara que el mencionado núcleo agrario tiene mejor derecho a poseer, como parte de su patrimonio, de los terrenos comprendidos en los tres polígonos que comprenden la superficie que resultó excedente en los trabajos correspondientes al Programa de Certificación de Derechos Ejidales”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En una operación en la mar, aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Guerrero
-
Técpan celebra misa en honor a San Bartolomé Apóstol
-
“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”: Claudia Sheinbaum
-
Analizan incremento de Bienpesca y creación de empleo temporal para apoyar a pescadores afectados por huracanes en Guerrero
-
Protestan en Acapulco contra construcción delocales comerciales en el Jardín del Puerto