Edvin López
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que, tras el inicio de la temporada de lluvias, se han reforzado las acciones de combate contra el dengue en todo el estado y convoca a la población a sumarse a las acciones preventivas, con el objetivo de disminuir la incidencia de casos por esta enfermedad.
La dependencia estatal indicó que, a la Semana Epidemiológica 23, se han intervenido 996 mil 570 viviendas con aplicación de abate; realizando nebulización espacial en 105 mil 219 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 45 mil 379 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 30 mil 397 hectáreas, como parte de la estrategia para contener el aumento de contagios en la entidad, que acumula 3,417 casos confirmados.
La SSG recomienda mantener las medidas preventivas contra el mosco transmisor, Aedes Aegypti, sobre todo ahora que comenzó la temporada de lluvias, por lo cual ha reforzado las acciones de control larvario y hace un llamado a la población a participar en las acciones de combate que se realizan a través del personal de vectores, así como aplicar la estrategia lava, tapa, voltea y tira para evitar criaderos de moscos en los hogares.
Esta estrategia consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latitas, llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; además, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua: tanques, tambos, cisternas, piletas porque ahí la zancuda coloca los huevecillos que se convierten en zancudos.
La SSG detalló que con 3 mil 417 casos confirmados de dengue la entidad se mantiene en el primer lugar nacional. Los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con mil 892; Iguala, con 146; Chilpancingo, con 144; Eduardo Neri, con 66; y Zihuatanejo, con 41.
A nivel nacional, Guerrero se encuentra en el primer lugar de casos de dengue; le siguen Tabasco, con 2,760; Veracruz, con 1,474; Michoacán, 1009; Colima, con 1008; Chiapas, 973; Quintana Roo, con 832; Chiapas, con 807; Nayarit, con 706; Morelos, con 654; y Campeche, con 488.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Autoriza el Congreso a ayuntamientos a contratar créditos para obra pública en favor de sectores vulnerables
-
Aprueba el Congreso exhorto para limpieza y desazolve del río Huacapa en Chilpancingo
-
Arranca en Ciudad Juárez la construcción de cinco Centros de Cuidado Infantil del IMSS
-
Aprueba la LXIV Legislatura protección de datos personales de mujeres víctimas de violencia digital
-
Construye Evelyn Salgado un Guerrero con desarrollo en la ruta de la transformación