fbpx

Recomienda IMSS Guerrero reforzar medidas de prevención contra la tos ferina

MADIAN JIMENEZ

**Llama a la población a mantener el esquema de vacunación completo y evitar la automedicación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero exhorta a la población a reforzar las medidas básicas de prevención contra la tos ferina, con el objetivo de cortar cadenas de contagio y proteger especialmente a los grupos vulnerables.

La médica epidemióloga Cinthya Jennifer Rayón Castañeda, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en Guerrero, explicó que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite mediante el contacto directo con gotitas expulsadas por personas infectadas al toser o estornudar.

Entre las principales medidas preventivas que recomendó se encuentran:

   •   Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

   •   Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

   •   No compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u objetos personales.

   •   Usar cubrebocas.

   •   Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo al toser o estornudar.

   •   Desechar adecuadamente los pañuelos usados.

   •   Limpiar minuciosamente las superficies de contacto.

   •   Mantener a los recién nacidos alejados de personas con tos o síntomas respiratorios.

Rayón Castañeda señaló que el diagnóstico se realiza a través de estudios especializados y, en caso de confirmarse, se otorga el tratamiento correspondiente. Por ello, recomendó acudir al médico familiar ante la presencia de tos persistente, y evitar automedicarse, ya que esto puede generar resistencia a los medicamentos o agravar la enfermedad.

La especialista subrayó la importancia de contar con el esquema de vacunación completo, ya que la tos ferina es prevenible mediante la inmunización. Invitó a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud y, en caso de tener vacunas pendientes, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Hizo especial énfasis en la vacunación de niñas y niños menores de cinco años, así como en mujeres embarazadas, a quienes se recomienda aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de gestación, lo que brinda protección tanto a la madre como al bebé.

Finalmente, pidió a la población estar atenta a síntomas como goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera. Si estos se acompañan de señales de alarma como pausas en la respiración, tos severa prolongada, fiebre o dificultad para respirar, especialmente en bebés y niños, se debe acudir de inmediato al servicio de Urgencias del IMSS.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *