Opinion

Recibe la ASE informes a través del buzón digital – Tinta Jurídica 

By Despertar de la Costa

May 09, 2025

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando los gobiernos se actualizan con tecnologías en sus trámites, los resultados son rápidos”.

Es bueno ser de los primeros en el cumplimiento de las obligaciones en la función pública, y las primeras en usar el Buzón Digital en su calidad de autoridades fueron las presidentas municipales de  Eduardo Neri Gobierno Municipal 2024-2027 (Zumpango), Sara Salinas Bravo y el Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez, ambos gobiernos hicieron la entrega de la Cuenta Pública 2024 a través de la herramienta del Buzón Digital ASE Guerrero, con los cuales se prevé hacer un trabajo con éxito en materia de fiscalización, sin tratos diferenciados, ni de colores de partidos, la fiscalización no tiene color tiene un interés superior y es el de la sociedad.

Para eso es la tecnología para la simplificación de los trámites, cuando esta se utiliza de forma adecuada el resultado en los tramites son más simples, es decir son agiles y no tienen mucha tramitología, la tecnológica es una herramienta que ayuda que tanto el contribuyente como los gobiernos tengan la posibilidad de abatir el rezago administrativo. 

Por ese mismo motivo es que la (ASE) como órgano auxiliar del Congreso del Estado en materia de fiscalización de los recursos, fue sede este martes de la semana que transcurre de la firma de un convenio de colaboración en materia de fiscalización digital entre las presidentas municipales de  Eduardo Neri Gobierno Municipal 2024-2027 (Zumpango), Sara Salinas Bravo y Ayuntamiento Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez, la finalidad es que los recursos se transparenten frente a la sociedad.

El titular de la dependencia el auditor superior Marcos César Paris Peralta Hidalgo consideró que la firma de este convenio es muy significativa para la ASE, porque no es sólo un instrumento jurídico-administrativo. Es una herramienta para eficientar  la función tanto del órgano fiscalizador como el ente fiscalizable, la beneficiada es la sociedad resaltó en su mensaje.

También dijo que “Es una expresión de voluntad política, de madurez institucional y, sobre todo, de responsabilidad ante la ciudadanía. Porque cada peso del erario que se gasta debe estar plenamente justificado, orientado al bienestar social y sujeto a revisión conforme a la ley”, resalto al pronunciar su mensaje a las ediles y al pueblo de Guerrero.

Como titular del ente fiscalizador agradeció a ambas presidentas municipales por su disposición, su apertura al diálogo institucional y por colocar en el centro de sus administraciones el valor de la rendición de cuentas. El camino hacia un Guerrero más justo, más equitativo y democrático se construye con alianzas como esta, agregó. La ASE, realiza un trabajo institucional el objetivo principal es evitar la corrupción y el desvío de recursos públicos, con la prevención  se evitan muchos problemas legales. 

La responsabilidad de la transparencia debe de ser una cultura entre los servidores públicos, nadie quiere la corrupción, nadie ve bien el desvío de recursos del pueblo, la legalidad es un principio de la función administrativa y todos están inmersos, desde donde se ejerza el poder, este mismo tiene un control, por lo tanto los servidores públicos están sometidos a la Constitución Federal y la del Estado, por lo que el órgano cumple de función de vigilante y garante del cuidado de esos recursos. 

A las mandatarias locales el Auditor les dijo “Que esta firma sea el inicio de una colaboración constante y efectiva, en cuanto a las auditorías digitales, en beneficio de sus comunidades”, destacó Peralta Hidalgo.

Por separado, las presidentas municipales (Zumpango), Sara Salinas Bravo y el Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez coincidieron en su beneplácito por haber sido elegidas por la Auditoría para ser ellas quienes realicen por primera vez su entrega de auditoría, a través del Buzón Digital, una herramienta que les ayudó a la simplificación de los tramites, pero también coincidieron en que los demás ayuntamientos cumplan también en tiempo y forma, con la obligación fiscal de entrega de sus cuentas ante el órgano fiscalizador. 

En dicho evento de entrega de la cuenta pública y la firma del convenio de colaboración agradecieron el voto de confianza que les dio la ASE para el buen manejo del recurso destinado a los municipios, convencidas de que, trabajando con transparencia, harán un buen ejercicio fiscal, con responsabilidad administrativa y fiscal de cara al pueblo que representan. 

En representación de la LXIV legislatura local estuvo el diputado Arturo Álvarez Angli, integrante del Partido Verde Ecologista de México, y vocal de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, en su intervención felicitó a las presidentas municipales Sara Salinas Bravo y María Dolores Nava Benítez, por dirigir sus ayuntamientos de forma correcta y, sobre todo, por su compromiso con la rendición de cuentas, enfatizo el legislador local. 

Reconoció también el trabajo que realiza el auditor superior por poner a la dependencia la ASE a la vanguardia en el uso de las herramientas digitales, que la convierte en ejemplo para las auditorías de otras entidades del país, y que, además, permite que los ciudadanos estén enterados de la rendición de cuentas de los ayuntamientos. Resalto el parlamentario guerrerense. 

Pero la transparencia que se pide a los poderes del Estados y los entes obligados también se practica hacia adentro, por ello es que la dependencia que encabeza Marcos César Paris Peralta Hidalgo obtuvo la calificación más sobresaliente en la verificación vinculatoria del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero en el ejercicio 2024, con resultado del 99.2 por ciento. Lo que nunca antes se había logrado como sujeto obligado, y es que el ITAIGro Transparencia Guerrero acreditó a la ASE como “sujeto obligado transparente”. Con el mismo resultado, 99.02 por ciento, fue acreditada también Unidad de Transparencia de este órgano fiscalizador, encabezada por Domingo Francisco Neri Celis.

De acuerdo con la evaluación el ITAIGro la ASE y su Unidad de Transparencia se situaron en los primeros lugares de cumplimiento en rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción, por ello es que recibió de manos de la Comisionada  María de Lourdes Ortiz Basurto, un reconocimiento y felicitó al titular al Auditor Superior del Estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, por su sobresaliente cumplimiento en la verificación vinculatoria efectuada en el ejercicio fiscal 2024. 

La ASE, como ente obligado por la Ley de Transparencia, cumple con un mandato legal, de dar información relacionada con las actividades que realiza por el bien de los guerrerenses, motivo por el cual también cumplen con lo que les obligan las normas aplicables.