IRZA
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Centro Minerva Bello y la señora Liliana Vianey Gómez, mamá del normalista asesinado Yanqui Khotan Gómez Peralta, convocaron este jueves a las organizaciones sociales a “exigir juntos la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia” en Guerrero.
A través de un comunicado, señalaron que la presencia de militares en cargos públicos “plantea preocupaciones sobre la separación de poderes, el equilibrio democrático y la transparencia institucional”.
Pero también, advierten, “puede aumentar el riesgo de que se recurra a la fuerza para abordar problemas que se pudieran tener soluciones pacíficas y dialogadas”.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aceptó este jueves las renuncias de Ludwig Marcial Reynoso Núñez y de Rolando Solano Rivera , quienes hasta este jueves se desempeñaron como secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, respectivamente.
Además, anunció la remoción de la teniente Sandra Luz Valdovinos Salmerón, como titular de la Fiscalía General del Estado, para lo cual, dijo, daría vista al Congreso local para realizar el “procedimiento administrativo y jurídico correspondiente”.
En un mensaje desde la residencia oficial Casa Guerrero, en Chilpancingo, la gobernadora afirmó que la medida busca garantizar una investigación imparcial sobre el homicidio del normalista, Yanqui Khotan Gómez Peralta, ocurrido el 7 de marzo.
Al respecto el Centro Minerva Bello, la mamá de Yanqui Khotan y los normalistas sobrevivientes del ataque del pasado 7 de marzo, solicitaron que los nuevos titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado “no sean militares”.
Señalaron que Guerrero, por su historia, es sensible a la presencia de militares y recordaron las masacres y desapariciones ocurridas en las décadas de los 60´s y 7’´s a la fecha.
“Su participación (de militares) en los vuelos de la muerte, la masacre de Aguas Blancas en 1995, la matanza del Charco en 1998 y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, así como violaciones a mujeres indígenas por parte de soldados”, recordaron.