IRZA
Ayahualtempa, Gro. (IRZA).- La Asamblea Comunitaria de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), rechazó la “atención integral” que les ofreció este miércoles el gobierno estatal y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para la población.
En votación a mano alzada, los pobladores y sus dirigentes acordaron no aceptar los apoyos y servicios que implementaría la comisión intersecretarial.
Demandaron una reunión con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para que garanticen la seguridad en la localidad e informen los avances de la búsqueda de 4 miembros de una familia, que desaparecieron el viernes 19 de enero pasado: Cecilia Gaspar Hernández, de 52 años; su esposo José Teodoro Domingo Ortiz, de 52 años y sus hijos Roberto y Gaudencio, de 30 y 22 años, quienes fueron privados de su libertad cuando pastoreaban a sus chivos y vagas en el punto conocido como Zacatepec, además de que poco antes, habían levantado a otras 3 personas.
“Lo que queremos es una respuesta de seguridad, de todos, no tan sólo la juventud, de todos, población en general, los guerrerenses necesitamos esa seguridad, por eso la ciudadanía está inconforme con que nos traigan regalos, o que nos regalen algo que nosotros mismos lo podemos comprar”, explicó Luis Morales Rojas, integrante del Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl.
Agregó: “estamos dolidos como pueblo dentro del territorio comunitario, porque sabemos cuáles son las consecuencias a nuestros alrededores”. Y agregó: “nosotros no somos grupos criminales”.
Morales también anunció que se “defenderán” de la carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), por el delito de corrupción de personas menores de edad, luego de que el pasado 24 de enero en la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, un grupo identificado como policías comunitarios, armaron y exhibieron a 20 niños y niñas.
Por medio de un comunicado, en su momento, la FGE señaló que lo anterior era para “velar por el interés superior de la niñez establecido en el artículo cuarto, párrafo noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, para “garantizar la integridad física, psicológica y emocional de los menores, como también lo establece la Declaración de los Derechos del Niño”.
Cabe mencionar que sobre la carretera interestatal Chilapa-Hueycantenango, antes de Ayahualtempa, se encuentra una base de efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, quienes con las fichas de búsqueda en mano abordan a los automovilistas para preguntarles si han visto o saben algo de la familia desaparecida.
La delegación interinstitucional que acudió este miércoles a la localidad fue integrada por la Fiscalía General del Estado, por las secretarías de Seguridad Pública, Educación y de Salud, del DIF-Guerrero, por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las procuradurías federal y estatal de Protección Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
El personal distribuiría despensas y ropa, implementaría una jornada de servicios y de atención médica para la población en general, y recreativa para los menores de edad, a quienes les obsequiarían juguetes.
Las autoridades comunitarias agradecieron los apoyos, pero enfatizaron su petición de instalar una reunión con mandos de alta jerarquía del gobierno estatal para garantizar, primero, la seguridad de la localidad, señalaron.
En entrevista, Xóchitl Sosa Rumbo, secretaria ejecutiva del Sipinna-Guerrero, dijo que de manera coordinada y en suma de voluntades acudieron distintas dependencias que implementarían en Ayahualtempa actividades de proximidad social con niños, adolescentes y padres de familia.
“Se rechazó precisamente esta intervención, la negativa fue muy clara. Nosotros fuimos muy respetuosos, privilegiamos siempre el diálogo ante ellos. Lamentamos mucho que la respuesta no haya sido favorable, pero se les reiteró que nuestra voluntad es brindar esta protección y garantía a la niñez y adolescencia de esta localidad”, explicó.
La funcionaria aseguró que seguirán realizando los acercamientos necesarios a fin de proteger la integridad física y emocional de los niños de Ayahualtempa. “Vamos a generar las condiciones que permitan que esta asamblea acepte la intervención porque la atención es necesaria”, dijo.
Minutos después del mediodía las autoridades iniciaron el regreso a Chilpancingo, junto con los apoyos que habían llevado a la citada comunidad.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Rescatan a extranjero privado de la libertad y asegura droga en Tlacoachistlahuaca
-
Más de 5 mil 800 jóvenes se inscriben al concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”
-
Moviliza a marinos broma sobre la explosión de una granada, en Acapulco
-
Con el programa “Soy México”… Obtienen nacionalidad mexicana 70 guerrerenses nacidos en los EE.UU.
-
Incendio arrasa 3 viviendas, al poniente de Chilpancingo