Boletín
Para elevar la calidad de los procesos de atención médica, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la primera reunión de directores de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales de 2023, donde la titular del Instituto en la entidad, Josefina Estrada Martínez, impartió una plática sobre Gestión de Calidad.
En la reunión se implementaron estrategias para lograr un buen desempeño de los procesos, programas y metas de la Dirección de Prestaciones Médicas.
El encuentro se efectuó en el auditorio “Edmundo Miranda Lluck”, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, durante dos días, donde el personal médico reiteró su compromiso por la atención con calidad y calidez de la población derechohabiente y usuaria.
En ambos días, los directores de las unidades médicas fueron capacitados en temas de interés para fortalecer la atención de los usuarios como son: líneas de acción de los servicios de prevención y promoción de salud para trabajadores IMSS; Atención Materna Integral; Tour Materno Obstétrico, Unidad amiga del niño y de la niña; Chequeos PREVENIMSS, entre otros.
Además de líneas de Acción de la Enfermera Especialista en Medicina de Familia, Cursos de Capacitación, Investigación en Salud, cultura de inclusión, por mencionar algunos.
La doctora Estrada Martínez, acompañada de la titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, María Teresa Díaz Martínez, pidió a los directivos redoblar esfuerzos, ofrecer siempre un trato digno, con calidad y calidez y superar las metas de mejora del año pasado, así como recordar siempre la atención centrada en el paciente.
Insistió en la importancia de este 2023 redoblar esfuerzos para lograr la mejora continua en sus servicios y que permita permear una nueva cultura de transformación positiva en cada servicio de sus unidades y hospitales.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Estrategia de seguridad en carreteras continúa avanzando: robo a transportista presenta reducción del 54%
-
Revela la diputada local del PT, Leticia Mosso, que su salario mensual es de 300 mil pesos al mes
-
A 11 años y 2 meses… Normalistas de Ayotzinapa exigen que continúe la investigación
-
Casi 11 millones de consultas generales y mejor infraestructura en salud a cuatro años del gobierno de Evelyn Salgado
-
La Casa del Pueblo se ilumina de naranja, en conmemoración del 25 de noviembre
