Boletín
*El instituto avanza en la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para garantizar la representación de éstos en los consejos General y Distritales.
En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro), se informó al Consejo General sobre el estado que guardan las actividades de la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, a fin de diseñar acciones afirmativas que garanticen su derecho a la representación en los consejos General y Distritales, cuyo proceso se encuentra en la fase cinco que compete a resultados.
Se precisó que los diálogos informativos se desarrollaron en 43 municipios; de éstos, 37, con 40 por ciento de población indígena; 4, afromexicanos, y dos, promoventes. Hubo 23 diálogos, convocándose a 2 mil 344 autoridades comunitarias, de las cuales asistieron 956, que corresponden al 40.78 por ciento del total.
En tanto, en lo que concierne a la etapa consultiva, se hicieron 28 diálogos, asistiendo un total de 717 autoridades comunitarias: 30.83 por ciento del total que fue convocado.
De igual forma, se propiciaron acercamientos con organizaciones comunitarias vinculadas a los grupos indígenas y afromexicanos, como: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), la Gubernatura Nacional Indígena en Guerrero, las organizaciones afromexicanas: Asociación Mano Amiga de la Costa Chica, Colectiva MuAfro, Plataforma AUNA, Consejo Estatal Afroguerrerense, y la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas.
En esas reuniones se han conocido propuestas, opiniones y sugerencias respecto de cómo consideran que debe incorporarse la representación en los Consejos Electorales del IEPC-Gro, para garantizar la participación plena de los pueblos originarios y afromexicanos.
Posteriormente, se dio a conocer el avance del proceso de constitución y registro de partidos políticos locales ante este órgano comicial. Durante el 2022 se realizaron asambleas municipales, distritales y una local constitutiva, debiendo cumplir para su registro con por lo menos el 0.26 por ciento del Padrón Electoral que haya sido utilizado en la elección local ordinaria inmediata, que en este caso equivale a 6 mil 677 ciudadanas y ciudadanos. Cabe señalar que un total de 10 organizaciones ciudadanas realizó asambleas y afiliaciones, por lo que, concluida esta etapa, a partir del 1 y hasta el 31 de enero del 2023 deben presentar ante el IEPC la solicitud formal de registro.
Durante esta sesión también se aprobó el Programa Operativo Anual, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Instituto para el ejercicio fiscal 2023, el cual asciende a la cantidad de: 285 millones 346 mil 222 doscientos veintidós pesos, que será utilizado tanto para el financiamiento de los partidos políticos como para el gasto operativo del órgano.

Asimismo, se aprobó el acuerdo mediante el cual se distribuye el financiamiento público para actividades ordinarias, permanentes y específicas entre los partidos políticos con acreditación ante el Instituto, así como los montos que destinarán para el liderazgo político de las mujeres y de los jóvenes.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”