fbpx

PULSAR – Incendios en Tierra Caliente

Alfredo Cruz Valencia

Desde finales del año pasado, las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil alertaron sobre las altas probabilidades de tener en Guerrero y la Tierra Caliente una mayor cantidad de incendios debido a las condiciones meteorológicas y de combustible, que aunado al calor se crea el triángulo perfecto para el origen y propagación de un fuego, que se convierte en incendio.

Recordemos que los elementos necesarios para dar origen el fuego son: combustible, calor y comburente. El primer componente siempre lo tenemos presente que lo conforman los pastizales, arboles y maleza; pero el verano recién pasado tuvimos mucha lluvia, lo que dio origen al crecimiento y desarrollo de especies herbáceas y mas vegetación en los árboles.

El segundo elemento o componente del triangulo del fuego es el calor y en Guerrero las temperaturas altas nos identifican, especialmente en Tierra Caliente y si las condiciones meteorológicas como la baja humedad relativa en el ambiente se presentan como es el pronóstico, ya tenemos probabilidades altas de que surja el fuego.

Y el tercer elemento es el oxigeno (comburente) que desde luego siempre esta presente. Por ello nos basamos mas en los dos anteriores; estos determinan las probabilidades de que se incrementen o bajen los incendios forestales e incluso de cada habitación. Una vez que los tres elementos o componente del triangulo del fuego alcanzan su nivel critico, se presenta un fuego y si existen las condiciones en términos de área y cantidad (volumen), se da lo que se conoce como el tetraedro del fuego o una reacción en cadena y surge asi un incendio.

Por ello, las condiciones meteorológicas en Guerrero y la región de Tierra Caliente sugieren que este año podría ser particularmente propenso a incendios forestales. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) ha reportado que la entidad se encuentra en una ola de calor, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en algunas zonas .

Además, la región de Tierra Caliente también se espera que experimente temperaturas máximas que podrían superar los 45 grados, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales. La SGIRyPC ha recomendado a la población “extremar medidas de precaución” para evitar afectaciones a la salud y ha proporcionado consejos para mantenerse seguros durante la ola de calor.

Es importante destacar que Guerrero ya ha registrado un incremento del 90% en incendios forestales en comparación con el año anterior (en lo que va del año), con 208.600 hectáreas afectadas. Esto sugiere que la situación ya es crítica y que es fundamental tomar medidas preventivas para mitigar el riesgo de incendios forestales.

Son pocos los municipios que están tomando en serio el tema de la prevención, basta ver los 9 de la Tierra Caliente que poco o nada están haciendo. No basta con tener un Director (o coordinador) de Protección Civil, sino invertirle a su municipio en equipamiento ni siquiera a su Director le proveen de equipo, salvo quizás un casco, un chaleco, un radio y quizás una pala y un rastrillo. En la región existen brigadas de voluntarios pero no los regresan a ver y mucho menos los equipan con lo necesario.

Tenemos en la región dos agrupaciones de Bomberos Voluntarios: la de Ciudad Altamirano que cuenta incluso con un camión cisterna y otro de ataque rápido, además de equipo propio de un bombero pero ya en muy malas condiciones debido a la falta de apoyos. Sus elementos son voluntarios pero ello limita su respuesta rápida y oportuna porque tienen que atender sus trabajos. EL municipio debería de aportar mínimo salario para una Brigada de Respuesta inmediata, pero no lo hace.

El otro cuerpo de Bomberos Voluntarios esta en Cutzamala pero en peores condiciones. Las autoridades nunca han aportado lo mínimo, quizas solo alguna migaja de vez en cuando. Existe un grupo llamado Brigadas Delta que ha intentado posicionarse como ayuda a las acciones de Protección Civil, pero en lugar de ser apoyado, le han puesto zancadillas los elementos oficiales.

Asi se aproxima la temporada de incendios, y los municipios están inermes ante la apatia de sus autoridades. Los principales problemas son: Recursos limitados: Los municipios de Tierra Caliente pueden carecer de los recursos financieros, humanos y materiales necesarios para abordar adecuadamente el riesgo de incendios forestales. Falta de coordinación: La falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) y entre las diferentes agencias involucradas en la prevención y combate de incendios forestales puede obstaculizar la respuesta efectiva a los incendios.

Complexidad del problema: Los incendios forestales son un problema complejo que involucra factores como la deforestación, el cambio climático, la agricultura y la ganadería, entre otros. Abordar este problema requiere una estrategia integral que involucre a múltiples actores y sectores. Necesidad de una estrategia a largo plazo: La prevención y combate de incendios forestales requiere una estrategia a largo plazo que involucre la restauración de ecosistemas, la reforestación, la educación y la conciencia pública, entre otras acciones.

En resumen, aunque las acciones de los municipios de Tierra Caliente se incrementaran, es probable que se necesiten esfuerzos adicionales y coordinados entre diferentes niveles de gobierno, agencias y sectores para abordar efectivamente el problema de los incendios forestales en la región. Nos leemos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *