Notymas
CHILPANCINGO. Con el objetivo de que estos pueblos indígenas puedan administrar, ejercer y decidir de manera colectiva el uso de sus recursos económicos de manera colectiva, ejerciendo así su libre determinación con base en los mandatos de la Asamblea Comunitaria; comisarios municipales de las Comunidades de Alpoyecanzingo de la Montaña, Mpio de Ahuacozingo, pueblo indígena náhuatl y Pascala del Oro, Municipio de San Luis Acatlán, pueblo indígena Mee phaa (Tlapaneco), logran obtener su RFC ante el SAT.
La Oficina de Representación INPI en el Estado de Guerrero informó que comisarios municipales de las Comunidades de Alpoyecanzingo de la Montaña, municipio de Ahuacotzingo, pueblo indígena náhuatl y Pascala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, pueblo indígena méphàà (Tlapaneco), fueron las dos autoridades que recientemente tramitaron el RFC colectiva ante el SAT.
Manuel Vázquez, representante del INPI en Guerrero, agradeció el apoyo y solidaridad de Adelfo Regino Montes, director general del INPI, al Gobierno de México y al personal de SAT por la atención dada a las comunidades. “Acompañamos a los comisarios municipales de las Comunidades de Alpoyecanzingo de la Montaña, Mpio de Ahuacozingo, pueblo indígena náhuatl y Pascala del Oro, Municipio de San Luis Acatlan, pueblo indígena Mee phaa (Tlapaneco)2, donde lograron hacer sus trámites y obtener su RFC ante el SAT.
Todo con el objetivo de que estos pueblos indígenas puedan administrar, ejercer y decidir de manera colectiva el uso de sus recursos económicos de manera colectiva, ejerciendo así su libre determinación con base en los mandatos de la Asamblea Comunitaria. “Agradezco el apoyo y solidaridad del hermano Adelfo Regino Montes, director general del INPI, al gobierno de México y al personal de SAT por la atención. Estamos colaborando para que los pueblos indígenas pongan en práctica y se reconozcan como sujetos de derechos colectivos.
Lo anterior, al dotar a los pueblos de personalidad jurídica, les da herramientas para administrar directamente recursos municipales, estatales o federales. “Son dos nuevos pueblos que con la decisión de sus asambleas se incorporaron como personas morales. Los pueblos indígenas deben reconocerse como sujetos de derechos colectivos aseguró Vázquez al informar sobre el logro de dichas comunidades. (NOTYMAS)
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Participa SGG en Sesión de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, convocada por la SEGOB
-
En Acapulco… Ejecutan a balazos a un policía, a metros de la Secretaría de Seguridad Pública
-
Armados incendian retroexcavadora del Ayuntamiento de Chilpancingo
-
Plan México: anuncia presidenta Claudia Sheinbaum inversión de 10 mil 480 mdp para fortalecer la industria farmacéutica mexicana
-
El ICATEGRO imparte cursos de capacitación para el trabajo a más de 4 mil personas en las diversas regiones del estado