Petatlán

Proyecto en Barra de Potosí pretende invertir 500 mdd

By Despertar Redacción

November 08, 2021

Jaime Ojendiz Realeño

PETATLÁN. Con inversión extranjera autoridades pretender activar un nuevo corredor turístico en Barra de Potosí, con el proyecto San Valentín, se pretende desarrollar 200 hectáreas con una inversión de 500 millones de dólares durante ocho años.

La Costa Grande tiene un marcado desarrollo turístico en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, mientras que los municipios vecinos como La Unión de Isidoro Montes de Oca, Tecpan yPetatlán apenas son considerados microdesarrollos pues carecen de infraestructura y servicios para recibir a miles de visitantes.

el turistero Carlos Suazo de Troncones, opinó que los municipios de vocación turística de Costa Grande, alternos a Ixtapa Zihuatanejo siempre requieren de apoyo que genere empleo para los jóvenes, que por su ritmo de vida requieren ingresos permanentes.

En el proyecto San Valentín está involucrado un grupo de inversionistas encabezados por el ingeniero Jorge Mier, originario de Utah, Estados Unidos con la empresa George Myer International.

Se desarrollaría en Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán, con una inversión de casi 500 millones de dólares en un plazo no mayor de 8 años, para dicho proyecto se ocupara  200 hectáreas de la zona costera.

Según el proyecto se pretende mantener la naturaleza virgen manteniendo la característica principal de la comunidad de pescadores.

Con el nuevo proyecto se busca abonar con el desarrollo de Ixtapa-Zihuatanejo y de la Costa Grande.

San Valentín contempla el estimulo a la agroindustria, capacitación de los lugareños en la universidad de Brigham Young University (BYU), y el compromiso de contratar la mano de obra de la región.

El objetivo de George Myer Internacional es construir un puente de acceso, club de pesca, los hoteles Punta Norte y Punta Sur, con unas 300 habitaciones y suites, dos edificios de condominios, un restaurante muelle, un centro comercial e infraestructura de almacenamiento de agua.

Según el estudio previo de los inversionistas se podrán generar durante cinco trabajos permanentes y estables, durante y al final de la construcción.