fbpx

Propone diputada que ayuntamientos y DIF estatal refuercen programas de adopción de menores en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro. – La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso exhortar a las y los titulares de las 85 direcciones municipales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a que se sumen y coordinen con el Sistema Estatal para reforzar el Programa de Adopción de Menores, garantizando el interés superior de la niñez y facilitando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en el marco jurídico estatal, nacional y en los tratados internacionales suscritos por México.

En un Acuerdo Parlamentario, turnado a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la legisladora también solicitó que los requisitos para la adopción de menores se difundan de manera clara y accesible a través de medios digitales, y que se cuente con personal debidamente capacitado en la materia.

Al presentar el exhorto, la diputada subrayó que la protección del derecho de niñas, niños y adolescentes en situación de abandono, o sin el cuidado de un tutor legal —especialmente en casos donde falta uno o ambos progenitores—, es un tema de alta relevancia social.

“Es impostergable que el Estado actúe bajo el principio del interés superior de la niñez. Es necesario continuar con las acciones que realiza el DIF Estatal, las cuales han permitido brindar acompañamiento jurídico y psicológico a las personas interesadas y legalmente aptas para adoptar”, expresó.

García Villalva enfatizó que la adopción, más allá de ser un acto jurídico, es una institución profundamente humana cuya finalidad es brindar afecto, cuidado y protección a quienes más lo necesitan. Añadió que, en las últimas décadas, esta figura ha adquirido un lugar central en el derecho familiar, reconociéndose como un mecanismo clave para garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que no pueden ser atendidos por su familia de origen.

Por ello, propuso que las 85 direcciones municipales del DIF se sumen activamente al Programa de Adopción de Menores para fortalecerlo, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y, sobre todo, centrándose en proteger y promover el derecho de cada menor a crecer en el seno de una familia que le brinde amor, estabilidad y seguridad.

Iniciativas presentadas

   •   Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de Ley General de Enfermería, con el objetivo de reconocer legalmente la labor del personal de enfermería en el sistema de salud, garantizando sus derechos laborales, condiciones dignas de trabajo, formación continua, participación sindical y voz en la toma de decisiones institucionales. Fue turnada a la Comisión de Salud.

   •   Leticia Rodríguez Armenta (Morena) propuso adicionar el artículo 26 Bis a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios de Guerrero, para establecer la obligación de dar protección, equipamiento y mantenimiento a las playas incluyentes, garantizando el acceso seguro y digno para personas con discapacidad. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Turismo.

   •   María de Jesús Galeana Radilla (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para garantizar elecciones sindicales libres, personales, secretas y directas, así como la creación de una Secretaría de Sindicatos dentro del Tribunal de Conciliación y Arbitraje que vigile estos procesos. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

   •   Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso adicionar la fracción XIII al artículo 46 de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, para garantizar el acceso a cuidados paliativos y la atención integral del dolor como un derecho en todos los niveles del sistema de salud. La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud.

   •   Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil y el Código Penal del Estado, con el fin de prohibir de forma absoluta cualquier unión conyugal entre menores de 18 años. La iniciativa establece sanciones penales y civiles, incluida la pérdida de la patria potestad, y fue turnada a las comisiones de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de Justicia.

   •   Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para crear el Observatorio de Evaluación Legislativa, un organismo autónomo que evaluará de forma objetiva y transparente el desempeño del Congreso del Estado. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *