Cuauhtémoc Rea Salgado
TECPAN. El asesor técnico de la megaobra, Julio Santos García dijo que en el puerto Papanoa, que contempla la construcción de un puerto mercantil de carga y descarga con conexión internacional, la introducción de vías de ferrocarril y un aeropuerto, no habrá intermediarios para pagar a los ejidatarios las mil 328 hectáreas que comprende el proyecto.
Así lo estableció el asesor técnico de la megaobra, Julio Santos García, quien se reunió con ejidatarios de aquella localidad del municipio de Tecpan de Galeana, donde sostuvo que el proyecto va muy avanzado.
Explicó sobre el avalúo que elaboran peritos en cada una de las tierras del ejido de Papanoa, que se verá beneficiado con el citado proyecto portuario “que detonará la actividad económica local y colocará a Guerrero en la mira de grandes inversionistas”, dijo.
Agregó que ya son pocas las áreas que faltan por evaluarse y ello se irá resolviendo sobre la marcha “de la mano siempre de los ejidatarios y de miembros de la Procuraduría Agraria, evitando así el intermediarismo oportunista que muchas veces en otros grandes proyectos se han aprovechado de miembros del ejido, al grado que son éstos los que menos se benefician con las obras de gran impacto social y económico”.
El asesor técnico del proyecto Puerto Papanoa destacó lo incluyente que será la mega obra, “pues los ejidatarios tendrán la oportunidad de vender sus tierras a un precio justo, además de que podrán ser parte del proyecto una vez que éste inicie los trabajos, ellos, sus hijos y sus nietos, ya que esto no solo trata de tierras, dinero y papeles, sino de un proyecto que va a dar de aquí a 30 años las posibilidades de desarrollo y de mejores condiciones de vida para la región”.