Víctor M. Alvarado
El Médico Veterinario Zootecnistas Jorge Guzmán, respecto a la mortandad de aves costeras, comentó que es un fenómeno que se ha presentado en otros años; la situación es que ahora es a nivel internacional y hay reportes de gripe aviar y que puede ser transmitida a las personas, pero aclaró, es una hipótesis, porque serán las autoridades correspondientes quienes informen al respecto.
Subrayó que hasta donde tiene conocimiento en días pasados en el tramo de playa Larga, playa Blanca e inmediaciones, a diario, por lo menos se encontraban en promedio hasta 50 aves.
Dijo que tiene conocimiento sobre el resultado de uno de los estudios en el estado de Oaxaca y fue negativo a la influenza aviar (H5N1) por lo que se hacen conjeturas sobre lo que pudiera estar provocando la muerte de estas aves.
Hay algunas hipótesis en las que se considera el fenómeno del “niño” ya que las corrientes marinas cambian de temperatura y provocan que las anchovetas, principal especie que comen los pájaros bobos y que son los que más han muerto, estén disminuyendo, por lo que, se tiene la idea de que estas aves se están quedando sin alimento; insistió, esto no tiene un respaldo científico puesto que se trata de una hipótesis.
Deben esperar a que una autoridad emita un informe al respecto y en este caso, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ya estuvieron haciendo el levantamiento de información; pero además sería importante que se sumen las autoridades del estado y municipal.
Por último, recomendó a la población que de encontrar alguna ave muerta o presente algún malestar, no la manipule y reporte a las autoridades; no se trata de causar alarma, al contrario, es para tomar las medidas preventivas.