YAREMI LÓPEZ
Ciudad de México.— El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía, Energía y Hacienda y Crédito Público, presentó una serie de acciones orientadas a fortalecer las industrias del acero y textil, establecer precios de referencia estratégicos y promover el contenido nacional en los proyectos de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte del Plan México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que estas medidas fueron dialogadas con diversos sectores productivos del país con el objetivo de impulsar la producción nacional y mejorar el bienestar de las familias mexicanas.
“Existe un trabajo permanente de todo el Gabinete, especialmente del Económico, para fortalecer la economía nacional. No se trata solo de crecimiento del PIB —una variable importante—, sino de mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las y los mexicanos, particularmente con empleos bien remunerados”, afirmó durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que se cancelaron y desincorporaron 1,062 molinos de acero del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos debido a irregularidades. Esta medida busca evitar el uso de registros apócrifos, reducir la evasión arancelaria y asegurar que el acero que ingrese al país cumpla con la ley, beneficiando así a los productores nacionales.
En cuanto a la industria textil, Ebrard recordó que desde el 19 de diciembre de 2024 se impuso un arancel del 35 % a 138 fracciones arancelarias de confección y del 15 % a 17 fracciones textiles de países sin tratado comercial con México. Como resultado, en el primer bimestre de 2025 las importaciones de estos productos disminuyeron 12 %. Además, se cancelaron ocho empresas que usaban de forma ilegal el programa IMMEX para simular manufactura y exportación, acumulando importaciones por 24,000 millones de pesos.
En este contexto, por instrucción presidencial, el próximo 14 de mayo se realizará una reunión con productores y empresas compradoras de textiles. Hasta ahora, hay 200 empresas registradas y compromisos comerciales por 38 millones de dólares.
También se anunció la ampliación de precios de referencia a productos como muebles y aparatos de alumbrado (12 de mayo); juguetes, juegos y guitarras (25 de mayo); artículos de recreo o deporte (16 de junio); y papel y cartón (16 de julio), todo publicado en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, en junio se lanzará la campaña Hecho en México.
En materia energética, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que para 2030 se busca aumentar el contenido nacional en los proyectos de la CFE. En generación eléctrica, se pretende alcanzar un 35 % de integración nacional; y en transmisión y distribución, entre 50 y 60 %, mediante acuerdos con tecnólogos especializados.
Finalmente, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó una estrategia para incentivar el crecimiento económico y el empleo, que incluye: aumentar en 10 % las compras gubernamentales, sustituir el 10 % de importaciones manufactureras, estimular la demanda interna y fortalecer a los proveedores nacionales. Se estima que estas acciones generarán un impacto positivo de 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB y 700,000 empleos adicionales por año, así como un incremento sostenido en la producción de vehículos y una mayor integración regional.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Comercio ambulante invade calles y banquetas de Chilpancingo
-
Para el personal de seguridad el servicio del Acabús casi 4 horas
-
Félix acepta la reforma de Morena que prohíbe el nepotismo: “muy bueno”, dice
-
Proponen fortalecer fondo para financiar protección ambiental y bienestar animal en Guerrero
-
Previene lavado de manos enfermedades intestinales y respiratorias: IMSS Guerrero