fbpx

Pide la UAGro al gobierno estatal aumento del 30% a su presupuesto

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- A través de su tesorera General, Leticia Jiménez Zamora, el pleno del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), solicitó al gobierno estatal un incremento al presupuesto anual que destina a la Máxima Casa de Estudios y que actualmente representa el 27 por ciento, de los poco más de 3 mil 145 millones de pesos que recibe al año.

Al dar a conocer al pleno el Proyecto de Presupuesto 2023, la universitaria indicó que el mismo está basado en un Convenio de Apoyo Financiero que se firmó desde el 2016 con la SEP, el gobierno del estado y la UAGro, y que los gobiernos se comprometen a apoyar a todas las universidades autónomas con la parte que debiera ser equitativa y recibir por cada peso otro del gobierno del estado.

Sin embargo, precisó que la UAGro es de las pocas universidades en recibir apenas un 27 por ciento de presupuesto estatal, en comparación con las otras instituciones del resto del país.

La Comisión Financiera y de Presupuesto que este miércoles rindió su informe al pleno, invitó a la Tesorera General a participar y en su turno destacó que los universitarios se encuentran “empujando” para que el gobierno estatal les otorgue al menos un 30 por ciento al presupuesto, o arribar al 33 por ciento que es la media y tienen casi todas las Universidades del país.

“Hay universidades que incluso tienen una aportación del estado por más del 50 por ciento, como Veracruz, y otras que tienen el 54 por ciento”, explicó, y agregó que mientras la federación otorga un 73 por ciento del presupuesto anual, que asciende a 2 mil 295 millones 359 mil 560 pesos, el gobierno del estado destina 850 millones, para hacer un total de 3 mil 145 millones 359 mil 562 pesos.

Aseguró que con estas cantidades se maneja el Presupuesto de Egresos, incluyendo los ingresos propios que son un recurso no etiquetado y se generan a través de cuotas y aportaciones que se reciben en las escuelas por concepto de pagos de inscripción, reinscripción, exámenes extraordinarios, entre otros, que equivalen al 3 por ciento.

Dijo que “al fin” se firmó el Convenio de Apoyo Financiero, poque “batallamos y sufrimos mucho” para pagar la primer y segunda quincena de enero. “Ustedes saben, los académicos, que debemos la beca al desempeño de septiembre a diciembre y lo que es de enero a marzo”.

Indicó que el subsidio de enero a febrero fue depositado este martes, y “siempre habido disposición, y agradecemos el apoyo de la SEP a través de la subsecretaria Luciano Concheiro Borquez y la directora de Educación Superior del gobierno estatal, Carmen Enedina, para agilizar la radicación del recurso, porque estábamos en riesgo de que nos pudieron mandar hasta marzo”.

Informó a los sindicatos que ya se están pagando cuotas y gastos de viáticos, de lentes, funerales, a los trabajadores, y aseguró que hay avances académicos en las escuelas para que la UAGro sea evaluada como una institución que está dando resultados en el estado.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *