Persiste machismo y desidia: barreras para prevenir el cáncer de mama

Isaac Castillo Pineda

A pesar de los avances médicos y la disponibilidad de información, la desidia, los prejuicios culturales y la falta de apoyo de la pareja masculina siguen siendo factores determinantes para que muchas mujeres no se realicen a tiempo estudios de detección oportuna del cáncer de mama, una enfermedad que en México causa más de siete mil muertes al año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante la presentación del calendario Zihua Late Rosa, que impulsa acciones de concientización sobre este tema, la presidenta municipal, Liz Tapia Castro, señaló que el principal obstáculo es cultural.

Comentó que aún hay mujeres que sienten que estos estudios invaden su intimidad o no se sienten en confianza, por lo que el gobierno local promueve que las pruebas sean realizadas por personal femenino, a través de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas.

Tapia Castro indicó que, en un municipio con alrededor de 130 mil habitantes, el 52 por ciento corresponde a mujeres, y es a partir del inicio de la vida sexual cuando se recomienda comenzar con acciones de prevención, como la autoexploración mensual, revisiones clínicas periódicas y la mastografía a partir de los 40 años, o antes en caso de antecedentes familiares.

En lo que va del año, en Zihuatanejo se han realizado más de tres mil estudios preventivos, con la detección oportuna de dos casos positivos de cáncer de mama.

Las pacientes ya reciben tratamiento en el Instituto Estatal de Cancerología en Acapulco, con apoyo del gobierno municipal en estudios gratuitos y viáticos de traslado.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *