Estatal

“Para ser gobernador, hay que aprender a ser gobernador”: Héctor Astudillo Flores

By Despertar de la Costa

August 11, 2021

IRZA 

CHILPANCINGO. “Para ser gobernador, hay que aprender a ser gobernador”, señaló Héctor Astudillo Flores en el homenaje póstumo que ofrendó este martes el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de PRI, en su sede de la Ciudad de México, a René Juárez Cisneros, quien falleció el 26 de julio a consecuencia del Covid-19. 

Acompañado por su esposa, Mercedes Calvo Elizundia, el gobernador de Guerrero intervino a nombre de la familia de Juárez Cisneros. Ante dirigentes nacionales del PRI encabezados por Alejandro Moreno Cárdenas, amigos y ex colaboradores, destacó tres atributos del extinto diputado federal: dignidad, habilidad y lealtad.  

Durante su participación en la sede nacional del PRI, Astudillo destacó tres aspectos de la vida y trayectoria del exgobernador guerrerense entre 1999 y 2005: el político humano, el político en la administración y el político de partido. 

Juárez Cisneros, dijo, gobernó Guerrero, siempre complejo, con habilidad, tras formarse en la convivencia con varios gobernadores: Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero. 

“Aprendió a ser gobernador con gobernadores, porque también parto de la idea de que para ser gobernador hay que aprender a ser gobernador”, resaltó y añadió que su aprendizaje inició desde las posiciones modestas hasta las más encumbradas. 

Dijo que René Juárez tenía imaginación para crear programas, visión para planear entendiendo el comportamiento de las regiones y territorios. “Era un hombre organizado y sabia dar resultados, sabía escuchar, callar y hablaba en el momento en que él consideraba necesario”, añadió. 

Astudillo agregó que el también exsenador de la República se formó en el PRI: “no fue advenedizo, no fue traidor, no fue falso”, siendo presidente nacional, estatal y delegado especial en 15 estados de ese instituto político, recordó. 

“Primero fue líder y después dirigente, conceptos que (el exgobernador) José Francisco Ruiz Massieu delineó cuando se refirió a (el extinto candidato presidencial) Luis Donaldo Colosio, quien decía: ‘un partido político que lo sea realmente, además de reunir plataforma ideológica, oferta programática, estructura organizativa, cultura política, dirigentes, militantes, votantes y simpatizantes, siempre el partido político aspira a tener líderes. El líder debería ser más calificado para defender al pueblo porque la ignorancia nunca ha sido revolucionaria”. 

Recordó que Juárez Cisneros llegó la Presidencia Nacional del PRI en momentos muy difíciles, justo en los comicios presidenciales del 1 de julio del 2018, cando “los caminos ya no eran halagadores”, pero que lo vivió con intensidad y pasión. 

Como buen demócrata, comentó, aceptó que los resultados de esa elección no eran positivos para su partido. “El demócrata es el que sabe ganar, pero el que también acepta perder con dignidad”, sub-rayó. 

En el aspecto humano, Astudillo recordó el amor que Juárez Cisneros tenía por su familia, esposa e hijos. Fue un hombre que “fácilmente daba, ayudaba, se comprometía y cumplía. Daba y ayudaba hasta a aquellos de quienes no había recibido mucho”. 

Agregó: “era generoso, la miseria humana y material no estaban cerca de él. Tenía muchos actos de solidaridad hacia los demás. Fue un hombre leal. Característica de los seres humanos que brillan. Tuvo gratitud, elemento que a veces tan fácilmente se ahuyenta de los seres humanos. Hombre que sabía ser agradecido”. 

Cabe mencionar que a esta ceremonia asistieron amigos del finado político priista, así como ex colaboradores, actuales diputados locales y el senador de la República, Manuel Añorve Baños, entre otros. (www.agenciairza.com)