Pedro Patricio Antolino
Tecpan de Galeana, Gro. – El presidente de la Asociación Ganadera Local de Tecpan de Galeana, Alberto Romero Rosas, aseguró que en el municipio y en el estado de Guerrero no se ha detectado ningún caso de gusano barrenador en ganado.
Romero Rosas pidió a la población no caer en rumores ni pánico por publicaciones en redes sociales, y recordó que hasta el momento los brotes de esta plaga solo se han confirmado en los estados de Chiapas y Oaxaca.
El presidente de los ganaderos, acompañado por el tesorero Jorge Luis Rivera Romero, sostuvo una reunión este miércoles en las oficinas de la asociación con autoridades y especialistas, entre ellos Fernando Sánchez Cortez, director municipal de Ganadería y Pesca; el M.V.Z. Erick Olivar, director de la Escuela Superior Veterinaria y Zootecnia de la UAGro Campus Tecpan; y el regidor de Desarrollo Rural, Samuel Jaimes Rebollar. Durante el encuentro acordaron realizar un foro-taller abierto a ganaderos y al público en general para informar sobre la plaga, cómo se transmite y cómo tratarla para prevenir brotes.
Romero Rosas aclaró que el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) puede afectar no solo al ganado, sino también a otras especies animales como perros y gatos, e incluso a personas con enfermedades como la diabetes. Por ello, enfatizó la importancia de la prevención y de evitar información errónea en redes sociales.
Esta larva de mosca se alimenta de tejido vivo de animales de sangre caliente, causando infecciones graves, pérdida de peso y, en casos extremos, la muerte del ganado. Aunque fue erradicada en México décadas atrás gracias a campañas conjuntas con Estados Unidos, ha reaparecido en la frontera sur del país.
En Guerrero, se mantienen acciones preventivas que incluyen campañas de información a ganaderos, perifoneo en comunidades rurales, vigilancia en puntos de ingreso de ganado y la presencia de médicos veterinarios especializados en campo. Romero Rosas señaló que la inspección constante del ganado es clave: revisar heridas y ombligos de animales recién nacidos y aplicar antisépticos como azul de metileno, además de medicamentos más modernos cuando sea necesario.
El tratamiento de casos sospechosos es gratuito, y solo se solicita notificar de inmediato a las autoridades para atender al animal y evitar la propagación de la plaga. La SAGADEGRO mantiene un número de atención disponible para reportes y orientación veterinaria sin costo: 56 67 53 97.