fbpx

No puede haber justicia donde existe impunidad – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El agresor puede ser o no ser culpable, hasta que se demuestre su culpabilidad, pero debe de probar su inocencia ante el juez, no ante sus pares”.

Los diputados que votaron en contra de la petición de retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, Diputado Federal de Morena, les cayó como un cubetazo de agua fría a quienes luchan por los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, pues se logró que los legisladores se pusieran del lado de víctima, no puede haber justicia en donde existe la impunidad.

Como se puede entender el concepto de impunidad, o lo que representa esto en materia del derecho, “La impunidad es la falta de castigo o sanción por un delito o falta. También se refiere a la ausencia de investigación y procesamiento de los responsables de un delito”. Esto se debe de entender de la siguiente manera, el objetivo del derecho penal, es primero como lo he dicho en otras participaciones en este prestigiado diario, que el delito no quede impune, segundo que se le haga justicia a la víctima, y tercero que se le repare el daño que el agresor le causó, si la víctima no existe, tienen derechos los familiares, pero esto también tiene que ver con quienes imparten la justicia, los que aplican el derecho.

Sostengo que sin la justicia, no se justifica el derecho, y que la justicia es el fin del derecho, se aplica este para que llegue la justicia, y es lo que no va a llegar a la victima de este caso, pues se atraviesa la política con poder, la impunidad con poder y la corrupción con poder, por ese hecho es que no habrá justicia ni para ella ni para nadie que este como agraviada o agraviado de un político mexicano y que sean mayoría en el Congreso de la Unión o bien en el nuevo Poder Judicial Federal,  Morena es el Estado de Derecho, Morena es el Juez, pues no le permiten a la víctima tener acceso a la justicia.

Este fue parte del discurso que pronunció Claudia Sheinbaum, al tomar protesta como Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, aquí parte de este “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. Hoy, 1 de octubre del 2024 inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de La Colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas”. Este es el discurso político que está fallando para la víctima del diputado federal.

Más de una se sintió arropada por el dicho de la primer mujer en ponerse la banda presidencial de forma terciada, pero la realidad es otra, ni llegaron todas, ni llegaron juntas, quizás para las mujeres de Morena si queda este discurso, porque con lo que sucedió en la Cámara de Diputados, deja mucho que desear para que las mujeres sean visibilizadas.

No es que estemos culpando a Cuauhtémoc Blanco, pero el rechazar que se le retire el fuero solo para que comparezca a aclarar una acusación de tentativa de violación en contra de su media hermana, es ahí en donde el fuero entró en función, el no dejar que comparezca como cualquier ciudadano común y corriente, eso es lo que la ciudadanía no perdona, y más las mujeres.

Existe una víctima que denuncio a su agresor, por violación en grado de tentativa, el diputado federal de Morena, ex alcalde Cuernavaca y ex gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero, luego de que con la ayuda de diputadas de las bancadas de Morena, el PT, el Verde y el PRI, se desechara la solicitud de juicio, al mismo tiempo que le gritaban y lo arropaban de que “No estás Solo”. Vaya forma de darle una estocada a la lucha por la igualdad de las mujeres en nuestro país.

Lo que sucedió en la Cámara de Diputados en donde Morena es mayoría, es un claro recordatorio a las mujeres de que los discursos políticos en México en pro de las mujeres son una cosa y las realidades son otras, la política está por encima de todos sus derechos.  Por lo que se puede decir que si están solas, y que no llegaron todas. Llegó la impunidad, la corrupción en un sistema de procuración de justicia decadente, arcaica y nefasta, es momento de levantar la voz por las que no tienen voz, para decir ya basta de tanta impunidad, ya basta de invisibilizar a las mujeres que luchan por la justicia y sus derechos.

Tiene aliados en el Congreso, porque cojean del mismo pies, por es que el diputado oficialista y exgobernador de Morelos libró el desafuero con la ayuda de diputadas de las bancadas de Morena, PT, Verde y el PRI, quienes votaron para que se desechara la solicitud de juicio político en su contra, un acto por demás decepcionante, era solo quitarle el fuero para que compareciera a declarar y defenderse de la acusación en su contra.

Las legisladoras que rodearon al ex futbolista que se vieron a nivel internacional en televisión oficial del Congreso son las duranguenses Alejandra del Valle Ramírez, Martha Olivia García Vidaña y Alma Marina Vitela Rodríguez, de Morena; así como el diputado del Verde, Gerardo Villarreal Solís y Juan Moreno de Haro y Arturo Yáñez Cuéllar, del PRI, para eso se vota para proteger a este tipo de personajes.

La votación fue 291 votos a favor y 158 en contra, así como 12 abstenciones, la Cámara Baja votó el martes 25 de marzo porque no continúe el proceso de desafuero contra el Diputado Federal Blanco, por el cual ya se había atendido la denuncia que venía desde la Fiscalía de Morelos, donde fue gobernador, y se había comenzado el proceso de recopilación de pruebas, del lado ha quedado la victima sin derecho al acceso a la justicia.

La legisladora federal de Morena dijo en tribuna, Claudia Selene Ávila Flores, “No vengo a defender a Cuauhtémoc Blanco, él se puede defender solo, ni siquiera es mi amigo. Leí el dictamen de la sección instructora y jurídicamente no se sostiene para retirar la inmunidad procesal”. Es lo que se escuchó en tribunal. Es decir se convirtieron el juez y parte defensora, ellos recibieron los documentos, las pruebas las valoraron y dijeron aquí no hay delito que perseguir, el acusado es libre, se puede retirar a su curul, nada más absurdo el escuchar esto, mas viniendo de una mujer.

El 8 de marzo es una fecha que ellas, gritan, marchan, hacen destrozos, pero no logran ser visibilizadas ante los poderes, no ante la sociedad, ante las instituciones del Estado, eso es lo que duele.

Si había o no había un sustento de peso, para que Morena votara a favor del desafuero, de Cuauhtémoc Blanco, no son jueces penales para decir esto es delito y esto no, en un momento en el salón de sesiones las legisladoras de la 4T ‘arroparon’ al diputado cuando estaba en tribuna, y le gritaron “no estás solo”, una frase que normalmente se utiliza por colectivas feministas y que marchan en todo el país, también está esta, tocan a una, y nos tocan a todas, pues ahora no se ve, tocaron a una y nos les importó, ahora Morena y aliados, la utilizaron para defender a una persona acusada de presunto abuso sexual, son diputados y jueces a su vez que emitieron una resolución que marcará para todos los días de su vida a la víctima.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *