Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Con más de 100 mil desaparecidos, México se ha convertido en el tercer país del mundo con el mayor número de víctimas de desaparición forzada y en una gran fosa clandestina, reveló la vicepresidenta de AFADEM, Tita Radilla Martínez, quién llamó a terminar con la violencia y levantar la voz contra las injusticias ante este creciente fenómeno social.
En la conmemoración del 48 aniversario luctuoso del guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos en la explanada del zócalo, Radilla Martínez recordó que en la sierra de El Otatal, municipio de Tecpan, dónde el líder del Partido de los Pobres (PDLP) y de la brigada de ajusticiamiento cayó abatido en un enfrentamiento con militares el 2 de diciembre de 1974, también murieron Lino Rosas Pérez y Esteban Mesino por defender sus ideales, en tanto que Marcelo, quién era apenas un niño fue desaparecido.
La dirigentes de las organizaciones sociales ahí presentes se unieron a la exigencia de justicia y la libertad de los presos políticos y de conciencia.
“Lucio vive, la lucha sigue, Lino vive, Esteban vive”, fueron algunas de las consignas de los manifestantes.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Atleta atoyaquense busca apoyo para competir en el Mundial de Playa en Sudáfrica
-
Denuncian carencias en el hospital “Juventino Rodríguez” de Atoyac
-
Colorido desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Atoyac
-
Comerciantes del mercado “Perseverancia” reportan caída de hasta 70% en sus ventas
-
Enramaderos del río Atoyac denuncian robos constantes en la zona del puente de Ticui
