fbpx

Más de 5 mil 800 jóvenes se inscriben al concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que desde el inicio de la convocatoria el pasado 28 de abril, un total de 5 mil 821 jóvenes se han inscrito al concurso binacional México Canta por la Paz y contra las Adicciones. De ese total, 4 mil 578 registros provienen de México y mil 243 de Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el certamen busca promover una nueva música mexicana libre de violencia y sin apología al consumo de drogas. En su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, invitó a las y los jóvenes a inscribirse a través del sitio oficial: www.mexicocanta.gob.mx.

“Este concurso de nueva música mexicana, con contenidos que no hagan apología de la violencia ni de las drogas, ya comenzó el 28 de abril y se han inscrito muchísimos jóvenes”, destacó.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso se encuentra en su primera fase, y que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de mayo. Reiteró que no se trata de prohibir géneros, sino de fomentar la creatividad y el talento juvenil, al tiempo que se impulsa la preservación y fortalecimiento de la música mexicana.

“Hoy, la música mexicana ocupa el décimo lugar en el mercado global, y es una de las más relevantes en todo el mundo”, subrayó.

De los jóvenes registrados, los estados con mayor participación en México son: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. En Estados Unidos, la mayoría de los registros provienen de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.

Entre las modalidades disponibles, la más popular es la de cantautores, con 3 mil 243 inscritos. El grupo de edad con mayor participación corresponde a jóvenes de entre 24 y 29 años, que representan el 64% del total, con una participación equitativa entre hombres y mujeres.

Los géneros musicales más representados son: banda (2,088 registros), norteño (1,641), campirano (745), mariachi (329), bolero (279), tropical (228), duranguense (134), mexicana contemporánea (102, que incluye corridos), así como otros géneros como rap, hip hop y música tradicional de pueblos originarios (285).

El próximo 31 de mayo, un jurado compuesto por destacados compositores e intérpretes de música tradicional mexicana seleccionará a 365 participantes: 10 por cada estado del país y 15 por región en Estados Unidos. La segunda fase arrancará el 5 de julio, con mecanismos virtuales que serán dados a conocer próximamente.

La tercera y última etapa se llevará a cabo de manera presencial en siete sedes: tres en Estados Unidos y cuatro en México. La gran final se celebrará el próximo 5 de octubre en Durango.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *