Opinion

MAREMÁGNUM 247 – ¡No más quebrantamiento del tejido social!

By Despertar de la Costa

August 29, 2025

Ricardo Castillo Barrientos

Este miércoles 27, tuve la oportunidad de participar como panelista en la Mesa de Diálogo: “Cultura de paz y reconstrucción del tejido social”, promovido por la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social de la Secretaría del Bienestar, bajo la conducción de Blanca Leticia Salazar, jefa de Control, Información y Monitoreo a la Red.

Tema relevante y trascendente por la vorágine de violencia en el país y la entidad, a pesar de acciones sin precedentes contra la criminalidad, permaneciendo vigente no solo la alta percepción social, sino una realidad lacerante que viven innumerables familias.

La generación de las violencias es un fenómeno socio-económico de alta virulencia, a causa de factores multidimensionales desencadenantes, con impacto en el quebrantamiento del tejido social.

Las transgresiones en el hogar y entorno territorial, hacen impostergables respuestas certeras y a profundidad, mediante estrategias de prevención social del delito o cualquier tipo de violencias, en una sociedad atemorizada por sucesos delictivos en sus barrios, colonias y comunidades, con bastante frecuencia.

Este panorama requiere el forjamiento de una cultura de paz permanente y duradera, a través de estrategias de participación comunitaria, incluyendo a las víctimas, vecinos y segmentos organizados de la Sociedad Civil, en coordinación con los responsables de áreas en la materia, de los tres órdenes de gobierno.

En México y Guerrero, el desajuste del tejido social se ha acentuado de forma dramática, por la inoperancia de políticas públicas que atiendan con asertividad los centros neurálgicos de mayor incidencia de sucesos violentos. Los gobiernos federal, estatal y municipal, tienen en sus estructuras infinidad de áreas de prevención del delito, duplicadas o triplicadas, ni así ofrecen resultados efectivos que coadyuven a una mejor y sana convivencia vecinal.

El deterioro del tejido social tiene su origen en desequilibrios en el hogar, carencias económicas, bajo nivel educativo, falta de apoyo a actividades culturales, deportivas, educativas y recreativas, y el abandono o desaprovechamiento espacios públicos comunitarios.

Destaca la ineficacia reactiva de los cuerpos de seguridad pública, al no garantizar el resguardo de una sociedad inerme y víctima, siendo la principal responsabilidad del gobierno salvaguardar y proteger a la sociedad en su conjunto.

Para resultar factible la reconstrucción del tejido social, no bastan las fuerzas de seguridad (SEDENA, MARINA, Guardia Nacional, policías Estatal y Municipal), se requieren políticas públicas horizontales que impulsen la participación ciudadana.

En suma, la aplicación de una estrategia coordinada de los tres niveles de gobierno con los sectores y grupos organizados, incluyendo el religioso; en particular, los propios vecinos y víctimas, con atención a  los contextos multifactorial y multisectorial, y énfasis en la juventud, por resultar la más vulnerable de cooptación o desviación hacia actividades delictivas.

Hago constar mi reconocimiento al maestro Angello Andrónico Baños Terrazas, coordinador general de Capacitación, Profesionalización e Investigación de la Secret4aría del Bienestar.

Marea Baja.- Vaya que el chaparrito cabrón, Manuel Añorve Baños, perdió la brillante oportunidad de poner en práctica sus enseñanzas de boxeo y conectar un gancho al hígado o un descontón en la mandíbula del boquiflojo senador Gerardo Fernández Noroña, lo tuvo que hacer Kid Alito Moreno, desde la más alta tribuna parlamentaria del país.

El chaparrito cabrón se vio muy lento, pues a él correspondía como coordinador de los senadores del PRI, reclamarle al nejo de Noroña el incumplimiento del acuerdo antes del final del periodo legislativo, y ante su lentitud, tuvo que entrarle a los guamazos el broncudo Kid Alito, quien desmadejó en el primer round al vociferante senador que puso pies en polvorosa. El chaparrito cabrón tiene la costumbre de aparecer en fotos de primera plana, pero en esta ocasión se hizo ojo de hormiga. ¿Por qué sería?

Marea Alta.- Faltó decir en mi entrega anterior, que en ambos gobiernos de Ángel Aguirre Rivero, incorporó a su administración a dirigentes de izquierda del PRD, actualmente transfigurados en morenistas de gran calado y peso político.

Destacan la ex secretaria de Desarrollo Social, senadora Beatriz Mojica Morga, aspirante a la candidatura guinda al gobierno estatal, ex diputado Arturo Martínez Núñez, secretario de Arte y Cultura del CEN de MORENA, Alberto López Rosas, ex Procurador de Justicia, Ramón Almonte Borja, ex secretario de Seguridad Pública, Armando Chavarría, delegado del INEA, el ex secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, Rosario Herrera, ex secretaria de la Mujer, ex rector Florentino Cruz Ramírez, Martín Mora, ex subsecretario de Asuntos Agrarios, Óscar Chávez, subsecretario de Organizaciones Sociales, Alejandra Frausto, ex secretaria de Cultura, con AHAR y AMLO, Graciela Báez, ex secretaria de Turismo y muchos más, la mayoría de ellos militantes y dirigentes del partidazo en el poder.

Maremoto.-  Van con todo para reforzar la seguridad pública después de la masacre de policías comunitarios de la UPOEG, en una comunidad de Ayutla, donde perdieron la vida 13 personas y una docena de heridos.

Ante el reclamo de la ciudadanía ayutlense y comunitarios, se puso en marcha el Operativo Interinstitucional Costa Chica Segura, desde las instalaciones del 48 Batallón de Infantería, en Cruz Grande, por acuerdo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El Operativo tiene como misión la detención de “Los Rusos” y “Los Ardillos”, que mantienen una lucha encarnizada por el control de la región y pacificar la zona. La acción policíaca fue puesta en marcha por el Gral. Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la IX Región Militar, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, que constará de mas de 600 elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Fiscalías del Estado y General de la República