Opinion

MAREMÁGNUM 219 – Priorizan detención de funcionarios, a búsqueda de desaparecidos

By Despertar de la Costa

May 20, 2025

Por Ricardo Castillo Barrientos

A los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, les interesa más, meter a la cárcel a funcionarios públicos relacionados con los sucesos de la fatídica noche del 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala.

A la fecha han sido detenidos más de 132 personas, 41 del grupo criminal “Guerreros Unidos” y su brazo armado “Los Bélicos”, 71 policías municipales y otras corporaciones, miembros del Ejército Mexicano, el ex alcalde José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, ex presidenta del DIF-Iguala y otros funcionarios.

Las detenciones e investigaciones no han logrado la localización con vida o los restos de los jóvenes, cuando tienen en prisión a los delincuentes participantes de manera directa en la barbarie y aun así, no cuentan de pistas sólidas conducentes al esclarecimiento del funesto suceso.

A causa de las investigaciones se giraron órdenes de aprehensión cumplimentadas en su mayoría, quedando pendientes dos relevantes: Tomás Zerón, refugiado en Israel y ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, responsable de las indagaciones, quien incurrió en actos de tortura a detenidos y manipulación de pruebas para construir la “Verdad Histórica”, revelada por el ex procurador Jesús Murillo Karam, arraigado en prisión domiciliaria.

La otra orden de aprehensión fue girada en contra de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, magistrada Lambertina Galeana Marín, por haber borrado o destruido el video del Palacio de Justicia de la ciudad de Iguala, supuestamente -frente al edificio- donde fueron capturados y desaparecido varios estudiantes.

En programas televisivos, en documentales y medios digitales, han difundido imágenes donde se observan detenciones de jóvenes estudiantes, quienes fueron bajados de camiones y transportados en camionetas de la policía municipal.

En reiteradas ocasiones, la magistrada en retiro, Galeana Marín, había declarado en la PGR, sobre los “videos desaparecidos”, como si  fueran más importantes que la vida o los restos de los estudiantes. Ya está recluida en el Penal Femenil del estado de Morelos, con ochenta años de edad, víctima de diabetes e hipertensión.

Más tarde que temprano iba ser detenida, porque así lo exigían los padres de familia, originando se desataran especulaciones sobre Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal y el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, que prácticamente han sido exonerados por la entonces PGR y la actual FGR, por el ex presidente López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.

No se olvide qué en el mandato de Aguirre Rivero, se iniciaron las pesquisas, a cargo del procurador Iñaki Blanco Cabrera, con la detención de un elevado número de policías municipales y del grupo “Los Bélicos”, vinculados a proceso por homicidio calificado. El caso fue atraído por la PGR, hoy FGR, que no ha logrado desentrañar, aun teniendo los elementos suficientes a la mano; desviando el objetivo central: la localización de los estudiantes, de una u otra manera.

Marea Baja.- Difícilmente, casi imposible resultaría impedir la visita masiva de turistas al puerto, como los participantes al evento “Acamoto”, pues el artículo 11 de la Constitución, consagra el derecho de libertad de tránsito en el territorio nacional.

El polémico “Acamoto” tiene su ventaja y desventaja. La derrama económica, sino fuerte, en temporada baja se hace indispensable la operación de fuentes de empleo en hoteles, restaurantes, bares, tiendas, etc., somos destino turístico y de eso vivimos, bien que mal.

Entre los inconvenientes está el difícil control de más de 50 mil personas sui generis, algunas incurren en actos fuera de la ley; dejando intransitable por horas, la principal arteria de la ciudad. 

Muy lamentables la pérdida de vidas por lo riesgoso del evento, en esta ocasión dejó ocho fallecidos en actos de acrobacias y accidentes, a causa de la velocidad, el alcohol, las drogas y la falta de precaución.

El defecadero, tiradero de basura y desorden vial, podrían resolverse con mejor organización como propone el regidor de MC, Armando Añorve Ríos, quien someterá al Cabildo una propuesta tendiente a mejorar el evento el año próximo y no se pierda este segmento turístico, como algunos críticos sugieren. En anteriores años tuvimos miles de turistas del tiradero de Iztapalapa, D.F., ¿o ya se olvidó?

Marea Alta.- Como todos los años comenzó la movilización magisterial del CNTE-CETEG, en exigencia de mejores condiciones laborales: sistema de pensiones, prestaciones y aumento salarial.

El “Dia del Maestro” tomaron la Plaza de la Constitución en la CDMX, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, sobre las cuentas individuales para pensiones, considerando insuficiente el incremento salarial del 9% aprobado por la presidenta Sheinbaum.

En Guerrero, la CETEG ha intensificado sus acciones con la toma de casetas de cobro, paralización de escuelas, protestas frente a edificios públicos y bloqueos de carreteras, avenidas y calles. Como siempre, sufrirán las consecuencias los niños, jóvenes y padres de familia.

Maremoto.- En verdadero sainete se convirtió el V Consejo Estatal de MORENA, en Chilpancingo, ante el intento de albazo contra el dirigente estatal, Jacinto González Varona, por las huestes opositoras unificadas contra el grupúsculo “Nuñista”, jefaturados por “Chinto” y el inepto Iván Hernández, delegado de la Secretaria del Bienestar.

La fractura en MORENA-Guerrero estaba latente desde hace tiempo, hasta que reventó en el seno del V Consejo Estatal, debido a la diversidad de intereses políticos de las facciones políticas y a las campañas anticipadas de aspirantes a la gubernatura.

Lo que salvó a González Varona se debió a que sus opositores no se ajustaron al procedimiento establecido en los estatutos morenistas, referente a la destitución de dirigentes. Por el momento se la pellizcaron, más adelante veremos y comentaremos.