IRZA
CHILPANCINGO. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto
López Celis, informó que todos los videos y documentación relacionada con el
caso Ayotzinapa fue entregada al ex titular de la desaparecida Procuraduría
General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.
Reveló también que en el proceso de investigación, la entonces presidenta del Poder Judicial, la magistrada Lambertina Galeana Marín, y tres trabajadores de esa instancia, entre ellos el director de Informática, fueron citados a declarar.
En la sesión legislativa del martes 8 de octubre, una comisión de padres de los 43 normalistas desaparecidos en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, tuvieron una participación en la tribuna del Recinto Legislativo.
Entre otras exigencias, exigieron que el pleno cite a comparecer a la magistrada en retiro, Lambertina Galeana Marín, para que explique el destino de los videos de las cámaras instaladas en bardas de la Ciudad Judicial de aquel municipio, que presuntamente captaron el momento exacto del ataque, porque consideran que serían vitales en la investigación.
López Celis confirmó la existencia de los videos, pero insistió en que fueron entregados a la extinta PGR. “Cuando era presidente (del TSJ) Lambertina Galeana, entregó todo el material que existía”, sostuvo.
Aclaró también que esas cámaras de video vigilancia no estaban enlazadas al Centro de Computo, Control y Comando (C-4), sino que forman parte del sistema de circuito cerrado de la Ciudad Judicial.
-¿A qué fiscal se le entregó?
-“Era (Jesús) Murrillo Karam (el titular de la PGR en 2014); a él se le entregó toda la información y documentación, y está (registrado) en las carpetas de investigación”, estableció el magistrado presidente del TSJ, quien aseguró que cuentan con los acuses de recibido correspondientes para demostrar la entrega del material.
Agregó que también tienen copia de las declaraciones de Lambertina Galeana Maríny de los tres trabajadores más ante la PGR, como parte de las investigaciones que inició por el caso Ayotzinapa.
En entrevista informó que toda esta información ya fue notificada también a la Fiscalía General de la República -antes PGR- como parte de la nueva investigación que se inició sobre el mismo caso, e incluso dijo que “es un tema que ha sido comentado con los padres de los 43 jóvenes desaparecidos”.
Pese a eso, López Celis precisó que no tiene objeción en comparecer ante el pleno del Congreso local. “Si nos citan, no tengo ningún inconveniente de ir a donde se me requiere para dar la información”, recalcó.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gran afluencia de visitantes en Taxco para vivir la Semana Santa en la ciudad colonial
-
Intensifica SSP Guerrero operativo interinstitucional de seguridad en Guerrero
-
Analizan propuesta para regular uso de celulares y otros dispositivos en escuelas de educación básica
-
Brinda IMSS Guerrero atención especializada en casos de hemofilia
-
Analizan exhorto a ayuntamientos sobre accesibilidad a personas con discapacidad