fbpx

Los Partidos no están obligados a informar al IEPC sobre sus actividades: Matildes Gama

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no tiene facultades para “verificar” que los partidos políticos realmente apliquen el 5 por ciento de su financiamiento anual para la capacitación de las mujeres.

“Esperemos que sí estén cumpliendo”, dijo la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, quien admitió: “no tenemos manera nosotros de vigilar que estén cumpliendo”.

Abundó: “el OPLE (Organismo Público Local Electoral) no tiene facultades para observar y verificar si realmente lo están aplicando”. Los partidos políticos ni siquiera están “obligados” legalmente a entregar sus reportes de actividades al IEPC, señaló.

“No tienen la obligación de entregar sus programas anuales de trabajo pero, gracias a la cordialidad que hay con los partidos, nos los entregan”, dijo, aunque sí están obligados a entregarlos al Instituto Nacional Electoral.

“Hemos tenido comentarios al interior del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, el 29 (de abril) habrá sesión, en el sentido de que quieren saber las organizaciones cómo se aplica este recuso”, reconoció.

Entre los 7 partidos políticos: Morena, PT, PVEM, PRI, PRD, MC y PAN, el órgano electoral local distribuirá durante este año 198 millones de pesos de financiamiento público anual, de los cuales, cada partido deberá destinar el 5 por ciento para el avance político de las mujeres en diversas actividades.

Pero ese dinero, el cual es parte del Presupuesto de Egresos que destina el gobierno de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana tampoco puede auditarlo, porque también es una facultad únicamente del INE.

Al respecto Matildes Gama explicó que han tenido acercamientos con las consejeras del Instituto Nacional Electoral para que “nos deleguen esta facultad de verificar en que están aplicando los recursos”.

Abundó: “hemos aprobado lineamientos para que los partidos políticos, desde su ámbito de responsabilidad prevengan y atiendan temas de violencia política contra las mujeres en razón de género”.

La consejera consideró que sí deben avanzar en el ámbito legal, mediante una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que rige al INE sobre la fiscalización, para que se le permita al IEPC vigilar la aplicación de ese recurso.

“Porque al final del día ese dinero es del Estado, que entrega el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y que a su vez entregamos a los partidos políticos”, indicó. 

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *