Opinion

Los indígenas son prioridad para el gobierno de Salgado Pineda

By Despertar de la Costa

June 22, 2023

Trinidad Zamacona López

“Los pueblos originarios, son la esencia del pasado, el orgullo de lo que hoy tenemos”.

“Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados”.

Nuestro país, “es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, se hablan 68 lenguas indígenas o 364 si se cuentan sus variantes, además de dos lenguas de señas, de acuerdo al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”. Esa es la cultura que tenemos, las debemos de cuidar, fomentar su preservación y sobre el respeto a quienes las hablan.

En nuestro Estado de según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en “Guerrero hay 515,487 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena según el Censo de Población y Vivienda 2020. De cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español”. Es decir más de medio millón son nuestros hermanos indígenas.

Nuestros hermanos indígenas están en todos los rincones de la entidad, y protegerlos es obligación del Estado, preservar sus usos, costumbres, gastronomía, cultura, artesanías y todo aquello que conlleve el fomentar su desarrollo.

Según existen registro en el “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales menciona que las lenguas que se encuentran en el estado de Guerrero son: 1) náhuatl (o mexicano); 2) Tu’un savi (mixteco); 3) Me’phaa (tlapaneco), y 4) Ñomndaa (amuzgo), cada una con variantes lingüísticas”. Es decir en nuestra entidad existe el plurilingüismo, por tener más de tres lenguas en su enseñanza, esa forma educativa existe también el programa educativo.

La población Náhuatl es la de mayor población y se localizan en la región de La Montaña, la Sierra Central y la cuenca superior del Río Balsas, la Sierra norte y la Tierra Caliente, estos guerrerenses representan el 40% de la población indígena.

Es por ello que el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Evelyn Salgado, firmó un convenio  con Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para fortalecer políticas públicas de desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

En su mensaje la mandataria estatal expresó “Estamos saldando la deuda histórica con nuestros pueblos originarios con trabajo de territorio y de corazón”: reitero la mandataria estatal.

El convenio firmado en la Ciudad de México, el 20 de este mes, tiene como finalidad “que el desarrollo, bienestar y la justicia social llegue hasta el último rincón del estado”, lo que se busca ser un gobierno incluyente, y los indígenas son prioridad para el gobierno de la cuarta transformación en Guerrero.

El convenio de cooperación con el INPI es para fortalecer la relación de trabajo en todas las temáticas relacionadas al desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos, y Guerrero está en esa ruta.

La Gobernadora “Mencionó que este acuerdo entre el Gobierno de Guerrero y el INPI fortalece todas las acciones que se realizan en torno a los pueblos indígenas y afromexicanos como son el programa de caminos artesanales en 23 municipios de la Montaña y parte de la Costa Chica que este año tiene una inversión de más de mil millones de pesos para la construcción de 96 caminos para mejorar la conectividad de las comunidades”. Programas en donde se la da prioridad a la mano de obra local, aparte de fomentar el desarrollo por los caminos que se construyen, se fomenta el trabajo también, ellos ayudan en la construcción de los caminos rurales.

Asistieron como testigos, los representantes de los cinco pueblos indígenas originarios de Guerrero, autoridades municipales e integrantes del Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, así como funcionarios del gobierno del estado de Guerrero se realizó esta firma de convenio entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.

La mandataria estatal, “agregó que este gobierno está comprometido a garantizar el reconocimiento, la protección y la promoción del Patrimonio Cultural de las comunidades y pueblos indígenas, con el apoyo a las artesanas y artesanos de Guerrero”. Acompañaron a la mandataria el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, Pánfilo Sánchez Almazán; el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, así como funcionarios estatales y federales, lo que se firmó se hará realidad en esta entidad con cultura y tradición a nivel nacional.