Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“Si sale a votar bien por la democracia, si no sale; mal por el INE”
Si bien iniciaron sin ninguna estrategia electoral clara como candidatos a los cargos de elección popular, se les ha complicado en no tener mucho financiamiento, ni público ni privado, no tener mucha propaganda electoral.
Esto son los retos a los que se enfrentan, la elección será más complicada de lo que parece, en las boletas el elector no sabrá distinguir por cual votar, muchos de los electores no saben leer, escribir, y algunos no ven bien para señalar el número de la persona que deseen elegir.
Se tienen que elegir hombres y mujeres, estoy de acuerdo, pero no existe la suficiente información para los que votan la forma de cómo lo harán.
Primero hay que decir que vienen todos los candidatos propuestos de diferentes poderes, unos los propone el ejecutivo, otros el judicial y otros el poder legislativo.
La boleta si es amarilla, para la elección de jueces de distrito, pero lo malo es que de ahí viene los colores de los poderes que los proponen, ahí viene quizás la trampa, si es de los que simpatizan con Morena, puede elegir lo que vienen propuestos por el poder ejecutivo, y los otros por el poder legislativo, aquí la contiende no es pareja, pues se habló tan mal del poder judicial, que a esos prácticamente los van a rechazar, no van a votar por los que vienen propuestos de ese poder, súmele que muchos que trabajan ahí, confiaron en el proceso y se inscribieron, por ser trabajadores de dicha institución, sin imaginar que estas señalados de corruptos, que prácticamente los dejan en completa desventajas de los que vienen propuestos de los otros dos poderes.
Por ejemplo, todos aparecen con el nombre completo, en orden alfabético, pero también después del número alfanumérica aparece que poder los propone, el número del candidato, aquí viene algo interesante, en las de jueces de distrito aparecen quien los propone, poder ejecutivo, (PE) poder judicial,(PJ) poder legislativo (PL) y juezas y jueces en funciones, (EF) que materia desea administrar, penal, administrativa, civil, trabajo, mixto y así todos los demás, por ello sostengo que es una elección dirigida, no digo que estén preparando un fraude al contrario, es una cuestión de que ellos tienen el poder, la movilización, los recursos y eso ya es una desventaja para los demás.
Los que participan del Poder Judicial, que están en funciones no pidieron licencia, trabajan de día y hacen campaña por la tardes, por la noche y los fines de semana, pero eso no es suficiente para darse a conocer y que la población, muchos apenas le ha caído el vigente de que es a través de las redes sociales en donde deben de penetrar más, no lo están haciendo así.
Cada uno de los candidatos que se postulan a un cargo la boleta tiene un color, pero la materia tiene también dentro de la boleta un color, la especialidad y la cantidad de cargos a elegir, aquí en la capital hay dos tres juzgados de distrito, y habrá tres candidatos a esos cargos, aquí la boleta dirá que habrá tres cargos a elegir.
Tenemos tribunales colegiados, tribunal unitario, aquí no se ven la campañas en las redes sociales.
Ahora veamos que propones algunos, según los eslogan de campaña, no diré los nombre pero cheque esto, “Por una justicia austera, pronta y popular” “Justicia sin corrupción, imparcial y transparente” es lógico que todos desean llegar al electorado, pero no existen manuales o libros que les digan cómo se debe de hacer una campaña de elección y selección de jueces, lo cierto es que los que vienen del poder judicial no saben hacer campañas, estaban metidos en la impartición de justicia, ahí está el reto y el problema, la mayoría desconocen la técnica de las elecciones, el derecho electoral sus principios, es más los que están en el área de la justicia electoral se iban a enfrentar a lo mismo, los propios políticos cuando son elegidos como candidatos en sus partidos, comienzan de cero haciendo campaña, pero la mayor parte se asesoran de empresas expertas en comunicación y estrategia electoral, aun así pierden las elecciones.
Los propios abogados postulantes, que no litigan la materia electoral, se les ha complicado hacer o comenzar a hacer campañas, esto se debe que no es lo mismo, asesorar a un candidato en materia de recursos de impugnación, a ser el candidato a un cargo judicial, por ello es que no es lo mismo, “ser borracho que cantinero” ahora eso que decían al candidato, ahora se los dicen ellos mismos, como ganar la simpatía del electorado, convencerlo y llevarlo a votar el día de la elección.
La comunicación electoral, o la estrategia electoral debe de ser efectiva, todos en la mayoría he visto que ofrecen cumplir lo que dice la ley, justicia, pronta, expedita, gratuita, eso ya está en la Constitución, resolver los juicios en menos tiempo, eso ya está en la ley, entonces que le pueden ofrecer a los electores, justicia sin corrupción, justicia sin revanchismo, justicia sin colores, justicia sin nepotismo, justicia al alcance de todos, justicia exprés, un juzgador de puertas abiertas, quizás estos delirando con todo eso, poro no hay mucho que ofrecer como candidato a impartir justicia.
En el ámbito profesional, pueden tener todos los títulos académicos del mundo, pero si no sabe comunicar electoralmente, entonces eso no les va a servir de mucho, por eso es que veo poco interés de la ciudadanía en esta elección, sin embargo los invito desde este espacio a que salgan a votar, si sale a votar bien por la democracia, si no sale; mal por el INE, institución que no ha logrado despertar el interés de la ciudadanía para que salga a votar, si el porcentaje es muy mínimo de participación entonces diremos que la institución que las organiza no realizo bien su trabajo.
Si no me creen, los invito a que vena la entrevista que les realizó Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula a los jueces Blanca Alicia Ochoa y Gabriel Regis López, de la Ciudad de México, ahí confesaron que no tienen ni la más mínima idea de cómo será la elección, eso es grave pues uno de ellos es candidata en este proceso electoral. por eso es importante que contraten a un gran organizador de elecciones, que sean ganadores, que sean expertos en la materia de comunicación y estrategia electoral, de lo contrario la elección será un fracaso, para el estado mexicano y para el sistema democrático.
Tienen más prohibiciones que permisiones, eso ya es una desventaja, ojala que si alguien utiliza el poder, o los programas sociales para beneficiar a algunos de los postulados sean denunciados, salgamos a votar, la elección es una realidad, no deje que decidan por usted, asesórese antes de salir a emitir su voto. Su voto es libre, secreto, personal, e intransferible y no tiene precio, recuérdelo siempre.