Estatal

López Obrador lamenta muerte de normalista de Ayotzinapa y pide investigación a la FGR

By Despertar de la Costa

March 08, 2024

Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pesar por la trágica muerte de un normalista de Ayotzinapa. En una declaración oficial, anunció que el gabinete de Seguridad federal ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga el caso y realice una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos ocurridos la noche del jueves en la capital del estado.

El incidente tuvo lugar cuando un normalista de Ayotzinapa resultó mortalmente herido por un disparo durante un retén policial en el libramiento a Tixtla. El presidente López Obrador subrayó la importancia de esclarecer los detalles de lo sucedido y envió sus condolencias a la familia y amigos del joven fallecido.

En sus declaraciones, el presidente mencionó que la policía de Guerrero sostiene que el vehículo en el que viajaban los jóvenes era robado. Según los informes, los agentes detuvieron el automóvil cerca de un hotel en la entrada de Chilpancingo, y tras un intercambio de disparos, lamentablemente, uno de los jóvenes perdió la vida. Afortunadamente, el otro herido no parece estar grave.

En relación a las declaraciones de Rosales Sierra, quien advirtió el miércoles en la explanada de la Plaza de la Constitución de Palacio Nacional que asistirían a los actos de campaña de la candidata presidencial de **Morena, Claudia Sheinbaum**, el presidente López Obrador cuestionó esta postura. Se preguntó: “¿Qué es eso? Si lo que se está demandando es que se aclare ¿cómo fue que desaparecieron a los jóvenes de Ayotzinapa? ¿Quiénes son los responsables? Pero sobre todo, ¿dónde están los jóvenes? Y en eso estamos”.

El mandatario reiteró que su gobierno ha demostrado su compromiso con el caso. Recordó que el ex Procurador, Jesús Murillo Karam, y dos generales están en la cárcel como parte de los esfuerzos continuos para buscar a los jóvenes desaparecidos. Las oficinas están abiertas y se trabaja diariamente en la investigación.

Sin embargo, López Obrador también señaló que algunos asesores de organizaciones de derechos humanos, incluido el senador Emilio Álvarez Icaza, han politizado el caso. Mostró un documento firmado por Álvarez Icaza cuando era secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y afirmó que ellos son los que están utilizando el caso de manera oportunista.

El presidente hizo un llamado a la responsabilidad y a evitar provocaciones. Enfatizó que la resistencia civil pacífica es la vía adecuada y pidió que no haya protestas violentas. Además, instó a los normalistas a quitarse las capuchas y actuar con libertad y democracia, siempre bajo el principio de la no violencia.