Víctor M. Alvarado
Este mes comenzaron a llegar las aves migratorias que descienden desde el norte del continente americano, permaneciendo entre otros lugares las zonas costeras de Ixtapa-Zihuatanejo y el municipio de Petatlán. Los lugares donde se pueden observar con mayor facilidad son la Laguna del Negro en playa Linda y varios puntos de la Barra de Potosí.
El presidente de la asociación civil “Biotrópicos”, el biólogo Pablo Mendizábal, explicó que cada año, durante esta temporada, miles de aves migratorias arriban para pasar el invierno en la región. Entre las especies más comunes destacan la cigüeña americana y el pelícano blanco, además de la garza espátula rozada que suelen volar en parvadas de hasta cien individuos en formación de “V”, siendo una imagen característica de las zonas costeras en esta época.
Mendizábal también destacó que las recientes lluvias intensas han sido favorables para estas especies, ya que han ampliado los espejos de agua en las lagunas, lo que proporciona más espacio para que las aves puedan anidar, refugiarse y alimentarse.
Finalmente, hizo un llamado a la población a respetar los espacios naturales de estas aves, observándolas desde una distancia prudente y evitando cualquier tipo de interacción directa, ya que son animales silvestres que llegan a cumplir un ciclo natural de vida, en algunos casos para reproducirse.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de Zihuatanejo refuerza la capacitación en temas de violencia contra las mujeres
-
Maestros jubilados toman oficinas de Finanzas en Zihuatanejo
-
Un éxito la participación del Gobierno de Zihuatanejo en la Convención ANEAS 2025
-
Con el lema Paz y Respeto para las Mujeres, el gobierno de Lizette Tapia Castro inicia los 16 días de activismo contra la violencia de género.
-
La Décima Octava Zona Naval conmemora los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en el “Día de la Armada de México”
