Cuauhtémoc Rea Salgado
Atoyac, Gro.-La actividad pesquera en la laguna de Mitla, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, ha caído drásticamente hasta en un 70% debido a la invasión del lirio acuático, una planta que actualmente cubre más de la mitad del cuerpo de agua, impidiendo la navegación y la captura de especies.
Pescadores locales, integrantes de cooperativas que durante años han sostenido la economía de la zona, denunciaron que cerca del 80% de ellos ha tenido que abandonar su oficio, al verse imposibilitados para trabajar bajo estas condiciones.
Carlos Rodríguez Villegas, pescador de la comunidad, lamentó que justo en esta temporada, cuando la laguna se encuentra abundante de peces y camarones, no puedan realizar sus faenas. “Es muy frustrante ver el agua llena de vida y no poder entrar. Nuestras familias dependen de esto, y ahora no tenemos de dónde obtener ingresos”, expresó en entrevista.
Rodríguez recordó que en años anteriores contaron con el respaldo de los tres niveles de gobierno, lo que les permitió recuperar la laguna temporalmente. “Hace algunos años nos ayudaron a limpiar el lirio acuático, y eso nos permitió seguir trabajando. Pero hoy, no vemos ninguna acción”, añadió.
La situación es tan crítica que muchos pescadores han dejado sus pangas amarradas para dedicarse a otras labores, como la albañilería o el trabajo en el campo. A pesar de los esfuerzos colectivos para retirar el lirio de manera manual, las pequeñas embarcaciones no tienen la capacidad para enfrentarse a la densa vegetación acuática.
Rodríguez hace un llamado urgente a las autoridades estatales y federales del sector pesquero para que intervengan, especialmente a través de un programa de empleo temporal. De lo contrario —advirtió— la laguna corre el riesgo de quedar completamente tapada, lo que significaría el fin de la actividad pesquera en Mitla.
La comunidad pesquera de Atoyac mantiene la esperanza de que la ayuda llegue pronto, antes de que el lirio termine por sofocar su fuente de sustento.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Comunidades de Atoyac solicitan apoyo urgente para abrir caminos y restablecer energía
-
Corte de palma provoca daños a infraestructura eléctrica en Atoyac
-
Socavones ponen en riesgo a comunidades de Atoyac: dos carreteras a punto de colapsar sin intervención de autoridades
-
Puente en El Cacao, al borde del colapso a casi un año del huracán John: pobladores temen quedar incomunicados
-
Trabajadores del CECAFE en Atoyac exigen pago y liquidación conforme a la ley ante posible desaparición del organismo