Madian Jimenez
- El director general del Seguro Social y el Secretario de Salud, David Kershenobich, encabezaron la primera ceremonia para conmemorar el Día de la Asistente Médica, la cual, desde hoy, se llevará a cabo cada 18 de agosto.
- Zoé Robledo anunció compromisos con el gremio: la creación de un grupo para elaborar protocolos de seguridad, una Encuesta Nacional para conocer condiciones de trabajo, necesidades de insumos, capacitación en Buen Trato y revisión de plantillas con el SNTSS.
- El Secretario de Salud resaltó la importancia del trabajo de quienes son el primer rostro que recibe los pacientes al llegar a una unidad de atención.
La labor que realizan más de 33 mil asistentes médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), distribuidas en mil 820 unidades en los tres niveles de atención, es clave para lograr los objetivos de la estrategia 2-30-100 para incrementar la productividad en cirugías, consultas de especialidad y de Medicina Familiar, afirmó el director general, Zoé Robledo.
Durante la ceremonia para conmemorar por primera vez en la institución el Día Nacional de la Asistente Médica, encabezada por el director general del IMSS y el Secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, Zoé Robledo destacó que diariamente llevan a cabo la medición de peso y talla de 395 mil personas, participan en 558 mil 278 consultas para todos los niveles de atención y asisten a cerca de 50 mil pacientes en los servicios de Urgencias.
Además, se encargan de tramitar el alta hospitalaria de 6 mil pacientes todos los días y, gracias a su trabajo, se organizan y se llevan a cabo 3 mil 659 cirugías todos los días. “Es una categoría verdaderamente transversal y columna vertebral de nuestra atención. Por eso fue que decidimos hacer este encuentro y también para identificar frente al resto del sector y la población la importancia de ese puente”.
Desde el Teatro “Juan Moisés Calleja García” del IMSS, Zoé Robledo destacó que 413 coordinadoras nacionales y supervisoras de asistentes médicas ya fueron capacitadas en el nuevo Manual de Trato Digno y Respeto a los Derechos Humanos, lo que ha permitido que este año se registren 39 por ciento menos quejas a nivel general en el IMSS y, en particular, el gremio tenga 43 por ciento menos quejas.
Señaló que las asistentes médicas fueron fundamentales para la conformación del Expediente Clínico Electrónico más grande del país y uno de los más grandes del mundo, por lo cual era necesario revisar las condiciones de trabajo del gremio.
El director general del Seguro Social resaltó seis compromisos fundamentales con estas trabajadoras: la creación de un grupo transversal para elaborar protocolos de seguridad enfocados en las asistentes médicas, que incluye la salud mental; una Encuesta Nacional para Asistentes Médicas que se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 31 de agosto para conocer la experiencia y clima laboral, condiciones de trabajo, necesidades de insumos y espacios físicos, relación con los derechohabientes, para definir estrategias de mejora.
Asimismo, la capacitación de todas las asistentes médicas en el Protocolo de Buen Trato y Manejo Óptimo de los Sistemas de Información; la revisión de las plantillas con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y la celebración oficial cada 18 de agosto del Día de la Asistente Médica.
Anunció que a partir del próximo año se entregará un Premio Nacional de Asistentes Médicas para reconocer el trato digno y las mejoras que realizan en la atención médica.
En su intervención, el Secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó la importancia del trabajo de quienes, con entrega y compromiso, se convierten en el primer rostro que reciben los pacientes al llegar a una unidad de atención.
“Cuando una persona acude en busca de ayuda médica, lo hace en un estado de fragilidad, con incertidumbre y preocupación. En ese momento, las y los asistentes médicos son quienes los reciben y orientan. Su labor, realizada con profesionalismo y calidez, marca la diferencia en la experiencia de cada paciente”, afirmó.
Recordó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha marcado como prioridad la consolidación de un sistema nacional de salud único, que opere con calidad, seguridad y eficiencia. En este propósito, destacó que la labor de las y los asistentes médicos es esencial, pues representan el punto de partida para una atención integral.
Agradeció al director general del IMSS, Zoé Robledo, por impulsar esta ceremonia que, dijo, representa un reconocimiento largamente esperado: “Hoy nos reunimos para saldar una deuda con ustedes, porque sin su trabajo cotidiano sería imposible ofrecer un servicio de salud digno y eficiente”.
Al hacer uso de la palabra, el secretario general del SNTSS, Rafael Olivos Hernández, dijo que este homenaje forma parte de un plan de fortalecimiento de la categoría de asistentes médicas, que contempla acciones para profesionalizar su labor, mejorar sus condiciones de trabajo, garantizar una rotación ordenada de actividades y reducir el desgaste emocional inherente a la atención en salud.
El dirigente sindical señaló que las asistentes médicas son pieza fundamental en el primer contacto con los pacientes, atendiendo diariamente a decenas de derechohabientes y enfrentando situaciones de alta demanda, ansiedad y, en muchos casos, dolor humano. Por ello, reiteró el compromiso del Sindicato y del IMSS de fortalecer su papel, empoderarlas y dignificar su trabajo.
Olivos Hernández reconoció la iniciativa del director general del IMSS, Zoé Robledo, de que este homenaje se realice de manera periódica como un reconocimiento permanente al esfuerzo y entrega de quienes constituyen un pilar esencial en la atención a la salud de millones de mexicanas y mexicanos.
A su vez, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Alva Alejandra Santos Carillo, destacó la evolución de esta categoría desde su creación en 1959, hasta convertirse en un pilar fundamental del modelo de atención del IMSS.
“Ustedes, queridas asistentes médicas, son el rostro del Instituto. Son quienes reciben, orientan y acompañan a millones de derechohabientes que acuden diariamente a nuestras unidades médicas”, expresó.
Santos Carillo reconoció su papel clave en la gestión de recursos como camas hospitalarias y consultorios dentro de la estrategia 2-30-100. “Todo lo que hace el Instituto pasa por sus manos. Ustedes controlan ingresos, egresos, citas, cirugías, hospitalizaciones y consultas. La eficiencia y calidad de nuestra atención está en ustedes”.
En representación de las asistentes médicas del IMSS, María Isabel Magallán Flores relató que su trabajo representa la transición entre la llegada de una persona al hospital y el inicio de su proceso de atención médica, y que, a la par de tareas técnicas o administrativas, también brindan confianza, orientación y un trato humano en momentos de vulnerabilidad.
Reconoció que su labor diaria transforma una consulta en una experiencia de cuidado genuino mediante gestos sencillos, como ofrecer una palabra de aliento, acompañar a adultos mayores, dar confianza a niñas y niños frente a procedimientos médicos o recordar con cercanía a cada paciente. Estas acciones, señaló, generan una red de seguridad emocional tan importante como cualquier tratamiento clínico.
La coordinadora de Asistentes Médicas agradeció a sus compañeras la paciencia, empatía y profesionalismo con la que desempeñan su trabajo, ya que, dijo, son valores que hacen posible que el IMSS cumpla con su misión de ofrecer atención médica de calidad y con sentido humano a millones de derechohabientes en todo el país.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Vivienda para el Bienestar: ya son 1.5 millones de beneficiados con quitas, condonaciones y liquidaciones a créditos FOVISSSTE e INFONAVIT.
-
Construirá el gobierno federal másde 7 mil 600 viviendas en Guerrero
-
Rechazan que Guerrero esté en el segundo lugar nacional de pobreza
-
Se desarrolla en el Congreso 1ª Sesión de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático de Guerrero
-
Encabeza la SEMAREN la sesión de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático del Estado de Guerrero